Precio de la puerta automática

(2196 productos disponibles)

Sobre precio de la puerta automática

Tipos de Precio de Portón Automático

El precio de un portón automático varía según el fabricante y el tipo de portón que el cliente necesita. Los diferentes portones automáticos disponibles en el mercado son:

  • Portones batientes;

    Estos portones se abren hacia adentro o hacia afuera, similar a una puerta. Idealmente, funcionan con un brazo motorizado que hace girar el portón para abrirlo. Los portones son fáciles de instalar y son aplicables donde hay suficiente espacio para que el portón se balancee. Sin embargo, pueden instalarse en sitios con espacio restringido usando un abridor de portón batiente inteligente. El dispositivo abridor se ubica en el lado de la bisagra del portón y lo hace girar para abrirlo cuando se activa. Los abridores de portón batiente pueden ser hidráulicos o abridores de brazo eléctrico. Dependiendo de los requisitos del sitio, los portones batientes pueden instalarse y girar hacia la derecha o hacia la izquierda. Los portones son adecuados para cercar una propiedad residencial o establecer puntos de control de acceso para vehículos.

  • Portones corredizos;

    Los portones corredizos automáticos funcionan deslizándose horizontalmente para abrirse. Un sistema de cremallera y piñón o un sistema de accionamiento de correa dentada suele operar los portones. Los portones corredizos pueden instalarse en sitios con ancho de apertura limitado o donde el terreno es inclinado. Además, se adaptan a ubicaciones con paredes o cercas altas, ya que son difíciles de escalar. Los portones son ideales para su uso por vehículos anchos. Para mejorar su funcionamiento, los portones pueden instalarse con operadores de portón que tienen una función de cierre suave. Estos operadores tienen cilindros hidráulicos que aseguran que los portones se cierren suavemente sin golpear contra el poste del portón.

  • Brazo de barrera;

    Los brazos de barrera están diseñados para el control de acceso. Los brazos son largos, delgados y horizontales, lo que les permite cerrar el acceso. Por lo general, se encuentran en estacionamientos y caminos privados, ideales para el uso de vehículos únicamente. Aun así, los peatones pueden pasar por las barreras sin ninguna dificultad. El brazo de barrera tiene un diseño simple que consiste en un poste y una bisagra motorizada que permite que el brazo se eleve o se baje. Cabe destacar que los brazos de barrera son económicos y ocupan poco espacio.

  • Portones enrollables;

    Estos portones se enrollan para abrirse o cerrarse. Los portones están construidos con lamas interconectadas, lo que les permite plegarse correctamente. Generalmente se operan mediante un motor que enrolla el portón en un tambor al abrirse y lo desenrolla al cerrarse. Los portones se ven comúnmente asegurando locales comerciales y áreas comerciales.

Funciones y Características

Los portones automáticos están destinados a ofrecer comodidad, seguridad y utilidad funcional. Sus aspectos más destacados, sin embargo, pueden variar en función del tipo de portón y el plan. La amplia gama de entradas programadas disponibles permite a los clientes elegir la mejor alternativa que se adapte a sus necesidades. Estas son algunas de las funciones y características que se encuentran en los portones automáticos;

  • Eficiencia energética: Cuando se controla por la fuerza, la productividad energética es realmente significativa para los portones programados. Sin embargo, el portón debe abrirse rápidamente, incluso si la energía se agota. Las entradas programadas deben utilizar energía solar u otra fuente de energía renovable para tareas sostenibles.
  • Bajo mantenimiento: Los portones automáticos, especialmente los eléctricos, requieren poco mantenimiento después de la instalación. Sin embargo, una inspección periódica de sus piezas es fundamental para mantener una funcionalidad adecuada.
  • Reducción de costos: Las empresas pueden ahorrar mucho dinero con los portones automáticos. Dado que esperan que el personal controle la propiedad continuamente, los portones de seguridad reducen la necesidad de vigilancia de seguridad continua. Del mismo modo, los materiales sólidos y las cualidades de bajo mantenimiento de la entrada reducen los costos de reemplazo y mantenimiento.
  • Durabilidad: Los portones automáticos son duraderos y brindan un servicio duradero cuando se construyen con materiales de primera calidad. Los materiales son impermeables al consumo, lo que mantiene su flexibilidad y confiabilidad en condiciones climáticas extremas.
  • Personalización: Las oficinas de personalización para estas puertas automáticas hacen que sea posible que los detalles se eliminen en función de las necesidades y preferencias. Las características personalizadas incluyen sistemas de seguridad adicionales, opciones de control de complejidad e integración de entradas, por mencionar algunas.
  • Seguridad: Los sistemas de alarma y otras características de seguridad en las cercas programadas, como las cercas perimetrales, brindan seguridad y protección, ya sea que se utilicen a nivel industrial o para el hogar. Para garantizar la seguridad y protección de las propiedades y las personas bajo su influencia, las puertas programadas deben activarse con medidas verificadas.
  • Amplia gama de materiales: Existe una amplia gama de materiales que se pueden utilizar para las entradas programadas, como el acero, la madera y el vinilo, por mencionar algunos; por lo tanto, los muchos materiales de los que están hechos las puertas pueden afectar la forma en que funcionan, las cualidades indistinguibles y la vida útil.

