(17963 productos disponibles)
El Toyota Celica era un automóvil compacto fabricado por Toyota, un fabricante de automóviles japonés. Se produjo desde 1970 hasta 2006. El Toyota Celica era conocido por su diseño deportivo y a menudo se asociaba con la imagen orientada al rendimiento de Toyota. Estos son algunos puntos clave sobre el Celica:
Aquí hay algunos tipos de Toyota Celica.
Aceite de motor
Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite cada 5,000 millas (8,000 kilómetros) o al menos cada seis meses. Use el grado y la viscosidad recomendados del aceite del motor, como 5W-30 o 10W-30.
Refrigerante
Inspeccione el nivel y la calidad del refrigerante en el radiador y el depósito. Rellene con la mezcla de refrigerante especificada si es necesario. Cambie el refrigerante cada 30,000 millas (48,000 kilómetros) o cinco años.
Filtro de aire
Revise el filtro de aire del motor cada 15,000 millas (24,000 kilómetros) o al menos una vez al año. Límpielo o reemplácelo para mantener un flujo de aire óptimo y una eficiencia de combustible. Un filtro de aire obstruido puede reducir la potencia y aumentar las emisiones.
Neumáticos
Inspeccione los neumáticos del Celica regularmente para detectar desgaste, daños o patrones desiguales. Revise la presión de los neumáticos mensualmente o antes de los viajes largos. Rote los neumáticos cada 5,000 millas (8,000 kilómetros) o cuando el Celica cambie el aceite. Esto garantiza un desgaste uniforme de los neumáticos y extiende la vida útil de los neumáticos.
Líquido de frenos
Controle el nivel del líquido de frenos en el depósito. Rellene con el líquido de frenos especificado (DOT 3 o DOT 4) si es necesario. Purgue y reemplace el líquido de frenos cada dos años o 20,000 millas (32,000 kilómetros) para mantener un rendimiento óptimo de los frenos.
Bujías
Inspeccione y reemplace las bujías cada 60,000 millas (96,000 kilómetros) o según lo especificado en el manual del propietario. Use el tipo de bujía y la configuración de la separación recomendados para el motor del Celica.
Líquido de transmisión
Revise el nivel y la condición del líquido de transmisión cada 30,000 millas (48,000 kilómetros) o dos años. Cambie el líquido y el filtro de transmisión según el programa de mantenimiento. Use el tipo de líquido de transmisión especificado (Toyota ATF o similar).
Filtro de combustible
Reemplace el filtro de combustible cada 30,000 millas (48,000 kilómetros) o según el programa. Un filtro de combustible obstruido puede afectar el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible.
Suspensión y dirección
Inspeccione los componentes de la suspensión y la dirección, como los amortiguadores, los puntales, los bujes y las juntas, para detectar desgaste y daños. Revise la alineación y ajústela si es necesario. Siga las recomendaciones del distribuidor para el servicio de suspensión del Celica.
Batería
Revise los terminales y conexiones de la batería para detectar corrosión y apriete. Limpie si es necesario. Inspeccione la carcasa de la batería para detectar grietas o fugas. Reemplace la batería cada tres a cinco años, según su condición y rendimiento.
Limpiaparabrisas y luces
Revise los limpiaparabrisas, las luces exteriores (faros, luces traseras, intermitentes) y las luces interiores con regularidad. Reemplace las escobillas del limpiaparabrisas desgastadas o las bombillas quemadas. Asegúrese de que todas las luces y los limpiaparabrisas funcionen correctamente para su seguridad.
Control de emisiones
Haga que el sistema de control de emisiones, incluido el convertidor catalítico y los sensores de oxígeno, se revise periódicamente. Cumpla con las regulaciones locales de emisiones y haga que el sistema de emisiones se repare según el programa.
Manual de servicio
Para obtener instrucciones detalladas de mantenimiento y reparación, consulte el manual de servicio oficial del Toyota Celica. Contiene especificaciones, valores de par y otra información esencial para trabajar en el Celica.
Siguiendo estos consejos de mantenimiento, los propietarios de Toyota Celica pueden mantener sus autos funcionando de manera suave y confiable. Un Toyota Celica bien mantenido no solo funciona mejor, sino que también conserva su valor con el tiempo.
