(459 productos disponibles)
El "compostaje con lombrices" se refiere al proceso de utilizar lombrices para descomponer desechos orgánicos en compost. El tipo principal de lombriz utilizada es la lombriz roja (Eisenia fetida), que es particularmente eficiente en el compostaje. Hay varios aspectos en los que se pueden clasificar los diferentes tipos de compost de lombriz:
Por tipo de lombrices
Lombrices rojas (Eisenia fetida): Estas son las lombrices de compostaje más comunes. Comen mucho y se reproducen rápidamente. Viven cerca de la superficie y son adecuadas para el compostaje tanto en interiores como en exteriores.
Lombrices de tierra (Lumbricus terrestris): También conocidas como lombrices de noche, no son adecuadas para los compostadores. Son grandes y viven profundamente en el suelo. Airean la tierra, pero no consumen restos de cocina ni compostan bien.
Lombrices de campo (Dendrobena veneta): Estas son grandes y se reproducen rápido. Son buenas tanto para el compostaje como para cebo de pesca.
Lombrices rojas (Perionyx excavatus): Estas lombrices también son conocidas como Indian Blues. Son rápidas y comen comida rápidamente. No son adecuadas para el exterior porque no pueden sobrevivir en clima frío.
Por tipo de contenedor
Contenedores de vermicompost: Son pequeños recipientes para compostar con lombrices. Pueden mantenerse en interiores o exteriores. Vienen en diferentes tamaños y formas. Algunos tienen múltiples niveles para facilitar la recolección de compost.
Contenedores de trommel: Estos contenedores se parecen a un barril giratorio. Los usuarios los giran para mezclar el compost y las lombrices. Airean el compost bien y aceleran el proceso de compostaje.
Compotaje en trincheras: Este método consiste en enterrar desechos de alimentos en una trinchera en el suelo y cubrirlo con tierra. Las lombrices en el suelo encuentran los desechos de alimentos y los compostan. Este método es adecuado para jardines grandes.
Torres de lombrices: Una torre de lombrices es un contenedor en forma de torre con varios niveles. Los usuarios añaden desechos desde la parte superior, y el compost sale por la parte inferior. Este método es eficiente para el compostaje continuo.
Por materiales
Contenedores de madera: Estos contenedores están hechos de madera y pueden durar mucho tiempo. Se ven naturales en los jardines y son fáciles de hacer en casa.
Contenedores de plástico: Los contenedores de plástico son fáciles de limpiar y mantener. Son ligeros y vienen en varios colores.
Contenedores de metal: Los contenedores de metal son sólidos y pueden soportar el clima exterior. No se rompen fácilmente y pueden durar años.
Contenedores de cartón: Los contenedores de cartón son ecológicos y económicos. Son adecuados para proyectos de compostaje a pequeña escala.
Contenedor de vermicompost
Este es el lugar donde las lombrices realizan su trabajo. Debe tener suficiente espacio para las lombrices y los materiales que comen. Algunos contenedores tienen niveles, así que las lombrices siempre pueden subir a comida fresca. Los mejores contenedores están hechos de materiales resistentes que duran mucho tiempo. Tienen tapas ajustadas para mantener alejadas a las plagas y mantener la humedad adecuada. También tienen agujeros para el aire y drenaje para evitar que se humedezcan demasiado.
Sistema de recolección
Para sacar el compost terminado sin molestar demasiado a las lombrices, algunos contenedores tienen sistemas como una bandeja deslizante o una herramienta de tamizado. Estas herramientas facilitan la separación del compost listo de las lombrices y los restos de comida.
Control del flujo de aire y temperatura
Las lombrices necesitan la temperatura y el flujo de aire adecuados para mantenerse saludables. Los buenos contenedores de compost pueden tener ventiladores o agujeros para mantener el aire en movimiento. Mantener el compost a temperatura ambiente ayuda a que las lombrices trabajen más rápido. Si hace demasiado calor o frío, las lombrices pueden estresarse.
Manejo de la humedad
Las lombrices prefieren un ambiente húmedo, pero no demasiado mojado. Un buen contenedor de compost debe conservar la humedad justa. Algunos contenedores tienen drenaje para deshacerse del exceso de agua. Usar una tapa o cubertura ayuda a mantener la humedad.
Material de alimento y cama
Los materiales que se ponen para que las lombrices coman se llaman su lecho. Mantener una mezcla de papel, hojas y cartón como lecho funciona bien. Les proporciona algo para comer y evita que el compost se compacte demasiado.
Hábitat de las lombrices
El hogar de las lombrices dentro del contenedor debe ser cómodo para ellas. Debe tener una mezcla de tierra, papel triturado y compost envejecido para que puedan desplazarse. Mantener el hábitat oscuro y húmedo, pero no empapado, ayuda a que las lombrices prosperen y hagan compost más rápido.
Jardinería:
Los jardineros y aficionados utilizan vermicompost para enriquecer la tierra del jardín y mejorar la salud de las plantas. Se puede aplicar en huertos, parterres y céspedes.
Agricultura:
Los agricultores lo utilizan como fertilizante natural para reemplazar fertilizantes químicos o mejorar la salud del suelo en la agricultura orgánica y convencional.
