(43422 productos disponibles)
Los arranques OEM se dividen en varias categorías según sus distintas estructuras y principios de funcionamiento. Aquí están algunos de los tipos más comunes.
Arranque Manual
Los arranques manuales son el tipo más básico. Se utilizan comúnmente en motores pequeños y requieren que el operador inicie el motor manualmente tirando de una cuerda o palanca. El arranque manual acopla mecánicamente el cigüeñal del motor cuando se tira de la cuerda o palanca, transmitiendo la fuerza del músculo o de la mano para hacer girar el cigüeñal y arrancar el motor.
Arranque Eléctrico
Los arranques eléctricos utilizan motores eléctricos para encender el motor. Son los arranques más utilizados en vehículos modernos. El operador presiona un botón o gira una llave en el circuito de encendido, enviando una señal eléctrica al motor de arranque. La señal eléctrica activa el motor de arranque, que se acopla mecánicamente con el motor y lo hace girar para iniciar. Los arranques eléctricos son fáciles de operar y requieren un esfuerzo mínimo del operador.
Arranque por Solenoide
Los arranques por solenoide son un tipo de arranque eléctrico que incorpora un interruptor de solenoide. Cuando se gira el interruptor de encendido, el solenoide recibe una señal eléctrica, cerrando sus contactos y conectando la batería al motor de arranque. El solenoide también proporciona fuerza mecánica para empujar el engranaje de arranque y hacerlo encajar con el volante del motor. Los arranques por solenoide se utilizan ampliamente en aplicaciones automotrices donde se requiere un mayor par de arranque y confiabilidad.
Arranque de Botón
Los arranques de botón se utilizan a menudo en vehículos de alto rendimiento y de competición. Utilizan un botón para iniciar el circuito eléctrico, y el operador necesita presionar el botón para comenzar el sistema. Los arranques de botón pueden combinarse con otros componentes del circuito de encendido, como relés o fusibles, para mejorar la seguridad y la confiabilidad. Proporcionan un mayor control y son adecuados para aplicaciones que requieren un arranque preciso del motor.
Control de Encendido Sin Llave
Los sistemas de control de encendido sin llave se utilizan en vehículos modernos con sistemas de entrada sin llave. El llavero con un sistema de control de encendido sin llave siempre es detectado dentro o cerca del vehículo. El sistema permite al conductor iniciar o detener el motor con un botón mientras gira el interruptor de encendido sin necesidad de girarlo físicamente. El control de encendido sin llave mejora la conveniencia y la seguridad, evitando que el motor se inicie sin que esté presente el llavero autorizado.
Arranque de Cambio Manual
Los arranques de cambio manual se utilizan en vehículos con sistemas de transmisión manual. El conductor debe presionar el pedal del embrague y activar el circuito de encendido para iniciar el motor. Los arranques de cambio manual proporcionan una capa adicional de seguridad, evitando que el motor se inicie si el vehículo no está en punto muerto o si el embrague no está completamente presionado.
Sistemas de Interbloqueo de Seguridad
Los sistemas de interbloqueo de seguridad se utilizan en los arranques para garantizar un arranque seguro del motor. Estos sistemas pueden incluir interbloqueos de seguridad como interbloqueos de punto muerto, embrague o freno. Por ejemplo, el motor solo puede ser girado si el interruptor de encendido está en posición de 'funcionamiento' y el vehículo está en 'estacionamiento' o 'punto muerto.' El sistema de interbloqueo de seguridad previene el arranque no intencionado del motor y asegura que el vehículo esté en un estado seguro antes de encenderlo.
Calificaciones de Voltaje
Las calificaciones de voltaje de los motores de arranque OEM corresponden a los sistemas eléctricos de los vehículos para los cuales están destinados. Las calificaciones comunes son 12V y 24V. Los arranques de 12V se utilizan en la mayoría de los vehículos de pasajeros, mientras que los arranques de 24V se utilizan en camiones pesados y vehículos comerciales. Ofrecen más par para motores más grandes y potentes. La calificación de voltaje afecta la velocidad y el par de salida del arranque. Los arranques de mayor voltaje tienen una velocidad de arranque aumentada, lo que los hace adecuados para una rápida ignición del motor.
Dibujo de Corriente
Las especificaciones de dibujo de corriente indican la cantidad de corriente eléctrica que el motor de arranque consume durante el arranque. Este valor impacta directamente en el tamaño y los requisitos de capacidad de la batería. Los motores de arranque OEM generalmente varían de 100 a 300 amperios. Los arranques con mayor dibujo de corriente proporcionan más potencia de arranque, lo que los hace adecuados para motores más grandes o para operar en climas fríos.
Relación de Reducción de Engranaje
La relación de reducción de engranaje vincula los engranajes internos del motor de arranque con el engranaje piñón. Esta relación afecta el par y la velocidad entregada al volante. Los motores de arranque OEM tienen relaciones de reducción de engranaje que varían entre 8:1 y 20:1. Por ejemplo, una relación de 8:1 resulta en un arranque a alta velocidad, mientras que 20:1 genera un alto par pero un arranque más lento. Las relaciones de engranaje más bajas son adecuadas para motores más grandes o aplicaciones que requieren más par de arranque.
Tiempo de Arranque
Las especificaciones de tiempo de arranque indican la duración durante la cual un arranque debe girar un motor antes de sobrecalentarse. El tiempo de arranque suele estar entre 10 y 30 segundos, dependiendo del diseño y de los mecanismos de refrigeración. Los arranques OEM con tiempos de arranque más largos incorporan técnicas avanzadas de refrigeración, como mejor ventilación.
