(3777 productos disponibles)
Un contenedor de compostaje es un recipiente que almacena materia orgánica mientras se descompone para producir compost. Hay muchos contenedores de compostaje disponibles a escala doméstica e industrial; se clasifican principalmente en tres categorías según su control ambiental, mecanismo de aireación y capacidad.
Control ambiental:
Los contenedores de compostaje abiertos no contienen el material en compostaje. La mayoría de las pilas de compostaje de patio son contenedores abiertos. La exposición abierta acelera el secado del material, lo que limita la actividad microbiana. Las pilas abiertas sin control pueden generar puntos calientes y albergar patógenos. Sin embargo, las pilas abiertas utilizan menos energía y generan más CO2 que los contenedores cerrados.
Contenedores de compostaje cerrados:
Los contenedores cerrados de Ecosafe protegen las pilas de las sequías y los residuos. El calor, la humedad y los organismos permanecen en el interior. Los contenedores se secan menos rápidamente y permiten que ocurra más compostaje. Los contenedores cerrados utilizan más energía, pero reciclan el CO2 mejor.
Contenedores de compostaje sin calefacción:
El compostaje en contenedores sin calefacción es similar al compostaje en contenedores abiertos, donde los microorganismos descomponen la materia orgánica. Sin embargo, los contenedores sin calefacción están completamente cerrados, lo que evita el control ambiental. La falta de calor puede proteger a los organismos termosensibles, pero deja la pila vulnerable a las plagas.
Contenedores de compostaje con calefacción:
Los contenedores de compostaje tratados con calor utilizan la temperatura para ayudar a la descomposición de la materia orgánica. Las bacterias aerobias y anaerobias producen calor a medida que se descomponen. Los niveles más altos de oxígeno permiten que prosperen más organismos productores de calor. La generación de calor puede matar gérmenes dañinos o semillas de malezas. Las desventajas de los contenedores de calor incluyen la necesidad de más energía y la producción de más CO2 que los contenedores sin calefacción.
Mecanismo de aireación:
Los organismos aerobios necesitan oxígeno para prosperar. Las pilas abiertas permiten que el aire fluya libremente por toda la pila, asegurando que las bacterias tengan un suministro constante de aire. Los contenedores cerrados, especialmente los cerrados, pueden limitar la circulación del aire. Algunos diseños de contenedores intentan dejar entrar más aire incorporando ventilaciones.
Capacidad
Los contenedores de compostaje pequeños están diseñados para manejar cantidades de compostaje inferiores a un cuarto de metro cúbico. Son ideales para uso individual y a pequeña escala. Los contenedores de compostaje grandes se crean para más de un cuarto de metro cúbico. Son ideales para uso a escala industrial, así como para las necesidades de una comunidad más grande.
Los contenedores de compostaje se utilizan para producir compostaje para su uso en jardines, granjas y plantas al descomponer la materia orgánica. Al elegir un contenedor de compostaje, es crucial tener en cuenta algunas especificaciones vitales y requisitos de mantenimiento.
Un punto importante a recordar es que el contenedor de compostaje también necesita ser limpiado para que se pueda mantener durante mucho tiempo. Vacíe el contenedor de compostaje regularmente y limpie los residuos. Si hay algún depósito, elimínelos con un raspador o un cepillo de plástico. Lave el contenedor con una solución jabonosa, enjuáguelo completamente y séquelo para que no queden residuos.
El compostaje no solo es una parte esencial de la jardinería orgánica, sino que también es un negocio en crecimiento que se ocupa de la gestión de residuos y la educación de las instituciones públicas. Es una excelente manera de reciclar los residuos orgánicos, y varios sectores están utilizando los contenedores de compostaje de una forma u otra.
Los parques públicos y los jardines botánicos son excelentes ejemplos de lugares donde se podría compostar. Tienen un tráfico peatonal inmenso, que, si se aprovecha, podría dar grandes resultados de compostaje. Los visitantes suelen tener curiosidad por saber cómo se están reciclando los residuos en fertilizantes. Incluso las lombrices son un espectáculo para ver. La administración del parque puede construir un contenedor de compostaje para reciclar las hojas caídas, las podas de árboles, los recortes de césped y otros residuos orgánicos recogidos de las actividades del parque y los visitantes. El mantillo producido a partir del compostaje se puede utilizar para fertilizar las plantas dentro del parque, reduciendo los costos.
Además de los parques, las instituciones educativas son un excelente lugar para construir contenedores de compostaje públicos. Las escuelas suelen recibir quejas sobre los residuos del almuerzo que nunca desaparecen. Los almuerzos escolares consisten en un gran porcentaje de cáscaras de frutas y verduras, que, si se compostan, podrían producir un excelente fertilizante para los huertos escolares. Enterrar o esconder un contenedor de compostaje abierto dentro de los límites de la escuela puede ser una gran lección sobre gestión de residuos. Los estudiantes podrán ver de primera mano cómo los residuos orgánicos se pueden convertir en un producto útil. Los profesores de ciencias y biología pueden utilizar el contenedor de compostaje como un experimento de aprendizaje para enseñar a los estudiantes sobre las lombrices, las bacterias y los hongos que descomponen la materia orgánica.
