(17079 productos disponibles)
PE PP en pacas se refiere a residuos plásticos de polietileno y polipropileno clasificados en pacas para su reciclaje o reventa a empresas de reciclaje. Esta estructura tipo jaula es útil para el almacenamiento y el envío, ya que ocupa menos espacio que los residuos plásticos sueltos, que pueden ser antihigiénicos y requieren mucho espacio. El PE PP en pacas se almacena utilizando una máquina embaladora de plástico que comprime el plástico en pacas. Este proceso es esencial para facilitar el reciclaje, y el plástico es más fácil de enviar a las instalaciones de reciclaje. En algunos casos, estas pacas de plástico también se utilizan como materiales de construcción asequibles. Las embaladoras suelen funcionar con electricidad, hidráulica o aire.
Los tipos de PE PP en pacas según la embaladora son los siguientes:
Las pacas de PE PP tienen características específicas según el tipo de máquina utilizada para embalarlas, como la capacidad, las dimensiones, el peso y las características de manipulación.
El mantenimiento de las pacas es el siguiente:
Las pacas de PE PP se utilizan principalmente como materia prima para nuevos productos. Se utilizan ampliamente en la producción de películas, la fabricación de fibras, el moldeo por inyección y la producción de láminas y contenedores.
Una de las principales aplicaciones de las pacas de PP en la industria de la maquinaria es la extrusión. Los productos extruidos incluyen bolsas y otros artículos de embalaje. Debido a su versatilidad y resistencia, el PP reprocesado se utiliza de nuevo para fabricar materiales de embalaje. Estos pueden utilizarse en papelería o para fines industriales. La extrusión consiste en fundir el plástico y pasarlo por un molde.
El plástico en pacas también se utiliza en la industria textil. El PP reciclado se puede hilar en fibras, que luego se tejen en alfombras o ropa. Los interiores de los automóviles, como las fibras de polipropileno, se mezclan con otros materiales. Esto incluye el aislamiento, las fundas de los asientos y las piezas de los contenedores.
El PP y el HDPE reciclados se utilizan comúnmente para fabricar productos duraderos mediante el moldeo por inyección. Los contenedores de alta resistencia, las piezas de automóviles y los artículos para el hogar, como las cajas y los cubos industriales de PP, son algunos de los artículos que se producen utilizando esta técnica.
Algunas máquinas incluyen una trituradora, que descompone el plástico en piezas más pequeñas. Estas pequeñas piezas se utilizan luego en la impresión 3D. Las láminas de plástico grandes se fabrican mediante el mismo proceso y se cortan para utilizarse en el termoformado.
La extrusión, el moldeo por inyección y el moldeo por soplado son algunos de los principales procesos de fabricación de plástico reutilizable. Otros procesos incluyen el calandrado, que fabrica láminas y películas de plástico, y el hilado, que produce filamentos o fibras.
El moldeo por soplado implica dos pasos. Empieza por fabricar una preforma, que es la forma inicial. Luego se aplica calor para cambiar su forma. Los artículos comunes fabricados con moldeo por soplado incluyen botellas de plástico como botellas de detergente y contenedores.
Uso previsto:
Los compradores comerciales deben considerar primero la aplicación final cuando eligen pacas de plástico de desecho para la venta. Los diferentes tipos de plástico de desecho son más adecuados para productos específicos. Por ejemplo, las pacas de PET son la mejor opción si el comprador produce fibras sintéticas o las revende a fabricantes textiles. Del mismo modo, las pacas de HDPE, LDPE y PP se pueden seleccionar en función de si se utilizarán para fabricar contenedores, películas de embalaje u otros artículos. Piense en el propósito final para garantizar que las pacas de plástico sean adecuadas.
Calidad:
La calidad del plástico en pacas puede variar significativamente. La calidad varía según la contaminación, como las etiquetas de las botellas o el contenido residual de los contenedores, y los procesos de clasificación y limpieza. Para garantizar que se crean productos de alta calidad, es esencial elegir pacas de plástico con poca contaminación. Inspeccione la pureza y la limpieza del plástico. Solicite informes detallados sobre la contaminación y los métodos de clasificación utilizados. Esta información ayudará a que se alcance un producto final más exitoso.
Logística:
Piense en cómo funciona logísticamente el transporte y el almacenamiento del plástico en pacas. La ubicación del proveedor de las pacas en relación con las instalaciones de producción es esencial. Equilibre los costes de transporte con los tipos de plástico y los precios, y los tamaños de los pedidos. Una vez que las pacas lleguen, asegúrese de que hay suficiente capacidad para almacenarlas hasta su procesamiento. Considerar estos elementos logísticos ayudará a que las operaciones sean fluidas y a reducir los costes.
P1: ¿Cómo se clasifican las pacas de PE PP?
A1: El proceso de clasificación consiste en separar los distintos materiales en grupos a su llegada a la planta de reciclaje. A menudo se utilizan máquinas avanzadas para identificar y distinguir entre los distintos materiales. Esto se hace en última instancia por razones de eficiencia y eficacia.
P2: ¿Para qué se utilizan las pacas de PE PP?
A2: Las pacas de PE PP se utilizan como materia prima para la producción de nuevos productos de plástico. Los artículos comunes incluyen madera de plástico, contenedores de reciclaje, estuches de cita y otros productos de plástico de baja calidad.
P3: ¿Por qué las pacas de PE PP se almacenan en pacas?
A3: Almacenar los plásticos en pacas simplifica la manipulación y el transporte. Aumenta la eficiencia del almacenamiento. Además, el proceso de pacado ayuda a clasificar los plásticos para los procesos de reciclaje posteriores.
P4: ¿Cómo se hacen las pacas de PE PP?
A4: Las pacas de PE PP se producen recolectando y clasificando primero los materiales plásticos. Después, se limpian y procesan para eliminar cualquier contaminante. A continuación, los plásticos procesados se funden y se forman en gránulos. Por último, los gránulos se enfrían y se almacenan en bolsas de PP.