Midi digital

(61928 productos disponibles)

Sobre midi digital

Tipos de MIDI digital

MIDI digital puede considerarse como datos que se envían de un equipo musical a otro mediante el uso de un lenguaje electrónico estándar. La información contenida en estos datos no es el sonido en sí, sino instrucciones sobre cómo debe ser producido el sonido. En cuanto a la clasificación general de los diferentes tipos de datos MIDI, se puede dividir en cuatro categorías. A continuación, se presentan los cuatro tipos:

  • Mensajes MIDI en tiempo real

    Los mensajes MIDI en tiempo real son aquellos que se transmiten instantáneamente. Estos mensajes se envían continuamente mientras se está interpretando la música, en lugar de ser grabados o reproducidos posteriormente. La información contenida en estos mensajes incluye mensajes de activación/desactivación de notas, mensajes de cambio de control, mensajes de cambio de programa, mensajes de aftertouch, mensajes de bend de tono y mensajes del sistema en tiempo real. Los mensajes se envían al dispositivo receptor MIDI tan pronto como el intérprete mueve el controlador. Estos mensajes se envían a intervalos regulares y, generalmente, a 31.25 Kbps.

  • Mensajes MIDI grabados

    Los mensajes MIDI grabados son similares a los mensajes MIDI en tiempo real, pero también son procesados y pueden ser alterados de alguna forma. Estos mensajes se graban en un archivo MIDI y se reproducen posteriormente. Los mensajes pueden incluir datos adicionales, como información de temporización y otra información que puede utilizarse para sincronizar los mensajes con otros datos. Los mensajes se envían al dispositivo receptor en el orden exacto en que fueron grabados. Pueden ser almacenados en caché o en cola antes de ser enviados.

  • Mensajes MIDI exclusivos del sistema

    Estos mensajes se utilizan para enviar datos específicos a un dispositivo MIDI en particular. Los mensajes exclusivos del sistema incluyen el ID del fabricante y el ID del dispositivo para que el mensaje pueda ser enviado al dispositivo correcto. Los mensajes son de longitud variable y pueden contener hasta 256 bytes de datos. Se utilizan para enviar y recibir parámetros específicos de cada dispositivo MIDI. Los datos pueden incluir información de parches, actualizaciones de firmware y otros datos específicos del dispositivo. Los mensajes se envían a través del cable MIDI a la velocidad estándar de 31.25 Kbps.

  • Mensajes del sistema MIDI en tiempo real

    Estos mensajes se utilizan para el temporizador y la sincronización. Los mensajes del sistema en tiempo real incluyen mensajes de reloj de temporización, mensajes de inicio, mensajes de parada y mensajes de continuar. Se utilizan para sincronizar dispositivos MIDI y mantener la temporización entre ellos. Los mensajes se envían a la velocidad estándar de 31.25 Kbps. El mensaje de reloj de temporización se envía a intervalos regulares para proporcionar un referente de temporización para los dispositivos MIDI. Los mensajes de inicio y parada se utilizan para comenzar y detener la transmisión de datos MIDI.

Diseño de MIDI digital

El MIDI digital tiene una amplia gama de diseños, lo que facilita a los usuarios elegir el tipo que desean según su preferencia y los requisitos del proyecto en el que desean trabajar. A continuación se presentan algunos de los diseños.

  • Archivo MIDI estándar (SMF): El formato de Archivo MIDI estándar (SMF) es uno de los formatos MIDI digitales más utilizados. Viene en dos tipos de archivos, que son los archivos Tipo 0 y Tipo 1. Los archivos Tipo 0 combinan todas las pistas en una sola pista, mientras que los archivos Tipo 1 mantienen las pistas separadas. El Tipo 0 es bueno para una reproducción rápida en la mayoría de los dispositivos, mientras que el Tipo 1 es mejor para una edición detallada utilizando un editor MIDI. El SMF es el formato más común para intercambiar archivos MIDI entre diferentes software y hardware, porque es compatible con muchos dispositivos y programas.
  • Formato 1: Este es un formato bien conocido que se utiliza para almacenar música y es común en MIDI digital. Es un formato estandarizado que se desarrolló para permitir un fácil intercambio de archivos MIDI entre diferentes programas y hardware. El formato está organizado en bloques, cada uno conteniendo información específica, como eventos MIDI, tempo y nombres de pista. Soporta múltiples pistas y puede almacenar datos MIDI tanto en tiempo real como grabados. Además, soporta varios eventos MIDI, como notas, cambios de control y mensajes exclusivos del sistema.
  • MIDI de múltiples pistas: MIDI de múltiples pistas es otro diseño que se utiliza comúnmente en MIDI digital. Este diseño permite el uso de pistas separadas para cada instrumento o voz en una composición, similar a una grabación de múltiples pistas. Esto permite a los usuarios trabajar en cada parte de forma individual, facilitando la edición y el arreglo de composiciones complejas. MIDI de múltiples pistas se utiliza comúnmente en estaciones de trabajo de audio digital (DAWs) y secuenciadores MIDI.
  • MIDI comprimido: MIDI comprimido es un diseño que reduce el tamaño de los archivos de datos MIDI. Esto es útil para almacenar y transmitir archivos MIDI a través de Internet o para su uso en dispositivos con almacenamiento limitado. El MIDI comprimido utiliza varios algoritmos para reducir el tamaño del archivo sin perder ninguna de la información musical. Se utiliza comúnmente en bibliotecas MIDI en línea y para descargar archivos MIDI.
  • MIDI interactivo: MIDI interactivo es un diseño que permite la interacción en tiempo real entre los datos MIDI y el usuario. Este diseño se utiliza en controladores MIDI, software interactivo y herramientas de rendimiento en vivo. MIDI interactivo permite a los usuarios manipular datos MIDI en tiempo real, creando una experiencia musical dinámica e interactiva. Se utiliza comúnmente en actuaciones en vivo y para crear aplicaciones musicales interactivas.

