All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Sobre sistema AIS marino

Tipos de sistemas AIS marinos

El sistema AIS marino es un sistema electrónico de a bordo que proporciona automáticamente información sobre la embarcación a las embarcaciones circundantes y a las autoridades de tráfico costero. La información transmitida incluye la identidad de la embarcación, la posición, el rumbo y la velocidad. El sistema AIS marino consta de dos tipos principales:

  • AIS Clase 1: Este se utiliza principalmente para buques comerciales que requieren una alta densidad de tráfico y regulaciones internacionales. Los transpondedores AIS Clase 1 envían periódicamente información sobre la posición, la velocidad y el rumbo de la embarcación a las embarcaciones circundantes y a las estaciones terrestres.
  • AIS Clase 2: Este se utiliza principalmente para embarcaciones de recreo y embarcaciones de pesca. Los transpondedores Clase A transmiten información con menos frecuencia y pueden recibir información de los transpondedores Clase 1 y Clase 3. Esto les permite mantener la conciencia de la situación del tráfico sin requerir información detallada.

El AIS marino también se puede dividir en dos: receptor y transpondedor.

  • Receptor AIS marino: Un receptor AIS marino es un dispositivo que se utiliza para recibir datos de embarcaciones cercanas mediante el Sistema de Identificación Automático (AIS). Permite monitorizar la información del tráfico marítimo, incluido el nombre de la embarcación, el rumbo, la velocidad y otros detalles relevantes. Al proporcionar información en tiempo real sobre embarcaciones cercanas, los receptores AIS mejoran la conciencia de la situación marítima, mejorando la seguridad y la eficiencia de la navegación para los operadores marinos.
  • Transpondedor AIS marino: Un transpondedor AIS marino es un dispositivo de comunicación que transmite continuamente información sobre la embarcación a las embarcaciones cercanas y a las autoridades costeras mediante el Sistema de Identificación Automático (AIS). Ayuda a identificar la identidad, la posición, el rumbo y la velocidad de la embarcación, mejorando la conciencia de la situación marítima y la seguridad al permitir que otras embarcaciones y autoridades rastreen su movimiento y eviten posibles colisiones.

Especificaciones y mantenimiento del sistema AIS marino

  • Transmisor AIS

    Consumo de energía: 12V DC, típicamente 2-5W

    Frecuencia: 1610 MHz, banda L

    Potencia de salida: 0.1-1W

    Modulación: BPSK (Modulación por desplazamiento de fase binaria)

    Tasa de datos: 50 bits por segundo

    Tipo de mensaje: 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 12, 14, 21, 22, 23, 24

    Formato de mensaje: ITU-R M.1371

    Interfaz: NMEA 0183, Ethernet

    Temperatura de funcionamiento: -40 a +85°C

  • Receptor AIS

    Frecuencia: 161.975 MHz, 162.025 MHz

    Canales: 2 (para ambas frecuencias)

    Ancho de banda: 25 kHz

    Sensibilidad: -110 dBm (típica)

    IMD3 (Distorsión de intermodulación): 70 dB

    Rechazo de canal adyacente: 20 dB

    Bloqueo: 0 dB

    Emisión espuria: -36 dBm

    Ruido de fase: -90 dBc/Hz (a 1 kHz)

    Ruido de amplitud: -20 dB

    Temperatura de funcionamiento: -40 a +85°C

  • Pantalla AIS

    Tipo de pantalla: LCD, LED u OLED

    Tamaño: 5-15 pulgadas (diagonal)

    Resolución: 800x600 a 1920x1080

    Brillo: 500-1000 cd/m2

    Ángulo de visión: 170° (horizontal y vertical)

    Interfaz: NMEA 0183, USB, Serial

    Temperatura de funcionamiento: -10 a +60°C

Los sistemas AIS marinos necesitan mantenimiento regular para garantizar que funcionen correctamente. Aquí tienes algunos consejos generales de mantenimiento:

  • Inspecciones regulares

    Inspeccione el equipo AIS en busca de daños físicos o desgaste regularmente. Busque conexiones sueltas, cables rotos u otros problemas visibles que puedan afectar al rendimiento.

  • Actualizaciones de software

    Busque actualizaciones de software proporcionadas por el fabricante para el dispositivo AIS. Instale las últimas actualizaciones para garantizar que el sistema funcione correctamente y disponga de las últimas funciones y mejoras.

  • Limpieza

    Mantenga el equipo AIS limpio y libre de polvo, humedad y residuos. Utilice un paño suave y húmedo para limpiar los dispositivos y asegúrese de que los sensores y las antenas estén libres de obstrucciones.

  • Pruebas de señal

    Compruebe periódicamente la intensidad y el rendimiento de la señal del sistema AIS. Asegúrese de que las señales transmitidas y recibidas estén dentro de las especificaciones establecidas por el fabricante. Esto puede ayudar a detectar problemas en una fase temprana y a tomar medidas correctivas si es necesario.

  • Mantenimiento profesional

    Si es necesario, considere contratar a un especialista cualificado para inspeccionar y mantener el sistema AIS. Los expertos tienen el conocimiento y las herramientas necesarias para realizar diagnósticos y reparaciones detalladas, garantizando que el sistema funcione de forma óptima.

Cómo elegir un sistema AIS marino

Elegir el sistema AIS marino adecuado para las necesidades de su negocio puede ser una tarea desalentadora. Estos son algunos de los factores que debe tener en cuenta al elegir los sistemas AIS marinos.

  • Considere las necesidades de su negocio

    Identificar el propósito del sistema es el primer paso para seleccionar uno. ¿Es para la pesca, el transporte de carga o el transporte de pasajeros? Diferentes industrias tienen diferentes necesidades. Por ejemplo, en la industria pesquera, el AIS ayuda a evitar colisiones y a rastrear otras embarcaciones, mientras que en el transporte de carga, ayuda a navegar por puertos congestionados.

