Tipos de planos de portones automáticos
En el mundo de la ingeniería, la planificación precisa de un objeto o sistema es crucial para su función y diseño. Los portones automáticos no son diferentes. Los planos de portones automáticos muestran cómo se implementarán los portones en diferentes entornos. Tienen en cuenta el tipo de portón, que puede ser un plano de portón batiente o un plano de portón corredizo, para determinar la dirección en la que se moverá un portón en función del espacio disponible y los requisitos de despeje. Los planos también proporcionan las dimensiones y especificaciones del portón.
Algunos tipos comunes de planos de portones automáticos incluyen:
- Planos arquitectónicos de portones: Estos planos muestran cómo el portón encajará en el diseño general del edificio o estructura. Incluyen detalles como la ubicación del portón, las columnas, las paredes y las cercas.
- Planos mecánicos de portones: Estos planos muestran los detalles de la operación del portón. Incluyen detalles como el tipo de motor, los sistemas de engranajes, el suministro de energía y las provisiones de anulación manual.
- Planos eléctricos de portones: Estos planos dan un plan detallado que muestra los componentes eléctricos del portón automático. Incluyen elementos como paneles de control, sensores, diagramas de cableado, configuraciones de suministro de energía e integración con sistemas eléctricos de edificios.
- Diagramas de sistema de control: Los diagramas de sistema de control son diagramas de flujo o diagramas de bloques que ilustran la lógica y la funcionalidad del sistema de control del portón. Incluyen la secuencia de operaciones, entradas/salidas, algoritmos de control y cualquier interbloqueo o provisión de seguridad.
- Planos de distribución del sitio: Estos planos muestran la disposición general del sitio, incluidos los puntos de acceso, el flujo del tráfico, el paisajismo, las utilidades y otras características del sitio. Ayudan a mostrar cómo el portón encajará en la disposición general del sitio.
- Planos de integración: Estos planos muestran cómo el portón funcionará con otros sistemas. Incluyen detalles sobre diagramas de conectividad, especificaciones de interfaz y coordinación entre diferentes sistemas para una operación sin problemas.
Función y características del plano de portón automático
El funcionamiento de un plano de portón automático depende del tipo de portón elegido. A continuación se especifican varios tipos de portones:
-
Portón corredizo
Para que los portones corredizos funcionen de manera eficiente, se requiere un poste robusto para sujetar las bisagras en el portón. El poste se monta y se une un brazo de pestillo al portón para que se extienda sobre el poste y asegure el portón cuando está cerrado. El portón se desliza hacia un agujero en la cerca cuando se abre. Los portones corredizos son los mejores para los caminos de entrada inclinados y son los más eficientes en cuanto al espacio, ya que no requieren un giro completo para abrirse y cerrarse.
-
Portón abatible
Cuando está completamente abierto, este tipo de portón se pliega prolijamente, requiriendo solo la mitad del espacio de un portón corredizo cerrado. Los portones abatibles se pueden utilizar en lugares donde el cierre de espacio completo es imposible, como los espacios de estacionamiento estrechos. Se abren y cierran lo suficientemente rápido, lo que los hace ideales para entradas concurridas.
-
Portón de brazo barrera
Los portones de brazo barrera se utilizan comúnmente en áreas de estacionamiento y cruces de trenes, donde sus largos brazos bloquean el paso de vehículos y ciclistas. Estos portones se abren ya sea saltando hacia arriba o siendo arrastrados hacia arriba por la potencia hidráulica y generalmente se combinan con advertencias visuales y auditivas cuando se cierran.
-
Portón colgante
El portón colgante es el portón manual sin asistencia más común, que puede abrirse y cerrarse por sí solo. Este tipo de portón requiere un sistema de movimiento de baja fricción y debe balancearse libremente sin arrastrarse en el suelo. No es necesario un piso o umbral para que el portón se balancee, lo que lo hace útil para granjas o jardines exteriores donde no se requiere un cierre completo de portón corredizo.
Un par de elementos que los portones operados automáticamente comparten, independientemente del tipo de portón, son los sensores y los motores:
-
Sensor
Los sensores detectan cosas inevitables, como la presencia de automóviles o la necesidad de que el portón deje de moverse. Los tipos de sensores utilizados dependen del portón específico. Por ejemplo, los sensores que detectan automóviles serán diferentes de los que detectan peatones.
-
Motor
El motor proporciona la fuerza necesaria para que el portón se abra y cierre. Los motores se pueden montar en el panel de control, que se mueve con el portón, o mantenerse por separado en algunas instancias.
Escenarios
Los portones automáticos son cada vez más populares en varias industrias debido a su comodidad y seguridad. Tienen numerosas aplicaciones en diferentes escenarios, que incluyen;
- Propiedades residenciales: Los portones automáticos se utilizan comúnmente en viviendas residenciales, particularmente aquellas con terrenos extensos. Ofrecen a los propietarios una mayor seguridad y control, al tiempo que proporcionan un acceso fácil a los vehículos y peatones.
- Propiedades comerciales: Muchas empresas, como centros comerciales, hospitales y edificios de oficinas, utilizan portones automáticos para regular el acceso a sus instalaciones. Los portones automáticos ofrecen a las propiedades comerciales un medio confiable para mejorar la seguridad y controlar el acceso.
