Tipos de modelos 3D de tornos
Un modelo 3D de torno es una ilustración de un torno creada con herramientas digitales. Se puede utilizar para fabricar la máquina real en muchos tamaños y características. Este modelo muestra cómo funciona un torno real. Los modelos 3D ayudan a muchos empresarios y fabricantes de máquinas a planificar, asegurar y probar las máquinas antes de comprarlas o construirlas. Existen muchos tipos de modelos 3D de tornos para satisfacer las necesidades de diferentes empresas. Algunos de los principales son los siguientes:
- Torno para metales de uso general: Este modelo 3D de torno para metales es útil para muchas piezas metálicas. Puede crear muchas formas, como cilindros, roscas y conos. Este modelo se adapta a la mayoría de los talleres y es bueno para trabajar con diferentes metales.
- Modelos 3D de tornos de sobremesa: Este modelo es pequeño y se ajusta a una mesa. Es bueno para trabajos ligeros y piezas pequeñas. El modelo muestra a aquellos que necesitan un modelo económico o que ahorre espacio.
- Modelo 3D de torno CNC: El modelo de máquina de torno CNC (Control Numérico por Computadora) es automático y muy preciso. Muestra un torno para metales que fabrica piezas con computadoras. Tiene herramientas que cambian solas y funciona sin detenerse. El modelo es para trabajos de alto volumen que requieren gran precisión. Los modelos CNC a menudo muestran cuán rápido y mejor pueden ser los tornos modernos.
- Modelos 3D de tornos CNC con mandril de pinza: Este modelo es como el otro modelo CNC, pero muestra un torno CNC con mandril de pinza. Esta máquina es muy buena para sujetar barras y varillas con firmeza al girar. El mandril de pinza es excelente para cambios rápidos y trabajos muy precisos.
- Modelo 3D de torno CNC para tubos: El modelo de máquina de torno CNC para tubos muestra un torno que puede trabajar con tuberías y tubos. Tiene herramientas especiales y una forma de sujetar tuberías. Este modelo es para personas que trabajan con tuberías metálicas pero necesitan piezas muy precisas.
- Modelo 3D de torno CNC de propósito especial: Este muestra un torno CNC hecho para una tarea determinada. Tiene accesorios y herramientas especiales para fabricar muy bien un tipo de pieza. Se utiliza en la producción en masa de la misma pieza. Algunos ejemplos son los tornos CNC para roscar que solo están diseñados para operaciones de roscado o los tornos CNC coaxiales para operaciones de torneado solo en piezas coaxiales.
Especificaciones y mantenimiento de los modelos 3D de tornos
Especificaciones
- Tamaños y peso: Un torno 3D tiene varios tamaños, generalmente longitud y diámetro. Los "tornos de sobremesa" son pequeños para el escritorio, mientras que los "tornos industriales" son enormes para proyectos grandes. Las reglas los miden en pulgadas o milímetros. Los "tornos pequeños" tienen menos de 24 pulgadas, los "tornos medianos" tienen alrededor de 36 a 60 pulgadas y los "tornos grandes" tienen 60 pulgadas o más. Los tornos grandes pesan mucho. Por ejemplo, los gigantes pueden pesar 300.000 libras. Los tornos de sobremesa pequeños pesan como un horno de microondas grande.
- Materiales: Las piezas del torno provienen de diferentes materiales. Algunos están hechos de hierro pesado porque es fuerte y no se mueve cuando gira. Otros usan metales como el aluminio para mantenerlos más ligeros pero aún así funcionan bien. Varios plásticos, como el PVC y el Acetal, también crean piezas livianas. Casi todos los tornos usan aluminio, latón o cobre para accesorios y piezas de trabajo, y algunos tornos usan cerámica o polímero para partes específicas.
- Capacidad de torneado: Esta es la longitud y el diámetro máximos de una pieza de trabajo que el torno puede rotar y dar forma. Se ve afectado por la longitud de la bancada del torno y el diámetro del centro muerto.