  • Comprender los requisitos reglamentarios

    Dependiendo de la ubicación y el tipo de embarcación, algunas autoridades reguladoras pueden exigir características específicas del AIS. Asegúrese de que el sistema cumpla con todos los estándares obligatorios para evitar sanciones.

  • Evaluar los componentes del sistema

    Cada sistema AIS marino tiene componentes fundamentales. Estos son el transmisor, la antena, la fuente de alimentación y la unidad de visualización. Es fundamental evaluar estos componentes antes de comprar el sistema. Dependiendo del tamaño de la embarcación y de los patrones de navegación, debe seleccionar el tamaño y el tipo de AIS adecuados. Existen diferentes tamaños de sistemas AIS marinos. Algunos son adecuados para barcos pequeños, mientras que otros son adecuados para grandes embarcaciones comerciales.

  • Comprobar las posibilidades de integración

    Los sistemas AIS marinos están diseñados para integrarse con los sistemas existentes, como el RADAR, el GPS y la trazado de cartas. Antes de comprar un AIS, asegúrese de que se puede integrar con el sistema existente para proporcionar una interfaz sin problemas.

  • Considere la facilidad de uso

    Un sistema AIS marino debe tener una interfaz fácil de usar. Antes de comprar uno, considere el nivel de experiencia de los usuarios. ¿Necesitarán formación para utilizar el sistema de forma eficaz?

  • Evaluar la fiabilidad y el soporte

    Investigue la reputación del fabricante y lea las opiniones. Un sistema fiable es vital, especialmente en situaciones críticas. Considere la garantía y los servicios de atención al cliente.

  • Consideraciones presupuestarias

    Por último, considere el coste del sistema AIS marino. El coste inicial no es lo único que debe tener en cuenta. Considere los costes de instalación, mantenimiento y posibles actualizaciones. Encontrar un sistema que se ajuste al presupuesto pero que cumpla con todos los requisitos es fundamental.

Cómo hacer bricolaje y reemplazar el sistema AIS marino

Aquí tienes cómo reemplazar el sistema AIS marino:

  • Preparación

    Reúna todas las herramientas y los nuevos componentes necesarios. Esto incluye destornilladores, bridas para cables y conectores de calidad marina. Lea el manual de instalación para comprender los pasos que deben seguirse).

  • Desconecte la alimentación

    Apague la alimentación del AIS existente para evitar cortocircuitos y descargas eléctricas.

  • Retire el sistema antiguo

    Retire el sistema AIS existente. Esto incluye retirar la unidad de visualización, que es la unidad de control y visualización, la antena GPS y la antena VHF. Desconecte todos los cables y los cables de alimentación del sistema AIS.

  • Instalar el nuevo sistema

    Busque una ubicación adecuada para el nuevo sistema AIS. Debe estar cerca de la radio VHF y al alcance de la mano para su funcionamiento. Monte la unidad AIS. Conecte los cables de alimentación al sistema AIS. Conecte el AIS a la antena GPS. Conecte la antena VHF al AIS para transmitir y recibir señales.

  • Conectar a la red de la embarcación

    Si el AIS tiene capacidades de red, conéctelo a la red existente de la embarcación. Esto permite compartir datos e integrarse con otros sistemas.

  • Probar el sistema

    Encienda la alimentación y compruebe si hay errores o advertencias en la pantalla. Asegúrese de que el AIS está transmitiendo y recibiendo señales correctamente. Utilice la función de prueba si está disponible para verificar la funcionalidad del sistema.

  • Comprobaciones finales

    Asegure todos los cables y componentes. Asegúrese de que todo está impermeabilizado y protegido contra las condiciones marinas. Realice una comprobación final del sistema para asegurarse de que todas las funciones funcionan.

Preguntas y respuestas

P1: ¿Cuáles son los componentes de un AIS marino?

A1: Un AIS consta de varias embarcaciones y estaciones terrestres conectadas a través de radio VHF. Cada AIS de un barco transmite continuamente la información del barco, como su identidad, posición, rumbo, velocidad y otros datos relevantes. Esta información es recibida por barcos cercanos y estaciones terrestres AIS, lo que permite la conciencia de la situación en tiempo real y la monitorización. El sistema ayuda a mejorar la seguridad al proporcionar una visión completa del tráfico, lo que permite una mejor toma de decisiones y la evitación de colisiones.

P2: ¿Cuál es la diferencia entre el AIS 1 y el AIS 2?

A2: El AIS 1 transmite y recibe información en una frecuencia VHF designada, lo que permite la comunicación entre embarcaciones en proximidad. Por otro lado, el AIS 2 funciona según los mismos principios que el AIS 1, pero ofrece características adicionales, como una comunicación más fiable y un rendimiento mejorado en el tráfico congestionado.

P3: ¿Cómo funciona el AIS marino?

A3: El AIS marino es automático y continuo. Transmite y recibe información en una frecuencia designada para facilitar la comunicación entre embarcaciones. El sistema ayuda a mejorar la seguridad al proporcionar una visión completa del tráfico, lo que permite una mejor toma de decisiones y la evitación de colisiones.

P4: ¿Cuál es el propósito del AIS marino?

A4: El propósito del AIS marino es mejorar la seguridad y la eficiencia en la navegación marítima proporcionando información en tiempo real sobre la identidad, la posición, el rumbo y la velocidad de las embarcaciones cercanas. Al permitir la conciencia de la situación y facilitar la comunicación, el AIS ayuda a prevenir colisiones, gestionar el tráfico y mejorar la seguridad marítima general.