Compra de forma más inteligente con
Aprovecha la IA para encontrar la coincidencia de producto perfecta en segundos
Coincidencias de más de 100 millones de productos con precisión
Maneja consultas del triple de complejidad en la mitad del tiempo
Verifica y hace validación cruzada de la información del producto
Descargar aplicación
Descarga la aplicación Alibaba.com
Encuentra productos, comunícate con proveedores, y administra y paga tus pedidos con la aplicación de Alibaba.com en cualquier momento y cualquier lugar.
Más información

Interruptor de kvm osd

(426 productos disponibles)

Sobre interruptor de kvm osd

Tipos de conmutadores KVM OSD

El conmutador KVM OSD es esencial para gestionar de forma eficiente varios ordenadores. OSD se refiere a la pantalla en pantalla (On-Screen Display), que permite a los usuarios controlar varios parámetros del KVM desde la pantalla. El tipo o modelo necesario dependerá del número de ordenadores que deban controlarse y del número de puertos del módulo conmutador. Los modelos y las funciones también pueden variar dependiendo de los sistemas digitales o analógicos.

  • 2 puertos

    Este KVM tiene dos puertos, por lo que puede conectarse a dos ordenadores para controlarlos y gestionarlos desde una sola consola con dos conmutadores.

  • 4 puertos

    Similar al de 2 puertos, el conmutador KVM de 4 puertos tiene cuatro puertos y puede conectar cuatro servidores u ordenadores para que un usuario pueda controlarlos desde un solo monitor, teclado y ratón. Los usuarios pueden alternar entre los diferentes ordenadores utilizando el conmutador. Es útil para la multitarea, ya que se puede acceder a las diferentes pestañas y documentos sin necesidad de configuraciones separadas para cada uno.

  • 8 puertos

    El conmutador KVM de 8 puertos es una herramienta de gestión que integra ocho servidores diferentes en un único sistema cohesivo. Permite el acceso, el control y el funcionamiento de ocho servidores diferentes a través de un solo teclado, consola y ratón. Los usuarios pueden minimizar el espacio de trabajo utilizado por varios ordenadores y cambiar eficientemente entre los diferentes sistemas, mejorando la productividad y ahorrando tiempo.

  • 16 puertos

    Un conmutador KVM de 16 puertos conecta hasta 16 ordenadores o servidores, permitiendo a los usuarios controlarlos y gestionarlos desde una sola consola (monitor, teclado y ratón). Ofrece un espacio de trabajo más eficiente y organizado, especialmente para los usuarios que necesitan realizar múltiples tareas entre varios sistemas simultáneamente. El conmutador se puede utilizar para alternar entre diferentes ordenadores utilizando los controles.

Función y características

  • Menú de pantalla en pantalla (OSD):

    Un conmutador KVM OSD proporciona un menú de pantalla en pantalla al que los usuarios del KVM pueden acceder pulsando una tecla de acceso rápido o un botón conectado por cable. El menú OSD se muestra en la pantalla para facilitar la configuración y la gestión. Esto es lo que puede esperar al acceder al menú OSD: El menú muestra las fuentes de ordenador disponibles que se pueden cambiar. Los usuarios pueden navegar por la lista utilizando las flechas del teclado. Las luces indican el ordenador activo en ese momento. El menú OSD proporciona teclas de acceso rápido para acceder rápidamente a ciertos ordenadores. El OSD puede mostrar el puerto actual, junto con el estado del sistema y la fuente de audio. Los conmutadores KVM con puertos USB permiten a los usuarios gestionar los dispositivos USB conectados a través del OSD.

  • Conmutación de audio:

    Muchos conmutadores KVM OSD permiten a los usuarios cambiar la salida de audio junto con la señal de vídeo. Esto significa que el usuario puede controlar a dónde se envía el audio, al igual que el vídeo. Por ejemplo, si un usuario está trabajando en un PC y quiere escuchar música de un portátil, puede cambiar el KVM al portátil y el audio cambiará para que la música se reproduzca desde ese portátil en lugar del PC. Los cables de audio suelen estar conectados al conmutador KVM, por lo que controla tanto las señales de vídeo como de audio que van al monitor y los altavoces compartidos. El usuario puede seleccionar qué audio de ordenador se reproduce utilizando el menú OSD o cambiando los puertos del KVM. Esto permite que los entornos empresariales y de oficinas tengan un único conjunto de monitores y altavoces que se acoplen dinámicamente a cualquier ordenador que esté en uso en ese momento, sin necesidad de conectar y desconectar cables cada vez. El audio sigue la señal de vídeo como un conmutador A/V normal, proporcionando una integración perfecta de las salidas de audio y vídeo de múltiples fuentes.

