(342 productos disponibles)
Un conmutador KVM facilita la gestión de numerosos servidores y dispositivos informáticos a través de una consola unificada, mejorando así la eficiencia operativa y racionalizando la supervisión del sistema.
Por tipología, existe el conmutador KVM manual y, por otro lado, el conmutador KVM en línea. El manual se caracteriza por botones físicos que permiten cambiar entre diferentes computadoras independientes, mientras que el conmutador KVM en línea utiliza un enfoque basado en red para cambiar entre diferentes computadoras. Además, un conmutador KVM se puede clasificar en USB y PS/2 según el tipo de conexión. El conmutador KVM USB utiliza una conexión USB para conectar el teclado, el monitor de video y la computadora, mientras que el conmutador KVM manual PS/2 utiliza una conexión PS/2. El tipo USB es más común porque las computadoras nuevas no vienen con puertos PS/2.
Los conmutadores KVM pueden ser de cinta o serie. El conmutador KVM de cinta utiliza una cinta para cambiar entre diferentes computadoras, mientras que el conmutador en serie utiliza una conexión en serie. Dependiendo de cómo estén configurados, estos dispositivos pueden cambiar entre múltiples computadoras independientes de una manera que es tanto manual como secuencial.
Cabe destacar que los conmutadores KVM también se dividen en digitales y analógicos. Los analógicos pueden no ser tan eficientes como los digitales recientes, especialmente en lo que respecta a la calidad del video. Los KVM digitales ofrecen una mejor calidad de resolución que los analógicos. En esencia, la calidad de salida de video de las computadoras que se controlan será mejor con un KVM digital. Usar tecnología digital generalmente proporciona una mejor experiencia de usuario. Por ejemplo, los KVM digitales suelen venir con características como el control RS-232, que a menudo faltan en los modelos analógicos.
Otro tipo de conmutador KVM, basado en la cantidad de sistemas que están conectados simultáneamente, es el tipo 1 a 1, en el que solo una computadora está conectada a la vez, y el tipo 1 a muchos, en el que una computadora está conectada a muchos usuarios.
Los conmutadores KVM también se pueden especificar:
Control de múltiples computadoras:
Los conmutadores KVM están diseñados para controlar múltiples servidores o computadoras utilizando un solo conjunto de periféricos. Esta versión manual permite al usuario seleccionar manualmente qué máquina se va a activar y puede controlar hasta 16 computadoras a la vez, dependiendo del modelo. Esta función es útil cuando alguien trabaja con múltiples computadoras pero está confinado a un espacio de trabajo con solo un teclado, monitor de video y ratón.
Flexibilidad de periféricos:
Generalmente, un conmutador KVM tendrá puertos para conectar un teclado, un ratón y un monitor, pero algunos modelos también incluyen puertos de audio y dispositivos USB. El término KVM define los componentes básicos, que son teclado, monitor de video y ratón. En este caso, ""v"" representa la capacidad de conectarse a múltiples monitores de video. El conmutador permite compartir los dispositivos entre las computadoras conectadas, lo que aumenta la eficiencia y ahorra tiempo.
Control manual:
Una característica clave del conmutador KVM manual es que se opera manualmente, generalmente presionando un botón en el conmutador. Esto contrasta con un conmutador KVM automático, que funciona detectando qué computadora está en uso y conmutando a ella. La versión manual proporciona más control al usuario y permite seleccionar qué máquina se va a activar.
Simplicidad y asequibilidad:
Al ser un modelo manual, es muy fácil de operar y relativamente económico en comparación con las versiones automáticas. El conmutador KVM manual es una opción asequible para aquellos que no necesitan las características avanzadas del modelo automático.
Aplicaciones versátiles:
Los conmutadores KVM manuales tienen muchos usos diferentes. Pueden ser útiles para los administradores del sistema que necesitan monitorear varios servidores diferentes, por ejemplo, programadores informáticos que utilizan múltiples computadoras para codificar, entusiastas de los juegos con diferentes configuraciones de juegos, o cualquier persona que necesite trabajar en varias máquinas diferentes.
Variaciones de modelo:
Existen numerosos modelos de conmutadores KVM manuales, con variaciones en las funciones, la cantidad de computadoras que se pueden conectar, los puertos de audio y USB, y más. Consulte siempre el manual del propietario para obtener instrucciones específicas sobre cómo operar el conmutador.
