Quemador térmico

(4931 productos disponibles)

Sobre quemador térmico

Tipos de quemadores térmicos

Los quemadores térmicos aumentan la eficiencia de la combustión de un incinerador o caldera para reducir las emisiones. Funcionan mezclando aire y la fuente de combustible para garantizar una combustión completa, lo que reduce las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos sin quemar de la instalación. Los quemadores térmicos tienen diferentes usos según su aplicación. Estos incluyen;

  • Quemadores térmicos industriales: Estas son calderas e incineradores que queman residuos, combustibles u otras sustancias a altas temperaturas para aplicaciones industriales. Los residuos y las emisiones se eliminan a través de quemadores térmicos industriales utilizando técnicas de oxidación térmica. Estos quemadores se utilizan en las industrias manufacturera, de refinería y de procesamiento químico. Ayudan a gestionar las emisiones y los residuos del proceso al asegurar su combustión completa para promover el cumplimiento medioambiental.
  • Quemadores térmicos de carbón: Los quemadores térmicos de carbón se utilizan principalmente en la generación de energía térmica. Convierten la energía del carbón en calor a través de la combustión de carbón fino molido mezclado con aire en un horno muy caliente para crear una llama. Esta llama calienta entonces el agua en la caldera, produciendo vapor para hacer girar los generadores de turbinas. La eficiencia de los quemadores térmicos de carbón depende de la combustión adecuada de las partículas de carbón en el horno.
  • Quemadores térmicos de aceite: Estos quemadores de aceite para calentadores de aceite térmico utilizan una boquilla para atomizar el aceite antes de que se mezcle con aire y se encienda en la cámara de combustión. Los gases de combustión calientes producidos transfieren entonces su calor al aceite térmico que circula en la cámara de combustión a través de un intercambiador de calor. El diseño del cabezal del quemador promueve la combustión completa del aceite atomizado y minimiza las emisiones de NOx.
  • Quemadores térmicos de gas: Estos quemadores utilizan gas natural o propano como fuente de combustible, que se combina con el aire en un cabezal de quemador y se enciende. A continuación, se produce una llama que puede utilizarse para la calefacción. Los quemadores térmicos de gas tienen un diseño compacto y son adecuados para proporcionar calor a demanda, como en aplicaciones residenciales como la calefacción de agua y la calefacción de viviendas.
  • Quemadores térmicos de residuos: Estos oxidadores térmicos queman residuos que se han hecho combustibles mezclando aire con los residuos en la cámara de combustión e incinerándolos a altas temperaturas. El calor generado por estos quemadores térmicos de residuos destruye las sustancias de residuos peligrosos y evita la contaminación del aire al reducir la emisión de gases tóxicos.

Función y características

Un quemador térmico es conocido por su capacidad para producir energía térmica que luego se utiliza para calentar el combustible y aumentar su eficiencia de combustión. Las características de estos quemadores térmicos tienden a variar dependiendo de su aplicación industrial prevista. Sin embargo, aquí hay algunas características comunes que es probable que encuentre en los quemadores térmicos:

  • Sistemas de control de temperatura: Un quemador tendrá un sistema de control de temperatura que puede ser manual o automático. Estos sistemas ajustan y mantienen la temperatura deseada para una combustión óptima. El teclado de membrana/termostato, el control PID, el termostato bimetálico y el control manual son algunos de los tipos de control de temperatura comunes que se encuentran en los quemadores.
  • Precalentamiento del aceite: Esta es una característica importante que se encuentra en los quemadores térmicos que precalientan el aceite antes de la combustión. El aceite precalentado tiende a tener una viscosidad más baja, lo que da como resultado una mejor atomización e inyección de aceite.
  • Inspección de la llama: La inspección de la llama es crucial para controlar el proceso de combustión. Los operadores pueden determinar la calidad y la estabilidad de la llama utilizando cualquiera de los siguientes métodos: escáner de llama UV, escáner de llama infrarrojo, termopar o célula fotoeléctrica. Esto permite la detección rápida de cualquier problema para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente del quemador.
  • Encendido del quemador: El sistema de encendido de los quemadores es esencial para iniciar el proceso de combustión. Los quemadores térmicos pueden tener sistemas de encendido alimentados por electricidad, llama o chispa. Estos sistemas generan el calor o la llama necesarios para encender la mezcla de combustible y aire e iniciar la combustión.
  • Ventilador de aire de combustión: Este ventilador proporciona el aire necesario para la combustión. Aspira aire atmosférico y lo suministra al quemador para que se mezcle con el combustible y se queme de forma eficiente. El tamaño y la capacidad del ventilador de aire de combustión varían según la capacidad y el modelo del quemador. El ventilador también garantiza el flujo de aire necesario para un funcionamiento seguro y eficiente del quemador.
  • Sistema de suministro de combustible: Este sistema transfiere el combustible desde los tanques de almacenamiento hasta el quemador para su combustión. Consta de bombas, filtros, sistemas de calefacción y válvulas. Todos estos componentes trabajan juntos para garantizar un suministro continuo, limpio y seguro de combustible al quemador.

