Selector científico

(174 productos disponibles)

Sobre selector científico

Tipos de recolectores científicos

Un recolector científico es una herramienta utilizada durante la investigación biológica de campo para recolectar especímenes. Existen varios tipos, cada uno con un uso diferente.

  • Recolectores científicos de mano

    Estos recolectores simples a menudo tienen una lupa y una pequeña cámara de colección. La lupa ayuda al investigador a ver mejor el espécimen antes de decidir si lo recolecta. El recolector también tiene una tapa donde se guarda el espécimen. La tapa facilita al investigador la visualización o extracción del espécimen cuando sea necesario. Debido a su pequeño tamaño, son ideales para recolectar insectos que no son delicados. Por lo general, los usuarios recogerán estos especímenes con la mano usando el vidrio como guía y luego los colocarán en el contenedor para su posterior análisis.

  • Redes para mariposas

    Estos se utilizan principalmente por los entomólogos para estudiar insectos, especialmente mariposas. Tienen un mango largo con material de malla sujeto a un marco circular. Este diseño permite a los investigadores capturar insectos de vuelo libre de forma rápida y suave. La malla también evita daños accidentales al espécimen capturado. Una vez que se captura el insecto, el investigador invierte hábilmente la red. Luego, lo transfieren suavemente a un contenedor para estudiarlo o identificarlo más a fondo.

  • Frascos de muestreo

    Estos son contenedores de vidrio o plástico transparente con tapas seguras, utilizados para recolectar y almacenar especímenes. Vienen en varios tamaños y se utilizan según el tipo de espécimen que se va a recolectar. Por ejemplo, pueden almacenar tierra, agua o incluso un insecto para su posterior estudio. Dependiendo del diseño del frasco, puede incluir orificios de aire o incluso una solución de conservación. Esto es importante porque ayuda a mantener los especímenes sanos hasta que estén listos para el análisis.

  • Redes de inmersión

    Las redes de inmersión se utilizan siempre que se necesiten muestrear organismos acuáticos específicos, como zooplancton, macroinvertebrados o peces. Consisten en una bolsa de malla fijada a un marco circular o rectangular con un mango resistente. El diseño específico a menudo depende del organismo objetivo y del hábitat de muestreo. Por ejemplo, se puede emplear una malla más fina para capturar organismos más pequeños como el zooplancton. Normalmente, los investigadores sumergen la red de inmersión en la columna de agua y luego realizan movimientos horizontales o verticales de vaivén. Esto permite la captura de los organismos objetivo que residen en el hábitat acuático particular.

  • Redes de barrido de campo

    Estas redes de adquisición están diseñadas específicamente para muestrear insectos voladores como polillas, mariposas y otros insectos voladores. Consisten en una tela de malla fina que está unida a un marco circular u ovalado, que luego se monta en un mango largo. El investigador mueve la red por el aire o la barre a través de un área vegetal definida. Esto permite la captura de los insectos objetivo. Después del evento de muestreo, los insectos capturados se extraen cuidadosamente y luego se colocan en contenedores para su posterior identificación y análisis.

  • Pinzas

    Estos se utilizan en estudios que capturan muestras de suelo, sedimentos o roca durante investigaciones geológicas o ambientales. Las pinzas son herramientas de agarre especializadas que tienen dos apéndices con forma de cuchara articulados. Se emplean para recolectar muestras discretas de una ubicación o sitio específico. Una vez que el material se recolecta usando las pinzas, se puede colocar en contenedores o bolsas designados para su posterior análisis en un entorno de laboratorio.

Especificación y mantenimiento de los recolectores científicos

Las especificaciones de los recolectores científicos varían según el tipo y el propósito del recolector.

  • Longitud

  • Un recolector científico normalmente tiene una longitud promedio de 20 cm. Esta longitud se adapta a diversos usos y es lo suficientemente pequeña como para que se pueda almacenar fácilmente en un cajón o armario de laboratorio.

  • Diámetro

  • El diámetro del eje de un recolector científico suele ser de unos 0,5 cm. El diámetro es lo suficientemente delgado como para que los usuarios puedan insertar el recolector en objetos diminutos o áreas diminutas, pero también es lo suficientemente resistente como para proporcionar un soporte adecuado.

  • Material

  • La mayoría de los recolectores científicos están hechos de plástico o acero inoxidable, y ambos materiales satisfacen diferentes necesidades. Por ejemplo, los recolectores científicos de plástico son aplicables en situaciones que requieren esterilidad. Pueden ayudar a minimizar el riesgo de contaminación. Los recolectores de acero inoxidable son más duraderos y pueden soportar una fuerza o un peso más significativos.

  • Forma de la punta

  • La forma puntiaguda de un recolector científico le permite servir para diversos propósitos. La punta puntiaguda ayuda a la precisión y la exactitud cuando se trata de objetos pequeños. Las empresas pueden elegir un recolector científico que satisfaga sus necesidades en función de las formas de sus puntas.

    Para mantener un recolector, los usuarios deben limpiarlo a fondo con detergente o toallitas desinfectantes después de cada uso. Esta acción puede detener la propagación de contaminantes o bacterias. Si el palo está hecho de acero inoxidable, los usuarios deben inspeccionarlo regularmente para detectar signos de corrosión u óxido. Si encuentran alguno, deben usar removedores de óxido apropiados o frotarlos y volver a desinfectarlos a fondo. Además, los usuarios deben almacenar los recolectores científicos en un lugar seco lejos de la luz solar directa o fuentes de calor para evitar que se deformen o se dañen.

