(219 productos disponibles)
El teclado virtual de Linux ofrece una gama de opciones para satisfacer diferentes preferencias y necesidades de accesibilidad. Si bien estos teclados virtuales pueden variar en diseño y funcionalidad, todos trabajan para proporcionar un método de entrada alternativo para los usuarios que pueden tener dificultades para usar un teclado o mouse físico.
Integrada:
Integrada es un teclado virtual diseñado específicamente para usuarios con necesidades de accesibilidad. Proporciona una interfaz simple y fácil de usar que es adecuada para usuarios que pueden tener movilidad limitada u otros desafíos de accesibilidad. El teclado ofrece funciones como texto predictivo, autocompletado de palabras y un modo de mouse flotante, que permite a los usuarios controlar el cursor con el teclado. Integrada admite varios idiomas y diseños personalizables, lo que lo hace compatible con diversas preferencias de escritura.
Matchbox:
El teclado Matchbox es un teclado virtual diseñado para pantallas pequeñas y sistemas integrados. Su tamaño compacto y diseño minimalista lo hacen adecuado para dispositivos con espacio de pantalla limitado. El teclado Matchbox ofrece un conjunto básico de teclas y es útil en escenarios donde un teclado de tamaño completo no es práctico o factible.
kvkbd:
kvkbd es un teclado virtual que ofrece un método de entrada personalizable para sistemas Linux. Permite a los usuarios modificar la distribución del teclado, el tamaño de las teclas y los colores para adaptarse a sus preferencias. kvkbd admite varios idiomas y proporciona una experiencia de escritura cómoda al adaptarse a las necesidades y requisitos específicos de los usuarios.
TinyKeyboard:
Como su nombre lo indica, TinyKeyboard es un teclado virtual pequeño y simple. Es un teclado fácil de usar que ofrece un conjunto básico de teclas. TinyKeyboard es útil en situaciones donde se necesita un teclado virtual con un diseño minimalista.
gkbd:
gkbd es otra opción de teclado virtual para sistemas Linux. Proporciona un teclado en pantalla que se puede utilizar con un mouse o un lápiz para hacer clic en las teclas. gkbd es útil para los usuarios que requieren un método de entrada alternativo o asistencia con las tareas de escritura.
Distribuciones del teclado
Una característica de los teclados virtuales es la compatibilidad con diferentes distribuciones de teclado Linux que se adaptan a diversas regiones, preferencias y requisitos. Esto permite a los usuarios seleccionar una distribución que corresponda a su teclado físico o estilo de escritura. Al ofrecer una gama diversa de distribuciones de teclado, los teclados virtuales acomodan las necesidades de escritura multilingüe, los requisitos de accesibilidad y los estándares específicos de la industria. Además, proporciona a los usuarios la flexibilidad de adaptar el teclado virtual a sus preferencias y requisitos específicos de escritura al ofrecer distribuciones como QWERTY, AZERTY, DVORAK y otras.
Atajos de teclado
Los teclados virtuales poseen atajos de teclado que mejoran la productividad y optimizan las tareas de escritura. Estos atajos de teclado, que son combinaciones de teclas en el teclado, realizan varias funciones de forma rápida y eficiente. Algunos ejemplos de atajos de teclado de uso común incluyen Ctrl+C para copiar texto, Ctrl+V para pegar texto y Ctrl+Z para deshacer acciones. Los usuarios pueden utilizar los atajos para navegar por los menús, editar texto y realizar varias órdenes electrónicamente, mejorando así la velocidad de escritura y reduciendo la dependencia del mouse.
Personalización y personalización
Los teclados virtuales tienen funciones que permiten la personalización y personalización para adaptar el teclado a las preferencias y requisitos específicos del usuario. Los usuarios pueden modificar la apariencia y la funcionalidad del teclado virtual a través de opciones de personalización. Esto incluye cambiar la distribución del teclado, ajustar la colocación de las teclas, modificar los estilos y tamaños de fuente y seleccionar diferentes temas de color. Las funciones de personalización también permiten a los usuarios agregar o eliminar teclas o funciones específicas en función de sus hábitos de escritura y flujo de trabajo.
Texto predictivo
Otra característica de los teclados virtuales es el texto predictivo, que mejora la eficiencia de la escritura. Mejora la eficiencia de los mensajes de texto al hacer sugerencias para palabras y frases anticipadas. A medida que el usuario comienza a escribir, el teclado virtual analiza la entrada y proporciona sugerencias en tiempo real para completar la oración. Esta funcionalidad permite a los usuarios ahorrar tiempo y esfuerzo al seleccionar rápidamente las palabras sugeridas en lugar de escribirlas completamente.
Entrada de emoji y símbolos
Los teclados virtuales permiten la entrada de emoji y símbolos para diversificar la comunicación y mejorar la expresión. Los usuarios pueden insertar emojis, que son pequeñas imágenes digitales o íconos que representan emociones, objetos o símbolos, en su texto utilizando el teclado virtual. Además, los teclados virtuales proporcionan un acceso fácil a varios símbolos, como operadores matemáticos, signos de moneda y signos de puntuación, que se pueden insertar en documentos, mensajes y otro contenido digital.
Soporte multilingüe
Los teclados virtuales tienen funciones que ofrecen soporte multilingüe para acomodar a los usuarios de todo el mundo y mejorar la inclusión. Esta función permite a los teclados admitir varios idiomas, lo que permite a los usuarios escribir en su idioma preferido. Al proporcionar soporte multilingüe, los teclados virtuales atienden a diversas bases de usuarios y garantizan que las personas de diferentes orígenes lingüísticos puedan utilizar cómodamente el teclado en su idioma nativo.
