(10 productos disponibles)
Existen varias opciones de sensores dentales Schick, incluyendo:
Sensores Schick C
Los sensores Schick C están diseñados para capturar imágenes con la máxima claridad. Suelen utilizarse en diagnósticos generales. Su tamaño pequeño es ideal para pacientes pediátricos o de menor tamaño. Los sensores Schick C tienen un diseño con esquinas y bordes redondeados. Esta característica minimiza la incomodidad durante la colocación. Los sensores Schick C están disponibles en tamaño estándar o pequeño, lo que los hace versátiles para diversas necesidades de diagnóstico.
Sensores Schick B
Los sensores Schick B son conocidos por sus capacidades de imagen de alta velocidad. Se utilizan a menudo en prácticas que requieren una rápida rotación, como clínicas o hospitales concurridos. Los sensores B tienen un diseño rectangular más tradicional. No son tan redondeados como los sensores C y G. También están disponibles en tamaño estándar, pequeño y mini delgado. Los sensores Schick B son adecuados para necesidades de imagen general, como radiografías en "bitewing" y periapicales.
Sensores Schick G
Los sensores G son los últimos en tecnología de imagen dental. Cuentan con capacidades de alta resolución, lo que los hace excelentes para imágenes diagnósticas detalladas. Los sensores Schick G tienen un diseño único con esquinas redondeadas. Esta característica, combinada con su alta sensibilidad, los hace ideales para periodoncistas y especialistas. Solo están disponibles en tamaño grande y estándar.
Sensores Schick CDR
Los sensores CDR están diseñados para ser compatibles con sistemas de rayos X existentes. Permiten una integración digital sin necesidad de nuevo equipo de rayos X. Los sensores Schick CDR tienen un diseño compacto, lo que los hace adecuados para prácticas con espacio de trabajo limitado. Están disponibles en varios tamaños para ajustarse a los requisitos de diferentes películas de rayos X.
Sensores Schick Eco
Los sensores Schick Eco están diseñados pensando en la sostenibilidad. Utilizan materiales y procesos ecológicos. La serie Eco también combina eficiencia y calidad, asegurando un mínimo desperdicio durante la obtención de imágenes.
Los fabricantes proporcionan detalles específicos sobre la construcción, rendimiento y operación de los sensores dentales Schick en la hoja de datos. A continuación se presentan algunas de las especificaciones:
Mantener los sensores Schick es importante para un rendimiento óptimo y la longevidad de los sensores. A continuación se presentan algunos consejos de mantenimiento:
Hay varios factores a considerar al elegir cualquier sensor Schick, incluyendo lo siguiente:
Considerar el Tamaño y la Forma del Sensor
Al seleccionar un sensor Schick para una práctica dental, es importante considerar el tamaño y la forma del sensor. Los sensores Schick están disponibles en diferentes tamaños, como pediátrico, infantil, adulto y pequeño, para acomodar a diferentes pacientes. Elegir un sensor de tamaño más pequeño, como el Schick C1, es adecuado para pacientes pediátricos. Esto se debe a que proporciona la máxima comodidad y una imagen precisa. Del mismo modo, los sensores de mayor tamaño pueden ser adecuados para adultos o pacientes geriátricos, ya que pueden capturar un área de interés más grande en una sola imagen. Además del tamaño, también se debe considerar la forma del sensor, ya que los sensores Schick están disponibles en diferentes formas, como rectangular y redonda. Los sensores rectangulares son más adecuados para captar imágenes de "bitewing", mientras que los sensores redondeados son ideales para capturar imágenes periapicales.
Verificar la Compatibilidad del Sensor
Otro factor importante a considerar al elegir un sensor Schick es su compatibilidad con el equipo dental existente. Esto incluye el software dental, las cámaras intraorales y las computadoras. Esto es importante porque asegura una comunicación fluida entre el sensor y el otro equipo dental. Por ejemplo, el sensor Schick CDR está diseñado para ser compatible con una amplia gama de software dental, lo que facilita a los dentistas capturar imágenes y enviarlas para consultas o diagnósticos.
