All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Sobre collet de acero inoxidable er collet

Tipos de pinzas ER de acero inoxidable

Las pinzas ER son una tuerca y un soporte de pinza específicos que pueden sujetar varios tamaños de vástago.

  • Pinza ER 32

    Una pinza ER-32 es el soporte más extenso de la serie de pinzas. Sujeta una gama más amplia de vástagos de herramientas que otras pinzas. Si se utiliza con una tuerca y un soporte ER32, puede sujetar una amplia gama de tamaños de vástago de brocas y fresas. Otra ventaja de la pinza ER-32 es que tiene más fuerza de sujeción, lo que la hace ideal para herramientas con diámetros más grandes.

  • Pinza ER 16

    La pinza ER16 es una opción más pequeña en la serie de pinzas ER. Es fácil de usar y sujeta un diámetro máximo de vástago de herramienta de 1/2 pulgadas. Solo sujetará vástagos de herramientas con un diámetro de hasta 0,500 pulgadas. Si se utiliza una broca o fresa con un diámetro superior a este, se necesitará una pinza ER32 u otra pinza más grande. Una pinza ER16 tendrá menos potencia de sujeción que una pinza más grande, por lo que puede producirse vibración de la herramienta al utilizarla. Esta vibración suele ser un ruido de vibración de la herramienta de corte que intenta salir del portaherramientas de la máquina.

  • Pinza ER 20

    La pinza ER20 tiene un diámetro de tamaño medio entre la ER16 y la ER32. Tiene casi las mismas dimensiones que una pinza ER 32, pero puede sujetar un tamaño de pulgada de 0,625 pulgadas y un tamaño métrico de 16 mm.

  • Mini pinza ER

    La mini pinza ER es más pequeña que una pinza ER y puede sujetar herramientas por debajo de la marca de 1/8 pulgadas. Esta es una excelente opción cuando se utiliza el mecanizado de PCB o placas de circuito impreso debido a su pequeño tamaño.

Las pinzas ER tienen características específicas que benefician a las máquinas en diversas circunstancias.

  • Parada positiva

    El diseño de parada positiva es una pinza cónica hacia afuera que solo se sujetará hacia afuera en el diámetro cónico de parada positiva. Las pinzas con parada positiva solo sujetan las piezas de trabajo en el área cónica y no se desgastarán en los lados.

  • Ranura de localización

    Hay una ranura de localización de 90 grados en el exterior de la pinza. Esto es para una alineación adecuada al insertar la herramienta en una máquina CNC.

  • Planos de llave

    Existe una forma hexagonal en el exterior de la pinza. Está diseñada para que una llave la agarre y la apriete o ajuste las herramientas de forma suelta.

  • Agujero pasante

    El agujero pasante o la parte posterior roscada permite que algunos portaherramientas envíen aire a alta presión a través de la pinza para enfriar la herramienta de corte durante el mecanizado.

Especificación y mantenimiento

Algunas de las especificaciones y detalles cruciales con respecto a los tipos de pinzas de acero inoxidable y su mantenimiento para garantizar la durabilidad y la longevidad son las siguientes:

  • Portaherramientas compatibles

    Una pinza debe ser compatible con portaherramientas o mandriles específicos. Los portaherramientas tienen diseños y clasificaciones distintivos para adaptarse a diversos equipos de mecanizado como tornos o fresadoras. Es importante asegurar la compatibilidad entre la pinza y el portaherramientas para que las herramientas encajen correctamente y funcionen juntas de forma efectiva.

  • Vástagos compatibles

    Las pinzas están diseñadas para sujetar tamaños de vástago particulares. Los vástagos se refieren al diámetro de la herramienta o la pieza de la máquina. Las pinzas se pueden fabricar para adaptarse a diferentes tamaños de vástago. Seleccionar la pinza correcta para un tamaño de vástago específico garantiza que sujete firmemente la herramienta o el componente necesario para la tarea.