    Usos de los recolectores científicos

    Debido a su diseño simple y funcionalidad, los recolectores científicos se pueden utilizar en muchos entornos y situaciones diferentes. Estas son algunas de las más comunes:

    • Propósitos educativos

      Los recolectores científicos que presentan diferentes colores y formas se pueden utilizar en entornos educativos para enseñar a los niños sobre diferentes cosas, como la forma correcta de recoger frutas o la diversidad de frutas y cómo identificar diferentes frutas.

    • Trabajo de campo

      Los botánicos, voluntarios e investigadores utilizan recolectores de frutas científicos para ayudarlos a recoger frutas sin perturbar las plantas cuando trabajan en huertos y campos. La recolección adecuada de las frutas les permite recopilar datos o estudiar prácticas agrícolas o el crecimiento de las frutas.

    • Necesidades especiales

      Los recolectores científicos con agarres modificados son adecuados para personas con discapacidades físicas o limitaciones. Estos dispositivos permiten a las personas ejercer una mayor independencia y control sobre sus elecciones.

    • Jardinería

      Las personas con jardines en casa pueden usar un recolector científico para obtener frutas, verduras e incluso flores. Esto permite una cosecha libre de plagas y protege las plantas.

    • Entomología

      Los insectos se pueden recolectar cuidadosamente usando recolectores sin dañarlos. Los entomólogos e investigadores pueden usar los insectos para análisis genéticos, estudios u otras investigaciones biológicas.

    • Proyectos de ciencia ciudadana

      Algunas iniciativas de ciencia ciudadana implican la participación pública en actividades de recolección de datos, que pueden requerir el uso de un recolector científico para recolectar muestras.

    • Participación pública y divulgación

      Los museos o centros de historia natural pueden utilizar recolectores científicos en demostraciones educativas para involucrar al público y enseñarle a las personas sobre la biodiversidad, la conservación y la ciencia.

    • Combinado con otras herramientas

      En ciertas situaciones, un recolector de frutas científico se puede utilizar con otras herramientas para mejorar la efectividad del muestreo o la recolección. Por ejemplo, los científicos pueden combinarlo con un dispositivo GPS o un instrumento de medición para comprender mejor el entorno o el ecosistema dado.

    Cómo elegir recolectores científicos

    Antes de comprar un recolector científico, verifique los requisitos educativos y el grupo de edad del usuario previsto. Como se mencionó, los recolectores científicos vienen en varios tipos, todos adecuados para diferentes grupos de edad. Los niños más pequeños pueden necesitar una versión más compacta y fácil de entender con colores brillantes y características atractivas.

    Considere el objetivo general de la actividad y el entorno donde se utilizará el recolector científico. Si las excursiones de campo o la exploración al aire libre son el objetivo principal, priorice la construcción duradera y la portabilidad. Por otro lado, si el aprendizaje en el aula o la exploración en el hogar es el foco principal, priorizar la versatilidad y la facilidad de uso sería más ideal.

    Cuando elija un recolector científico para niños más pequeños, opte por versiones diseñadas con características de seguridad como agarres suaves y puntas redondeadas para evitar lesiones. Los diseños ergonómicos y los materiales livianos también ayudan a garantizar la facilidad de uso y la comodidad de los niños. Además, para hacer la experiencia más atractiva y edificante, intente integrar el recolector científico con otras herramientas educativas como lupas o cuadernos de campo.

    Por último, los tutores y guardianes también deben considerar la calidad de los recolectores científicos. Elija aquellos que estén hechos de materiales de alta calidad y no tóxicos. Además, asegúrese de que estén bien diseñados y bien construidos, con características confiables que mejorarán la experiencia de exploración.

    Preguntas frecuentes sobre recolectores científicos

    P1: ¿Cuáles son las características clave de un recolector científico?

    A1: Un buen recolector científico tiene un eje robusto, un agarre cómodo y una cabeza de recolección diseñada para el tipo específico de artículo que se va a recolectar. Algunos recolectores tienen un alcance ajustable, mientras que otros pueden tener una cabeza desmontable para un almacenamiento fácil.

    P2: ¿Cómo puede un recolector científico aumentar la seguridad en entornos científicos?

    A2: El manejo de materiales peligrosos, evitar el contacto directo con las manos, utilizar el agarre y la técnica adecuados y garantizar una buena visibilidad e iluminación se encuentran entre los beneficios de seguridad que brindan los recolectores científicos.

    P3: ¿Qué tipo de recolector científico se utiliza para recolectar organismos pequeños o frágiles como polen, esporas o microorganismos?

    A3: Los muestreadores microbianos están diseñados específicamente para recolectar organismos pequeños o frágiles como polen, esporas o microorganismos. Estos recolectores científicos suelen tener dispositivos de recolección suaves y estériles, como filtros o diapositivas, que permiten un muestreo suave sin dañar los organismos objetivo.

    P4: ¿Qué recolector científico es adecuado para recolectar personas mayores o especímenes grandes en terrenos desafiantes?

    A4: Los muestreadores de mochila son adecuados para recolectar muestras de aire en entornos difíciles. Normalmente tienen un sistema de filtración portátil y un muestreador montado en una mochila. Esta configuración permite a los investigadores moverse libremente mientras recolectan muestras de aire continuamente.

    P5: ¿Cómo funciona un recolector científico de manejo de líquidos?

    A5: Los recolectores de manejo de líquidos están diseñados para manejar y transferir líquidos. Estos recolectores tienen volúmenes ajustables o puntas desechables. Funcionan utilizando succión o desplazamiento positivo para mover líquidos de un contenedor a otro.

X