(13040 productos disponibles)
Los sensores de monitoreo de presión de neumáticos son una parte esencial de la seguridad y el rendimiento del vehículo. Alertan a los conductores sobre los cambios en la presión de los neumáticos que podrían provocar accidentes o disminuir la eficiencia del combustible. Hay dos tipos principales de sensores de monitoreo de presión de neumáticos, cada uno con características y ventajas distintas.
TPMS Directo
Los sensores TPMS directos generalmente se montan dentro de cada neumático, cerca de la válvula. Miden directamente la presión del aire del neumático. Si la presión del neumático cambia, el sensor lo detectará y enviará una advertencia al conductor. Utiliza radiofrecuencia para transmitir datos a la computadora de a bordo del vehículo. La principal ventaja del TPMS directo es su precisión. Proporciona información en tiempo real sobre el estado del neumático. Sin embargo, los sensores TPMS directos pueden ser más caros de instalar y mantener. Si un propietario de un vehículo desea instalar un TPMS, el sistema directo costará más. Los sensores también deben reemplazarse cada pocos años. Algunos vehículos pueden requerir trabajo adicional para instalar los sensores.
TPMS Indirecto
Por otro lado, los sensores TPMS indirectos no miden la presión del aire del neumático. En cambio, utilizan el ABS (Sistema de frenado antibloqueo) o el ESC (Control electrónico de estabilidad) del vehículo para monitorear la velocidad de rotación de los neumáticos. Los cuatro neumáticos giran a la misma velocidad. Si un neumático tiene poca presión, se verá más pequeño y girará más rápido que los demás. El TPMS indirecto detectará esta diferencia y alertará al conductor. El principal beneficio del sistema indirecto es su bajo costo. Utiliza sensores existentes en el vehículo, lo que lo hace menos costoso de instalar que el TPMS directo. El sistema indirecto también es más fácil de mantener. No hay sensores adicionales para monitorear. Sin embargo, el TPMS indirecto es menos preciso que el sistema directo. No proporciona datos en tiempo real sobre el estado del neumático. El propietario del vehículo puede no saber sobre cambios significativos en la presión de los neumáticos hasta que se vuelvan graves. El sistema indirecto puede requerir recalibración después de la rotación o el reemplazo de los neumáticos.
Cada vez más autos vienen con un sistema de sensor de monitoreo de presión de neumáticos. Algunos fabricantes los ponen en todos sus autos, y otros los ofrecen como extras. Estos sistemas ayudan a los conductores a cuidar mejor sus autos. Le informan al conductor el estado del neumático del auto. Le dice al conductor cuándo el neumático está desinflado o cuándo la presión es baja. Cuando el conductor obtiene esta información temprano, puede tomar medidas de inmediato. Como resultado, el neumático del auto dura más. El sistema de monitoreo puede ahorrarle dinero al conductor a largo plazo. ¿Cómo funciona este sistema? ¿Cuáles son sus características? Sigue leyendo para obtener más información.
Hay dos tipos principales de sistemas de monitoreo de presión de neumáticos. El primero es el sistema de monitoreo directo. Utiliza sensores de presión para monitorear la presión real dentro de cada neumático. Estos sensores se colocan dentro de cada rueda y miden la presión del aire en tiempo real. Si la presión baja o el neumático se pincha, el sensor enviará una señal de advertencia a la computadora de a bordo del automóvil. El conductor verá la advertencia en la pantalla. El segundo tipo es el sistema de monitoreo indirecto. No mide la presión del neumático directamente. En cambio, utiliza datos de los sensores de velocidad de las ruedas. Estos sensores están disponibles en todos los autos con frenos antibloqueo. Controlan la velocidad de rotación de cada rueda. Si un neumático pierde aire, se volverá más pequeño en diámetro. Esto hará que esa rueda gire más rápido. El cambio en la velocidad de rotación activa una advertencia en la computadora de a bordo del automóvil.
Ambos sistemas tienen sus pros y sus contras. El sistema directo es más preciso, pero es más caro. Los sensores necesitan una batería para funcionar. Con el tiempo, la batería se agotará. El sistema indirecto es más barato, pero no es tan preciso como el sistema directo. Solo puede detectar cambios significativos en la presión de los neumáticos.
La luz del TPMS en el tablero estará encendida si hay un problema con el sistema. Puede ser un problema en el sensor, la batería o la unidad de control. Cuando el conductor ve la luz de advertencia, debe revisar el sistema. No debe ignorar la luz de advertencia. Un TPMS defectuoso puede ser peligroso. Puede provocar accidentes. Los sistemas directos son más confiables. Son precisos, pero pueden ser caros. Al elegir un TPMS, piense en el presupuesto y las necesidades de manejo.
Hay varios factores que las personas deben considerar al elegir un sensor TPMS. Aquí hay algunos de ellos.
Compatibilidad del vehículo
Es importante tener en cuenta el tipo de vehículo que se conduce antes de elegir el sensor TPMS. Esto se debe a que el sensor recomendado debe ser compatible con el tipo de vehículo que se conduce. Esto se debe a que el tipo de vehículo que se conduce puede tener un TPMS incorporado o puede requerir la instalación de un sensor. En caso de que el vehículo tenga un TPMS incorporado, es importante elegir un sensor que sea compatible con el sistema existente.
Tipo de sensor
Hay dos tipos principales de sensores TPMS. Estos son los sensores TPMS directos e indirectos. El sensor TPMS indirecto monitorea la rotación de los neumáticos. En caso de que los neumáticos se desgasten o la presión cambie, la velocidad de rotación cambiará. El sensor TPMS indirecto interpreta esto y notifica al conductor. El sensor TPMS directo mide la presión y la temperatura del aire directamente dentro del neumático. Proporciona datos en tiempo real al conductor. El sensor TPMS directo es más preciso en comparación con el sensor TPMS indirecto. El sensor TPMS directo es más caro y necesita instalación profesional. Elija el tipo de sensor dependiendo del presupuesto y las necesidades del vehículo.