Aplicaciones de los quemadores térmicos

Los oxidadores térmicos mejoran la seguridad en el lugar de trabajo al minimizar los vapores inflamables, tóxicos y explosivos. Las industrias que utilizan oxidadores térmicos incluyen las siguientes:

  • Instalaciones de tratamiento de residuos: Las instalaciones de tratamiento de residuos utilizan oxidadores térmicos para descomponer los compuestos nocivos de los residuos industriales antes de liberarlos al medio ambiente.
  • Sector del petróleo y el gas: El sector del petróleo y el gas utiliza oxidadores térmicos para gestionar las emisiones de las refinerías, la exploración petrolera y las actividades de producción.
  • Plantas de procesamiento químico: Las plantas de procesamiento químico utilizan oxidadores térmicos durante la producción de productos químicos para eliminar los compuestos orgánicos volátiles generados durante las reacciones.
  • Industria automotriz: La industria automotriz depende de los oxidadores térmicos para el tratamiento posterior de los gases de escape para regular las emisiones de los motores de los vehículos y las fuentes de combustión.
  • Industria farmacéutica: La industria farmacéutica utiliza oxidadores térmicos para destruir los COV producidos durante la fabricación de medicamentos.
  • Fábricas de pasta y papel: Las fábricas de pasta y papel utilizan oxidadores térmicos para controlar los olores y las emisiones de los procesos de pulpa de madera y fabricación de papel.

Cómo elegir quemadores térmicos

Saber cómo elegir un quemador térmico es importante para obtener el efecto deseado.

  • Material

    El material de un quemador térmico afecta al rendimiento. Los quemadores térmicos de acero inoxidable y hierro fundido pesado son fuertes, duraderos y resistentes al óxido y la corrosión. Estos materiales proporcionarán años de servicio con un mantenimiento mínimo. Por otro lado, los quemadores térmicos esmaltados tienen un recubrimiento que los hace más fáciles de limpiar y mantener. Cabe destacar que el material utilizado para fabricar un quemador térmico puede afectar a la retención y distribución del calor. Los quemadores de hierro fundido son conocidos por absorber y retener el calor. Por lo tanto, proporcionan una cocción uniforme. Los quemadores térmicos de acero proporcionan una llama estable y constante. Esta característica es fundamental para una cocción fiable.

  • Eficiencia energética

    Para garantizar la eficiencia energética, un quemador térmico debe estar diseñado para minimizar la pérdida de calor. El control de llama ajustable aumenta la versatilidad. Los usuarios pueden adaptar la llama para satisfacer las diferentes necesidades de cocción o lograr una combustión óptima para una máxima eficiencia. Además, un quemador más eficiente reduce el consumo de combustible, lo que minimiza los costes de funcionamiento.

  • Control de llama

    Un quemador térmico con control de llama preciso es capaz de producir una llama constante y uniforme. Este tipo de quemador garantiza la fiabilidad en todas las cocciones. El rendimiento constante del quemador conduce a resultados de cocción reproducibles a lo largo del tiempo. Los controles fiables y las llamas estables permiten a los cocineros desarrollar técnicas y recetas fiables. Se realizan ajustes precisos, sin discrepancias, para compensar las variaciones en otros factores de cocción.

  • Tipo térmico

    Las freidoras térmicas vienen en diferentes tipos. Las freidoras eléctricas utilizan electricidad como combustible, mientras que las freidoras de propano utilizan gas propano como combustible. Cada freidora tiene sus ventajas e inconvenientes. Las freidoras eléctricas son más eficientes energéticamente y respetuosas con el medio ambiente que las freidoras de gas. Además, son más fáciles de usar y limpiar debido a sus diseños sencillos. Las freidoras de propano, por otro lado, son más potentes. Tienen temperaturas de fritura más altas y pueden freír los alimentos más rápidamente. Además, las freidoras de gas tienen mejores costes financieros debido a su menor coste inicial.

  • Soporte posventa

    Un restaurante con quemador térmico necesita un mantenimiento y un soporte regulares para que funcione sin problemas. El soporte posventa permite a las empresas obtener las piezas de repuesto, los accesorios y los servicios necesarios para mantener los quemadores térmicos. Algunos fabricantes ofrecen soporte posventa proporcionando piezas de repuesto compatibles con sus quemadores.

Preguntas frecuentes sobre los quemadores térmicos

P1: ¿Cuál es el propósito de un quemador térmico?

A1: El propósito de un quemador térmico es reducir las emisiones nocivas, que pueden ser partículas, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono o compuestos orgánicos volátiles.

P2: ¿Cómo funcionan los oxidadores térmicos?

A2: En general, todos los oxidadores térmicos proporcionan principios operativos similares. La corriente de aire contaminada se calienta primero a temperaturas de oxidación utilizando combustible auxiliar. Esto se hace en un horno que a menudo está integrado con una cámara de combustión. Después de ser oxidado, la corriente de gas resultante pasa a través de un intercambiador de calor que recupera el calor y precalienta la corriente de aire entrante.

P3: ¿Qué es un oxidador térmico?

A3: Un oxidador térmico es un equipo que trata y elimina los COV y los contaminantes atmosféricos peligrosos de las corrientes de escape industriales oxidando térmicamente esos contaminantes en dióxido de carbono y agua inofensivos.

P4: ¿Cuál es la diferencia entre un oxidador térmico y un incinerador?

A4: La principal diferencia es que un oxidador trata las corrientes de gases de desecho para reducir las emisiones, mientras que un incinerador está diseñado para destruir residuos peligrosos sólidos o líquidos.

P5: ¿Cómo se clasifican los oxidadores térmicos?

A5: Los oxidadores térmicos se clasifican en función de la presión (atmosférica o presión elevada), el tipo de calentamiento (vapor o directo) y la configuración (un solo tren o varios trenes).

null