  • Tensión

    Mantener la tensión correcta mientras se trabaja con una pinza es clave para su funcionamiento efectivo. La tensión de la pinza se refiere a la cantidad de fuerza que aplica al sujetar una herramienta o un objeto. Es importante utilizar la tensión adecuada recomendada para la pinza, ya sea demasiado alta o demasiado baja. Una sujeción adecuada de la pinza garantiza que las herramientas se sujeten de forma segura, reduciendo las vibraciones durante el uso, lo que mejora la precisión del corte.

  • Rango de sujeción

    El rango de sujeción indica a los usuarios los tamaños exactos de los elementos que la pinza puede sujetar firmemente. Este rango muestra las dimensiones mínimas y máximas que la pinza puede sujetar. Seleccionar una pinza cuyo rango de sujeción coincida con los tamaños de herramienta necesarios ayuda a garantizar un soporte estable y confiable mientras se trabaja con diferentes instrumentos.

  • Humedad y temperatura

    Los niveles de temperatura y humedad afectan el funcionamiento de una pinza. Las pinzas están diseñadas para funcionar mejor en entornos donde la humedad se mantiene por debajo del 50 por ciento. El exceso de humedad en el aire puede dañar la pinza. La temperatura de funcionamiento también debe mantenerse por debajo de los 100 grados Celsius. Un calor más intenso puede provocar fallos mecánicos. Mantener la temperatura y la humedad dentro de límites seguros ayuda a mantener el rendimiento y la fiabilidad de la pinza con el tiempo.

Aplicaciones de las pinzas ER de acero inoxidable

Debido a su adaptabilidad y durabilidad, las pinzas ER de acero inoxidable se utilizan en todo el mundo en diversas industrias y aplicaciones.

  • Mecanizado y fabricación

    Los mandriles de pinza se utilizan ampliamente en tornos CNC, fresadoras, molinos y otros equipos de mecanizado utilizados principalmente para el procesamiento de metal, madera, plástico y otros materiales para fijar piezas de trabajo o herramientas de corte.

  • Reparación y mantenimiento de automóviles

    En la industria automotriz, las pinzas ER fijan las herramientas de corte al mecanizar motores, chasis y otros componentes automotrices. Fijar correctamente las herramientas de corte permite procesar eficientemente las piezas automotrices, como la búsqueda de acero duradero, lo que mejora la vida útil de la aplicación de la pieza.

  • Máquinas de tatuaje

    Las máquinas de tatuaje utilizan un tipo específico de pinza de tatuaje ER de acero inoxidable para asegurar las agujas de tatuaje. Este tipo de pinza suele tener características ergonómicas que facilitan el montaje y desmontaje rápidos, garantizando la precisión y la seguridad durante el proceso de tatuaje.

  • Aeroespacial y aviación

    En la industria aeroespacial y de la aviación, las pinzas ER son cruciales para el mecanizado de componentes de aeronaves como motores, fuselajes y alas. La estabilidad y la precisión excepcionales son primordiales, y las pinzas de acero inoxidable pueden satisfacer esa necesidad.

  • Carpintería

    La maquinaria de carpintería utiliza pinzas ER para fijar brocas para tornos de madera, fresadoras CNC, máquinas de grabado, etc. Esto permite un mecanizado preciso de diversos materiales de madera.

  • Construcción

    En la construcción, las pinzas de acero inoxidable se utilizan para soportar y fijar herramientas como máquinas de perforación de hormigón y máquinas de corte de mármol. Permiten un mecanizado preciso al procesar materiales de construcción, garantizando la calidad y la estabilidad.

  • Equipo médico

    El mecanizado de equipos médicos a menudo necesita utilizar pinzas ER para fijar herramientas al procesar diversos tipos de dispositivos médicos, como escáneres CT, máquinas de rayos X y otros equipos de diagnóstico y terapéutico. Estos dispositivos suelen requerir una precisión y una estabilidad extraordinarias durante su fabricación.

