All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Cable MHI

(120 productos disponibles)

Sobre cable MHI

Tipos de cables MHI

Los fabricantes utilizan diferentes definiciones para definir los tipos de cable MHI. Según las diferentes especificaciones, los tipos y categorías incluyen;

  • Sistema MHIG de 7 hilos

    Un cable MHI de 7 hilos es un cable de señal importante en la industria del magnesio. Es un cordón metálico que consta de siete hilos trenzados entre sí, formando una hélice. Los hilos están galvanizados para protegerlos de la corrosión debido al ambiente hostil de la fusión de magnesio.

    Los hilos tienen un tamaño de 14 AWG, y cada hilo tiene un cable de cobre suave de 7 hilos. La resistencia del cordón S7W permite enrollarlo, doblarlo y bobinarlo. También hace que el cable sea flexible para que pueda enrollarse alrededor de objetos o bobinarse en carretes. El cable MHI de 7 hilos tiene una temperatura máxima de 90 °C para el aislamiento de PVC y 105 °C para el aislamiento de PTFE.

  • Cables MHI de 12 hilos

    Un cable MHI de 12 hilos tiene doce hilos trenzados entre sí en forma de hélice. El fabricante utiliza hilos con un tamaño de 12 AWG. Al igual que el cable MHI de 7 hilos, el cable de 12 hilos puede tener aislamiento de PTFE o PVC. La temperatura máxima de funcionamiento para el aislamiento de PVC es de 90 ° y 105 ° para el PTFE. Sin embargo, la temperatura exacta puede variar según las especificaciones. Los hilos también están electrogalvanizados para reducir los riesgos de corrosión. Estos hilos tienen una resistencia a la tracción que les permite doblarse, enrollarse o bobinarse. También son fáciles de conectar a varios dispositivos en aplicaciones de magnesio.

  • Cables MHI de 16 hilos

    El cable MHI de 16 hilos funciona de la misma manera que el cable de 12 hilos. La única diferencia es que este cable consta de 16 hilos trenzados entre sí. Al igual que el cable de 12 hilos, el fabricante utiliza un tamaño de hilo de 16 AWG. Los cables pueden tener diferentes tipos de aislamiento, como el cable de 12 hilos. Los dos tipos principales de aislamiento son PVC y PTFE, con una temperatura máxima de funcionamiento de 90 °C y 105 °C, respectivamente. Los hilos también están electrogalvanizados para evitar una corrosión rápida. Los hilos de este cable tienen una resistencia a la tracción que los hace flexibles y sostenibles contra el enrollado o la flexión.

  • Otros cables personalizables

    Otros tipos de cables MHI se basan en las especificaciones del fabricante. Pueden tener diferentes disposiciones de los hilos, como una combinación de 7, 12 o 16 hilos. También pueden tener diferentes disposiciones que no siguen un patrón específico. Los hilos pueden venir en diferentes tamaños y con diferentes tipos de aislamiento. Por lo general, los hilos tienen una masa térmica que les permite alcanzar rápidamente la temperatura del metal de magnesio. Estos cables proporcionan una conexión estable entre el terminal de magnesio y la bomba de magnesio. Vibran a altas velocidades y funcionan en condiciones dinámicas. Por lo tanto, los cables tienen características que apoyan la integridad de la conexión, la flexibilidad y la resistencia a la flexión.

Función y características

El cable MHI tiene varias funciones y características que lo distinguen y lo convierten en una opción popular para aplicaciones de calefacción. Estas son algunas de ellas:

  • Elemento calefactor

    El cable MHI de rastreo térmico metálico contiene un alambre de resistencia único que genera calor cuando la electricidad pasa a través de él. Este cable tiene como objetivo proporcionar una salida de calor constante y controlada a lo largo de toda su longitud. El calor generado por el alambre ayuda a elevar la temperatura de los materiales circundantes o a evitar que se congelen en climas fríos.

