(213351 productos disponibles)
La pasivación es un proceso de tratamiento que tiene como objetivo proteger el acero inoxidable y otras aleaciones de los ataques corrosivos externos. Durante este proceso, se forma una capa pasiva en la superficie del metal que mejora su resistencia natural a la corrosión. La capa está compuesta por óxido de cromo y evita que el metal se oxide o se corroa.
Existen diferentes métodos de pasivación que se pueden aplicar a la electrónica de consumo. Estos incluyen métodos electroquímicos, químicos, mecánicos y térmicos. El tipo de método de pasivación utilizado dependerá del tipo de electrónica de consumo.
La electrónica de consumo pasivada son dispositivos que han pasado por el proceso de pasivación. Este proceso mejora la longevidad de los dispositivos, reduce los costes de mantenimiento y evita que se deterioren. Algunos ejemplos incluyen:
Al pasivar estas piezas de electrónica de consumo, los fabricantes pueden garantizar que tendrán una mayor durabilidad, una vida útil más larga y una excelente resistencia a la corrosión.
Después de analizar qué es la pasivación, hay algunas características notables de las superficies pasivadas que vale la pena mencionar.
Las aplicaciones del acero inoxidable pasivado se han expandido y actualmente incluyen lo siguiente
El término ""pasivación"" se refiere comúnmente a varios tratamientos que mejoran la resistencia a la corrosión y la durabilidad de un metal. Por ejemplo, la pasivación del acero inoxidable forma una capa pasiva que protege el metal base del óxido o la corrosión.
A continuación se presentan algunos factores importantes que los compradores deben considerar al elegir productos pasivados.
Grosor adecuado
El grosor de la capa de pasivación afecta la integridad de la capa y la necesidad de un mantenimiento adicional. El grosor de la capa debe ser constante, sin signos de picaduras u óxido. Un mantenimiento adecuado garantiza que los productos duren más y funcionen de manera óptima. Los compradores deben verificar el grosor de la capa y el cumplimiento con las normas de la industria.
Método de pasivación
El método utilizado para pasivar un producto afecta su rendimiento en diferentes entornos. Los compradores deben elegir un método que cumpla con las normas de la industria para los productos y aplicaciones específicos. Por ejemplo, métodos como la pasivación con ácido nítrico y la pasivación con ácido cítrico funcionan bien para el acero al carbono, el acero inoxidable y el acero de aleación. Los productos de aluminio pueden beneficiarse de la pasivación electroquímica anódica.
Calidad de las materias primas
Los productos hechos con materias primas de alta calidad tienen una excelente integridad estructural. Las materias primas deben tener bajos niveles de hierro y otros contaminantes para permitir la formación adecuada de la capa de pasivación. Los compradores pueden solicitar al fabricante que proporcione el certificado de conformidad del material. El certificado muestra la composición elemental y cualquier otro dato que demuestre la calidad del material.
Tipo de capa de pasivación
El tipo de capa formada durante la pasivación afecta el rendimiento del metal. Los diferentes metales desarrollan varios tipos de capas de pasivación. Por ejemplo, el acero inoxidable forma una capa de óxido que consiste en cromo, níquel y hierro. La pasivación del zinc crea una capa protectora que consiste en óxido de zinc y carbonato de zinc. Esta capa mejora la capacidad del zinc para resistir la corrosión en entornos húmedos.
Adherencia y durabilidad de la capa
Una buena adherencia garantiza que la capa de pasivación resista los daños y la abrasión. La durabilidad de la capa influye en su rendimiento en entornos hostiles. Los compradores deben inspeccionar la adherencia e integridad de la capa de pasivación. Pruebas como la prueba de rayado y la prueba de adherencia confirman la durabilidad de la capa y la resistencia al daño.
Color de la capa
Algunas capas de pasivación tienen colores distintivos. El color puede indicar el grosor de la capa y la calidad general. Por ejemplo, los colores amarillos e iridiscentes en la pasivación del zinc muestran una excelente resistencia a la corrosión. La capa generalmente funciona bien en aplicaciones de interior. Sin embargo, las capas de pasivación brillantes y claras tienen una calidad superior y una resistencia a la corrosión en comparación con los colores amarillos y otros colores.
P: ¿Cuál es la importancia de la pasivación?
R: El proceso mejora la resistencia a la corrosión, como se mencionó anteriormente. También ayuda a mantener la capa de óxido intacta a largo plazo. El acero inoxidable pasivado tiende a tener un mejor aspecto.
P: ¿Cómo se realiza la pasivación?
R: Hay varios métodos para pasivar el acero inoxidable. Estos incluyen aplicar calor a las piezas de acero o exponerlas a soluciones de ácido nítrico o ácido cítrico.
P: ¿Se pueden pasivar todos los tipos de acero inoxidable?
R: Sí, todos los tipos de acero inoxidable se pueden pasivar. Sin embargo, el proceso funciona mejor para los grados y tipos que se sabe que son aceros bajos en carbono.
P: ¿Es la pasivación lo mismo que la galvanización?
R: No, no es lo mismo. La pasivación es diferente de la galvanización en varios aspectos. Para empezar, la galvanización implica aplicar un revestimiento de zinc al acero o al hierro. También se utiliza en materiales que están destinados a ser utilizados en exteriores. Por otro lado, la pasivación se aplica al acero inoxidable y mejora la capa de óxido en el metal.