Al buscar automóviles Toyota Celica, aquí hay algunos factores a considerar:
Modelo
Cada modelo de Toyota Celica es único y ofrece varias características. Por ejemplo, algunos tienen mayor potencia y torque que otros. Por lo tanto, es importante seleccionar un modelo que satisfaga las necesidades específicas.
Condición
El Toyota Celica GT4 a la venta se puede encontrar en varias condiciones. Puede ser nuevo, en excelentes condiciones o casi nuevo, bueno, regular o en mal estado. Los automóviles en excelentes condiciones o nuevos son ideales, ya que requieren costos de mantenimiento y reparaciones mínimos o nulos. Sin embargo, son caros. Por otro lado, los vehículos en buen estado o en regular estado son más asequibles, pero requieren mucho mantenimiento. Tampoco pueden durar mucho. En última instancia, la elección depende del presupuesto y de cuánto tiempo el usuario pretende que dure el automóvil.
Características
Considere buscar autos Toyota Celica con características que cumplan con los estándares. Estas características incluyen transmisión automática o manual, aire acondicionado, techo corredizo, navegación por GPS, asientos de cuero, conectividad Bluetooth y muchas más.
Color
El color del automóvil también es un factor importante a considerar. Busque autos con colores populares que estén en demanda. Esto garantiza que los clientes obtengan valor por su dinero.
Muchos propietarios de automóviles prefieren que los servicios de transmisión de su Toyota Celica se realicen de forma profesional. Sin embargo, el servicio de transmisión de bricolaje no es del todo imposible. Con las herramientas, habilidades y conocimientos adecuados, se puede hacer. Pero primero, asegúrese de que la garantía, si la hubiera, permita que el servicio de transmisión lo realice alguien que no sea el distribuidor.
A continuación, se presentan algunos pasos básicos para guiar el servicio de transmisión de bricolaje:
Reúna información
Lea el manual del propietario para comprender el sistema de transmisión. Averigüe qué recomienda el fabricante para el servicio de transmisión. Obtenga un manual de reparación que coincida con el año del modelo del Celica. El manual debe contener pasos detallados para desmontar y volver a montar las piezas.
Prepare el vehículo
Estacione el Toyota Celica en un área bien iluminada y ventilada con una superficie plana. Use equipo de seguridad como guantes y gafas. Tenga las herramientas necesarias a mano. Estas incluyen llaves, enchufes, gatos y soportes. Además, tenga el líquido de transmisión recomendado y el filtro para el modelo específico.
Drenar el líquido
Consulte el manual de reparación para el procedimiento correcto para el modelo específico. Por lo general, el tapón de drenaje se encuentra en la parte inferior del cárter de la transmisión. Use una llave para quitar el tapón y deje que el líquido salga a un recipiente limpio. Tenga cuidado porque el líquido puede estar caliente. Permita que el líquido se drene completamente antes de quitar el cárter de la transmisión.
Cambiar el filtro
Una vez que el líquido se haya drenado, el siguiente paso es cambiar el filtro. Siga los pasos del manual de reparación para quitar el filtro viejo e instalar uno nuevo. Asegúrese de utilizar un filtro que cumpla con las especificaciones del fabricante.
Montaje y llenado
Después de cambiar el filtro, vuelva a colocar el cárter de la transmisión con nuevas juntas y tornillos. Luego, vierta líquido de transmisión nuevo a través del tubo de llenado usando un embudo. Comience agregando la cantidad especificada en el manual del propietario. Arranque el motor y déjelo funcionar durante unos minutos. Cambie de marcha mientras aplica los frenos. Esto ayuda a circular el nuevo líquido. Use la varilla medidora para verificar el nivel del líquido. Agregue más líquido si es necesario hasta que llegue a la marca de llenado.
P. ¿Es el Toyota Celica un buen automóvil?
R. El Toyota Celica era un automóvil deportivo compacto que ofrecía un diseño elegante y un manejo deportivo. Si bien puede no ser tan potente como algunos competidores, es un buen automóvil para aquellos que necesitan un vehículo confiable, eficiente y de buen manejo.
P. ¿Cuál es el último año del Toyota Celica?
R. La producción del Toyota Celica terminó en 2006.
P. ¿Cuál es el problema más común con el Toyota Celica?
R. Los problemas más comunes con el Toyota Celica son el ruido del embrague, la fuga de aceite y el ruido del motor. La gravedad de estos problemas varía de menor a mayor. La mayoría se pueden solucionar fácilmente, mientras que algunos pueden requerir reparaciones extensas.