Paisajismo:
Los paisajistas utilizan vermicompost para crear suelos saludables para paisajes comerciales y residenciales.
Investigación y educación:
Las escuelas y las instituciones de investigación lo utilizan para estudiar el compostaje y la ciencia del suelo. También lo utilizan para enseñar sobre gestión de residuos y sostenibilidad.
Remediación ambiental:
Ayuda a limpiar suelos y aguas contaminadas porque puede descomponer contaminantes.
Canchas deportivas y campos de golf:
Puede mantener suelos saludables y reducir la necesidad de fertilizantes químicos en canchas deportivas y campos de golf.
Mezclas para macetas y enmiendas del suelo:
El vermicompost se utiliza para hacer mezclas para macetas en jardinería en contenedores y cultivo de plantas en interiores.
Techos verdes y muros vivos:
Proporciona nutrientes para las plantas en techos verdes y muros vivos, que se utilizan en el paisajismo urbano.
Programas comunitarios y sin fines de lucro:
Los jardines comunitarios y los proyectos de agricultura urbana lo utilizan para promover la producción alimentaria local y la educación ambiental.
Excretas de lombriz en productos de venta al por menor:
Los productos de venta al por menor, como los fertilizantes orgánicos y los potenciadores del suelo, a menudo incluyen vermicompost como ingrediente clave.
Tamaño
Para un apartamento pequeño con unas pocas plantas, elija un tamaño pequeño. Si hay un jardín o muchos restos de comida, elija uno más grande.
Tipo
Los sistemas de contenedores son baratos y fáciles. Los sistemas de trommel hacen compost rápidamente. Los sistemas de trinchera ocultan los desechos de alimentos y generan menos olor. Elija el tipo que se ajuste al presupuesto y al espacio.
Material
Los contenedores de plástico son ligeros y económicos. Los contenedores de madera se integran bien en el jardín. Los contenedores de metal duran mucho tiempo. Elija el material que durará con el clima.
Ventilación
Los compostadores de lombrices necesitan aire. Los buenos sistemas tienen agujeros o respiraderos para la circulación de aire. Verifique que haya buena ventilación para mantener saludables a las lombrices.
Facilidad de uso
Los sistemas fáciles de usar tienen características como: elevar los contenedores o trommels para obtener compost terminado. Puertas o cajones para agregar y retirar los desechos de comida. Mallas para ver y alimentar a las lombrices. Elija un sistema con características simples para ahorrar tiempo.
Control de olores
Las lombrices y los microbios mantienen los olores alejados al trabajar juntos de manera efectiva. Los sistemas con sellos ajustados y control de flujo de aire controlan los olores. Elija un sistema sellado para mantener los olores alejados del hogar.
Drenaje
El exceso de líquido puede ahogar a las lombrices. Los sistemas con bandejas removibles o drenaje incorporado permiten la salida del agua. Elija un sistema con buen drenaje para mantener saludables a las lombrices.
Precio
Los precios varían según el tamaño y las características. Los contenedores pequeños pueden costar $50. Los trommels grandes pueden costar $200 o más. Compare características y precios para encontrar un sistema económico.
Durabilidad
Los contenedores de plástico duran muchos años al sol. La madera puede pudrirse o deformarse. El metal puede abollarse o oxidarse. Verifique la garantía. Una garantía prolongada significa que el fabricante espera que el sistema dure.
Clima
Los climas cálidos necesitan contenedores aislados. Los climas fríos requieren contenedores que se puedan mover al interior. Haga felices a las lombrices de compostaje eligiendo el contenedor adecuado para el clima.
Q1. ¿Qué tipos de desechos alimentarios pueden comer las lombrices?
A1. Las lombrices pueden comer una variedad de desechos alimentarios, incluyendo cáscaras de frutas y verduras, posos de café, cáscaras de huevo y alimentos triturados.
Q2. ¿Cuánto tiempo tarda en producir compost las lombrices?
A2. Típicamente, toma de 3 a 4 semanas para que las lombrices produzcan compost. Sin embargo, esto puede variar según factores como el número de lombrices, el tipo de alimentos que se están compostando y las condiciones de compostaje.
Q3. ¿Cómo se puede saber cuándo el compost de lombriz está listo?
A3. Se puede saber que el compost de lombriz está listo por su textura oscura y desmenuzable y su olor terroso. Las lombrices también habrán comido la mayor parte de los desechos de alimentos, dejando solo sus excretas.
Q4. ¿Se pueden alimentar todas las tipos de desechos alimentarios a las lombrices?
A4. No, a las lombrices no se les deben dar ciertos desechos alimentarios, como carne, lácteos, alimentos grasos o cáscaras de cítricos, ya que pueden alterar la digestión de las lombrices y generar olores.
Q5. ¿Con qué frecuencia se debe agregar desechos alimentarios al compost de lombriz?
A5. Es mejor agregar desechos alimentarios al compost de lombriz cada pocos días, pero no más de una vez a la semana. Esto permite que las lombrices tengan tiempo para comer y digerir los alimentos.