Cable SpeakON

(1593 productos disponibles)

Sobre cable SpeakON

Tipos de Cables Speakon

Los cables Speakon son cables para altavoces fabricados con conectores Neutrik Speakon. Son conectores seguros para amplificar altavoces. Una de sus ventajas es que se pueden bloquear, evitando que se desconecten accidentalmente. Además, están diseñados para que no queden expuestas partes vivas, lo que reduce el riesgo de descarga eléctrica. Los cables tienen hilos de cobre en el interior que se conectan con los Speakons. Los tipos de cables Speakon dependerán de si son conectores NL2 o NL4.

  • Conectores NL2: Estos cables Speakon se conectan a un altavoz o amplificador con un conector de 2 polos. Tienen dos conductores: Pin 1 para la polaridad positiva de la señal y Pin 2 para la polaridad negativa de la señal. Los cables NL2 funcionarán con amplificadores y altavoces que tengan conectores de 2 polos.
  • Conectores NL4: Estos cables Speakon son para amplificar altavoces con un conector de 4 polos. Tienen cuatro conductores: los pines 1 y 2 y sus polaridades correspondientes. Utilice el cable NL4 para altavoces que tengan un conector de 4 polos. El NL4 tiene una mejor disposición de contactos que el NL2, lo que proporciona un sonido más claro y menos pérdida resistiva.

Características y funciones de los cables Speakon

Características y funciones son dos palabras que se usan indistintamente, pero hay una ligera diferencia entre las dos.

  • Características

    Las características son características definitorias de un producto que hacen que el producto destaque. Para los cables SpeakOn, las características incluyen un mecanismo de bloqueo, baja impedancia, alta capacidad de corriente, durabilidad y versatilidad.

  • Funciones

    La función de un producto es su propósito o función específica. La función de los cables SpeakOn es proporcionar una conexión de audio segura y robusta entre amplificadores y altavoces para sistemas de sonido en vivo y otras aplicaciones de audio profesionales.

Escenarios de aplicación del cable Speakon

Al conectar altavoces a amplificadores, un cable Speakon de 10 pies es lo suficientemente versátil como para manejar varias aplicaciones. A continuación, se presentan algunos de los escenarios en los que estos cables son útiles.

  • Conciertos musicales: Hay muchos artistas y diferentes sistemas de sonido en eventos musicales al aire libre y en interiores. Estos entornos requieren sistemas de sonido confiables, incluidos los altavoces conectados con Speakons.
  • Representaciones teatrales: Para mejorar los sistemas FXS y asegurar que el público escuche los diálogos, las actuaciones en vivo y otros sonidos, los altavoces deben estar conectados a amplificadores en los teatros y otros espacios de actuación.
  • Configuraciones de DJ: Los DJ suelen necesitar cables de altavoz/amplificador portátiles y flexibles para conectar sus sistemas de sonido en clubes y fiestas.
  • Sistemas de megafonía (PA): Para cualquier reunión o lugar grande, los sistemas de megafonía son una necesidad. Los cables Speakon pueden conectar los amplificadores a los altavoces en tales casos.
  • Estaciones de radiodifusión: Estos cables se utilizan con mayor frecuencia en estudios y ubicaciones de transmisión remota. Son versátiles, flexibles y duraderos para entornos de audio profesionales.
  • Instalaciones fijas: Cuando los sistemas de sonido se instalan de forma permanente o semipermanente en lugares como auditorios, arenas y estadios, los cables vienen en varias capacidades de manejo de potencia para adaptarse a cualquier situación.

