Eje trasero de tracción

(12319 productos disponibles)

Sobre eje trasero de tracción

Tipos de Ejes Traseros Motrices

Un eje trasero motriz es un componente mecánico ubicado debajo del vehículo que conecta las ruedas y transfiere potencia del motor del vehículo. Proporciona estabilidad y equilibrio al automóvil, facilitando su conducción. El eje trasero motriz se utiliza principalmente en automóviles grandes, camiones y SUV. Existen cuatro tipos de ejes traseros motrices.

  • Eje Trasero Vivo

    El eje trasero vivo es uno de los más comunes en la industria del automóvil. En este tipo de eje, las dos ruedas traseras están conectadas a través de un único eje. Cuando una rueda gira, la otra rueda también gira en la dirección opuesta. Este tipo de eje se utiliza principalmente en vehículos todoterreno y de cuatro ruedas. La ventaja de un eje trasero vivo es que proporciona buena tracción en superficies resbaladizas o irregulares. Sin embargo, el eje trasero vivo también tiene algunas desventajas. Por ejemplo, el eje trasero vivo puede causar bloqueo de las ruedas en giros cerrados, reduciendo la maniobrabilidad del vehículo.

  • Eje Trasero Muerto

    Un eje trasero muerto no está conectado al motor del vehículo. En su lugar, las ruedas traseras giran libremente sin mover el eje. Un eje trasero muerto se utiliza principalmente en vehículos ferroviarios y algunas bicicletas. La principal ventaja de un eje trasero muerto es que reduce la fricción y el desgaste, aumentando la velocidad y eficiencia del vehículo. Sin embargo, el eje trasero muerto también tiene algunas desventajas. Por ejemplo, un eje trasero muerto no puede proporcionar tracción o potencia de propulsión, lo que dificulta el movimiento desde un estado de parada.

  • Eje Trasero Independiente

    El eje trasero independiente es un tipo de eje trasero en el que cada rueda trasera está conectada al cuerpo del vehículo a través de su sistema de suspensión. Esto permite que las ruedas traseras se muevan hacia arriba y hacia abajo de forma independiente. El eje trasero independiente puede mejorar la calidad de conducción, el manejo y la estabilidad del vehículo. Este tipo de eje se utiliza principalmente en automóviles deportivos y vehículos de lujo. El eje trasero independiente también tiene algunas desventajas. Por ejemplo, el eje trasero independiente puede aumentar el peso y el costo del vehículo.

  • Eje Trasero de Viga

    El eje trasero de viga es un tipo de eje trasero en el que las dos ruedas traseras están conectadas a través de una viga o tubo sólido. Este tipo de eje es simple y económico, lo que lo hace adecuado para muchos vehículos de presupuesto ajustado. Los ejes traseros de viga se pueden encontrar a menudo en camionetas ligeras y algunos vehículos comerciales. El eje trasero de viga también tiene algunas desventajas. Por ejemplo, el eje trasero de viga puede limitar el movimiento de las ruedas traseras, afectando la capacidad del vehículo para conducir fuera de carretera.

Especificaciones y Mantenimiento de Ejes Traseros Motrices

  • Tamaño del Eje

    El tamaño del eje se refiere al diámetro del eje. Los ejes de mayor diámetro son más fuertes y duraderos, lo que los hace adecuados para aplicaciones de alta carga. La longitud del eje es la distancia entre la superficie de montaje de la rueda y el centro del diferencial. La longitud del eje afecta la estabilidad del vehículo y el rendimiento en curvas.

  • Relación de Transmisión

    La relación de transmisión es la proporción del número de dientes en el engranaje del piñón en relación con el número de dientes en el engranaje del anillo. Las relaciones de transmisión comunes oscilan entre 3.08 y 4.56, siendo las relaciones más altas mejores para la aceleración y menores en velocidad máxima, mientras que las relaciones más bajas ofrecen mejor eficiencia de combustible y mayor velocidad máxima. Las relaciones de transmisión impactan la aceleración, velocidad máxima y eficiencia de combustible de un vehículo. Es esencial seleccionar la relación de transmisión adecuada para la aplicación y necesidades de manejo previstas.

