Horno de inducción para fusión de acero

(13734 productos disponibles)

Horno de fusión de aluminio y acero, 2022 kg, precio favorable, 500

Horno de fusión de aluminio y acero, 2022 kg, precio favorable, 500

11.877,64 - 12.070,77 €
Pedido mínimo: 1 pieza
Envío por pieza: 590,06 €
15 yrsCNProveedora
Horno de fusión de acero fundido, fundición de desechos de hierro

Horno de fusión de acero fundido, fundición de desechos de hierro

Listo para enviar
3.862,65 - 4.248,91 €
Pedido mínimo: 1 conjunto
verify9 yrsCNProveedora
Horno de inducción de fundición de acero, 20KG, 50KG, 100KG, gran oferta

Horno de inducción de fundición de acero, 20KG, 50KG, 100KG, gran oferta

3.090,12 - 3.766,08 €
Pedido mínimo: 1 conjunto
Envío por pieza: 669,73 €
8 yrsCNProveedora

Sobre horno de inducción para fusión de acero

Tipos de hornos de inducción para fundir acero

Un horno de inducción es un tipo de horno eléctrico que utiliza la inducción electromagnética para fundir metal. Las partes básicas de un horno de inducción son su núcleo, bobina y crisol. El núcleo suele estar hecho de láminas de acero laminadas, que se ensamblan en forma cilíndrica circular. Este crisol contiene los materiales que se van a fundir, y suele estar hecho de materiales refractarios.

En función de los principios de funcionamiento y las tecnologías, los hornos de inducción para fundir acero pueden dividirse en varios tipos:

  • Horno de inducción tradicional: Un método anticuado para fundir acero que lo calienta uniformemente por todos lados.
  • Horno de inducción sin núcleo: No utiliza un núcleo sólido para calentar, lo que permite una fusión uniforme del metal. Es versátil para la fusión de diversos metales y es estándar en la industria siderúrgica. El horno calienta el metal mediante campos electromagnéticos que inducen bucles de corriente dentro del material cargado, generando calor por resistencia.
  • Horno de inducción de canal: Un horno móvil y pequeño para producciones de alto volumen.
  • Horno de inducción al vacío: Una forma de fundir acero y mantenerlo puro eliminando el aire del horno. Evita la contaminación durante el proceso de fusión. También es útil para fabricar aceros especiales y aleaciones de alta calidad.
  • Horno de inducción basculante: Permite verter fácilmente el acero fundido en diferentes direcciones inclinando el horno.
  • Horno de inducción de colada por el fondo: Un diseño que vierte desde abajo, ofreciendo un mejor control y una reducción de la oxidación de los materiales durante la fusión.
  • Horno de inducción rotatorio: Un horno de inducción para acero que funde el metal mediante la rotación, distribuyendo el calor uniformemente y fundiendo grandes cantidades de diferentes tipos de material de forma eficiente.
  • Horno de inducción de frecuencia media: Genera calor para la fusión de diversos metales.
  • Horno de inducción de alta frecuencia: Produce calor para la fusión rápida de metales.

El horno de inducción eléctrico sin núcleo funciona creando un campo electromagnético mediante el bobinado de alambre de cobre alrededor de una forma cerámica cilíndrica. El uso de cerámica para el núcleo diferencia este tipo del horno de inducción tradicional, que normalmente tiene un núcleo metálico. Los hornos de inducción sin núcleo proporcionan una mayor eficiencia y calidad de fusión en la producción de acero.

Los hornos de inducción ofrecen ventajas como la aceleración del proceso de fusión, el ahorro de energía y la reducción de la contaminación en la fabricación de acero en comparación con las alternativas, y producen acero y hierro de alta calidad con un mejor control de las composiciones químicas y unos niveles más bajos de impurezas.

Especificaciones y mantenimiento

  • Capacidad:

    En función del tamaño y la capacidad del horno de inducción, el acero puede variar de tamaño de una a varias toneladas.

  • Frecuencia:

    El horno de fusión por inducción funciona a una determinada frecuencia. Si la frecuencia es alta, el horno calentará el acero rápidamente y tendrá una mayor eficiencia. Un ejemplo puede ser una frecuencia media (alrededor de 1-10 kHz) o una frecuencia alta (más de 20 kHz).

