(26493 productos disponibles)
Una grúa puente consta de dos componentes horizontales principales, el puente y el carro. El puente se desplaza sobre rieles unidos a las columnas de soporte verticales. El carro se mueve horizontalmente a lo largo del riel del puente para levantar y mover materiales. Todo el sistema está diseñado para proporcionar capacidades de elevación y movimiento a lo largo de dos ejes, lo que lo convierte en una herramienta eficiente para manejar cargas pesadas en diversos entornos industriales. Como se mencionó anteriormente, las grúas puente pueden clasificarse en función de características específicas, como el diseño, la capacidad de elevación, el entorno operativo, los sistemas de control y las características de seguridad.
Hay disponibles varios tipos de grúas puente en diferentes especificaciones para satisfacer las diversas demandas industriales.
Capacidad de elevación
El peso que una grúa puente puede transportar se conoce como su capacidad de elevación. Generalmente, la capacidad de elevación de las grúas puente oscila entre 1 tonelada y 100 toneladas. Sin embargo, existen algunos modelos con capacidades más altas y se pueden personalizar para levantar hasta 600 toneladas.
Vano
La distancia entre dos rieles paralelos apoyados en columnas o paredes se conoce como el vano. Las grúas puente típicas tienen vanos entre 3 metros y 30 metros. Sin embargo, se pueden diseñar para más de 30 metros para aplicaciones especiales.
Altura bajo gancho
La dimensión vertical desde el gancho de la grúa hasta el suelo se conoce como la altura bajo el gancho. Los usuarios deben conocer la altura bajo el gancho de una grúa puente para asegurarse de que pueda atravesar y levantar elementos de un tamaño particular. La altura bajo el gancho de las grúas puente con carros de extremo y polipastos es personalizable.
Fuente de alimentación
Una grúa puente recibe energía a través de una cadena de alimentación, un busbar o un cable. Las fuentes de alimentación más comunes son la energía por cable y los busbar.
El mantenimiento adecuado de la grúa puente puede garantizar un rendimiento fluido y prolongar la vida útil del servicio. A continuación se presentan algunos consejos prácticos de mantenimiento:
Lubricación
Lubrique regularmente todos los rodamientos, engranajes y piezas móviles de una grúa puente con grasa o aceite lubricante adecuado y de alta calidad. Esto puede reducir la fricción, prevenir el desgaste y mantener un funcionamiento suave.
Inspección rutinaria
Los usuarios deben inspeccionar periódicamente varias partes de la grúa puente, incluido el mecanismo de elevación, las vías de los rieles, el sistema eléctrico, etc. Deben identificar rápidamente los problemas potenciales, como piezas sueltas, desgaste, corrosión, etc., y realizar reparaciones oportunas.
Limpieza
Los usuarios deben mantener limpia la superficie de la grúa puente y eliminar el polvo y los residuos de la grúa con regularidad para evitar obstrucciones y sobrecalentamiento del motor eléctrico y otras piezas motrices. Hacerlo puede mantener una disipación de calor adecuada y evitar fallas eléctricas.
Evitar sobrecargas
Los usuarios deben seguir la capacidad de carga especificada de la grúa y evitar sobrecargas para evitar daños a la grúa y riesgos de seguridad. Además, deben desarrollar un plan de mantenimiento para el mantenimiento regular de la grúa y establecer un registro para las inspecciones y reparaciones relevantes.
Las grúas puente tienen una amplia gama de aplicaciones en algunas industrias que requieren el manejo de materiales pesados. A continuación se presentan algunas de las muchas aplicaciones de grúas puente que no pudimos cubrir anteriormente.
Considerar los siguientes factores ayudará a las personas a tomar una decisión informada al elegir la grúa puente adecuada para sus necesidades:
Evaluación de las necesidades y capacidades de elevación
Los usuarios deben comenzar analizando cuidadosamente los artículos que pretenden levantar con la grúa puente. Determine el peso máximo de los artículos que deberán levantarse y asegúrese de tener en cuenta las futuras necesidades de expansión. Un usuario también debe considerar el tamaño del artículo que se va a levantar, incluida cualquier geometría o dimensiones especiales, lo que puede afectar el tipo de grúa puente que se necesita. Además, los usuarios deben evaluar la frecuencia y la duración del funcionamiento de la grúa, incluido el deseo de un funcionamiento continuo en comparación con el funcionamiento intermitente. También debe considerar el entorno donde se utilizará la grúa puente, incluida la presencia de cualquier peligro potencial (por ejemplo, riesgo de explosión, altas temperaturas, exteriores, etc.) que pueda requerir un tipo específico de grúa.