Calidad y confiabilidad
Es importante elegir un sensor TPMS de calidad de una marca de renombre. Esto se debe a que los sensores de calidad son conocidos por ser confiables y duraderos. Esto elimina la necesidad de reemplazos frecuentes o fallas del sensor. Lea reseñas en línea o solicite recomendaciones de amigos y familiares para encontrar sensores de calidad.
Fácil instalación
Al elegir un sensor TPMS, es importante tener en cuenta la facilidad de instalación. Esto se debe a que algunos sensores requieren instalación profesional, mientras que otros se pueden instalar fácilmente siguiendo las instrucciones del fabricante. Elija sensores que sean fáciles de instalar si prefiere hacerlo usted mismo.
Duración de la batería del sensor
Los sensores TPMS tienen baterías que deben reemplazarse después de un tiempo. Al elegir un sensor TPMS, considere la duración de la batería. Elija sensores con una larga duración de la batería para reducir la necesidad de reemplazos frecuentes. La duración de la batería del sensor TPMS depende del uso y la marca.
Precio
El precio es un factor importante que debe tenerse en cuenta al elegir un sensor TPMS. Los sensores están disponibles en una variedad de precios dependiendo de la marca y las características. Establezca un presupuesto antes de comenzar la búsqueda. Tenga en cuenta que los sensores de calidad con excelentes características pueden ser un poco caros, pero valen la pena la inversión.
Algunos reemplazos de sensores TPMS se pueden hacer como un proyecto de bricolaje. Sin embargo, requerirá algunos conocimientos básicos de las piezas del vehículo y acceso a las herramientas adecuadas. Aquí hay una guía simple para ayudar a reemplazar un sensor TPMS.
1. Obtenga las herramientas y los materiales adecuados
2. Prepare el vehículo
Apague el encendido y estacione el vehículo en una superficie plana. Aplique el freno de estacionamiento y asegúrese de que el vehículo esté en marcha o que el freno automático esté activado.
3. Retire la rueda
Siga la guía del manual del fabricante para quitar la rueda de forma segura.
4. Retire el sensor antiguo
Utilice la herramienta extractora de núcleo de válvula para quitar el núcleo de la válvula y liberar aire del neumático. Luego, desmonte el neumático de la rueda. Localice el sensor TPMS antiguo y retírelo de la rueda. El proceso puede requerir una llave dinamométrica para quitar el sensor del perno.
5. Instale el sensor nuevo
Tome el sensor TPMS nuevo e instálelo en la rueda. Asegúrese de que esté correctamente asegurado y que no haya fugas de aire. Luego, monte el neumático en la rueda e inflelo usando un compresor de aire o una bomba manual. Asegúrese de que esté inflado adecuadamente de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
6. Vuelva a instalar la rueda y restablezca el sistema
Después de instalar correctamente el sensor TPMS nuevo, vuelva a instalar la rueda y el neumático. Luego, siga la guía del fabricante para restablecer el sensor TPMS. Esto asegurará que el sistema de monitoreo del vehículo reconozca el sensor nuevo y funcione con precisión.
7. Pruebe el sistema
Antes de conducir el vehículo, realice una prueba del sistema TPMS para asegurarse de que funciona correctamente. Verifique las lecturas del sensor en la pantalla del vehículo para confirmar la presión correcta de los neumáticos. Después de completar la prueba, conduzca un poco y vuelva a verificar la presión de los neumáticos para asegurarse de que todo esté funcionando como se espera.
Con las herramientas adecuadas y algunas habilidades mecánicas básicas, reemplazar un sensor TPMS puede ser una tarea de bricolaje manejable. Sin embargo, es esencial seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante y tomar las precauciones de seguridad necesarias durante todo el proceso. Si no está seguro o no se siente cómodo trabajando con componentes de vehículos, siempre se recomienda buscar asistencia profesional de un mecánico certificado o un profesional de neumáticos.
P1: ¿Cuánto duran los sensores de monitoreo de presión de neumáticos?
R1: En general, los sensores TPMS pueden durar entre 5 y 10 años. La longevidad depende de varios factores, como las condiciones de manejo, la calidad del sensor y la frecuencia del mantenimiento.
P2: ¿Qué sucede cuando el sensor TPMS falla?
R2: Cuando los sensores TPMS fallan, no pueden monitorear la presión de los neumáticos, lo que puede provocar un subinflado o un sobreinflado. Esto puede provocar accidentes, reducción de la eficiencia del combustible y reducción de la vida útil de los neumáticos.
P3: ¿Cómo sé si mi sensor TPMS está defectuoso?
R3: Hay varias señales que pueden indicar un sensor TPMS defectuoso. Incluyen la luz de advertencia del TPMS encendida en el tablero, la presión de los neumáticos incorrecta, el sistema no puede detectar los sensores y daños visuales o corrosión en el sensor.
P4: ¿Se pueden reparar los sensores TPMS?
R4: En la mayoría de los casos, los sensores TPMS defectuosos o dañados deben reemplazarse. Sin embargo, hay casos raros en los que los sensores se pueden reparar. Esto suele ser rentable.
P5: ¿El TPMS funciona en todos los vehículos?
R5: No, el TPMS no es aplicable a todos los vehículos. Es un requisito legal para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras en muchos países. Para los vehículos fabricados antes de 2008, es posible que no esté incluido.