(135 productos disponibles)
Las canciones de videojuegos también se conocen como OST (banda sonora original). Por lo general, están acompañadas de música que mejora la experiencia de juego. Notablemente, las canciones de videojuegos tienden a diferir según el tipo de juego. En general, hay dos categorías principales de música de videojuegos, que son:
Además de las dos categorías mencionadas, las canciones de videojuegos también se pueden categorizar según:
Existen muchas situaciones en las que la música de videojuegos resulta útil. Aquí hay algunos escenarios donde la música del juego ayuda:
Durante el juego
Uno de los principales propósitos de la música de los videojuegos es reproducirla mientras los jugadores están jugando. Ayuda a crear una experiencia de juego inmersiva para los jugadores. Además, las canciones brindan a los jugadores una fuerte motivación para jugar. La música puede cambiar dependiendo de los eventos o estados de ánimo en el juego. Por ejemplo, cuando hay un cambio en el nivel de dificultad, la música puede cambiar para reflejar esto. En general, la música durante el juego hace que el juego sea más atractivo y divertido.
Streaming en vivo y eSports
La música de los videojuegos tiene un papel significativo en el streaming en vivo y los eSports. La música ayuda a crear una atmósfera emocionante y dinámica tanto para los jugadores como para la audiencia. Normalmente se reproduce a un volumen alto durante las competiciones de eSports para motivar a los jugadores y mantenerlos energizados. Por otro lado, la audiencia disfruta de la música y anima a sus jugadores favoritos. Además, la música de videojuegos es importante durante el streaming en vivo, ya que mantiene entretenidos a los espectadores.
Tráileres de juegos y material promocional
La música de videojuegos se utiliza en tráileres de juegos y otros materiales promocionales. Cuando se combina con visuales, la música ayuda a establecer el tono y mostrar las características únicas del juego. Esta combinación hace que los tráileres sean más atractivos y ayuda a captar la atención del público objetivo. Usar música en materiales promocionales ayuda a generar interés en el juego y anima a los posibles compradores a adquirirlo.
Eventos y convenciones de videojuegos
Los eventos y convenciones de videojuegos también utilizan música de videojuegos. La música se reproduce durante presentaciones, paneles y otras actividades para crear una atmósfera animada y emocionante. Además, la música de videojuegos se interpreta en vivo por orquestas o bandas en eventos de videojuegos. Los asistentes tienen la oportunidad de experimentar la música de una manera nueva y diferente.
Al elegir canciones de videojuegos, se consideran varios factores. Aquí hay algunos de ellos:
Impacto emocional
Los videojuegos no se tratan solo de jugar. Crean una experiencia que se ve realzada por las canciones en ellos. Las canciones tienen una forma de conectar con los jugadores y hacer que sientan las emociones que el juego intenta transmitir. Los jugadores pueden emocionarse más cuando ganan o sentirse tristes cuando pierden. La conexión emocional es uno de los factores que hacen que los videojuegos sean memorables. Por lo tanto, al elegir una canción para un juego, busca algo que conecte con los jugadores y se mantenga en sus mentes.
Género
Las canciones de videojuegos vienen en diferentes tipos de géneros. El género dependerá del tipo de juego y su público objetivo. Por ejemplo, un juego de acción de ritmo rápido tendrá una canción energética y agresiva. Por otro lado, un juego que requiere estrategia tendrá una canción más tranquila y calmada. Al elegir una canción, asegúrate de que esté alineada con el género del juego y lo que los desarrolladores intentan lograr.
Rango dinámico
Una de las razones por las que los videojuegos son tan divertidos es por el impacto de la canción en la intensidad y el ritmo del juego. El rango dinámico de la canción permite que sea más fuerte y más suave, lo que la hace más adecuada para diferentes escenarios de juego. Al seleccionar una canción, busca una que tenga un nivel significativo de rango dinámico.