Considerar la Calidad de Imagen
La calidad de imagen es un factor importante a considerar al elegir un sensor Schick. Esto se debe a que se requieren imágenes de alta calidad para un diagnóstico y planificación del tratamiento precisos. Se deben elegir sensores Schick con capacidades de alta resolución, ya que proporcionan imágenes claras y detalladas. Esto ayudará a los dentistas a visualizar las estructuras de interés sin distracciones. Además de la resolución, también deben considerarse otros factores que afectan la calidad de la imagen, como el rango dinámico y la reducción de ruido.
Evaluar el Flujo de Trabajo y la Eficiencia
Al elegir sensores Schick, es importante evaluar el flujo de trabajo y la eficiencia. Se deben seleccionar sensores que mejoren el flujo de trabajo y la eficiencia de la práctica dental. Esto se debe a que reduce el tiempo dedicado a la captura de imágenes y aumenta la productividad. Por ejemplo, se deben elegir sensores Schick con capacidades de adquisición y transferencia de imágenes rápidas, ya que reducen el tiempo de espera para que las imágenes se muestren en la pantalla. Asimismo, se deben seleccionar sensores con tecnología inalámbrica, como el Schick C1, ya que eliminan la necesidad de cables, mejorando así la movilidad y la conveniencia.
Los profesionales dentales siempre deben utilizar sensores Schick. Sin embargo, si se quedan sin ellos, aquí hay una guía rápida sobre cómo reemplazarlos:
Apagar la Unidad de Control
En cualquier caso, la unidad de control debe apagarse antes de reemplazar cualquier sensor o cableado. Esto promueve la seguridad del equipo dental y de su operador.
Abrir el Suportador del Sensor Schick
Abrir el soporte o estuche que contiene los sensores para acceder a los sensores en su interior.
Retirar el Sensor Viejo
Saque cuidadosamente cualquier sensor sobrante del soporte. Recuerde que estos sensores pueden contener desechos peligrosos debido a su uso previo en la obtención de imágenes radiográficas.
Retirar el Cable Intraoral
Retire cuidadosamente el cable intraoral de la unidad de control. Este es un punto de conexión entre el sensor y la unidad de control, permitiendo la transmisión de datos y energía.
Reemplazar con un Sensor Nuevo
Coloque un sensor nuevo en el soporte. Asegúrese de que el sensor esté limpio y libre de cualquier contaminación antes de insertarlo en el soporte.
Reconectar a la Unidad de Control
Reconecte el cable intraoral a la unidad de control. Esto restablecerá la conexión entre el sensor y la unidad de control, habilitando su funcionamiento.
Cerrar el Soporte
Una vez que el nuevo sensor esté conectado, cierre el soporte o estuche para proteger el sensor y mantener un ambiente estéril.
Encender la Unidad de Control
Una vez cerrado el soporte, se puede encender la unidad de control. El nuevo sensor debería estar ahora funcional, listo para su uso en radiografía dental.
P1: ¿Son seguros los radiografías dentales con sensores Schick para pacientes embarazadas?
R1: Sí. Las radiografías dentales utilizando sensores Schick son seguras para pacientes embarazadas. Se les expone a radiación mínima, y se utilizan protocolos de seguridad como delantales de plomo para protegerlas.
P2: ¿Con qué frecuencia deben las prácticas dentales reemplazar los sensores Schick?
R2: El intervalo de reemplazo para los sensores Schick puede variar según el uso y mantenimiento. Por lo general, deben durar varios años, pero las prácticas pueden necesitar reemplazarlos antes si muestran una reducción en la calidad de imagen o daño físico.
P3: ¿Se pueden utilizar los sensores Schick para pacientes pediátricos?
R3: Sí, los sensores Schick se pueden utilizar para pacientes pediátricos. Están disponibles en tamaños más pequeños, adecuados para las bocas de los niños, garantizando comodidad y una imagen precisa.
P4: ¿Los sensores Schick requieren protocolos especiales de limpieza?
R4: Si bien cualquier equipo de imagen dental requiere adherirse a los protocolos de control de infecciones, los sensores Schick son típicamente resistentes a desinfectantes comunes. Los usuarios deben seguir las pautas del fabricante para evitar daños.
P5: ¿Se pueden integrar los sensores Schick con otro software de gestión de prácticas dentales?
R5: Sí, los sensores Schick se pueden integrar con otro software de gestión de prácticas dentales. Esta integración permite la gestión de registros de pacientes, habilitando el acceso a radiografías y mejorando la eficiencia del flujo de trabajo.