All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Bomba de la motocicleta

(833 productos disponibles)

Sobre bomba de la motocicleta

Tipos de Motocicletas de Inflar

Muchos motociclistas pasan por alto un elemento esencial de la propiedad de motocicletas: el mantenimiento adecuado de los neumáticos. Mantener la presión de los neumáticos adecuada es crucial, no solo por seguridad, sino también para optimizar el rendimiento y la eficiencia del combustible. Para lograr esto, las motocicletas de inflar, o bombas de aire, son herramientas esenciales para todo propietario de una motocicleta. Estos dispositivos garantizan que los neumáticos estén correctamente inflados, proporcionando un paseo suave y seguro.

Existen varios tipos de motocicletas de inflar, cada una con características y beneficios únicos:

  • Bomba manual de pie

    La bomba manual de pie es un dispositivo tradicional y sencillo para inflar los neumáticos de las motocicletas. Su funcionamiento se basa en el esfuerzo humano, utilizando típicamente un mecanismo de pistón y cilindro. El usuario empuja y tira repetidamente de un mango para crear presión de aire dentro del cilindro, forzando el aire hacia el neumático. Las bombas manuales son portátiles y ligeras, lo que las hace ideales para necesidades de inflado sobre la marcha. Sin embargo, requieren más esfuerzo físico y tiempo en comparación con otros infladores.

  • Inflador eléctrico

    Los infladores eléctricos, también conocidos como bombas de neumáticos eléctricas, son dispositivos avanzados alimentados por electricidad. Están equipados con motores eléctricos que accionan compresores de aire internos. Este mecanismo alimentado eléctricamente permite un inflado rápido y automático de los neumáticos con un esfuerzo mínimo por parte del usuario. Los infladores eléctricos a menudo vienen con manómetros de presión integrados y configuraciones de presión preestablecidas, asegurando una presión de neumáticos precisa y constante. Además, muchos modelos cuentan con baterías integradas para portabilidad y conveniencia. Debido a su tecnología avanzada y características de conveniencia, los infladores eléctricos son generalmente más caros que otros tipos de infladores.

  • Inflador de CO2

    Los infladores de dióxido de carbono (CO2) utilizan cartuchos precargados que contienen dióxido de carbono comprimido. Estos cartuchos liberan CO2 en el neumático al ser activados, proporcionando un inflado rápido en situaciones de emergencia. Los infladores de CO2 son compactos, ligeros e ideales para llevar durante las rutas. Sin embargo, la cantidad de CO2 liberada está limitada a la capacidad del cartucho, lo que los hace adecuados para emergencias de baja presión o soluciones temporales hasta que se pueda lograr un inflado adecuado del neumático.

  • Bomba de pie

    Las bombas de pie son dispositivos de inflado operados con el pie. Típicamente consisten en un pedal operado por el pie conectado a un sistema de pistón y depósito. Cuando se presiona el pedal, el pistón se mueve, empujando aire hacia el neumático a través de una válvula unidireccional. Las bombas de pie son fáciles de usar, lo que las hace adecuadas para los propietarios de motocicletas. Ofrecen un equilibrio entre esfuerzo manual y presión de aire moderada durante el inflado del neumático.

  • Mini inflador

    Los mini infladores son bombas de neumáticos eléctricas compactas y portátiles diseñadas para neumáticos de motocicletas. Son convenientes para el uso diario, como verificación de presión de neumáticos de rutina y ajustes menores. A pesar de su pequeño tamaño, los mini infladores están equipados con potentes motores y compresores de aire internos, lo que permite un inflado eficiente de los neumáticos. Algunos mini infladores tienen manómetros de presión integrados, luces LED para condiciones de poca luz, y múltiples unidades de presión (psi, bar, kpa) para conveniencia del usuario. Su portabilidad y multifuncionalidad los convierten en herramientas esenciales para mantener condiciones óptimas de los neumáticos y asegurar la seguridad en la carretera.