Los conmutadores KVM son sistemas flexibles para mejorar el flujo de trabajo, la productividad y la eficiencia. Se emplean en diversas industrias, desde las finanzas hasta los medios de comunicación, en numerosas aplicaciones, tales como:
Considere la cantidad de puertos
Las empresas y los usuarios que tienen más computadoras para administrar deberían obtener conmutadores KVM con más puertos para manejar muchas computadoras a la vez. Pero si solo tienen unas pocas, entonces los KVM con menos puertos están bien. Las personas que desean cambiar entre 2 computadoras pueden obtener un KVM de 2 puertos. Aquellos que tienen 4, 8 o 16 computadoras necesitarán conmutadores que puedan conectarse a esa cantidad: KVM de 4 puertos, 8 puertos y 16 puertos, respectivamente.
Compatibilidad con sistemas operativos y dispositivos
La mayoría de los KVM funcionan con los sistemas operativos comunes como Windows, Mac y Linux. Es bueno asegurarse de que el KVM se pueda utilizar con los sistemas operativos de las computadoras que se pueden conectar. Los conmutadores KVM también deben verificarse para asegurarse de que funcionen bien con los tipos de dispositivos que tiene, como servidores, PC de escritorio, portátiles o ciertos dispositivos compatibles. Los conmutadores KVM manuales vienen con todos los cables necesarios para conectar las computadoras/videos/sonido al conmutador, pero solo se incluyen ciertos tipos de cables. Esto hace que sea importante verificar que los cables incluidos coincidan con los puertos de la computadora.
Evalúe la resolución y calidad del video
La resolución de video admitida determina la claridad y nitidez de las imágenes y videos que se muestran. Las resoluciones más altas, como 4K, proporcionan imágenes más claras que las resoluciones más bajas. La resolución más alta depende de las necesidades. Los usuarios deben considerar la resolución más alta que necesitan para el trabajo que están realizando. Si la alta resolución es importante, asegúrese de que el conmutador pueda manejar la resolución de video que necesita. Los conmutadores KVM manuales tienen una longitud máxima de cable. Es importante conocer esta distancia máxima porque informa a los usuarios qué tan lejos pueden correr los cables entre el conmutador y las computadoras/dispositivos. Superar la longitud mínima/máxima provocará una pérdida de señal.
Compruebe las opciones de conectividad
Las necesidades del cliente con respecto a la conectividad deben tenerse en cuenta al elegir el tipo y modelo de conmutador KVM que se va a comprar. Las conexiones USB son el tipo de enlace más utilizado entre el KVM y las computadoras, y permiten compartir las funciones del teclado, el video y el ratón. Los conectores PS/2 son enlaces más antiguos que todavía se utilizan para conectar teclados y ratones de computadoras a KVM. Estos enlaces están desapareciendo con el avance de la tecnología. Los conmutadores KVM manuales vienen con botones para que los usuarios puedan cambiar manualmente entre las computadoras conectadas. Los usuarios deben considerar si el método de conmutación de botones es lo suficientemente simple y fácil para sus necesidades de conmutación.
P1 ¿El conmutador KVM necesita energía?
Los conmutadores KVM no requieren energía para funcionar; son dispositivos de hardware que dependen de los cables para conectar las computadoras a un teclado, salida de video y ratón compartidos.
P2 ¿Puedo usar un conmutador KVM con una computadora portátil y una de escritorio?
Se puede utilizar un conmutador KVM con una computadora portátil y una de escritorio simultáneamente. Permite un control sin problemas de ambos dispositivos utilizando un solo teclado, monitor y ratón cambiando entre ellos. Es importante elegir un conmutador KVM compatible con las conexiones de la computadora portátil y la de escritorio, como USB para el teclado y el ratón, y salidas de video como HDMI, DisplayPort o VGA para el monitor. Asegúrese de que el conmutador KVM admita todos los puertos y formatos requeridos por los dispositivos para permitir una multitarea eficiente con una configuración compartida.
P3 ¿Cómo funciona un KVM manual?
Un conmutador KVM manual funciona conectando físicamente las computadoras a un conjunto compartido de periféricos a través de un conmutador. En el caso de un conmutador de teclado, video y ratón (KVM), el teclado, el monitor y el ratón de una computadora están conectados al mismo conjunto de periféricos. El conmutador KVM permite al usuario controlar cualquiera de las computadoras conectadas cambiando entre ellas.
P4 ¿Puedo usar un conmutador KVM con 4 computadoras?
Un conmutador KVM con cuatro computadoras es adecuado para usuarios que necesitan acceder y controlar múltiples computadoras simultáneamente utilizando un teclado, monitor y ratón compartidos. Este conmutador KVM permite un cambio sin problemas entre las cuatro computadoras, lo que permite que las tareas se realicen de manera eficiente sin la necesidad de periféricos separados para cada computadora.
P5 ¿Cuál es el propósito de un conmutador KVM?
Un conmutador KVM (teclado, video, ratón) es un dispositivo de hardware que permite a un usuario controlar múltiples computadoras desde un solo teclado, monitor y ratón.