  • Potencia:

    La potencia de salida de un horno de fusión de acero por inducción se mide en kilovatios (kW) o megavatios (MW). Un horno de mayor potencia producirá más acero y consumirá mucha energía.

  • Diseño de la bobina:

    El horno de inducción utiliza un formato de bobina, como una bobina de cobre refrigerada por aire o una bobina de grafito, que puede soportar entornos difíciles y transportar electricidad de forma eficaz.

  • Sistema de refrigeración:

    Los hornos suelen tener un mecanismo de refrigeración que regula la temperatura de componentes como el inductor y la fuente de alimentación. Esto evita el sobrecalentamiento. Se pueden utilizar sistemas refrigerados por agua o por aire.

  • Sistema de control:

    El sistema de control de un horno de inducción para acero es esencial para regular los parámetros de fusión, como la potencia de entrada, el control de la temperatura y la velocidad de alimentación. El control automatizado suele ser preferible en la industria moderna.

Es importante considerar seriamente el mantenimiento de los hornos de fusión de acero por inducción, para que las piezas críticas funcionen correctamente. Puede ayudar a evitar averías costosas y prolongar su vida útil. Los hornos se mantienen inspeccionando y limpiando las piezas clave con regularidad. Algunos de los componentes importantes que requieren un mantenimiento regular son:

  • Bobina de inducción:

    Compruebe si hay signos de reducción de la eficiencia de calentamiento y daños o desgaste. Las bobinas de inducción deben limpiarse periódicamente para eliminar residuos y contaminantes que se puedan haber acumulado durante el proceso de fusión.

  • Unidad de alimentación:

    Inspeccione los componentes de alimentación como los IGBT, los condensadores y los transformadores para detectar cualquier signo de daño o sobrecalentamiento. Asegúrese de que todas las conexiones están seguras y de que los conductores están intactos. Limpie la unidad de alimentación para mantenerla libre de polvo y residuos. Sólo deben limpiarse los conductores y los aisladores, y la fuente de alimentación debe estar desconectada cuando se limpie.

  • Sistema de refrigeración:

    Compruebe los caudales y las temperaturas del refrigerante en las camisas de refrigeración y las tuberías de agua. Busque fugas y posibles sobrecalentamientos. Las bombas de agua, los radiadores, los ventiladores de refrigeración y los intercambiadores de calor deben recibir un mantenimiento rutinario del sistema de refrigeración.

  • Sistema de control:

    Para una funcionalidad y seguridad óptimas del sistema, inspeccione y calibre los sensores, los controladores de temperatura y otros dispositivos de control relevantes. Además, actualice el software y realice la depuración del sistema para mejorar el rendimiento y la estabilidad.

Usos de un horno de inducción

Los hornos de inducción para fundir acero son populares en las industrias de metales ferrosos y no ferrosos, como el horno de inducción para fundir aluminio. Las industrias utilizan estos hornos para la fundición, la refusión y el reciclaje de chatarra. Aquí tiene un vistazo a algunos de los usos más populares.

  • Producción de acero: Los hornos de inducción son excelentes para producir acero inoxidable y al carbono. Los fabricantes añaden chatarra de hierro, chatarra de acero y materiales de aleación al horno, que los funde para formar acero nuevo. El nuevo acero puede tener diferentes grados y composiciones para diferentes aplicaciones industriales.
  • Reciclaje de metales: Los hornos de inducción son vitales para el reciclaje de metales como el latón, el cobre, el aluminio, la fundición de hierro y el acero. La chatarra metálica se funde mediante el calentamiento por inducción de la bobina y se convierte de nuevo en lingotes o nuevos productos. Esto reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas y disminuye el impacto ambiental.
  • Fundición de metales: Las fundiciones utilizan hornos de inducción para fabricar piezas y componentes metálicos mediante el proceso de fundición. Las piezas fabricadas mediante fundición son complejas y grandes, como bloques de motor, culatas y carcasas de máquinas. Una vez fundido, el metal se vierte en moldes, se enfría y se solidifica para formar la forma deseada.
  • Refusión de aleaciones metálicas: Los metales puros no siempre se utilizan en la fabricación. Las industrias utilizan aleaciones metálicas para mejorar la resistencia y la resistencia. Los hornos de inducción refunden diversas aleaciones metálicas como el bronce, el horno de fusión por inducción de acero para herramientas, el titanio, el níquel, la permalloy y el zirconio para crear nuevos lotes. El control preciso del calor de los hornos de inducción garantiza la refusión exacta de la aleación y una composición y calidad constantes.
  • Refinación de oro y plata: Los metales preciosos como el oro y la plata entran en el mercado a través de los hornos de inducción. En el momento de la venta, el calentamiento del horno ayuda a purificar y refinar los metales y eliminar las impurezas. Los joyeros y los bancos utilizan hornos de inducción para refinar el oro y la plata para la fabricación de joyas y para fines de inversión.
  • Unión y soldadura de metales: Los hornos de inducción unen y sueldan metales fundiéndolos. Las piezas metálicas se calientan hasta que alcanzan sus temperaturas de unión y luego se enfrían juntas para formar una unión sólida. La soldadura por inducción se utiliza a menudo para metales no ferrosos, como el aluminio, el cobre y el latón.