- Motor y velocidad: La potencia del motor se mide en vatios o caballos de fuerza. El motor del torno lo hace girar para dar forma a las piezas de trabajo rápidamente. Los tornos más pequeños giran a 200-6.000 RPM. Los "tornos midi" son más rápidos, entre 100 y 4.500 RPM, y los "tornos de tamaño completo" pueden girar de 50 a 3.000 RPM. Los "tornos más grandes también tienen más potencia de motor: los tornos mini tienen motores de alrededor de 1/3~1/2 HP; los motores grandes son de 1, 1,5 o incluso 5 HP.
- Herramientas y accesorios: Muchos tornos y tornos con juegos de herramientas tienen soportes para herramientas. Pueden incluir un reposaherramientas, herramientas de corte, una placa frontal, una abrazadera de contrapunto, mandriles, tipos de accionamiento y otros. Un reposaherramientas sostiene los instrumentos de corte en diferentes ángulos mientras se trabaja. Una placa frontal se monta en la cara de una pieza de trabajo para una mejor estabilidad y posicionamiento. Los tipos de accionamiento se refieren a cómo el motor transmite potencia para rotar el objeto que se está torneando, como una correa o accionamiento directo. Los mandriles son mecanismos de agarre que sujetan firmemente y de forma segura los objetos cilíndricos en su lugar. Vienen en tres tipos principales, comenzando con los comunes autocentrantes.
Mantenimiento
- Aspiradora regular: El polvo y los residuos deben limpiarse aspirando toda el área de la máquina de forma rutinaria. La manguera no debe acercarse demasiado a nada que se mueva o que ya esté limpio para evitar que la suciedad aspirada vuelva al torno.
- Lubricación regular: El torno debe lubricarse con aceite con frecuencia. El aceite se puede usar para las superficies deslizantes y los rodamientos del carro y la corredera de herramientas. El aceite en las poleas, correas y cubos del torno debe agregarse para garantizar un funcionamiento adecuado de la correa y la reducción de la fricción entre los cubos. Entre tirar del mandril hacia atrás con regularidad y limpiar sus dientes, se debe agregar aceite y limpiar como medida de limpieza y seguridad.
- Limpieza periódica: Esta operación va más allá de la simple aspiración regular. Todo debe limpiarse cuidadosamente con la herramienta adecuada para el trabajo, incluido un paño de limpieza no abrasivo. La eliminación de residuos excesivos es necesaria, especialmente el cabello, el polvo y otros artículos alojados en partes delicadas del equipo típicas de las áreas internas.
- Revisión de mantenimiento mensual: Asegúrese de apretar, lubricar y ajustar las partes importantes y las cosas que se hacen mensualmente para garantizar que los aspectos de funcionamiento sean seguros y fluidos. Las piezas que necesitan lubricación deben inspeccionarse y engrasarse o engrasarse de forma adecuada, al igual que la correa de accionamiento, el engranaje de alimentación y los rieles guía. El funcionamiento de las partes que se inspeccionan, incluida la tensión de la correa, debe realizarse para garantizar que la máquina funcione como debería y en la mejor condición posible a partir de las inspecciones del mes.
- Operaciones de mantenimiento anual: Todos los años, todas las partes de la máquina deben inspeccionarse para detectar desgaste, incluidos, en particular, los neumáticos, los cinturones y los que requieren una lubricación más frecuente, así como el rodamiento del cabezal del torno, que debe inspeccionarse y engrasarse. Las piezas eléctricas deben verificarse e inspeccionarse para comprobar las conexiones y las condiciones de funcionamiento. Cualquier reparación o ajuste necesario debe realizarse, y todas las piezas deben ajustarse, engrasarse o engrasarse, como deben ser, con mayor frecuencia.
Escenarios de aplicación de los modelos 3D de tornos
Utilizar un modelo 3D de torno para metales en un entorno educativo puede ser útil de diversas maneras. Estas son solo algunas de las opciones más comunes para usar un torno para metales 3D para enseñar o capacitar a los trabajadores.
- Seguridad en el taller de maquinaria: Una sesión de capacitación de seguridad puede utilizar el modelo 3D de torno para comprender las características de seguridad clave. Asista a la capacitación antes de ver la máquina real. Analice los posibles riesgos de operar un torno. Cuando se capacita de esta manera, los aprendices llegan con algún conocimiento previo. Esto puede ayudar a agilizar la capacitación en seguridad.
