(370 productos disponibles)
Una grúa de pórtico consta de dos vigas principales que recorren dos rieles paralelos integrados en las columnas de soporte del techo de la nave. Una unidad de elevación recorre una de las vigas de soporte de la nave y es el componente que realmente levanta y mueve la carga.
Las vigas de soporte principales de una grúa de pórtico se denominan viga transversal y viga principal. Una viga transversal que atraviesa el ancho de la grúa tiene equipos de elevación unidos a ella, incluido su motor, poleas y mecanismo de elevación. Las vigas principales son vigas en I que son paralelas a la viga que soporta el techo. Se pueden diseñar con diferentes tamaños de vigas en I y placas de acero, según la clase de carga y el servicio previstos de la grúa. Las vigas principales suelen tener rieles que recorren la viga por la que opera la unidad de elevación.
Una mini grúa de pórtico funciona como una grúa de pórtico, pero está diseñada para cargas más ligeras. Estas grúas se pueden montar en paredes o construir como parte de un marco. Una mini grúa con un marco construido como parte de un marco tendrá típicamente cuatro columnas de soporte que forman una forma cuadrada.
Las grúas de pórtico se pueden clasificar en los siguientes tipos según la disposición de su viga principal, el método de operación y las ocasiones aplicables:
Capacidad de elevación:
Diseñada con capacidades de carga específicas, la capacidad de la grúa indica el peso máximo que puede manejar de forma segura. Por ejemplo, una nave industrial con grúa de pórtico de 10T está diseñada para levantar objetos de hasta 10 toneladas métricas.
Longitud de la viga:
Esto se refiere a la distancia horizontal entre dos puntos, normalmente entre las dos vigas de la vía de la grúa. La viga determina el área cubierta por la grúa. Una grúa con una viga de 7 metros es adecuada para espacios más pequeños, mientras que una grúa con una viga de 25 metros está diseñada para espacios superiores más grandes.
Altura de elevación:
Esta es la distancia vertical máxima a la que una grúa puede levantar un objeto. La altura de elevación es crucial para las tareas que requieren mover objetos a alturas significativas. Una grúa con una altura de 15 metros es ideal para alcanzar estanterías de almacenamiento altas o áreas de producción.
Sistema de control:
El sistema de control de la grúa determina cómo el operador gestiona sus movimientos y funciones. Las grúas de pórtico se pueden equipar con controles remotos y controles colgantes. Por ejemplo, una grúa con control de joystick permite un movimiento preciso y suave, mientras que una grúa con un mando a distancia inalámbrico ofrece libertad y seguridad al operador.
Fuente de alimentación:
El método de suministro de energía a la grúa afecta su funcionalidad y rendimiento. Las fuentes de alimentación incluyen grúas alimentadas por batería para movilidad y flexibilidad, y grúas que utilizan sistemas de electrificación aérea para una potencia continua y una operación ininterrumpida.
Diseño de la cabina:
La cabina del operador de la grúa es un espacio esencial para supervisar y gestionar las operaciones. Las cabinas de las grúas pueden ser abiertas o cerradas, ofreciendo diferentes grados de exposición al entorno. Una cabina cerrada proporciona protección contra los elementos externos, mientras que un diseño abierto facilita una mejor ventilación y comodidad para el trabajador.
Para mantenerla operativa y segura, el mantenimiento de la grúa es un requisito absoluto. La vida útil de una grúa se ve afectada directamente por su servicio y mantenimiento. El mantenimiento regular aumenta el rendimiento, la seguridad y la longevidad de la grúa de pórtico.
Se recomienda encarecidamente que la grúa se inspeccione con frecuencia y se repare según sea necesario. Las inspecciones normalmente incluyen comprobaciones funcionales, comprobaciones generalizadas y ajustes de grúas de pórtico. Las inspecciones cubrirán lo siguiente:
La grúa de pórtico es una maquinaria versátil que las industrias utilizan para levantar y mover materiales con facilidad y rapidez. La mayoría de las industrias utilizan esta grúa para manipular cargas pesadas, como piezas de maquinaria y materias primas. Una grúa de pórtico elimina la necesidad de manipulación manual de materiales.
Aquí hay algunas industrias que utilizan ampliamente una grúa de pórtico:
Industria manufacturera:
Una grúa de pórtico es una visión común en muchas industrias manufactureras, incluidas la automotriz y la siderúrgica. La grúa levanta piezas pesadas de maquinaria con facilidad, y su capacidad para cubrir un área grande significa que se pueden mover varias máquinas sin problemas.
Almacenamiento y logística:
En logística y almacenes, se utiliza una grúa de pórtico para cargar y descargar camiones. La grúa mueve cajas y palés por el almacén de forma eficiente. Ayuda a organizar el espacio del almacén moviendo objetos y contenedores grandes y apilándolos con precisión.