Los restaurantes, hoteles y cafeterías son otro conjunto de instituciones que producen una gran cantidad de residuos orgánicos. Las empresas que se esfuerzan por mantener el estatus verde y trabajar hacia la gestión de la contaminación podrían buscar proveedores de compostaje para ayudarles a reciclar los residuos y producir fertilizantes de forma rentable. Los residuos de cocina, como las cáscaras de frutas y verduras y las sobras, representan una gran parte del material de compostaje. Si bien trabajar con una instalación de compostaje podría ser una opción, el compostaje en el lugar sería más eficiente y reduciría los costos y el tiempo de transporte. El producto final se podría utilizar en las instalaciones de paisajismo del establecimiento para reducir los costos de mantenimiento y compra de fertilizantes.
El mismo concepto se aplica a las instalaciones agrícolas. Las granjas producen una gran cantidad de residuos orgánicos de la producción de frutas y verduras. Ya tienen el conocimiento y las instalaciones necesarias para construir grandes contenedores de compostaje. Además, también tienen un mercado estable para los fertilizantes de compostaje dentro de su granja.
Un contenedor de compostaje ofrece un ambiente controlado para el proceso de compostaje, acelerando la descomposición y minimizando los residuos. Al buscar contenedores de compostaje a la venta, considere los siguientes factores.
Tamaño del contenedor de compostaje
La cantidad de residuos que genera una casa influirá en el tamaño del contenedor de compostaje que se necesita. Es esencial pensar en las necesidades futuras de compostaje y la capacidad de residuos. Los contenedores más grandes permiten más residuos, pero necesitan más espacio.
Material y construcción
Los contenedores de compostaje suelen estar hechos de plástico, madera o metal. Cada material tiene sus pros y sus contras. Los contenedores de plástico son duraderos, ligeros y a prueba de putrefacción. Los contenedores de madera tienen un aspecto natural y son asequibles, pero pueden pudrirse rápidamente. Los contenedores de metal evitan que los animales entren, pero pueden sobrecalentarse.
Diseño y aireación
Los diseños populares de contenedores de compostaje incluyen pilas abiertas, contenedores estáticos cerrados y volteaderos. Las pilas abiertas son sencillas, pero los contenedores estáticos y los volteaderos aceleran la descomposición. Todos los diseños necesitan un buen flujo de aire para descomponer los residuos eficazmente. Busque contenedores con agujeros, ventilaciones o lados de listones para la ventilación.
Facilidad de adición de materiales
Considere la facilidad de colocar nuevos artículos en el contenedor de compostaje. Algunos contenedores tienen aberturas anchas, tapas extraíbles o puertas correderas, lo que los hace más convenientes. Otros con pequeños puntos de acceso pueden ser frustrantes de usar.
Facilidad de extracción del compostaje terminado
Es crucial desechar correctamente el compostaje maduro. Busque contenedores con aberturas grandes y bases robustas que permitan una cosecha fácil. Algunos modelos incluso tienen un desagüe para el exceso de líquido.
P. ¿Qué tipos de materiales no se deben utilizar al construir compostaje?
A. Hay algunos materiales que deben evitarse al construir compostaje. Estos incluyen carne, pescado, aves de corral y productos lácteos, que también pueden incluir grasa. Pueden crear un olor desagradable. También atraen plagas como roedores en una pila de compostaje. También se deben evitar las plantas enfermas y las malas hierbas. Son problemáticas porque las enfermedades de las plantas pueden no ser eliminadas por el proceso de compostaje. Esto puede propagar la enfermedad a las plantas una vez que se utilizan como enmienda del suelo o fertilizante. Por último, las cenizas de carbón de un incendio no deben utilizarse en una pila de compostaje. Esto se debe a que contienen sustancias químicas tóxicas que pueden ser dañinas para las plantas e incluso para las personas.
P. ¿Con qué frecuencia se debe voltear el compostaje?
A. Al construir compostaje, se debe considerar voltearlo aproximadamente una vez a la semana. Esto ayudará al compostaje a respirar y acelerará el proceso de descomposición. Los volteos regulares también ayudan a distribuir la humedad y el calor uniformemente por toda la pila.
P. ¿Ayudar a construir compostaje al medio ambiente?
A. Sí, construir compostaje ayuda al medio ambiente. Reduce la cantidad de residuos que van a los vertederos. El compostaje recicla los materiales y los nutrientes orgánicos de regreso al suelo para apoyar el crecimiento saludable de las plantas. Reduce la necesidad de fertilizantes químicos. El compostaje ayuda a mitigar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el compostaje puede beneficiar al medio ambiente al mejorar la salud del suelo y la calidad del agua.
P. ¿Qué sucede si el compostaje es demasiado húmedo?
A. Al construir compostaje, es importante mantener las cosas equilibradas con un poco de humedad. Esto se debe a que el compostaje húmedo puede crear problemas como malos olores o descomposición lenta. Por lo tanto, si la pila de compostaje está demasiado húmeda, se pueden agregar ingredientes secos como hojas, paja o periódicos. Voltear el compostaje con más frecuencia también ayudará. Esto se debe a que permite que la humedad en exceso se evapore. Un compostaje húmedo perderá su humedad y se secará si se voltea con más frecuencia.