Escenarios

  • Uso residencial: Muchos propietarios utilizan portones automáticos para mayor comodidad, seguridad y una mejor apariencia de la propiedad. Los abridores de portón automático permiten a los usuarios abrir el portón desde el vehículo sin bajarse durante el mal tiempo o en situaciones agitadas. Además, los controladores de portón programables permiten a los usuarios programar las operaciones del portón en diferentes momentos, mejorando la seguridad.
  • Uso comercial: Las empresas con grandes áreas de estacionamiento, como oficinas, fábricas y centros comerciales, utilizan portones automáticos para restringir el acceso y controlar la entrada. Los cierres de portón de automóviles de servicio pesado son ideales para este escenario, ya que pueden resistir un uso frecuente. Los cierres mejoran la seguridad y permiten a la empresa evaluar a los visitantes y controlar el acceso.
  • Estacionamiento automatizado: Los portones automáticos se utilizan comúnmente en estacionamientos y garajes. Los portones ayudan a controlar el acceso y evitar la congestión. Además, la integración de sistemas de control de acceso, como lectores RFID, torniquetes con teclado y dispensadores de boletos, es útil para determinar quién puede acceder a ciertos estacionamientos.
  • División de la propiedad: Los portones automáticos con controles de alta tecnología, como la autenticación biométrica, se pueden utilizar para separar diferentes zonas en una propiedad. Esto es útil en escenarios donde varias personas comparten la propiedad, como en un condominio. El portón sirve como una capa adicional de seguridad y ayuda a proteger objetos valiosos.
  • Cercado rural y perimetral: Los portones automáticos funcionan bien para propiedades que están lejos de la ciudad y tienen campos grandes. El portón controla el acceso a la propiedad y sirve como un sistema de alerta temprana si el rebaño está amenazado. Los portones automáticos del patio de la granja mantienen a los intrusos fuera de la propiedad.

Cómo elegir un portón automático

Al decidir qué portón automático comprar para un caso de uso particular, hay una serie de factores que deben considerarse para llegar a una conclusión satisfactoria que cumpla con los requisitos presupuestarios y operativos.