Cómo elegir cables Speakon

Es importante elegir el cable Speakon adecuado para una aplicación. Aquí hay algunas cosas a considerar al seleccionar un cable:

  • Manejo de potencia: Asegúrese de que el cable pueda manejar la salida de potencia del amplificador. Compruebe la capacidad de corriente del cable y asegúrese de que pueda manejar la corriente máxima sin sobrecalentarse.
  • Impedancia: Si utiliza varios cables, asegúrese de que su impedancia combinada coincida con el manejo de potencia total y la impedancia de los altavoces. Seleccione cables que puedan transportar eficientemente la potencia para su carga prevista sin perder volumen.
  • Construcción: Para uso portátil, elija cables con una construcción duradera y resistente que pueda soportar un manejo y un uso frecuentes. Busque características como alivio de tensión, chaquetas flexibles y enchufes y tomas resistentes.
  • Blindaje: En entornos con mucha interferencia electromagnética, considere usar un cable blindado para evitar que el ruido corrompa la señal de audio.
  • Longitud: Elija cables lo suficientemente largos como para llegar entre los componentes sin holgura excesiva, pero no tan largos como para causar una degradación excesiva de la señal.
  • Tipo de enchufe: Asegúrese de que el cable tenga el tipo correcto de enchufes para conectarse a las entradas del amplificador y el altavoz. El cable Neutrik SpeakOn se utiliza comúnmente, pero asegúrese de que sea compatible con los dispositivos que se utilizan.
  • Presupuesto: Considere el costo frente al rendimiento al evaluar diferentes cables. Si bien los cables de mayor precio pueden ofrecer más funciones o un mejor rendimiento, asegúrese de comprarlos solo donde los beneficios se vean en la aplicación.
  • Marca: Considere la reputación al elegir marcas. Algunas marcas son conocidas por su calidad, mientras que otras pueden ofrecer más valor. Elija marcas que brinden la mejor combinación de costo y rendimiento en cualquier situación.
  • Pruebas y certificación: Busque cables que hayan sido probados y certificados para cumplir con estándares específicos (como potencia y pérdida de señal) si se requiere una prueba de rendimiento. Esto puede ayudar a garantizar que el cable funcione como se espera en su aplicación prevista.
  • Flexibilidad: Si el cable necesita enrollarse y desenrollarse con frecuencia, elija uno que siga siendo flexible incluso en condiciones frías. Algunos cables conservan la flexibilidad a temperaturas gélidas, lo que los hace ideales para su uso en entornos fríos.

Preguntas frecuentes

P1: ¿Qué significa Speakon?

A1: El conector Speakon fue desarrollado por Neutrik. ""Speakon"" es una marca registrada para un sistema patentado de conectores para altavoces diseñado para amplificadores y altavoces que tiene características de bloqueo. El sistema viene en varios estilos, incluidos conectores de 2 polos, 4 polos y 8 polos.

P2: ¿Cuál es la ventaja de usar cables SpeakOn?

A2: Los cables SpeakOn son más seguros que los cables normales de 1/4"". No se quitarán accidentalmente durante una salida potente cuando haya una tensión viva en la punta de un enchufe de 1/4"". Los conectores SpeakOn también tienen una conexión más segura para evitar una desconexión accidental.

P3: ¿Cuál es la diferencia entre XLR y SpeakOn?

A3: Los cables XLR se pueden usar para enviar la señal de audio desde la mezcladora, mientras que los cables SpeakOn son para amplificadores a altavoces. Además, el conector XLR es macho y el cable SpeakOn es hembra, por lo que no se pueden usar indistintamente.

P4: ¿Qué tan largos pueden ser los cables SpeakOn?

A4: Los cables SpeakOn pueden enviar una señal hasta 1000 pies. La longitud del cable dependerá del calibre del cable. Si es un calibre más bajo, manejará mejor las tiradas más largas y una mayor potencia.

P5: ¿Se pueden usar los cables SpeakOn para uso doméstico?

A5: Sí, los cables SpeakOn se pueden usar en sistemas de audio domésticos. Si bien se utilizan comúnmente en configuraciones de audio profesionales como sistemas de sonido, bandas y equipos de DJ, funcionan bien en sistemas de cine en casa y áreas de escucha de música.

X