(1499 productos disponibles)
El término agapornis se refiere al género Agapornis en la familia Psittacidae. Estas son algunas de las pequeñas aves que son muy populares como mascotas. Son conocidas por sus fuertes lazos afectivos con sus parejas, ya sea con otro agapornis o con su cuidador humano. Son un grupo diverso con varios colores y rasgos físicos. Hay 9 tipos principales de agapornis:
Agapornis de cara melocotón
Los agapornis de cara melocotón tienen un cuerpo verde con la cara, la garganta y las mejillas rosadas. También tienen una nuca azul claro. Esta especie se conoce como agapornis de cara rosada. Miden aproximadamente 6.5 pulgadas de largo. Son sociales, juguetones y amigables. Son buenas mascotas para principiantes.
Agapornis de Fischer
Los agapornis de Fischer tienen un cuerpo verde con la cara y el cuello amarillo-naranja. También tienen un ala azul claro y una cola corta. Miden aproximadamente 6 pulgadas de largo. Son cariñosos, curiosos y juguetones. Pueden ser un poco ruidosos. Son excelentes mascotas.
Agapornis enmascarados
Los agapornis enmascarados tienen un cuerpo verde con la cara y la garganta negras. También tienen una nuca amarillo claro y una cola corta. Miden aproximadamente 6 pulgadas de largo. Son confiados, sociales e inteligentes. Son buenas aves de compañía.
Agapornis de mejillas negras
Estas aves tienen un cuerpo verde con una mejilla negra y una garganta amarillo claro. Miden aproximadamente 6 pulgadas de largo. Son tímidos, gentiles y cariñosos. Pueden tardar un poco en crear un vínculo con su dueño.
Agapornis de collar amarillo
Estas aves tienen un cuerpo verde con un collar amarillo y una cara negra. Miden aproximadamente 7 pulgadas de largo. Son confiados, sociales y vocales. Son excelentes mascotas y son muy activos y juguetones.
Mutaciones de agapornis
Los agapornis mutados se crean mediante la cría selectiva. Algunas mutaciones comunes son: 1. Agapornis blanco inglés: Son conocidos por su plumaje blanco. Tienen una cabeza muy pequeña y redonda y un cuello corto.
2. Agapornis melocotón: Tienen un cuerpo melocotón claro o crema con una nuca verde. Tienen una cabeza muy pequeña y un cuello corto.
3. Agapornis verde: Tienen un cuerpo verde con una cara amarilla y mejillas naranjas. Tienen un ala azul claro y una cola corta. Son muy juguetones y sociales. Son inteligentes, amigables y buenos conversadores.
Los agapornis tienen características físicas y rasgos de comportamiento distintivos. Estas características los convierten en aves de compañía populares entre los amantes de las aves.
Características físicas
Los agapornis son loros de tamaño pequeño. Miden aproximadamente 5.5 pulgadas de largo. Tienen una cabeza redondeada y un cuello corto. Sus plumas son lisas y de colores vibrantes. Las plumas difieren según la especie. Los agapornis tienen una complexión robusta. Su pecho es ancho y musculoso. Tienen colas cortas que se estrechan hacia el extremo. Su pico es una característica prominente. Es grande, curvado y adecuado para romper semillas. Los agapornis tienen patas y pies fuertes. Tienen cuatro dedos en cada pie, dos mirando hacia adelante y dos hacia atrás. Esto les ayuda a agarrar perchas y trepar bien.
Variaciones de color
Estas aves tienen diversas mutaciones de color. Su color primario es el verde. El agapornis de Fischer es un ave verde brillante con una cara de color melocotón. El agapornis de cara melocotón es verde con una cara rosa y melocotón. El agapornis enmascarado tiene un cuerpo verde con una cara de color crema. El agapornis lutino tiene un cuerpo amarillo con un ojo rojo. El agapornis opalino tiene un cuerpo verde con un color más claro y menos definido en el pecho y la parte inferior.
Rasgos de comportamiento
Los agapornis son aves sociales. En la naturaleza, viven en pequeñas bandadas. Se les llama agapornis debido a sus fuertes lazos de pareja. Se vinculan con sus parejas y muestran afecto a través del acicalamiento, los besos y las caricias. Son activos y juguetones. Disfrutan trepar, balancearse y jugar con juguetes. Sus vocalizaciones son suaves. Emiten gorjeos, silbidos y, a veces, imitan sonidos. Los agapornis son inteligentes. Pueden aprender trucos y frases con un entrenamiento adecuado. Necesitan estimulación mental. Resuelven acertijos y juegan con juguetes interactivos. Se adaptan a la cautividad, pero necesitan socialización y cuidados.
Interacción social
Los agapornis son animales sociales. Vuelan alrededor de sus jaulas y gorjean para interactuar entre ellos. También frotan sus picos uno contra el otro. Este comportamiento muestra que están socializando. Cuando se mantienen en parejas, los agapornis interactúan acicalándose las plumas mutuamente. Se alimentan entre sí regurgitando comida. También realizan bailes de cortejo juntos. Estas actividades fortalecen sus vínculos. En la naturaleza, los agapornis viven en bandadas. Por lo tanto, la unión se produce cuando los dueños de mascotas los alojan en parejas o grupos. Los agapornis necesitan interacción social para mantenerse felices. Los solteros pueden sentirse solos. Estar en pareja es mejor para su salud mental. Tener más de un agapornis permite que socialicen a través del vuelo, el acicalamiento, la alimentación y el baile. La interacción social mantiene a los agapornis activos y previene la soledad. Emparejarlos permite más interacciones como volar, acicalarse, alimentarse y bailar.