  • Tipo de portón: El tipo de portón que se instalará se decidirá en función de la distribución de la propiedad y el ancho de la entrada. Si se va a instalar un portón corredizo, se necesitará suficiente longitud para que el portón se abra completamente. Por otro lado, si instalamos un portón batiente, debemos asegurarnos de que haya suficiente espacio para que el portón se balancee hacia adentro o hacia afuera.
  • Fuente de alimentación: Tanto los portones corredizos como los batientes pueden funcionar mecánica o eléctricamente. Donde no hay acceso a la fuente de alimentación eléctrica, los usuarios pueden optar por portones que funcionan con energía hidráulica generada por bombas hidráulicas o por energía solar. Los portones de energía hidráulica utilizan pistones hidráulicos más fuertes y duraderos para operar el portón, mientras que los portones operados con energía solar tienen paneles solares fijados al portón que cargan las baterías durante el día. Estos portones tienen sistemas de respaldo de batería incorporados que garantizan la operación continua durante períodos de poca luz solar.
  • Sistema de control: El sistema de control que gestiona el portón automático puede derivarse de las preferencias y requisitos del usuario. El control remoto, que permite a los usuarios abrir y cerrar el portón utilizando un control remoto en cualquier lugar dentro de un cierto rango, es el sistema más utilizado. Los controles de teclado también se utilizan con frecuencia, donde los usuarios pueden ingresar un código en un teclado para obtener acceso al portón. El sistema de control determinará la facilidad de uso y gestión del sistema de portón automático.
  • Características de seguridad: Se deben considerar características como los sistemas de control de acceso, que incluyen lectores RFID y lectores de tarjetas, así como la videovigilancia. Los portones deben integrarse con sistemas de control de acceso que permitan el uso de tarjetas de identificación y lectores biométricos para ingresar a las instalaciones. La videovigilancia se puede integrar en el sistema de portón automático, y los usuarios pueden monitorear las cámaras instaladas en ubicaciones estratégicas a través de una aplicación móvil en sus teléfonos. Los sistemas de alarma que pueden detectar accesos no autorizados también son una característica adicional que puede mejorar la seguridad del sistema de portón automático.
  • Material y diseño del portón: El material utilizado para el portón debe ser duradero, requerir poco mantenimiento y tener una larga vida útil. Si es posible, los materiales utilizados deben ser resistentes a la corrosión y el óxido. Además de esto, el diseño del portón debe mejorar la estética general de la propiedad. Se pueden utilizar varios materiales, como madera, acero, hierro forjado, aluminio fundido y vinilo. La madera, por ejemplo, es un recurso renovable que es biodegradable, mientras que el acero es conocido por su resistencia y dureza. El hierro forjado tiene diseños ornamentales que son agradables a la vista y vienen en varias opciones de galvanizado duraderas, fuertes y resistentes a la oxidación. El aluminio fundido es liviano y no se oxida, mientras que el vinilo es un material de bajo mantenimiento que está disponible en una amplia gama de estilos y colores.
  • Tamaño y peso del portón: El tamaño del portón dependerá del ancho y la altura de la entrada. Los portones más grandes serán más robustos que los más pequeños. El tamaño y el peso del portón deben tenerse en cuenta al seleccionar el motor o actuador que se utilizará para abrir y cerrar el portón.
  • Requisitos operativos: Los compradores deben considerar con qué frecuencia se utilizará el portón y las condiciones climáticas de la zona. Esto ayudará a elegir el tipo correcto de portón que resistirá el uso y las condiciones ambientales.

P&R

P: ¿Qué materiales se utilizan para fabricar los portones automáticos?

R: Los portones automáticos pueden fabricarse con una variedad de materiales, entre ellos madera, hierro forjado, malla de cadena, aluminio y acero. Al elegir un material, es importante considerar factores como el nivel de seguridad deseado, el atractivo estético y los requisitos de mantenimiento.

P: ¿Son seguros los portones automáticos?

R: Sí, los portones automáticos pueden proporcionar un alto nivel de seguridad para una propiedad. A menudo son más altos que los portones manuales y pueden asegurar con cerraduras y sistemas de control de acceso. El tipo de seguridad que proporciona un portón automático dependerá del diseño del portón y los materiales utilizados para construirlo.

P: ¿Cuánta electricidad consume un portón automático?

R: La cantidad de electricidad que consume un portón automático depende de factores como el tipo de motor y la frecuencia con que el portón se abre y se cierra. La mayoría de los portones automáticos utilizan muy poca electricidad, por lo que no aumentan significativamente las facturas de electricidad.

P: ¿Son ruidosos los portones automáticos?

R: Algunos portones automáticos pueden hacer ruido al abrirse o cerrarse, pero muchos modelos nuevos funcionan silenciosamente. Los motores ruidosos o los sonidos de rechinar de las ruedas son señales de que las piezas pueden necesitar lubricación o reemplazo.

P: ¿Cuánto tiempo se tarda en instalar un portón automático?

R: El tiempo de instalación dependerá del tipo de portón y la propiedad. Un portón automático sencillo suele instalarse en 1-3 días, mientras que los portones más grandes o más complicados pueden tardar más tiempo. Es importante que un profesional instale los portones automáticos para garantizar una instalación y seguridad adecuadas.

X