  • Capacidad de Carga

    La capacidad de carga se refiere al peso máximo que el eje trasero motriz puede soportar, incluyendo el peso del vehículo y la carga. La capacidad de carga es esencial para aplicaciones de remolque y transporte. Sobrecargar el eje puede causar desgaste excesivo o fallas.

  • Material del Eje

    El eje trasero motriz suele estar hecho de acero, aunque algunas aplicaciones de alto rendimiento y ligeras utilizan aluminio o materiales compuestos. El material del eje afecta su resistencia, durabilidad y peso.

  • Tamaño y Tipo de Rodamiento

    El tamaño y tipo de rodamiento se determinan por las especificaciones del eje y los requisitos de la aplicación. Los tamaños de rodamiento comunes oscilan entre 1.5 y 3 pulgadas de diámetro, y hay disponibles varios tipos de rodamientos, incluidos rodamientos de bolas, rodamientos de rodillos y rodamientos de rodillos cónicos. El tamaño y tipo de rodamiento afectan el funcionamiento suave, capacidad de carga y durabilidad del eje.

El mantenimiento adecuado de los ejes traseros motrices es esencial para garantizar su longevidad y fiabilidad. Aquí hay algunos consejos de mantenimiento:

  • Inspección del Eje: Revise regularmente el eje para detectar desgaste, grietas y daños. Preste especial atención a las juntas universales y a las juntas de velocidad constante, ya que estas áreas son propensas a desgaste y requieren lubricación regular.
  • Comprobación del Diferencial: Inspeccione el diferencial para asegurar su correcto funcionamiento. Escuche ruidos inusuales y revise si hay fugas de fluido. Si se encuentran problemas, el diferencial debe ser reparado o reemplazado lo antes posible.
  • Lubricación del Eje: La lubricación adecuada de los rodamientos y juntas del eje es crucial para un funcionamiento suave y duradero. Utilice el tipo y viscosidad de lubricante recomendados para los rodamientos y juntas del eje. Siga las instrucciones del fabricante respecto al intervalo y cantidad de lubricación.
  • alineación del Eje: Un eje bien alineado es crucial para un rendimiento óptimo del vehículo y la vida útil de los neumáticos. Verifique regularmente la alineación del eje, especialmente después de pasar por un bache o bordillo. Si el eje está desalineado, se debe ajustar la alineación utilizando los tornillos de ajuste o espaciadores.
  • Mantenimiento de Neumáticos: El desgaste irregular de los neumáticos puede indicar problemas con el eje trasero motriz. Revise regularmente los neumáticos en busca de desgaste irregular y ajuste la presión de los mismos. Rote los neumáticos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante para asegurar un desgaste uniforme y extender su vida útil.

Cómo Elegir un Eje Trasero Motriz

Los compradores al por mayor deben considerar lo siguiente al adquirir ejes traseros para vehículos de conducción profesional.

  • Compatibilidad del Vehículo

    La compatibilidad es importante al considerar el tipo, marca y modelo del vehículo para el cual se utilizará el eje trasero. Vehículos específicos requieren ejes traseros diseñados para acomodar sus especificaciones y características únicas. Por ejemplo, el eje trasero motriz de un camión grande no es similar al de un automóvil deportivo.

  • Capacidad de Carga

    El uso previsto del vehículo determina su capacidad de carga. Por ejemplo, los vehículos comerciales utilizados para el transporte de carga requieren ejes traseros que soporten cargas pesadas. Por otro lado, los vehículos de pasajeros no llevan tanto peso. Por lo tanto, la capacidad de carga de un eje trasero motriz para automóviles debe ser superior a la carga habitual que se transportará.

  • Relación de Transmisión

    Los compradores deben entender que la relación de transmisión del eje trasero motriz impacta en el rendimiento del vehículo. Una relación de transmisión más alta proporciona más torque, lo que lo hace adecuado para cargas pesadas y conducción todoterreno. Por el contrario, una relación de transmisión más baja ofrece mejor eficiencia de combustible y mayor velocidad, siendo ideal para la conducción en carretera. Las condiciones de conducción y el uso previsto son factores determinantes en la relación de transmisión a seleccionar.