Investigación de diferentes tipos de grúas puente
Los usuarios deben familiarizarse con los diversos tipos de grúas puente disponibles, incluida la grúa puente de un solo larguero y la grúa puente de doble larguero, como se explicó anteriormente. Después de eso, deben considerar los pros y los contras de cada tipo estudiado y determinar qué tipo se ajusta mejor a los requisitos de su aplicación.
Consideración de características y opciones adicionales
Los usuarios también deben considerar las características y opciones adicionales disponibles para las grúas puente, como la elección del polipasto (por ejemplo, cadena frente a cable de acero), el tipo de controles (suelo, colgante, remoto), la elección del sistema de vía (por ejemplo, vía plana, vía FEA) y características de seguridad adicionales (por ejemplo, sistemas anticolisión, sensores de sobrecarga).
Presupuesto y análisis de costos
Los usuarios deben determinar el rango de presupuesto para la grúa puente después de considerar las necesidades de elevación e investigar los diversos tipos de grúas puente. Se debe llevar a cabo un análisis de costos, incluidos los costos de compra iniciales, los gastos de instalación, el mantenimiento y los costos operativos durante la vida útil de la grúa. Después de eso, los usuarios deben considerar las opciones de financiación, como los paquetes de arrendamiento o financiación, y presupuestar cualquier costo adicional asociado con las mejoras de infraestructura (por ejemplo, instalación de vías, suministro de energía).
Garantía de cumplimiento y certificaciones
Los usuarios deben asegurarse de que la grúa puente elegida cumpla con las normas y regulaciones relevantes de la industria. También deben confirmar que la grúa tiene las certificaciones necesarias (por ejemplo, ISO, CE, etc.) que garantizan su calidad y seguridad.
Planificación de la instalación y el soporte
Los usuarios deben planificar la instalación de la grúa puente antes de comprarla. Esto incluye determinar la estructura de soporte (por ejemplo, columnas, vigas), los requisitos de cimentación y la alineación y nivelación de la grúa. Además, los usuarios deben considerar el soporte y el mantenimiento continuos que ofrece el proveedor, incluida la asistencia técnica, la disponibilidad de piezas de repuesto y las capacidades de resolución de problemas remota.
P1: ¿Cuál es la diferencia entre una grúa puente de un solo larguero y una de doble larguero?
A1: La principal distinción entre las grúas puente de un solo larguero y las de doble larguero radica en su configuración estructural y capacidad de carga. Mientras que las grúas de un solo larguero utilizan un solo larguero para soportar la vía de la grúa, las grúas de doble larguero presentan dos largueros paralelos. Las grúas de doble larguero suelen ofrecer mayores capacidades de carga y mayor estabilidad en comparación con las grúas de un solo larguero debido a su marco más robusto. Además, el diseño de las grúas de doble larguero permite una mayor elevación del mecanismo del polipasto, optimizando el espacio vertical dentro del entorno de trabajo.
P2: ¿Cuál es el tamaño máximo de las grúas puente?
A2: Las grúas puente pueden tener un vano máximo de 60 metros y una elevación máxima de 18.000 kilogramos. Sin embargo, no existe un tamaño máximo para una grúa puente. Si se requiere una grúa con mayores dimensiones y capacidad, se puede hacer con ingeniería y diseño personalizados.
P3: ¿Cómo funciona el mantenimiento de las grúas puente?
A3: El equipo de grúas puente requiere un mantenimiento rutinario para garantizar un funcionamiento fluido y seguro. Esto incluye, entre otras cosas, la lubricación de las piezas móviles, la inspección y prueba de los componentes eléctricos, y los polipastos y frenos, y la limpieza meticulosa para evitar la acumulación de suciedad o materiales corrosivos. También debe haber auditorías ocasionales de la grúa para asegurarse de que sigue funcionando de manera excelente.