Salida de Par
Las especificaciones de salida de par indican la fuerza de rotación que el motor de arranque ejerce al girar el motor. Este valor es crucial para el arranque del motor, especialmente en climas fríos o con motores más grandes. Los motores de arranque OEM generan un par entre 50 y 200 ft-lbs. Los arranques con salidas de par más altas son preferibles para aplicaciones con condiciones de arranque desafiantes.
El mantenimiento regular de los arranques OEM es esencial para su rendimiento y durabilidad óptimos. Aquí hay algunas prácticas de mantenimiento recomendadas:
Elige un proveedor reputado y confiable al adquirir arranques OEM para garantizar calidad y fiabilidad. Considera proveedores con un historial de ofrecer productos de alta calidad y un servicio confiable. Lee reseñas y testimonios de otros compradores para evaluar la reputación del proveedor. Además, verifica si el proveedor está autorizado por los fabricantes de vehículos para producir arranques OEM. Esta certificación asegura que el proveedor cumple con los estándares de calidad establecidos por los fabricantes.
También es importante considerar la variedad de piezas de motores de arranque OEM que ofrece el proveedor. Los negocios pueden atender a diversos clientes con diferentes modelos de vehículos y preferencias. Un proveedor que ofrezca una amplia gama de arranques OEM permitirá a los compradores servir mejor a sus clientes y reducir la necesidad de obtener productos de múltiples proveedores. Además, los compradores deben preguntar sobre las opciones de personalización del proveedor. Algunos proveedores pueden ofrecer personalización de arranques OEM para cumplir con requisitos específicos del negocio o preferencias de los clientes. Por ejemplo, las empresas pueden solicitar modificaciones para adaptarse a modelos de vehículos particulares o para oportunidades de marca.
Al elegir un arranque OEM, considera la garantía y el soporte postventa ofrecido por el proveedor. Una garantía confiable demuestra la confianza del proveedor en la calidad y durabilidad de sus productos. Además, considera los servicios de soporte postventa, como asistencia técnica, formación de productos y disponibilidad de piezas de repuesto. Un proveedor con un excelente soporte postventa puede ayudar a las empresas a resolver problemas rápidamente y minimizar el tiempo de inactividad.
A continuación, se presenta una guía paso a paso sobre cómo reemplazar el motor de arranque de un automóvil:
Preparación
Lee el manual de servicio del automóvil para conocer la ubicación exacta del motor de arranque. Por seguridad, desconecta la batería quitando primero el cable negativo. Reúne todas las herramientas necesarias, incluyendo llaves, trinquetes y sockets. Además, prepara el nuevo motor de arranque para la instalación.
Ubica el Motor de Arranque
Dependiendo del vehículo, el motor de arranque puede encontrarse debajo del automóvil, cerca de la transmisión, o cerca del motor, en el compartimento del motor. Es un componente cilíndrico, normalmente de metal.
Quita las Conexiones Eléctricas
Hay dos conexiones principales en el motor de arranque: un cable grueso de la batería y un cable más pequeño del interruptor de encendido. Afloja los tornillos que sujetan estos cables y quítalos con cuidado. Toma nota de dónde estaban conectados para facilitar la reinstalación. También desconecta cualquier otro cable conectado, asegurándote de recordar sus ubicaciones originales.
Retira los Tornillos de Montaje
Asegura el vehículo con calzos para las ruedas y un soporte de gato. Usa un trinquete o una llave para quitar los tornillos que mantienen el motor de arranque sujeto a la transmisión o motor del automóvil. El número de tornillos puede variar según el vehículo.
Saca el Viejo Motor de Arranque
Balancea cuidadosamente el motor de arranque de adelante hacia atrás para aflojarlo. Sácalo de su lugar. Si está atascado, usa una herramienta plana para hacer palanca suavemente.
Instala el Nuevo Motor de Arranque
Desliza el nuevo motor de arranque en su lugar. Luego, vuelve a colocar los tornillos de montaje, asegurándolos firmemente. Reconecta los cables del arranque, asegurándote de que encajen correctamente. También conecta cualquier otro cable que desconectaste antes.
Reconecta la Batería
Regresa a la batería y reconecta su cable positivo. Esto completa el reemplazo del motor de arranque. Para asegurarte de que funcione, enciende el contacto y verifica si el motor arranca.
Q1: ¿Cuánto duran los arranques OEM?
A1: Generalmente, un arranque OEM dura entre 3 y 5 años. Sin embargo, su longevidad dependerá de varios factores. Estos incluyen la frecuencia de uso, los hábitos de conducción y la condición general del arranque.
Q2: ¿Los arranques OEM tienen garantía?
A2: La mayoría de los fabricantes de arranques OEM ofrecen un periodo de garantía limitado. Esto es para proteger a los usuarios finales contra fallos imprevistos del producto. El periodo de garantía puede variar según el fabricante.
Q3: ¿Cómo se puede saber si el arranque OEM tiene un problema?
A3: La clave para identificar un arranque defectuoso es conocer el comportamiento normal del vehículo al arrancar. Si hay signos como retrasos en el arranque, arranques débiles, clics o ninguna respuesta, podría ser un problema del arranque. Sin embargo, otros componentes como la batería y los terminales también podrían ser la causa. En caso de dudas, es recomendable consultar a un mecánico.
Q4: ¿Hay algún consejo de mantenimiento para los arranques OEM?
A4: Sí, hay varias formas de mantener los arranques en buen estado. Se aconseja a los usuarios que verifiquen periódicamente las conexiones y las limpien. También deben asegurarse de que el solenoide y el engranaje de arranque estén bien lubricados. Además, es importante evitar viajes cortos frecuentes, ya que pueden desgastar el arranque más rápido.