Industria de la construcción:
Las obras de construcción se benefician del uso de una grúa de pórtico para mover materiales de construcción. Los materiales son pesados y una grúa de pórtico elimina la necesidad de mano de obra manual. La grúa mueve vigas de acero y bloques de hormigón rápidamente. También ensambla fácilmente maquinaria pesada como bombas de hormigón y silos de cemento.
Sector minero:
Una grúa de pórtico se utiliza para transportar material extraído, como carbón y minerales metálicos, de una ubicación a otra. También ayuda a mover el equipo minero alrededor del sitio sin problemas.
Sector energético:
Las plantas de energía utilizan una grúa de pórtico para mantener equipos y piezas pesados. También se utiliza para ensamblar equipos de turbinas eólicas y mantenerlos regularmente.
Industria de la construcción:
Las obras de construcción se benefician del uso de una grúa de pórtico para mover materiales de construcción. Los materiales son pesados y una grúa de pórtico elimina la necesidad de mano de obra manual. La grúa mueve vigas de acero y bloques de hormigón rápidamente. También ensambla fácilmente maquinaria pesada como bombas de hormigón y silos de cemento.
Al comprar una grúa, los compradores deben evaluar varios factores para garantizar que la grúa cumpla con las necesidades sin comprometer la seguridad. En primer lugar, es crucial determinar la funcionalidad que se requiere de una grúa de pórtico. Un análisis funcional puede ayudar a los compradores a determinar los tipos, configuraciones y características adecuadas de la grúa.
A continuación, los compradores deben determinar qué artículos utilizarán para transportar la grúa. Considere la capacidad de peso, las dimensiones y el diseño de la grúa pórtico para garantizar que pueda transportar los artículos fácilmente. Después de determinar los requisitos funcionales y los tipos de carga, los compradores deben evaluar las dimensiones y la disposición de sus instalaciones. Esta evaluación les ayudará a seleccionar una grúa cuyas especificaciones sean adecuadas para las instalaciones.
La capacidad de la cabina es un factor importante a considerar al comprar una grúa. Es importante comprar una grúa con una capacidad que pueda manejar fácilmente los pesos de carga potenciales más altos de las instalaciones. La seguridad es primordial al seleccionar una grúa de pórtico para naves industriales, por lo que los compradores deben asegurarse de que la grúa que están eligiendo cumple con todos los estándares de la industria y requisitos reglamentarios relevantes.
Compruebe que la grúa ha sido diseñada con características para mejorar la seguridad operativa. Se deben evaluar factores como los sistemas de prevención de colisiones, los mecanismos de parada de emergencia, entre otras características de seguridad. Para entonces, el comprador solo tendrá unas pocas grúas con la misma capacidad restantes. Compare los requisitos de mantenimiento de la grúa para determinar cuáles son fáciles de mantener durante un período prolongado. Elija grúas con componentes de fácil acceso y prácticas de mantenimiento intuitivas.
P1: ¿Cómo elegir un diseño de grúa adecuado para una tarea específica?
A1: Primero, considere el tipo de materiales que se van a manipular, su peso y la frecuencia de operación de la grúa. Luego, evalúe el espacio disponible y la configuración de las instalaciones. También, piense en la capacidad de elevación y la viga requeridas. Finalmente, considere el presupuesto y los requisitos de seguridad y consulte a expertos para ayudar a tomar una decisión final.
P2: ¿Cuáles son las tendencias en el diseño de grúas para naves industriales?
A2: La tendencia se dirige hacia una mayor automatización e integración de tecnologías inteligentes. Las grúas ahora tienen sistemas de prevención de colisiones, funciones de mantenimiento predictivo y sensores para monitoreo y control remotos. Los diseños energéticamente eficientes también son populares, como las grúas con sistemas de frenado regenerativo y modos de espera de bajo consumo.
P3: ¿Cuál es la diferencia entre una nave industrial y un almacén en términos de almacenamiento?
A3: Una nave industrial se utiliza típicamente para almacenamiento al aire libre o protección de equipos y materiales, mientras que un almacén es una grúa de pórtico que se utiliza para almacenamiento en interiores. Un almacén puede tener sistemas de estanterías y un sistema de gestión de inventario para almacenar productos.
P4: ¿Qué significa la capacidad de una grúa?
A4: La capacidad indica el peso máximo que la grúa puede levantar y mover de forma segura. Las capacidades de las grúas varían desde pequeñas grúas móviles con unas pocas toneladas de capacidad hasta grandes grúas pórtico y de pared diseñadas para manejar varias centenas de toneladas de peso. Es esencial elegir una grúa con la capacidad adecuada para manejar los materiales de la nave industrial.