(15932 productos disponibles)
Compost de granja se refiere a la materia orgánica utilizada para agregar nutrientes al suelo. Hay varios tipos de compostaje utilizados por los agricultores. Cada uno de los tipos de compost de granja tiene su propio proceso de elaboración.
Compost de abono verde
Este tipo de compost de granja se elabora cuando las plantas verdes se añaden al suelo sin ser cosechadas. Por lo general, estas plantas son leguminosas como guisantes y frijoles. Se añaden al suelo después de una temporada de crecimiento. Este tipo de compostaje ayuda a aportar nutrientes como el nitrógeno al suelo. También detiene la erosión del suelo. El principal beneficio del uso de compost de abono verde es que mejora las propiedades químicas y físicas del suelo.
Vermicompost
Las lombrices como las lombrices rojas californianas se utilizan en el vermicompost. Ayudan a descomponer la materia orgánica de las granjas. Este tipo de compost de granja es rico en microbios y nutrientes útiles. Puede utilizarse como fertilizante para muchos tipos de cultivos. El vermicompost es ideal para suelos arenosos o arcillosos que necesitan mejoras.
Compost de estiércol animal
El estiércol animal de las granjas se recolecta para elaborar este tipo de compost. Pollos, vacas y caballos son animales comunes que producen los desechos. El estiércol animal es útil para hacer un compost de granja rico cuando se mezcla con otra materia orgánica. Algunos de los otros materiales son la paja, la cama o el jacinto de agua. La desventaja del uso de estiércol animal es que puede contener patógenos dañinos. Si no se maneja adecuadamente, también puede contaminar las fuentes de agua cercanas.
Compost aeróbico
El compostaje aeróbico utiliza oxígeno para descomponer la materia orgánica. Los microbios que necesitan aire para vivir usan oxígeno para obtener energía del material de compostaje. Este proceso de degradación de la materia desprende calor, dióxido de carbono y agua. El alto calor hace que el compostaje aeróbico sea muy útil para el reciclaje de residuos agrícolas. Reduce los microbios dañinos y las semillas de malas hierbas. La creación de una pila con suficiente ventilación facilita la gestión del compost aeróbico.
Compost químico
El compost químico se refiere a los fertilizantes sintéticos que se venden a los agricultores. Estos productos químicos contienen algunos nutrientes clave como nitrógeno, fósforo y potasio (N-P-K). El compost químico proporciona los principales nutrientes que las plantas necesitan para crecer. Pero no añade ninguna materia orgánica para mejorar la estructura del suelo como lo hace el compost natural.
El compostaje profundo es preferible porque numerosos microclimas pueden sostener bichos y flora. La capa exterior del montón de compost de estiércol de granja tiene diferentes temperaturas, que pueden estar por encima o por debajo de la temperatura ambiente. Las capas exteriores de los montones de compost se descomponen primero. A medida que lo hacen, el calor aumenta en todo el montón. Los montones de estiércol deben tener al menos 1.5 m (5 pies) de alto y 3.0 m (10 pies) de ancho, aunque los montones de hasta 4.5 m (15 pies) de ancho son típicos. Las bases de los montones deben tener al menos 0.5 m (1.5 pies) de alto para permitir el drenaje y la circulación de aire. El tamaño promedio de los contenedores de compost de granja es el siguiente:
La temperatura debe controlarse en los montones. El control de la temperatura adecuado es un indicador crucial de la condición del material de la granja de compostaje. Un aumento de la temperatura indica actividad microbiana. El aumento de la temperatura indica agotamiento de oxígeno, y el calentamiento es causado por la descomposición. Voltear los montones una vez que la temperatura alcance los 55 a 65 grados C (130 a 150 grados F) durante más de una semana para matar los patógenos y las semillas de maleza. El enfriamiento rápido, por debajo de los 54 grados C (130 grados F), indica que no es necesario voltear el montón. Los tamaños de montones promedio se voltean más de una vez al año.
La humedad juega un papel crucial en la descomposición. La ASCC recomienda que los montones abiertos tengan una lona para desviar la precipitación y que los montones cerrados estén alrededor del 50 al 60 por ciento humedecidos. Las lonas aceleran el secado, por lo que se debe agregar agua para retener la humedad. El líquido debe filtrarse a través de las pilas y no estar en charcos. Al tomar un puñado de tierra y exprimirlo, debe proporcionar una gota transparente entre los dedos. Siempre cubra los montones después de voltearlos para mantener la temperatura.
La aireación periódica es crucial para la salud de la pila de compost. La aireación ayuda en la descomposición y disminuye el olor desagradable al reducir las bacterias anaeróbicas. El volteado diario y la síntesis al menos una vez a la semana o una vez al mes se pueden airear moviéndolo de una región a otra. Los tenedores, las palas y las palas mecánicas se pueden utilizar para voltear, lo que debe airearse a fondo. Las áreas frías y calientes deben amontonarse más comúnmente.
Los propietarios de granjas deben estar atentos a las siguientes señales de advertencia en la pila de compost. Si la pila de compost no muestra signos de descomposición, puede ser una señal de que la pila de compost está demasiado seca, demasiado ácida o carece de nitrógeno, y debe inspeccionarse para verificar la temperatura, la humedad y el nivel de pH. Si hay un fuerte olor a amoníaco, la pila de compost puede tener demasiado nitrógeno. El olor indica que las bacterias descomponedoras no están trabajando de manera eficiente. Si la pila de compost es demasiado pequeña o no se voltea lo suficiente, los organismos no tienen suficiente para alimentarse. Si el compost está demasiado seco, debe regarse, y cuando hay demasiados organismos, debe voltearse más.