  • Conmutación de teclas de acceso rápido:

    El conmutador KVM OSD permite a los usuarios cambiar rápidamente la fuente de ordenador activa utilizando atajos de teclado predefinidos. Esto se conoce como conmutación de teclas de acceso rápido. Se asignan diferentes combinaciones de teclas como teclas de acceso rápido para cambiar entre puertos o canales sin tener que pulsar físicamente botones en el conmutador. Por ejemplo, un usuario podría pulsar una determinada secuencia de teclas en su teclado, como Ctrl + 2, para cambiar instantáneamente de ver el ordenador 1 al ordenador 2 si estos están conectados como canales. La conmutación de teclas de acceso rápido proporciona una forma cómoda de navegar por varios ordenadores sin problemas. Permite a los usuarios seguir trabajando con su teclado en lugar de tener que mover las manos al conmutador KVM cada vez que quieran cambiar la fuente activa. Las combinaciones de teclas predefinidas sirven como atajos para alternar entre los distintos ordenadores conectados a través del KVM. Los usuarios pueden consultar la documentación del KVM para conocer las teclas de acceso rápido específicas disponibles para su modelo.

  • Compartir dispositivos USB:

    Los conmutadores KVM OSD proporcionan formas convenientes de gestionar los dispositivos USB compartidos. Muchos modelos cuentan con puertos USB donde se pueden conectar unidades flash, discos duros externos y otros dispositivos USB. Estos dispositivos se ponen entonces a disposición de todos los ordenadores conectados a través del KVM. Los usuarios pueden acceder a la misma unidad USB independientemente del ordenador que estén utilizando. Algunos conmutadores KVM permiten a los usuarios controlar qué ordenadores tienen acceso a determinados dispositivos USB a través del menú OSD. Por ejemplo, un usuario podría ver una lista de las unidades USB conectadas en el OSD. A continuación, podrían optar por dar acceso a una unidad USB específica sólo al ordenador 3, mientras que la bloquean de los otros 4 PC conectados. Este uso compartido selectivo garantiza que los datos confidenciales o personales de los dispositivos de almacenamiento USB se puedan restringir a determinadas estaciones de trabajo. Permite a los usuarios gestionar fácilmente los derechos de acceso a los dispositivos USB a través de los controles de pantalla del conmutador KVM.

  • Opciones de conexión múltiple:

    Los conmutadores KVM ofrecen diferentes tipos de conexión para admitir diversas configuraciones. Las conexiones más comunes son USB para conectar teclados, ratones y dispositivos de audio, junto con conexiones de vídeo como HDMI y DisplayPort para transmitir la señal de vídeo. El VGA también está disponible en algunos modelos. Las conexiones de audio analógico se utilizan para compartir las líneas de micrófono y altavoz entre los ordenadores. Más allá de estas conexiones estándar, algunos KVM incluyen funciones como la conectividad de puerto serie para conectar dispositivos que utilizan conexiones serie. Esto puede ser útil en algunos entornos heredados. Los conmutadores KVM ofrecen muchas opciones de conexión para garantizar la compatibilidad con los periféricos utilizados en diversas configuraciones de trabajo y entretenimiento. Permite a los usuarios conectarse a través de las interfaces que mejor se adapten a su equipo, a la vez que ofrece la posibilidad de controlar el acceso a varios ordenadores desde un solo conjunto de periféricos.

Escenarios

Como se mencionó anteriormente, un conmutador KVM OSD es útil en muchas industrias. Gracias a su eficiente funcionalidad, se puede utilizar en los siguientes escenarios:

  • Gestión de servidores

    Los conmutadores KVM OSD ofrecen a los administradores un lugar central para gestionar los servidores en los centros de datos y las salas de servidores. Con este dispositivo, pueden monitorizar y controlar eficientemente varios sistemas de servidores. El dispositivo también permite a los administradores navegar rápidamente por los sistemas de servidores utilizando la lista de servidores en pantalla.

  • Integración de sistemas

    Las organizaciones que dependen de varios sistemas pueden utilizar un conmutador KVM OSD para integrarlos y gestionarlos. Este dispositivo permite cambiar sin problemas entre los distintos sistemas y proporciona una multitarea eficiente.

  • Instituciones educativas

    Las universidades y colegios pueden encontrar este conmutador KVM OSD útil en los laboratorios de informática. Permite a los administradores gestionar varios ordenadores desde una sola estación de trabajo. Esto simplifica las tareas de gestión, como la instalación y las actualizaciones de software.

  • Estudios de emisión y producción

    En los estudios que trabajan en emisiones en directo y producción de medios, los conmutadores KVM OSD son esenciales para un funcionamiento fluido. Permiten a los operadores gestionar diferentes servidores de producción y cambiar entre cámaras. Esto garantiza que todo funcione correctamente durante la producción.