- Instalaciones gubernamentales: Las agencias gubernamentales, las bases militares y otras instalaciones sensibles utilizan con frecuencia portones automáticos para controlar el acceso a sus instalaciones. En estos escenarios, los portones automáticos proporcionan un medio confiable para salvaguardar información confidencial y controlar el acceso.
- Sitios industriales: Las industrias como almacenes, fábricas y sitios de construcción a menudo emplean portones automáticos para administrar el acceso a sus ubicaciones.
- Aeropuertos: Los portones automáticos se utilizan en los aeropuertos para regular el acceso a varias áreas, como estacionamientos, terminales y puntos de control de seguridad.
- Escuelas y universidades: Los portones automáticos controlan el acceso a las instituciones educativas, brindando un entorno seguro para estudiantes y personal. Se pueden encontrar en las entradas a los campus, patios de recreo e instalaciones deportivas.
- Instalaciones de salud: Clínicas, hospitales y otras instalaciones de salud utilizan portones automáticos para regular el acceso a sus propiedades, mejorando la seguridad y controlando la entrada.
Cómo elegir planos de portones automáticos
Al elegir un plano de portón automático para un proyecto de construcción, se deben considerar varios factores para garantizar que satisfaga las necesidades del propietario y del sitio.
- Propósito: El propósito del portón es lo primero que se debe considerar. ¿Es para ofrecer seguridad adicional a una instalación? ¿O es simplemente un elemento decorativo destinado a embellecer una propiedad? Se debe seleccionar un portón automático en función de las consideraciones anteriores. Los diferentes tipos de portones están diseñados para diferentes funciones. Por lo tanto, identificar el propósito específico ayudará a reducir las opciones. Por ejemplo, el portón está diseñado para ofrecer seguridad. Se debe utilizar un portón eléctrico o mecánico en lugar de un portón de dibujo.
- Material: Los materiales afectan la durabilidad, el atractivo estético y las opciones de mantenimiento. Por lo tanto, al elegir un diseño de plano de portón, los materiales son un factor importante a considerar. Por ejemplo, si se dibuja un portón hecho de madera o hierro forjado, eso necesitará mantenimiento y repintado frecuentes. Sin embargo, los portones de vinilo o aluminio requieren menos mantenimiento y son más duraderos. Por lo tanto, cualquier selección de material debe hacerse en función de los factores mencionados anteriormente.
- Tamaño del portón: El tamaño del plano del portón tiene un impacto en el diseño general del portón que se elegirá. Esto se debe a que el tamaño influye en la cantidad de fuerza y carga que el portón puede soportar. Se seleccionará un plano CAD de portón corredizo automático y un plano de portón manual en función del tamaño. Un portón grande necesita más potencia y carga para operar que uno más pequeño. Por lo tanto, obtener planos que muestren diferentes tamaños es esencial para que coincida con el que corresponda al tamaño de la propiedad del cliente.
- Estilo de plano de portón automático: Los planos vienen en diferentes estilos. Por lo tanto, una vez que se identifican el propósito y el material, el siguiente paso es elegir un estilo que se adapte a estas necesidades. Los distintos estilos de portones incluyen estilo de piquete, estilo de arco superior, estilo ranchero y muchos más.
- Clima: El tipo de clima en el que se va a instalar un portón influye en su durabilidad. Por ejemplo, en áreas con alta humedad o lluvia, se debe elegir un portón de vinilo, ya que puede resistir los efectos de la humedad. Por otro lado, en áreas secas con menos humedad, cualquier material puede funcionar, ya que habría pocas posibilidades de oxidación o putrefacción.
- Presupuesto: El presupuesto para un plano de portón impulsará todos los factores mencionados anteriormente. Una idea de cuánto gastar influirá en la selección de material, estilo y plano. Este presupuesto ayudará a reducir las opciones a aquellas que se encuentran dentro del rango de precios del cliente.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un plano de portón automático?
R: Los planos de portones automáticos proporcionan ilustraciones detalladas de los portones automáticos que se utilizan en muchas áreas comerciales. Los planos facilitan la visualización del funcionamiento de los portones. Esto facilita los procesos de planificación, instalación y mantenimiento.
P: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar un plano de portón automático?
R: Algunos beneficios incluyen una mayor seguridad, una mayor privacidad y comodidad. Estos portones ofrecen un control de acceso fácil. También impiden el paso de personas no autorizadas en áreas comerciales sensibles.
P: ¿Qué industrias utilizan portones automáticos?
R: Estos planos se pueden aplicar en una variedad de industrias, incluidas, entre otras, las industrias de la construcción, la automotriz y la manufacturera. Esencialmente, cualquier industria que se ocupe de portones o barreras muestra el uso de planos de portones automáticos.
P: ¿Qué factores se deben considerar al elegir un portón automático?
R: El plano muestra diferentes portones automáticos con características variables. Estas características deben considerarse cuidadosamente para elegir un portón que cumpla con los requisitos. Algunos portones vienen con una opción de deslizamiento, mientras que otros tienen una opción de giro. Además, el entorno y el espacio de los usuarios son consideraciones clave para hacer al seleccionar un portón.
P: ¿Cuáles son los consejos de mantenimiento para los portones automáticos?
R: El mantenimiento regular del portón asegura un servicio duradero. Los usuarios deben inspeccionar con frecuencia sus portones para asegurarse de que estén en buenas condiciones. Además, la lubricación es importante para las piezas móviles. Ayuda a reducir la fricción y evita el desgaste. El servicio regular del portón por parte de profesionales es una excelente manera de preservar la funcionalidad del portón.