(2783 productos disponibles)
Un ventilador de equipo médico es una máquina de soporte vital que asiste o controla mecánicamente la respiración del paciente y se clasifica en dos tipos principales.
Ventiladores invasivos
Un ventilador invasivo suministra aire directamente a los pulmones del paciente y a través de una incisión quirúrgica a una vía respiratoria artificial o endotraqueal. Se coloca un tubo endotraqueal en la vía respiratoria del paciente. De esta manera, el ventilador está fuera del cuerpo, lo que permite un control más preciso del flujo de aire, la frecuencia respiratoria y la administración de oxígeno. Este tipo de ventilador debe utilizarse para pacientes con problemas respiratorios graves o inconsciencia. Sin embargo, los ventiladores invasivos conllevan un mayor riesgo de infección y complicaciones.
Ventiladores no invasivos
Un ventilador no invasivo proporciona aire a los pulmones del paciente pero a través de una máscara facial o cánulas nasales. Los ventiladores no invasivos permiten a los pacientes respirar sin tener que realizar un procedimiento de intubación. También pueden resultar menos riesgosos. No obstante, es posible que no suministren suficiente oxígeno a los pacientes críticamente enfermos.
Además de los tipos invasivos y no invasivos, un ventilador médico puede controlar y monitorear la respiración de una de las siguientes maneras:
El objetivo principal de la máquina de ventilador médico es ayudar a los pacientes con problemas respiratorios. Pero hay otras situaciones en las que es muy útil.
Cuidados intensivos
Los pacientes con enfermedades graves utilizan el ventilador en cuidados intensivos. Por ejemplo, los pacientes con neumonía, EPOC grave, SDRA o gripe pueden necesitar la ayuda de un ventilador para respirar mejor. Además, los pacientes cuyos pulmones están infectados con un virus como el COVID-19 pueden necesitar apoyo respiratorio constante por parte de la máquina.
Soporte temporal
Algunos pacientes pueden utilizar el ventilador sólo por un corto período de tiempo. Por ejemplo, las personas que tienen problemas para respirar después de cirugías complejas utilizan el ventilador para obtener soporte temporal. Además, los pacientes cuyos pulmones están débiles debido a otros problemas pueden necesitar el ventilador sólo por un breve período de tiempo.
Cuidados a largo plazo
En algunos casos, los pacientes pueden necesitar permanecer con la máquina de respiración durante un largo período de tiempo. Estos pacientes tienen enfermedades graves y de larga duración como distrofia muscular o lesiones de la médula espinal. En estos casos, los médicos pueden conectar el ventilador al paciente durante semanas, meses o incluso más tiempo.
Emergencia
El ventilador médico es también una herramienta salvavidas en emergencias. Por ejemplo, las personas heridas en accidentes de tráfico o las que dejan de respirar repentinamente utilizan el ventilador de inmediato en la sala de emergencias. Además, el ventilador ayuda a las personas con reacciones alérgicas repentinas y graves o ataques de asma graves que impiden la respiración normal.
Transporte
A veces, los paramédicos y los equipos de emergencia médica tienen que trasladar pacientes de un hospital a otro. En estos casos, es posible que tengan que trasladar pacientes que todavía utilizan el ventilador. Los sistemas de transporte de ventiladores son máquinas de respiración más pequeñas y móviles para que sean seguras y fáciles de utilizar al trasladarlas en una ambulancia u otro vehículo.
Considere los siguientes factores de una máquina de ventilador médico a la venta cuando la compre o la venda.
Presión positiva al final de la espiración
Aunque la PEEP es una parte inherente de los sistemas de respiración mecánica, no todos los ventiladores tienen esta función. Seleccione un dispositivo con PEEP porque ayuda a mantener los alvéolos abiertos, mejorando la administración de oxígeno a los pulmones, incluso cuando no entra aire en ellos. La elasticidad inherente de la válvula PEEP le permite liberar el exceso de aire y reasignarlo rápidamente a otro paciente.