El compost de granja tiene diversas aplicaciones en varias industrias, principalmente centradas en mejorar la salud del suelo, el reciclaje de nutrientes y la gestión de residuos.
Industria agrícola
En el sector agrícola, el compost de granja se aplica como acondicionador del suelo y fertilizante para los cultivos. Aumenta la estructura del suelo, la fertilidad y la retención de agua, lo que lleva a un aumento de los rendimientos y la calidad de los cultivos. Los agricultores que cultivan frutas, verduras, cereales y flores pueden utilizar el compost como un aporte orgánico para apoyar las prácticas agrícolas sostenibles y cumplir con los requisitos de certificación orgánica.
Paisajismo y jardinería
El compost de granja encuentra un uso extensivo en proyectos de paisajismo y jardinería. Los paisajistas, los diseñadores de jardines y los jardineros domésticos pueden incorporar compost en su suelo para mejorar el crecimiento de las plantas, mejorar la textura del suelo y suprimir las enfermedades. El compost es útil para macizos de flores, césped, arbustos, árboles y jardines ornamentales.
Horticultura
En horticultura, el compost de granja es valioso para impulsar el crecimiento de las plantas y maximizar la productividad en entornos controlados como invernaderos y jardines interiores. Los horticultores comerciales pueden usar compost para optimizar la nutrición del suelo y lograr una floración saludable, la fructificación y el desarrollo de las plantas. El compost puede ser un componente de las mezclas para macetas o utilizarse junto con sistemas hidropónicos y aeropónicos.
Restauración ambiental
El compost de granja contribuye a los esfuerzos de restauración ambiental al apoyar la rehabilitación del suelo y la reposición de nutrientes en tierras degradadas o contaminadas. Las organizaciones ambientales, las organizaciones sin fines de lucro o las agencias gubernamentales involucradas en proyectos de restauración ecológica pueden utilizar el compost para mejorar la fertilidad del suelo, promover la colonización de plantas y mejorar la biodiversidad.
Al comprar compost de granja, los compradores deben considerar varios factores para asegurarse de que invierten en el tipo correcto de compost para sus necesidades específicas.
Fuente de los materiales
Es importante saber de dónde proviene el material de compostaje. ¿Quién lo fabrica? ¿El fabricante tiene conocimiento sobre el compostaje? ¿Tiene la educación y la formación adecuadas? ¿Tiene suficiente experiencia? Las respuestas a estas preguntas pueden afectar la calidad del compost. No es suficiente que el material provenga de un buen lugar; las personas que lo manejan también importan.
Proceso de producción
El método utilizado para elaborar el compost también es algo a tener en cuenta. Algunos composts se elaboran con poco cuidado, mientras que otros se crean de forma experta con el calor y el tiempo adecuados. El proceso de producción puede determinar la calidad, el olor y la durabilidad del producto final.
Análisis químico
Un análisis químico del compost puede brindar a los compradores información importante sobre los niveles de nutrientes y los posibles contaminantes. Estos datos pueden ayudarlos a hacer coincidir el compost con sus necesidades específicas de suelo y cultivo.
Propiedades físicas
Aspectos como la textura, la estructura y el contenido de humedad pueden influir en la forma en que el compost interactúa con el suelo y las plantas. Por ejemplo, un compost bien aireado podría mejorar el drenaje en suelos arcillosos, mientras que uno de textura fina podría ayudar a los suelos arenosos a retener la humedad.
Aseguramiento libre de patógenos
Si los compradores manejan desechos animales crudos o restos de comida, deben buscar compost que esté confirmado libre de patógenos dañinos. Esta certificación puede ayudar a reducir el riesgo de introducir enfermedades en su granja.
Opciones de empaque y transporte
La forma en que se empaqueta el compost (a granel, en bolsas o en cajas) y el método de transporte utilizado afectarán el costo final. Si el presupuesto es una prioridad, los compradores deben elegir opciones que aún cumplan con sus requisitos pero que sean asequibles.
Coste
El precio del compost de granja puede variar ampliamente según su origen, método de producción y la distancia que deba transportarse. Los compradores deben considerar los costos en relación con los beneficios que cada tipo de compost puede proporcionar. Un compost barato de baja calidad puede terminar costando más a largo plazo que uno de mayor precio que ofrece mejoras significativas.
P1: ¿Qué tipo de material se utiliza para el compostaje de granjas?
A1: En un sistema de compost de granja, se pueden utilizar materiales orgánicos como desechos animales, residuos de cultivos y residuos de jardín. Además, algunas granjas también agregan materiales como cal y harina de hueso para mejorar la nutrición.
P2: ¿Cuál es el objetivo principal del compostaje en las granjas?
A2: El compostaje de granjas puede reciclar materiales orgánicos y reducir los residuos. También produce fertilizantes valiosos que pueden mejorar la calidad y la nutrición del suelo.
P3: ¿Cuáles son los tres métodos principales de compostaje en las granjas?
A3: El compostaje de granjas se puede dividir en compostaje en pilas, compostaje en contenedores y compostaje en montones. Entre ellos, el compostaje en pilas es el método más común.
P4: ¿Qué nutrientes ofrece el compost de granja a las plantas?
A4: El compost de granja es rico en varios nutrientes, incluidos el nitrógeno, el fósforo, el potasio, el calcio y el magnesio, que son esenciales para el crecimiento de las plantas.