Sugerencias de uso/combos de MIDI digital

MIDI digital es un instrumento musical que es divertido tocar y se puede combinar con otros instrumentos para crear diferentes conjuntos. Aquí hay cinco sugerencias para usar y combinar MIDI digital para ayudar a crear el conjunto musical perfecto.

  • Casual Chic: Para un look casual chic, combina tu MIDI digital con una camiseta gráfica y jeans de mezclilla desgastados. Añade una chaqueta de mezclilla y zapatillas para un ambiente relajado. Este atuendo es perfecto para un día casual o una noche relajada con amigos. La camiseta gráfica añade un toque de personalidad, mientras que los jeans desgastados y la chaqueta de mezclilla proporcionan un aspecto cool y casual. El MIDI digital añade un elemento divertido y creativo, haciendo que este atuendo sea perfecto para quienes aman la música y quieren incorporarla a su estilo.
  • Inspirado en el Streetwear: Para lograr un look inspirado en el streetwear, combina tu MIDI digital con una sudadera oversized y pantalones jogger. Completa el atuendo con unas zapatillas altas y una gorra snapback. Este look es ideal para un día casual o un festival de música. La sudadera oversized y los pantalones jogger ofrecen un ajuste cómodo y relajado, mientras que las zapatillas altas y la gorra añaden un toque de streetwear. El MIDI digital encaja perfectamente en este atuendo, añadiendo un elemento musical.
  • Moderno y atrevido: Para un look moderno y atrevido, combina tu MIDI digital con una chaqueta de cuero negra y jeans ajustados. Añade unas botas tobilleras y un collar choker para completar el atuendo. Este look es perfecto para una noche de salida o un concierto. La chaqueta de cuero negra y los jeans ajustados crean un ambiente moderno y atrevido, mientras que las botas y el collar choker añaden un toque de sofisticación. El MIDI digital añade un elemento creativo y musical a este atuendo, haciéndolo perfecto para quienes desean incorporar la música a su estilo atrevido.
  • Deportivo y casual: Para un look deportivo y casual, combina tu MIDI digital con una camiseta de béisbol y leggings deportivos. Completa el atuendo con unas zapatillas de correr y una gorra de béisbol. Este look es perfecto para un día casual o una sesión de entrenamiento. La camiseta de béisbol y los leggings deportivos ofrecen un ajuste cómodo y deportivo, mientras que las zapatillas y la gorra añaden un toque casual. El MIDI digital se integra perfectamente en este atuendo, aportando un elemento musical.
  • Elegante y sofisticado: Para lograr un look elegante y sofisticado, combina tu MIDI digital con una blusa de seda y pantalones de traje. Añade un par de tacones y un collar destacado para completar el atuendo. Este look es ideal para un evento formal o una noche de salida. La blusa de seda y los pantalones de traje crean un ambiente elegante y sofisticado, mientras que los tacones y el collar destacado añaden un toque de glamour. El MIDI digital aporta un elemento creativo y musical a este atuendo, haciéndolo perfecto para quienes desean incorporar la música en su estilo elegante.

Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Cuáles son los beneficios de usar MIDI?

A1: MIDI permite que múltiples instrumentos se conecten y se comuniquen. Ahorra tiempo y dinero al utilizar datos digitales en lugar de grabaciones de audio. Ofrece flexibilidad en la producción musical y facilita el intercambio y la colaboración.

Q2: ¿Cómo funciona la información MIDI?

A2: La información MIDI registra notas musicales, temporización e información de control. Utiliza un código binario para representar cada nota y su velocidad o presión. Los datos se almacenan en un secuenciador o DAW para su reproducción y edición.

Q3: ¿Se puede usar MIDI en actuaciones en vivo?

A3: Sí, se utiliza MIDI en conciertos para controlar instrumentos y efectos virtuales. Los músicos utilizan controladores MIDI para activar notas y muestras en tiempo real. Permite arreglos complejos y manipulación en vivo del sonido.

Q4: ¿Cuál es la diferencia entre MIDI y audio?

A4: MIDI no es audio; transmite información musical, no sonido. El audio es la onda sonora real, mientras que MIDI es un código que representa notas y controles. Los archivos MIDI son más pequeños y editables, mientras que los archivos de audio son más grandes y fijos.

X