Especificaciones y mantenimiento de las motocicletas de inflar

A continuación, se presentan algunos consejos para mantener la motocicleta de inflar:

  • Revisar el aceite regularmente y cambiarlo según sea necesario.
  • Mantener limpio el filtro de aire y reemplazarlo cuando sea necesario.
  • Revisar las bujías y reemplazarlas si están desgastadas.
  • Inspeccionar regularmente el sistema de combustible en busca de fugas o daños.
  • Revisar el sistema de refrigeración, incluyendo el radiador y las mangueras, para su correcto funcionamiento.
  • Inspeccionar la cadena o correa de transmisión y ajustar la tensión según sea necesario.
  • Revisar el sistema de frenos, incluyendo pastillas, discos y niveles de líquido.
  • Inspeccionar los componentes de la suspensión, como horquillas y amortiguadores.
  • Revisar el sistema eléctrico, incluyendo las conexiones de la batería y el cableado.
  • Limpia y lubrica todas las partes móviles para asegurar un funcionamiento suave.

Es esencial seguir las recomendaciones del fabricante para las tareas y los intervalos de mantenimiento.

Aquí hay algunas especificaciones para las motocicletas de inflar:

  • Capacidad del motor: Las motocicletas de inflar tienen motores de 250cc a 1000cc.
  • Potencia: Producen entre 20 y 150 caballos de fuerza.
  • Par motor: Las motocicletas de inflar tienen motores con 20 a 90 Nm de par.
  • Peso: Están diseñadas para ser ligeras, con pesos que oscilan entre 130 y 250 kg.
  • Capacidad del tanque de combustible: El tanque de combustible puede contener entre 10 y 20 litros de combustible.
  • Altura del asiento: El asiento está a 750 a 900 mm del suelo.
  • Longitud: La longitud total es de 2000 a 2300 mm.
  • Anchura: El ancho de la motocicleta es de aproximadamente 700 a 900 mm.
  • Altura: La altura es de 1100 a 1300 mm.

Algunas especificaciones adicionales para motocicletas eléctricas incluyen la velocidad máxima y el kilometraje.

Cómo Elegir Motocicletas de Inflar

Los compradores al por mayor que buscan adquirir una motocicleta de inflar deben considerar varios factores para asegurarse de que satisfacen las necesidades de sus clientes. Aquí hay algunas consideraciones clave:

  • Tipo de motocicleta

    Diferentes tipos de motocicletas están diseñadas para diferentes propósitos. Considere el público objetivo, ya sea que deseen motos de carretera para velocidad en pavimento, bicicletas de montaña para senderos fuera de carretera, o motocicletas de uso diario que sean rentables.

  • Tamaño y ajuste

    Para seguridad y eficiencia, los compradores deben asegurarse de que el tamaño del chasis de la motocicleta de inflar corresponda a la altura y peso del motociclista. Para determinar el ajuste adecuado, consulte la tabla de tallas del cliente y considere factores como la longitud de la entrepierna y el alcance al manillar.

  • Características

    Diferentes motocicletas de inflar tienen varias características dependiendo del modelo. Los compradores deben optar por manillares ajustables, sistemas de suspensión y opciones de engranajes que se adapten a las preferencias de sus clientes.

  • Calidad y durabilidad

    Los compradores deben adquirir motocicletas fabricadas con materiales de alta calidad para garantizar la longevidad y resistencia en condiciones de manejo adversas. Además, deben verificar la calidad de los componentes, como el chasis, las ruedas y los engranajes, para asegurar que sean duraderos.

  • Presupuesto

    Considere el presupuesto y busque una motocicleta de inflar que ofrezca el mejor valor posible. Esto no necesariamente significa la más barata, sino que debe considerar la calidad general y las características de la motocicleta.

  • Reputación de la marca

    Los compradores deben investigar y adquirir motocicletas de marcas reconocidas por su calidad y servicio al cliente. Esto asegura que los compradores obtengan un producto confiable y puedan acceder a soporte si es necesario.

