All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Materiales de pista de atletismo sintéticos

(501 productos disponibles)

Sobre materiales de pista de atletismo sintéticos

Tipos de materiales sintéticos para pistas de atletismo

Existen muchos materiales sintéticos para pistas de atletismo diferentes. Cada material tiene propiedades únicas que afectan su durabilidad, instalación y rendimiento. En términos generales, se pueden dividir en dos categorías: no elásticos y elásticos.

Los materiales no elásticos consisten en poliuretano y polietileno. Estos materiales son buenos, pero no proporcionan mucha absorción de impactos. Como resultado, son propensos a causar lesiones a largo plazo. Las pistas elaboradas con materiales no elásticos pueden durar hasta 10 años si se mantienen adecuadamente.

Por otro lado, los materiales elásticos están compuestos por dos capas: una base y una capa superior. La capa base se elabora con goma o poliuretano, mientras que la capa superior siempre es de poliuretano. Los materiales elásticos ofrecen mejor durabilidad y rendimiento. También proporcionan más absorción de impactos que los materiales no elásticos, lo que reduce el riesgo de lesiones. Dependiendo del nivel de mantenimiento, las pistas hechas con materiales elásticos pueden durar hasta 20 años.

Más específicamente, los materiales sintéticos para pistas de atletismo incluyen:

  • ACMO: ACMO, o sistema orgánico multicapa recubierto de acrílico, consiste en múltiples capas de materiales orgánicos. Las capas superiores están recubiertas con un sellador acrílico. Los materiales ACMO son populares porque logran un buen equilibrio entre rendimiento y durabilidad.
  • EPDM: EPDM, o monómero de diene de propileno etileno, es un material de goma sintética. Se utiliza en la construcción de pistas de atletismo elásticas de 2 y 3 capas. El material es resistente a las inclemencias del tiempo y puede soportar condiciones climáticas adversas. También es resistente al ozono y a la luz UV, lo que hace que las pistas elaboradas con materiales EPDM sean muy duraderas. Sin embargo, las pistas ofrecen menos absorción de impactos y comodidad.
  • PU: El poliuretano es un material común tanto para pistas no elásticas como elásticas. La durabilidad de las pistas hechas con poliuretano depende de la calidad del material. Son fáciles de mantener y pueden durar más de 20 años.
  • ST: ST, o gránulos de goma de neumáticos rellenos de arena de sílice, es un material de relleno utilizado en pistas de absorción de impactos. Estas pistas son cómodas y proporcionan una buena absorción de impactos. Son menos propensas a las lesiones. Sin embargo, las pistas ST no son tan duraderas como las pistas de PU y pueden desgastarse en 10 a 15 años.
  • SR: Las pistas de goma arenosa contienen arena y gránulos de goma. Son fáciles de instalar y son rentables. Las pistas proporcionan algo de absorción de impactos, pero son menos duraderas que otros materiales.
  • TS: El elastómero termoplástico es un material termoplástico utilizado en la construcción de pistas sintéticas. Es resistente a la abrasión y flexible. Los TEs pueden soportar una amplia gama de temperaturas y son fáciles de mantener.

Escenarios de Materiales Sintéticos para Pistas de Atletismo

Las pistas de atletismo sintéticas son versátiles y se utilizan en diferentes escenarios de aplicación. Aquí algunos escenarios de uso comunes:

  • Deportes Competitivos

    Normalmente, las pistas sintéticas se utilizan en eventos deportivos locales e internacionales. Estas pistas proporcionan una superficie de carrera uniforme y confiable, lo que mejora el rendimiento de los atletas. Cabe destacar que los Juegos Olímpicos de Río 2016 utilizaron una pista sintética para los Juegos Olímpicos.

  • Entrenamiento de Atletismo

    Las pistas sintéticas también son utilizadas por atletas y equipos profesionales para entrenar. Las pistas proporcionan una superficie constante para diferentes disciplinas atléticas, incluyendo sprints, vallas y carreras de larga distancia. También permiten a los atletas entrenar en condiciones similares a las de competiciones.