- Visión general de las piezas principales: Una visión general de las partes y componentes principales del torno también puede utilizar el modelo 3D. Esto proporciona una mejor comprensión de cómo funciona cada parte con la máquina de torno completa. Los instructores pueden explicar la función de cada parte en detalle. Esto hace que los aprendices estén más familiarizados con el torno antes de ver uno real.
- Operación básica: El modelo 3D de torno es ideal para una introducción a las operaciones básicas del torno. Los instructores pueden mostrar todo el proceso de uso del torno. Esto incluye los pasos preparatorios, la operación en sí y las tareas posteriores al torno.
- Práctica práctica: Un simulador de entrenamiento de torno 3D puede permitir a los aprendices practicar de forma práctica. Los aprendices pueden practicar operaciones básicas sin el riesgo de dañar una máquina de torno real. Pueden aprender a sujetar piezas de trabajo, ajustar las posiciones de las herramientas y cambiar la configuración y las velocidades por su cuenta.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo el modelo 3D de torno ayuda con la capacitación en mecanizado o carpintería. Los escenarios muestran cómo el modelo 3D puede hacer que la capacitación sea más segura y efectiva. Los aprendices se volverán más hábiles en el uso del torno antes de comenzar a trabajar con él.
Cómo elegir un modelo 3D de torno
Al elegir modelos 3D de tornos a la venta, los compradores deben obtener modelos de los siguientes tipos para satisfacer las necesidades de diferentes clientes.
-
Máquina de torno general
Este modelo representa un concepto estándar de máquina de torno y es más probable que se ajuste a los gustos de la mayoría de los clientes. Se utiliza comúnmente para trabajar con madera y metal.
-
Máquina de torno mini
Los tornos mini están diseñados para trabajar en piezas pequeñas. Son económicos y también se utilizan para trabajos generales. Pueden ser una buena opción para talleres más pequeños o incluso para uso doméstico. Algunos compradores pueden estar más interesados en tornos que no están diseñados para uso pesado, por lo que el modelo mini es perfecto.
-
Máquina de torno para metales
El modelo 3D de máquina de torno para metales atraerá a los clientes que necesitan una máquina que pueda realizar tareas más arduas. Es capaz de cortar, perforar, roscar, cara y otras operaciones. Los aficionados al bricolaje incondicionales o los maquinistas profesionales probablemente elegirán un torno que funcione únicamente con metal.
-
Máquina de torno CNC
Este modelo es una de las máquinas de torno más complejas y caras. La tecnología CNC ofrece mayor precisión y automatización que los tornos convencionales. Los tornos CNC son una opción popular para la producción en masa.
P&R
P1: ¿Son los modelos 3D de tornos diferentes de los archivos de diseño asistido por computadora (CAD)?
R1: Sí. Si bien ambos archivos son representaciones digitales de un objeto, tienen diferentes propósitos. Los modelos 3D de tornos se utilizan para la visualización, el renderizado y la animación. Por otro lado, los archivos CAD se centran en las especificaciones técnicas y las dimensiones para fabricar o construir objetos de la vida real.
P2: ¿Qué torno funciona con modelado 3D?
R2: En el contexto del modelado 3D, el término "torno" se refiere a una técnica o herramienta de modelado presente en algunas aplicaciones de software 3D. Como tal, no funciona con ningún torno físico. Sin embargo, un torno digital puede funcionar con software de modelado 3D como Blender, Cinema 4D o Silhouette 3D).
P3: ¿En qué formatos vienen los modelos 3D?
R3: Los modelos 3D pueden venir en diferentes formatos, incluidos STL, OBJ, FBX, 3DS y COLLADA, entre otros.
P4: ¿Puede alguien transformar un dibujo en 2D en un modelo 3D?
R4: Sí. Es posible transformar dibujos en 2D en modelos 3D utilizando diversas aplicaciones de software de modelado 3D. El software permite a los usuarios importar el contorno 2D y luego proporciona herramientas para extruir, girar, hacer barridos y otras técnicas para crear el objeto tridimensional.