Repetición
Una buena canción de juego a menudo tiene un gancho o parte pegajosa que a los jugadores les encantará tararear. La repetición hace que la canción sea memorable y también mejora la experiencia general del juego. Sin embargo, las canciones no deben ser excesivamente repetitivas, ya que esto puede aburrir a los jugadores. Por lo tanto, antes de elegir una canción, asegúrate de que tenga la cantidad adecuada de repetición.
Establecer el ambiente
La música de videojuegos es esencial para establecer el ambiente de un juego. Lo hace al coincidir con el tono del juego, como hacerlo más emocionante, aterrador o dramático. Por ejemplo, la música de ritmo rápido hace que las escenas de acción se sientan más intensas, mientras que la música lenta y oscura hace que las escenas de terror se sientan más aterradoras. Esto hace que los jugadores sientan lo que el juego debería hacerles sentir.
Hacer el juego más divertido
La música de videojuegos agrega diversión y emoción a la experiencia de jugar. Lo hace al motivar a los jugadores a seguir jugando. Por ejemplo, en juegos deportivos, la música suele ser animada y emocionante, haciendo que los jugadores se sientan como parte de un juego real.
Música dinámica
La música dinámica es aquella que cambia dependiendo de lo que está sucediendo en el juego. Por ejemplo, en un juego de carreras, la música se vuelve más rápida cuando el jugador acelera. Esto hace que el juego sea más emocionante y que los jugadores sientan que tienen el control.
Melodías pegajosas
Las canciones de videojuegos a menudo tienen melodías pegajosas. Esto hace que la música sea memorable y los jugadores quieran escucharla una y otra vez. Por ejemplo, en juegos de plataformas, las canciones de fondo suelen ser animadas y tener una melodía pegajosa. Esto hace que los jugadores quieran seguir jugando para volver a escuchar la música.
Música interactiva
La música interactiva es aquella que reacciona a cómo el jugador está jugando el juego. Por ejemplo, en juegos de rol, la música puede cambiar dependiendo de las acciones o elecciones del jugador. Esto hace que el juego sea más personal y que los jugadores se sientan parte de la historia.
Música en bucle
La música en bucle está diseñada para repetirse. Esto se debe a que los niveles en los videojuegos pueden durar mucho tiempo, y los jugadores necesitan música que no deje de sonar. La música en bucle suele ser sencilla y tiene un ritmo fuerte. Esto la hace fácil de escuchar sin aburrirse.
Banda sonoras adaptativas
Las bandas sonoras adaptativas son complejas y pueden cambiar de muchas maneras. Esto se basa en lo que está sucediendo en el juego o cómo el jugador está jugando. Por ejemplo, en juegos de acción, la música puede volverse más intensa y rápida cuando hay más enemigos o durante las batallas contra jefes. Esto hace que el juego sea más envolvente y le da a los jugadores una sensación de logro.
P1: ¿Qué canción fue hecha para un videojuego?
A1: "Ghost" de "The Kid LAROI" es la primera canción original creada para un videojuego. La canción fue lanzada en 2023 y forma parte del juego "Fortnite". La canción reflexiona sobre temas de pérdida y la influencia de un ser querido fallecido en la vida del hablante.
P2: ¿Cuál fue la primera canción de videojuego?
A2: La primera canción de videojuego fue "Choplifter" en 1982. Fue la primera canción utilizada en un videojuego. La canción fue compuesta por "Mark Van Hecke" y "Lynn F. Satyzahn".
P3: ¿Cuál es la canción de videojuego más popular?
A3: La canción de videojuego más popular es "Still Alive". La canción fue cantada por "GLaDOS", la antagonista del juego, y se lanzó en 2007. Es de "Portal" y es conocida por su humor negro, melodía pegajosa e integración en el juego, donde suena durante los créditos finales.
P4: ¿Cuál es la canción de videojuego más larga?
A4: La canción de videojuego más larga es "You Are Not Prepared" y dura 34 minutos y 43 segundos. Se lanzó en 2007 y es de "World of Warcraft". La canción es un tema memorable asociado con el personaje Teron'gor, quien desempeña un papel significativo en la historia del juego.