  • Recreación y Educación

    Las escuelas, colleges y centros deportivos comunitarios utilizan pistas sintéticas para fines recreativos y educativos. Las pistas albergan clases de educación física, competencias escolares y eventos deportivos comunitarios, lo que proporciona una superficie segura y duradera para todos los participantes.

  • Uso Multi-Deportivo

    En la mayoría de los casos, las pistas sintéticas se integran en instalaciones que apoyan múltiples deportes, incluyendo fútbol, fútbol americano y lacrosse. Las pistas ofrecen una superficie confiable para carreras y eventos de campo.

  • Programas de Fitness y Bienestar

    Algunas pistas sintéticas se utilizan en iniciativas de fitness y bienestar, como clubes comunitarios de caminata y carrera y eventos organizados de fitness. Las iniciativas fomentan que los miembros de la comunidad participen en actividades físicas.

  • Instalaciones Escolares y Universitarias

    Muchas instituciones educativas con pistas sintéticas las utilizan para eventos deportivos anuales, como competencias interescuelas, días de pista y campo y clases de educación física. Las pistas sintéticas proporcionan una superficie segura y consistente para los estudiantes, asegurando que puedan participar en diversas actividades deportivas y atléticas.

  • Investigación y Pruebas

    También pueden ser utilizadas por organizaciones y empresas para probar equipos deportivos, incluyendo calzado y ropa bajo condiciones controladas. Las organizaciones evalúan el rendimiento, la durabilidad y la compatibilidad con diferentes materiales.

Cómo Elegir Materiales Sintéticos para Pistas de Atletismo

Al planear la compra de materiales sintéticos para pistas de atletismo, los compradores comerciales deben centrarse en factores que afectan el rendimiento de la pista. Deben considerar el uso previsto de la pista, las condiciones climáticas, el presupuesto y mantenimiento, la certificación y las pruebas, así como la instalación.

La principal preocupación del comprador debe ser el uso previsto de la pista. Diferentes usuarios tienen diferentes necesidades. Si los clientes buscan una pista para fines escolares, estarán más preocupados por la seguridad de los estudiantes y la durabilidad de la pista. Si los clientes del comprador están buscando una pista para fines de competición, estarán más preocupados por el rendimiento de la pista, como la velocidad y la consistencia.

Los propietarios de negocios también deben considerar las condiciones climáticas locales al elegir un material sintético para pistas de atletismo. Por ejemplo, si el área local experimenta condiciones climáticas extremas, el propietario del negocio debe abastecerse de materiales que puedan soportar esas condiciones. También deben considerar los requisitos de instalación de los materiales. Algunos materiales se pueden instalar fácilmente por los clientes, mientras que otros requerirán asistencia profesional para la instalación.

Los propietarios de negocios deben considerar su presupuesto y los costos de mantenimiento de la pista. Algunos materiales requerirán mantenimiento regular para mantenerse en buen estado, mientras que otros serán más rentables y requerirán poco mantenimiento.

Para asegurar que los clientes obtengan un producto de calidad, los compradores deben buscar fabricantes que ofrezcan certificación y pruebas. La certificación mostrará que el material cumple con los estándares de la industria. Las pruebas mostrarán el rendimiento y la durabilidad de la pista.

Funciones, Características y Diseño de Materiales Sintéticos para Pistas de Atletismo

Los materiales sintéticos para pistas de atletismo están diseñados para proporcionar durabilidad, seguridad y rendimiento para los atletas. Aquí están sus funciones, características y elementos de diseño:

  • Función

    Una de las funciones principales de los materiales sintéticos para pistas de atletismo es ofrecer una superficie consistente y confiable para los atletas, lo que mejora su rendimiento y reduce el riesgo de lesiones. Además, estos materiales están diseñados para soportar un uso intensivo y condiciones climáticas adversas, proporcionando una pista de larga duración que requiere un mantenimiento mínimo.