  • Control de temperatura

    Los cables MHI tienen un sistema de control de temperatura que garantiza que la salida de calor sea constante en los puntos de ajuste designados. El sistema de control de temperatura tiene varios componentes, incluidos sensores, controladores y termostatos que controlan la temperatura y ajustan la salida de calor en consecuencia.

  • Aislamiento y revestimiento

    El cable calefactor MHI tiene un aislamiento de alta calidad que mantiene el circuito de calefacción eléctrica seguro y confiable. Los cables también tienen una funda exterior duradera que puede soportar condiciones ambientales hostiles. La funda protege el cable de daños físicos y la humedad y evita la pérdida de calor de la superficie calentada. El aislamiento eficaz garantiza que la salida de calor del cable sea eficiente y segura.

  • Voltaje de alimentación

    Los cables MHI tienen varias opciones de alimentación, según los requisitos de calefacción de una aplicación específica y las especificaciones de diseño del cable. Los cables de 120 voltios y 230 voltios son las opciones más comunes. Los cables de 120 voltios son ideales para aplicaciones de calefacción en América del Norte. Estos cables son compatibles con las tomas de corriente y la alimentación eléctrica de esa región. Los cables de 230 voltios cumplen con las normas de suministro eléctrico en la mayoría de las demás partes del mundo. Los cables también pueden funcionar con voltajes más altos, como 400 voltios, para generar calor de manera más eficiente.

  • Controladores y sensores

    Los cables calefactores MHI tienen sistemas de control y monitoreo sofisticados que optimizan su rendimiento. Los sistemas tienen controladores o reguladores con interfaces de usuario para ajustar parámetros operativos como la temperatura o la programación de calefacción. Los sistemas también tienen sensores con capacidades de medición precisas de temperatura mejorada. Estos sensores proporcionan mediciones en tiempo real y permiten el monitoreo y control eficientes del proceso de calefacción.

  • Circuito de circulación

    Los cables utilizados para calentar líquidos en un sistema de tuberías tienen un circuito de circulación formado por tuberías conectadas. El circuito permite que el líquido calentado fluya continuamente para que la temperatura deseada se pueda mantener sin utilizar más energía.

Escenarios

Los cables MHI se utilizan en muchas industrias. Sus conexiones seguras y rápidas son importantes en las siguientes aplicaciones.

  • Equipo médico

    Los cables MHI amplían el alcance del equipo médico en espacios reducidos. Conectan las partes móviles de las máquinas, como las máquinas de rayos X y los brazos robóticos. Los cables MHI ayudan a los médicos a obtener resultados precisos y a realizar cirugías con brazos robóticos.

  • Automotriz

    Los cables MHI conectan partes de máquinas que se mueven en fábricas de automóviles. Funcionan con herramientas neumáticas, robots y cintas transportadoras. El uso de cables MHI hace que el montaje de automóviles sea rápido y seguro. Los trabajadores pueden realizar sus tareas cerca de máquinas móviles controladas por estos cables.

  • Electrónica de consumo

    Los cables MHI evitan enredos entre los dispositivos portátiles y sus cables. Los ejemplos incluyen las partes móviles de las computadoras portátiles y los objetivos de las cámaras. Los cables flojos permiten que estas partes funcionen libremente sin bobinas dañinas.

  • Defensa y aeroespacial

    Los contratistas aeroespaciales utilizan cables MHI para conectar instrumentos de prueba portátiles a motores de aeronaves. Los motores de aeronaves necesitan cables flexibles para verificar las piezas que se mueven o rotan.

  • Producciones teatrales y eventos

    Durante las producciones, los cables MHI mantienen las luces y las cámaras móviles conectadas a las cajas de control. A medida que las luces y las cámaras se mueven, estos cables evitan enredos.

  • Equipo de fabricación

    La maquinaria fabricada en fábricas a menudo necesita cables flexibles para controlar las piezas que se mueven. Los cables con arneses de cables pueden interferir con el funcionamiento de las máquinas. Los cables MHI mantienen las conexiones ordenadas al mismo tiempo que permiten el movimiento.