Las quioscos en las tiendas y otras pantallas interactivas utilizan un teclado virtual para Linux porque son experiencias guiadas. Los entornos con PC que realizan tareas específicas pero que no requieren entrada de un teclado físico se beneficiarán de un teclado en pantalla de Linux. Esto incluye:
Los usuarios con discapacidades pueden utilizar el teclado en pantalla con otras herramientas y funciones de accesibilidad. Si un teclado físico está conectado a un sistema que ejecuta el sistema operativo Linux, el teclado virtual puede no aparecer automáticamente. La configuración y las configuraciones determinarán si está presente y funcionando. A veces, el teclado virtual solo se puede activar cuando se hace clic en un campo de entrada de texto.
Para aumentar las ventas, es importante elegir un teclado virtual que funcione bien con las preferencias de los clientes y los sistemas operativos. Aquí hay algunos factores a considerar al elegir un teclado virtual:
Compatibilidad con distribuciones de Linux
Es importante asegurarse de que el teclado virtual funcione bien con varias distribuciones de Linux como Ubuntu, Red Hat y otras. Seleccione teclados que sean compatibles y puedan funcionar correctamente en muchos sistemas Linux. Verifique la compatibilidad con métodos de entrada como IBus, XInput y GTK.
Características y personalización
Busque teclados virtuales que proporcionen requisitos y preferencias personalizables. Considere teclados que brinden funciones de personalización como diferentes temas, cambios en el mapeo de teclas y opciones de predicción de texto. También asegúrese de que el teclado tenga características como soporte de emoji, entrada multilingüe y escritura por voz.
Seguridad y privacidad
Seleccione teclados virtuales que se aseguren de que los datos y la entrada sean seguros y privados. Busque teclados que utilicen cifrado y salvaguarden información confidencial como contraseñas y números de tarjetas de crédito.
Usabilidad y accesibilidad
Considere un teclado virtual que sea fácil de usar y tenga buenas funciones de accesibilidad. Busque teclados que tengan una interfaz fácil de usar y buena compatibilidad con lectores de pantalla y dispositivos de entrada como mouse y lápiz.
Instalación y actualizaciones
Elija un teclado virtual que tenga un proceso de instalación simple y reciba actualizaciones periódicas. Asegúrese de que el teclado venga con instrucciones de instalación claras y una buena atención al cliente. Además, asegúrese de que el teclado se actualice con frecuencia para proporcionar nuevas funciones y correcciones de errores.
Rendimiento y uso de recursos
Considere el rendimiento del teclado virtual y cómo utiliza los recursos del sistema. Busque teclados que respondan rápidamente y utilicen solo una pequeña cantidad de CPU y memoria. Esto garantizará que el teclado no ralentice el sistema ni interfiera con otros programas.
Costo y licencia
Considere el costo del teclado virtual y sus términos de licencia. Evalúe diferentes teclados y su valor en función de las características, el soporte y las actualizaciones. Asegúrese de que se comprendan los términos de la licencia, especialmente si el teclado se utilizará para fines comerciales.
Opiniones y reputación
Verifique las reseñas del teclado virtual para ver las experiencias de otros usuarios. Busque calificaciones y comentarios en sitios web confiables y foros en línea. Considere la reputación del teclado y su desarrollador para garantizar la confiabilidad y un buen soporte.
P1. ¿Por qué usar un teclado virtual de Linux?
A1. Se puede utilizar un teclado virtual para escribir de forma segura y mantener confidencial lo que se escribe, como en las instalaciones del sistema operativo y el uso de un teclado privado bajo software que suele ser público. También puede ser utilizado por personas con movilidad limitada para operar el sistema informático electrónicamente.
P2. ¿Cuál es la principal ventaja de un teclado virtual?
A2. La principal ventaja es que ofrece pulsaciones de teclas electrónicas, lo que es diferente de un teclado físico. Permite a las personas con limitaciones de movimiento físico o afecciones neurológicas como la distonía escribir con la aplicación de solo unos pocos movimientos o la pulsación electrónica de teclas con un lápiz o un dispositivo de puntero.
P3. ¿Dónde se puede encontrar información sobre el uso de un teclado virtual en Linux?
A3. La documentación sobre el uso de un teclado virtual en Linux se puede encontrar en la guía de accesibilidad del sitio web de documentación de Linux, al que se puede acceder en línea en http://www.linuxdocs.org/. También menciona que el teclado en pantalla se puede iniciar desde el Administrador de configuración seleccionando la opción Teclado y que también puede formar parte de las Opciones de accesibilidad.
P4. ¿El teclado virtual funciona en Wayland?
A4. Sí, pero solo si el sistema está utilizando un dispositivo con capacidad táctil, como una tableta o un teléfono. El teclado en pantalla se mostrará automáticamente cuando se selecciona un campo de entrada y se puede ocultar volviendo a seleccionar el área de entrada. Se puede configurar instalando la aplicación de configuración del sistema para modificar las opciones del teclado.
P5. ¿Cómo instalar un teclado virtual de Linux?
A5. Instale un teclado como fcitx5 en el SO Linux y siga las instrucciones para configurarlo como método de entrada predeterminado. Agregue la distribución del teclado deseada y luego inicie la aplicación para configurar opciones como activarla al inicio.