Disparadores para respiraciones
Los disparadores de respiración ayudan a decidir cómo interactúa un paciente con un ventilador. Algunos ventiladores permiten al paciente iniciar todas las respiraciones o una combinación de las que la máquina da automáticamente. La selección de un ventilador con diferentes ajustes de disparo de respiración para varios tipos de pacientes puede ayudar a mejorar la comodidad de los pacientes críticamente enfermos. Busque un ventilador con ajustes que permitan al sistema satisfacer las necesidades de los neonatos, los niños y los adultos en diferentes situaciones.
Modos de ventilación
Una máquina de ventilador versátil es adecuada para su uso en diferentes entornos de atención médica. Diferentes pacientes tendrán necesidades de respiración únicas, por lo que es vital considerar un dispositivo que tenga varios modos de ventilación para mejorar la atención personalizada. Las opciones personalizables pueden incluir control de volumen, modos de asistencia-control, ventilación mandatoria intermitente sincronizada y control de presión, entre otros. Los pacientes neonatales, pediátricos y adultos recibirán el tipo específico de apoyo que sus pulmones necesitan para respirar eficazmente.
Formas de onda y bucles
Los gráficos visuales en la máquina de ventilador indican cómo se mueve el aire dentro del paciente. También muestran los cambios de presión que se producen en un período específico. Las ondas y los bucles son datos inteligentes que proporcionan información sobre la persona que está siendo tratada. Ayudan a evaluar la condición del paciente y ajustar los ajustes para mejorar la curación para que el paciente pueda recuperarse y ser dado de alta. Algunos ventiladores tienen pantallas de ondas apiladas que se pueden telescopar para proporcionar más información sobre el estado actual del paciente. Busque máquinas con formas de onda fáciles de usar y modificadas con una navegación intuitiva.
Monitorización y alarmas
Los pacientes críticos necesitan una observación constante. Elija un ventilador con sistemas de alarma que avisen a los profesionales de la salud de cualquier anomalía en la respiración del paciente. Busque máquinas que tengan ventilación, interacción paciente-ventilador, alertas de alarma y monitorización de parámetros de alto riesgo. La monitorización puede ayudar al equipo médico a prevenir posibles problemas antes de que se conviertan en emergencias que pongan en peligro la vida.
P: ¿Cómo funcionan los ventiladores médicos?
R: Un ventilador se conecta a la vía respiratoria de un paciente o a una traqueotomía. En función de su configuración y monitorización, va a controlar el flujo de aire en términos de velocidad, presión, volumen y contenido de oxígeno para apoyar o hacerse cargo por completo de la respiración del paciente.
P: ¿Cuáles son los diferentes tipos de ventiladores médicos?
R: Hay 2 tipos principales de ventiladores: invasivos y no invasivos. Los ventiladores invasivos requieren un procedimiento invasivo que conecta el ventilador a la vía respiratoria del paciente. Los ventiladores no invasivos utilizan una máscara segura o cánulas nasales que cubren la nariz y, a veces, la boca.
P: ¿Quién necesita un ventilador médico?
R: Muchos pacientes en unidades de cuidados intensivos o en situaciones de emergencia pueden necesitar un ventilador médico. Esto podría incluir pacientes con dificultad respiratoria grave, neumonía u otras afecciones que impidan la respiración normal. Los pacientes de edad avanzada o los que tienen problemas de salud subyacentes pueden tener un mayor riesgo y, por lo tanto, ser más propensos a necesitar la ayuda de un ventilador médico.
P: ¿Cuáles son los componentes críticos de un ventilador médico?
R: Los ventiladores médicos tienen varios componentes, como un generador de flujo y un sensor, un sistema de administración de gases, un humidificador, una interfaz de paciente, un sistema de monitorización y un sistema de alarma. Cada componente tiene un papel específico, desde la producción de aire respirable y mezclas de oxígeno hasta garantizar la administración, la humidificación y la monitorización adecuadas para apoyar o sustituir los esfuerzos respiratorios del paciente.
P: ¿Qué es un ventilador médico de UCI?
R: Los ventiladores médicos de UCI son dispositivos de cuidados intensivos que se utilizan en unidades de cuidados intensivos para apoyar la respiración de pacientes con insuficiencia respiratoria o dificultad respiratoria grave. Son ventiladores de alta gama con modos y ajustes complejos para proporcionar un control preciso de la ventilación y la oxigenación.
null