Enriquecimiento ambiental
El comportamiento del agapornis cambia cuando las condiciones de vida mejoran. Los juguetes son cruciales para su salud mental. Las aves juegan con campanas, columpios y dispositivos de búsqueda de alimento. Necesitan oportunidades para masticar, trepar y explorar. Cambie los juguetes con regularidad para mantenerlos interesados. Proporcione una variedad de perchas con diferentes texturas. Las perchas hechas de madera, cuerda y ramas naturales permiten que los agapornis ejerciten sus pies. Disfrutan de las perchas que varían en tamaño y textura. Las aves prefieren jaulas grandes que permitan un amplio espacio para volar. Una jaula con el diámetro correcto les permite batir las alas sin golpear los lados. Las barras horizontales permiten trepar. Agregue espacios para ahorrar espacio, como estantes y rampas, al interior. Los agapornis tienen una naturaleza muy curiosa. Esconda su comida en juguetes de búsqueda de alimento para promover la estimulación mental. También les gustan los acertijos que requieren resolver para obtener recompensas.
Modificación de la conducta
Los cambios ambientales afectan el comportamiento del agapornis. El estrés por el ruido hace que las aves se agiten. Coloque las jaulas en áreas tranquilas para reducir el estrés. Los cambios bruscos de temperatura pueden dañar su salud. Mantenga un clima estable y cálido dentro de su jaula. Los agapornis también se beneficiarán de una iluminación suave. Las luces brillantes pueden dañar sus ojos. Proporcione un área oscura y tranquila para dormir. Cubra las jaulas parcialmente por la noche para simular la oscuridad. Estos cambios ambientales pueden influir en su comportamiento y estado de ánimo. Un ambiente tranquilo, cálido y bien iluminado con un área oscura para dormir mejora su salud.
Elegir un agapornis como mascota requiere considerar cuidadosamente la personalidad del ave, los arreglos de vida y el compromiso del dueño con la socialización y el vínculo. Aquí hay algunos consejos para ayudar a encontrar el amigo emplumado adecuado:
Elija la especie correcta.
Cuando busque una especie de agapornis, considere los diferentes rasgos de personalidad. Algunos, como los agapornis de Fischer, son más sociales que otros. Investigue la especie específica para conocer su temperamento y necesidades sociales.
Observe su comportamiento.
Pase tiempo observando cómo interactúan los agapornis en su grupo. Busque aves activas y curiosas que tengan plumas lisas y no estén aisladas o arrugadas. Evite las aves que parezcan letárgicas o excesivamente agresivas.
Verifique su estado de salud.
Exija una prueba de salud del vendedor, especialmente si compra un solo agapornis. Asegúrese de que el ave no tenga signos de enfermedad, como descarga de los ojos o la nariz, plumas arrugadas o excrementos anormales.
Piense en el tamaño de la jaula.
Los agapornis necesitan espacio para moverse. Su jaula debe ser lo suficientemente ancha como para que puedan batir las alas e incluir barras horizontales para trepar. Una buena regla general es que la jaula debe tener al menos el doble de ancho que la envergadura del ave más grande.
Proporcione tiempo de socialización.
Los agapornis son criaturas sociales que prosperan en la interacción. Si va a tener un solo agapornis, prepárese para pasar mucho tiempo creando un vínculo con él. Otra opción es tener una pareja para que puedan socializar entre ellos.
Invierta en estimulación mental.
Estas aves son inteligentes y necesitan estimulación mental para mantenerse felices. Proporcione juguetes que fomenten la masticación, la búsqueda de alimento y la resolución de problemas. Cambie los juguetes con regularidad para mantener su entorno interesante.
Ofrezca una dieta equilibrada.
Alimente a los agapornis con una dieta de gránulos de alta calidad complementada con frutas y verduras frescas. Evite darles aguacate, chocolate o cafeína, que son dañinos para las aves.
P1: ¿Cuál debería ser el tamaño promedio de la jaula para una pareja de agapornis?
R1: Se recomienda un mínimo de 24x24x36 pulgadas, con jaulas más grandes que proporcionan más espacio para volar y realizar actividades.
P2: ¿Cuál es la dieta ideal para los agapornis?
R2: Una dieta de alta calidad a base de gránulos con semillas, frutas y verduras frescas es esencial para sus necesidades nutricionales.
P3: ¿Con qué frecuencia se les debe permitir a los agapornis salir de su jaula?
R3: Al menos 1-2 horas diarias para la interacción social y el ejercicio para promover su bienestar físico y mental.
P4: ¿Cuál es la esperanza de vida de un agapornis?
R4: Pueden vivir 10-15 años o más con el cuidado adecuado, lo que enfatiza la necesidad de un compromiso a largo plazo de los propietarios.
P5: ¿Los agapornis necesitan un compañero?
R5: Sí, son criaturas sociales y prosperan en compañía de su especie o de sus dueños humanos, lo que puede conducir a un vínculo más fuerte con ellos.