Cómo Hacerlo Uno Mismo y Reemplazar Motocicletas de Inflar

A continuación, se explica cómo reemplazar un sistema de inflado manual por un sistema de inflado motorizado:

  • Herramientas y materiales

    Asegúrese de contar con las siguientes herramientas y materiales:

    Un compresor de aire motorizado o bomba eléctrica, manómetro, adaptadores de manguera de aire, nuevos sellos de horquilla y aceite, aceite fresco y, posiblemente, nuevos resortes o espaciadores de resortes.

  • Preparar la motocicleta

    La moto debe estar en una superficie nivelada y asegurada. Además, debe tener suficiente espacio para trabajar y el motor debe estar apagado para permitir un enfriamiento.

  • Quitar la rueda delantera

    El guardabarros delantero y la rueda se quitan después de aflojar la tuerca del eje, y se levanta la bicicleta utilizando un gato. Una vez que se retira la rueda, la bicicleta es estable y se puede trabajar en ella.

  • Retirar las tapas de la horquilla

    Las tapas de la horquilla están ubicadas en la parte superior de los tubos de la horquilla. Una vez retiradas, se instala el nuevo sistema de bomba de aire en ambos tubos de la horquilla.

  • Drenar el aceite viejo

    Se drena el aceite viejo después de aflojar los tornillos de drenaje ubicados en la parte inferior de los tubos de la horquilla. El aceite viejo también se debe eliminar de acuerdo con las regulaciones locales establecidas.

  • Desensamblar las horquillas

    Los tubos de la horquilla se separan de los deslizadores. Esto se hace mediante la eliminación de los tornillos que sujetan los tubos de la horquilla. También se retiran los resortes de la horquilla y los espaciadores.

  • Instalar el nuevo sistema de bomba

    Se instala el nuevo sistema de bomba de aire de acuerdo con las instrucciones del fabricante. También se conecta el manómetro para garantizar lecturas de presión precisas.

  • Reensamblar las horquillas

    Los tubos de la horquilla se reensambla con los deslizadores, y los resortes y espaciadores de la horquilla se instalan. Los tornillos de drenaje también se aprietan de forma segura.

  • Llenar con aceite

    Se vierte aceite fresco en cada tubo de la horquilla a través de las tapas superiores. La cantidad de aceite añadida es de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

  • Comprobar fugas

    Una vez que la bicicleta esté de nuevo ensamblada, se revisa el nuevo sistema de inflado en busca de fugas. Si se encuentran, deben ser atendidas de inmediato antes de montar la motocicleta.

  • Ajustar la presión del aire

    La presión del aire se ajusta según el peso y estilo de conducción del motociclista. Esto asegura que las horquillas estén correctamente ajustadas para un rendimiento y comodidad óptimos.

Preguntas y Respuestas

Q1. ¿Con qué frecuencia debe alguien inflar los neumáticos de su motocicleta?

A1. Idealmente, antes de cada paseo, el propietario de la motocicleta debe verificar la presión. Sin embargo, si la frecuencia no es posible, hágalo al menos una vez a la semana y antes de viajes largos.

Q2. ¿Cuáles son los peligros de montar en neumáticos inapropiadamente inflados?

A2. Los neumáticos inapropiadamente inflados pueden causar un mal manejo, un mayor desgaste de los neumáticos y un mayor riesgo de pinchazos. Además, pueden llevar a una reducción de la eficiencia del combustible y, lo más importante, comprometer la seguridad en situaciones críticas.

Q3. ¿Se puede usar la parte de la motocicleta y la bomba para otras cosas inflables?

A3. La bomba especializada está diseñada para neumáticos de motocicleta. Otras cosas inflables con tipos de válvulas y requisitos de presión similares pueden ser infladas, pero asegúrese de que las especificaciones de la bomba cumplan con sus requisitos.

Q4. ¿Hay algún consejo de mantenimiento para mantener la bomba de aire en buenas condiciones?

A4. Mantenga la bomba limpia y seca, guárdela en un lugar protegido y revise regularmente si hay desgaste o daño. Lubrique las partes móviles según las instrucciones del fabricante para asegurar un funcionamiento suave y su longevidad.