  • Instituciones financieras

    Los bancos, las bolsas de valores y las empresas de comercio utilizan los KVM OSD para gestionar sus servidores de datos de mercado, sistemas de comercio y servidores de gestión de riesgos. La función OSD les permite monitorizar información crítica en diferentes servidores y pantallas.

  • Centros sanitarios

    Los conmutadores KVM OSD son importantes para gestionar el equipo médico y los ordenadores en los centros sanitarios. Con este conmutador, el personal puede acceder a la información de los pacientes, los sistemas de imagen y los registros de salud electrónicos desde un solo lugar.

  • Agencias gubernamentales

    Las oficinas gubernamentales pueden utilizar conmutadores KVM OSD para gestionar sus servidores para diferentes departamentos y mejorar su flujo de trabajo.

Cómo elegir los conmutadores KVM OSD

Con tantos conmutadores KVM OSD en el mercado, seleccionar uno que satisfaga las necesidades específicas del negocio puede ser un desafío. Aquí tienes algunos factores esenciales a tener en cuenta al elegir un conmutador KVM OSD:

  • Número de puertos: El número de puertos que tiene un conmutador KVM es algo fundamental a tener en cuenta antes de comprar uno. El número de ordenadores o servidores que el conmutador debe controlar determina esto. Otros factores a tener en cuenta al calcular el número de puertos son la expansión futura y las necesidades actuales. Es bueno seleccionar un conmutador KVM con más puertos de los que se necesitan actualmente, ya que esto permitirá una expansión futura sin necesidad de comprar otro conmutador KVM.
  • Soporte de audio y periféricos: Los usuarios deben considerar cuidadosamente el tipo de dispositivos de audio y periféricos integrados en su sistema. También deben asegurarse de que el conmutador KVM sea compatible con sus dispositivos y que admita la transmisión de entrada/salida de audio sin problemas y la funcionalidad de los periféricos. Si se utilizan auriculares o altavoces, elija un cable KVM que admita la transmisión de audio. Lo mismo se aplica a los periféricos USB: asegúrese de que el conmutador admita las conexiones USB para dispositivos como ratones, teclados y otros periféricos.
  • Compatibilidad con el sistema operativo: La compatibilidad del sistema normalmente se especifica en la descripción del producto. Es fundamental verificar que el conmutador KVM funcione con los sistemas operativos de destino, como Windows, Linux o Mac OS. Aunque muchos conmutadores KVM son compatibles con varios sistemas operativos, ciertas variantes pueden requerir controladores o configuraciones especiales.
  • Resolución y pantalla: Los usuarios deben evaluar sus necesidades de visualización, incluyendo el tamaño y la resolución de la pantalla. Asegúrese de que el conmutador KVM pueda gestionar la resolución necesaria para proporcionar una alta calidad visual sin comprometer la claridad o perder detalles. Considere características como la multivista o el soporte de doble pantalla si se requieren varias pantallas o vistas simultáneas.
  • Longitud del cable y entorno: Se debe tener en cuenta la longitud del cable del conmutador KVM y el entorno de configuración. Seleccione cables lo suficientemente largos para llegar cómodamente entre el ordenador y el conmutador, así como entre la estación del usuario y el conmutador. Al mismo tiempo, evalúe su entorno de trabajo y determine el grado de movilidad que necesita. Si cambia con frecuencia de ubicación o trabaja en entornos diferentes, considere soluciones KVM portátiles u opciones de conectividad flexibles.

P&R

P: ¿Se pueden conectar varios ordenadores a un solo monitor utilizando un conmutador KVM?

R: Sí, un conmutador KVM se puede utilizar para conectar varios ordenadores a un solo monitor.

P: ¿Cuál es la función de OSD en un conmutador KVM OSD?

R: La función OSD (Pantalla en pantalla) en un conmutador KVM OSD permite a los usuarios gestionar y configurar el conmutador a través de una interfaz gráfica que se muestra en la pantalla del monitor.

P: ¿Cuál es el número máximo de puertos para los conmutadores KVM?

R: Algunos conmutadores KVM OSD tienen modelos con hasta 64 puertos.

P: ¿Por qué algunos KVM no admiten la conmutación de audio?

R: Algunos KVM no admiten la conmutación de audio porque su mercado objetivo son las empresas donde el audio no es esencial. Los fabricantes de KVM pueden haber determinado que la adición de capacidades de audio aumentaría el coste y la complejidad del dispositivo y han decidido mantenerlo simple.

P: ¿Es seguro utilizar un conmutador KVM USB 3.0?

R: Sí, los conmutadores KVM USB 3.0 son seguros de usar. Permiten el uso compartido simultáneo específico de dispositivos periféricos USB entre ordenadores y, en algunos casos, proporcionan velocidades de transmisión de datos más altas.