  • Electrónica

    Las pinzas ER se utilizan ampliamente en la fabricación de productos electrónicos para fijar herramientas al preparar placas de circuito, componentes electrónicos e instrumentos de precisión. La estabilidad y la precisión que ofrecen son indispensables para la industria electrónica.

  • Extracción de gas y petróleo

    En la extracción de petróleo, las pinzas de acero inoxidable fijan las herramientas de mecanizado al procesar equipos de extracción de petróleo, válvulas y otros aparatos del campo petrolero. Desempeñan un papel crucial en la estabilidad y la precisión que se requieren para las operaciones de extracción de petróleo.

Cómo elegir pinzas ER de acero inoxidable

Al elegir pinzas ER de acero inoxidable, se deben tener en cuenta varios factores para garantizar la compatibilidad, el rendimiento y los requisitos específicos de la aplicación.

  • Compatibilidad de la máquina y la herramienta:

    Compruebe el dispositivo de mecanizado y las herramientas para asegurarse de que la pinza ER encaja correctamente. Esto implica confirmar el tamaño de la pinza (a menudo asociado con el vástago de la herramienta que sujeta) y su conicidad (asegurándose de que coincida con el mandril o el soporte de la máquina).

  • Material y construcción:

    Seleccione los materiales adecuados para la pinza en función de sus características y funcionamiento específicos. Las pinzas ER de acero inoxidable ofrecen mayor durabilidad, resistencia a la corrosión y tolerancia a la temperatura, lo que las hace adecuadas para diversos entornos de mecanizado exigentes.

  • Requisitos de precisión:

    Seleccione una pinza ER de acuerdo con las necesidades de precisión de las tareas. Los trabajos de alta precisión requieren pinzas que ofrezcan mayor precisión, mientras que las tareas menos críticas pueden utilizar pinzas de precisión estándar.

  • Peso y manipulación:

    Los operadores de máquinas pueden necesitar tener en cuenta el peso de las pinzas en lo que respecta a la manipulación y la carga de las herramientas en la máquina. Las pinzas ligeras son más fáciles de manipular, especialmente cuando se utilizan varias herramientas y cambios frecuentes.

Preguntas y respuestas

P1: ¿Cómo funcionan las pinzas de acero inoxidable?

A1: El mecanismo de funcionamiento de una pinza de acero inoxidable es simple. Se monta en un husillo o directamente en el eje de accionamiento de una pieza de trabajo. Luego, se utiliza una barra de tracción para tirar o empujar su cuerpo hacia la parte posterior del husillo. Como resultado, la pinza se expandirá y sujetará el elemento de forma segura.

P2: ¿Las pinzas de acero inoxidable tienen algún inconveniente?

A2: Aunque las pinzas de acero inoxidable pueden proporcionar una gran fuerza de sujeción, todavía tienen algunas limitaciones. Algunos pueden encontrar que las pinzas no pueden sujetar herramientas con formas irregulares. Además, debido a su pequeño tamaño, las pinzas pueden deslizarse cuando se aplican fuerzas excesivas.

P3: ¿Cuáles son los materiales comunes para hacer pinzas?

A3: Por lo general, se utilizan materiales de acero de alta resistencia para garantizar que la pinza pueda proporcionar una fuerza de sujeción suficiente. Algunos pueden utilizar una mezcla de aleación de zinc-aluminio o plástico para aplicaciones de baja carga. Además, las pinzas de goma se pueden utilizar ampliamente en taladros y tornos universales.

P4: ¿Las pinzas son mejores que los mandriles?

A4: En lo que respecta a la precisión de sujeción, las pinzas de acero inoxidable son mejores que los mandriles. Pueden proporcionar agarres más consistentes y ajustados, principalmente para elementos cilíndricos. Sin embargo, la elección depende de las necesidades específicas. Los mandriles pueden ser más adecuados para algunas aplicaciones de tolerancia flexible.