Cómo elegir cables MHI

Al elegir un cable MHI, es importante considerar el nivel de eficiencia, el entorno operativo, la durabilidad del cable y la compatibilidad con el sistema.

El cable MHI es muy avanzado y tiene un alto nivel de eficiencia. El cable ayuda a reducir las pérdidas de potencia y calor en las aplicaciones industriales que utilizan conjuntos de cables. Los cables con un nivel de eficiencia más alto están hechos con materiales de mejor calidad, lo que ayuda a una transmisión de señal más rápida.

El rendimiento del cable puede verse afectado por la temperatura ambiente o el radio de flexión. Un cable puede tener un límite máximo y mínimo de temperatura especificado. Estos límites deben respetarse para que el cable funcione mejor. El radio de flexión que se menciona en las especificaciones del cable debe seguirse al usar el cable. De lo contrario, el rendimiento del cable puede verse afectado.

La durabilidad es otro factor importante que debe considerarse al elegir un cable MHI. El cable debe poder funcionar bien en condiciones industriales adversas. Los cables específicos están diseñados para funcionar en condiciones como la exposición a rayos UV, temperaturas extremas, humedad, productos químicos y abrasiones. Asegúrese de elegir un cable diseñado para tales condiciones. Opte por un cable con una cubierta de cable resistente y una construcción interna sólida.

Compruebe si el cable es compatible con el sistema y el equipo existentes. Esto incluye los tipos de conectores, las características del conjunto de cables, las capacidades de transporte de señal y los requisitos de transmisión de potencia. La compatibilidad adecuada entre el cable y el sistema ayudará a ofrecer un rendimiento óptimo. También ayudará a evitar posibles problemas como la degradación de la señal y la pérdida de potencia.

Para fortalecer aún más el proceso de toma de decisiones, es mejor consultar a los fabricantes y obtener sugerencias basadas en su conocimiento y experiencia. Es posible que puedan ofrecer orientación, consejos y ayudar a comprender mejor las necesidades específicas. Es necesario tener en cuenta el presupuesto al elegir cables MHI para automóviles. Algunos cables ofrecen más valor y características que otros, según el precio.

Investigar diferentes proveedores y fabricantes es necesario. Consulte las reseñas sobre sus cables Keihin MHI de alta calificación. Pregunte sobre la atención al cliente y las garantías. Sopese los pros y los contras de los diferentes cables antes de tomar una decisión final. Siga los pasos a continuación para elegir correctamente el cable MHI adecuado para un proyecto:

  • Identificar la aplicación.
  • Determinar el presupuesto.
  • Consultar al fabricante del equipo.
  • Elegir el tipo de conjunto de cables.
  • Considerar la eficiencia del cable.
  • Evaluar la durabilidad del cable.
  • Asegurar la compatibilidad con el sistema.
  • Buscar materiales y construcción de calidad.

Preguntas frecuentes sobre el cable MHI

P1: ¿Quiénes son los principales fabricantes de cables MHI?

A1: No hay una lista públicamente disponible de los principales fabricantes. Algunos proveedores en Cooig.com afirman especializarse en la producción de MHIC.

P2: ¿Qué industrias utilizan cables MHI?

A2: Las industrias de procesamiento químico, alimentos y bebidas, farmacéutica y marina utilizan cables MHI.

P3: ¿Cuántos tipos de cables MHI hay?

A3: La cantidad de tipos de cables MHI depende de la definición utilizada. Algunos fabricantes proporcionan una definición amplia que incluye MHIC con otros cables de rastreo térmico. En ese caso, hay más de 40 tipos conocidos de cables de rastreo térmico industrial.

P4: ¿Cuáles son los beneficios de los cables MHI?

A4: Los cables evitan que se forme escarcha en las tuberías. También evitan que las tuberías se congelen y mantienen el flujo de fluidos y gases a altas temperaturas.

P5: ¿Se pueden utilizar cables MHI en exteriores?

A5: Sí, los cables MHI se pueden utilizar en exteriores. Según sus aplicaciones, generalmente se instalan en áreas exteriores y pueden resistir condiciones ambientales adversas.