Cómo elegir un horno de inducción para fundir acero

Los fabricantes de hornos de inducción ofrecen diferentes modelos y sistemas para satisfacer diversas necesidades. Al elegir un horno de inducción para fundir acero a la venta, es crucial tener en cuenta los siguientes factores para asegurarse de que cumple con las necesidades específicas:

  • Tamaño y capacidad del horno: El tamaño y la capacidad de un horno de inducción determinarán la cantidad de acero que se puede fundir de una vez. Es esencial seleccionar un horno que se adapte bien a la escala de los requisitos de producción. Esto puede ayudar a evitar cuellos de botella en el proceso de fabricación.
  • Fuente de alimentación: Los hornos de inducción funcionan con diferentes fuentes de alimentación, como electricidad, gas o combustible dual. La elección de la fuente de alimentación depende de factores como la disponibilidad, el coste y las consideraciones medioambientales. Es esencial seleccionar un horno que utilice una fuente de alimentación que se alinee con las limitaciones operativas y los objetivos de sostenibilidad de la empresa.
  • Diseño de la bobina: El diseño de la bobina del horno de inducción afecta a la distribución del calor y a la eficiencia. Los diferentes diseños de bobinas, como los circulares, los cuadrados o los trapezoidales, se adaptan a aplicaciones específicas. Es esencial seleccionar un diseño de bobina que maximice la eficiencia de calentamiento y minimice el consumo de energía.
  • Automatización y controles: Los hornos de inducción modernos vienen con funciones avanzadas de automatización y control, como ajustes programables, capacidades de autodiagnóstico y monitorización remota. Estas características mejoran la eficiencia operativa, la flexibilidad de producción y la seguridad. Se debe considerar el nivel de automatización necesario para satisfacer las necesidades específicas de producción.
  • Presupuesto y retorno de la inversión: Las limitaciones presupuestarias y el retorno de la inversión (ROI) son factores esenciales a la hora de elegir un horno de fusión por inducción. Se deben tener en cuenta el coste inicial, los gastos operativos y el potencial de mejora de la productividad para determinar el ROI. Es esencial seleccionar un horno que proporcione un ROI favorable dentro de las limitaciones presupuestarias.

P&R

P1: ¿Cuál es la vida útil típica de un horno de inducción para acero?

R1: Los hornos de inducción pueden tener una vida útil de 10 a 15 años, pero dependen del mantenimiento, el uso y la durabilidad.

P2: ¿Cuáles son las tendencias actuales en la tecnología de hornos de inducción para acero?

R2: El mercado ha visto un aumento del uso de hornos de inducción verdes, sistemas de alimentación automáticos, hornos híbridos de inducción y arco, monitorización remota y mantenimiento predictivo basado en la IA.

P3: ¿Son los hornos de inducción adecuados para todos los tipos de metales?

R3: No, los hornos de inducción se utilizan principalmente para fundir metales ferrosos como el acero y el hierro y metales no ferrosos como el cobre, el latón, el aluminio, el zinc, el oro y la plata.

P4: ¿Qué requisitos de alimentación tiene un horno de inducción?

R4: Los hornos de inducción suelen necesitar una fuente de alimentación trifásica de alta tensión que oscila entre los 50 kW y varios megavatios, en función del tamaño y el modelo.

X