  • Características

    Algunas características clave de los materiales sintéticos para pistas de atletismo incluyen:

    • Absorción de impactos

      Estas pistas reducen el impacto en las articulaciones de los atletas, disminuyendo el riesgo de lesiones.

    • Durabilidad

      Materiales como el poliuretano y el EPDM son altamente duraderos y pueden soportar un uso intensivo y condiciones climáticas adversas.

    • Superficie Antideslizante

      La superficie texturizada de los materiales sintéticos para pistas de atletismo proporciona una excelente tracción, incluso en condiciones húmedas, reduciendo el riesgo de resbalones y caídas.

    • Resistencia a la Intemperie

      Estos materiales no se desvanecen ni se degradan cuando se exponen a condiciones climáticas severas, garantizando un rendimiento constante durante todo el año.

    • Bajo Mantenimiento

      Requieren un mantenimiento mínimo, lo que los hace rentables a largo plazo.

  • Diseño

    Aquí hay algunos elementos de diseño de los materiales sintéticos para pistas de atletismo:

    • Múltiples Capas

      Estas pistas constan de múltiples capas, cada una con un propósito específico. La capa base proporciona soporte estructural, mientras que la capa superior ofrece una superficie de carrera suave y consistente.

    • Grosor Personalizable

      El grosor de los materiales de pista sintética se puede personalizar para satisfacer necesidades y preferencias específicas, permitiendo soluciones a medida para diferentes instalaciones y requisitos atléticos.

    • Marcas y Divisores de Carriles

      Estas pistas vienen pre-marcadas con divisores de carriles y marcas de distancia, proporcionando una apariencia profesional y usabilidad para eventos competitivos.

    • Diseño Sin Juntas

      Algunos diseños de pistas cuentan con un método de construcción sin juntas, eliminando uniones y costuras para mejorar la durabilidad y reducir las necesidades de mantenimiento.

Preguntas y Respuestas

¿De qué está hecha una pista sintética?

Las pistas de atletismo sintéticas están construidas con varios materiales, que incluyen:

  • Poliuretano
  • Goma reciclada
  • Goma EPDM
  • Goma acústica
  • Arcilla vitrificada

¿Cuánto duran las pistas de atletismo sintéticas?

Las pistas sintéticas tienen diferentes expectativas de vida, que dependen de los materiales de construcción y el uso. Generalmente, pueden durar de 10 a 20 años. Por ejemplo, las pistas hechas de poliuretano pueden durar de 15 a 20 años. Por otro lado, las construidas con EPDM pueden durar de 10 a 15 años. La vida útil se puede reducir a aproximadamente la mitad si las pistas se utilizan intensamente. Un mantenimiento regular también puede extender su vida útil.

¿Cuánto cuesta instalar una pista de atletismo sintética?

El costo de instalación de una pista de atletismo sintética varía según el material, el tamaño y la preparación necesaria. En promedio, una pista básica de poliuretano de 400 m para una instalación de tamaño estándar puede oscilar entre $500,000 y $1,500,000. Materiales de mayor calidad y diseños personalizados pueden aumentar significativamente el costo, potencialmente superando los $2 millones. Además, la preparación del sitio, los sistemas de drenaje y los gastos laborales pueden sumar entre $100,000 y $500,000 al costo total. Es esencial considerar los costos de mantenimiento a largo plazo y las posibles renovaciones al evaluar la inversión total.

¿Son seguras las pistas de atletismo sintéticas?

Las pistas de atletismo sintéticas son generalmente seguras para los atletas. Tienen capacidades de absorción de impactos que reducen el impacto en las articulaciones y disminuyen el riesgo de lesiones. Asimismo, la superficie proporciona buena tracción, lo que minimiza los resbalones y caídas. Además, las pistas están construidas para estar libres de obstáculos y peligros. Sin embargo, la seguridad de la pista puede verse afectada por un mantenimiento deficiente. Por ejemplo, el agua estancada en la superficie puede causar resbalones y caídas. Inspecciones y mantenimiento regulares aseguran que las pistas permanezcan seguras para su uso.