  • Material y Construcción

    Los ejes suelen estar fabricados de acero o hierro, ya que estos materiales ofrecen resistencia y durabilidad. Los métodos de construcción impactan la resistencia y el rendimiento del eje. Los métodos comunes incluyen forjado, fundición y mecanizado. Los compradores deben seleccionar materiales y métodos de construcción que se ajusten perfectamente al uso y aplicación prevista.

  • Compatibilidad con el Sistema de Suspensión

    El eje trasero debe ser compatible con el sistema de suspensión para que funcione efectivamente. La compatibilidad implica considerar el tipo de suspensión, como resortes de hoja, resortes de espiral o suspensión independiente. Además, el diseño y configuración del eje trasero deben trabajar en armonía con el sistema de suspensión del vehículo para asegurar un rendimiento y manejo óptimos.

  • Compatibilidad con el Sistema de Frenos

    La compatibilidad entre el sistema de frenos y el eje trasero es tan importante como la del sistema de suspensión. Deben considerarse el tipo de sistema de frenos (frenos de disco o de tambor) y el diseño del eje trasero para asegurar la compatibilidad. Esto garantiza un rendimiento eficiente del sistema de frenos y evita problemas potenciales derivados de componentes incompatibles.

  • Presupuesto

    Los compradores deben adquirir ejes traseros motrices dentro del presupuesto de su mercado objetivo. El costo de un eje trasero motriz se ve influenciado por el tipo de vehículo, el tamaño del eje y características adicionales.

Cómo Hacerlo Uno Mismo y Reemplazar un Eje Trasero Motriz

La mayoría de las veces, el eje trasero impulsa la reparación del automóvil. Eso se debe a que es una parte complicada. Pero no se preocupe. Hay algunas cosas que pueden hacer los no profesionales. Siempre, el primer paso es saber qué está mal. Un taller de ejes puede realizar un diagnóstico completo y indicar si el problema está en el eje, la carcasa o los rodamientos.

Si el problema es de rodamiento, podría ser posible reemplazar los rodamientos sin quitar el eje del automóvil. Esto es solo si los rodamientos son externos. Los rodamientos internos requieren que se quite el eje. Para reemplazar los rodamientos externos, primero, limpie el área. Luego retire los rodamientos viejos. Una herramienta para sacar rodamientos puede facilitar esta tarea. Después de quitar los rodamientos viejos, coloque los nuevos. Asegúrese de que encajen bien. Luego, engrase los rodamientos. Limpie cualquier exceso de grasa. Finalmente, vuelva a colocar la rueda en el automóvil.

Si se trata de un eje con un árbol agrietado o dañado, puede ser posible reemplazar solo esa parte sin sacar todo el eje trasero. Primero, retire la rueda, el tambor de freno y el cubo. Luego, desmonte el retenedor del eje y retire la tapa. Puede ser necesario usar un martillo para golpear el retenedor. Después de eso, el eje se puede sacar de la carcasa. Reemplace el árbol viejo por uno nuevo. Luego, vuelva a ensamblar todo en el orden correcto.

Para una carcasa de eje rota, es mejor dejar que un mecánico se encargue de ello. Ellos tienen las herramientas y habilidades adecuadas para repararlo correctamente.

Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Se puede mejorar un eje trasero motriz para mejorar el rendimiento del vehículo?

A1: Sí, se puede hacer. Sin embargo, es importante asegurarse de que el nuevo eje sea compatible con otros componentes, como el sistema de suspensión y el árbol de transmisión.

Q2: ¿Cuáles son las señales comunes de problemas en el eje trasero?

A2: Las señales comunes incluyen ruidos extraños (como chirridos o zumbidos), dificultad para girar, vibraciones durante la conducción y daños o fugas visibles.

Q3: ¿Son todos los ejes traseros iguales para todos los vehículos?

A3: No, los ejes traseros varían dependiendo de la marca, modelo y tipo del vehículo (por ejemplo, tracción en las cuatro ruedas, tracción en todas las ruedas). Es crucial elegir un eje diseñado para un vehículo específico para asegurar compatibilidad y rendimiento.

X