(263 productos disponibles)
El término perro hipoalergénico se refiere a razas que tienen menos probabilidades de provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. Estos perros suelen producir menos alérgenos o tienen pelajes que atrapan la caspa, lo que reduce su dispersión. Aunque ninguna raza es completamente hipoalergénica, algunas son más adecuadas para quienes sufren de alergias. Aquí hay algunos tipos comunes:
Razas de poco desprendimiento:
Perros como los caniches y los schnauzers tienen pelo en lugar de pelaje. Su pelo es similar al cabello humano y requiere un cepillado regular. Estas razas sueltan muy poco pelo, por lo que no dejan mucha caspa alrededor que cause alergias.
Razas con pelajes rizados:
Perros como el agua portugués y el spaniel de agua irlandés tienen pelajes rizados. Sus rizos atrapan la caspa y el pelo dentro del pelaje, por lo que no se dispersa tanto. Estas razas tienen menos probabilidades de provocar alergias.
Razas con subpelo no desechable:
Algunos perros, como el Bichón Frisé, tienen subpelo que no se desecha y retiene la mayor parte de su caspa y pelo. Dado que esta capa no se desprende, estas razas tienden a producir menos material que cause alergias en el aire.
Razas sin pelo:
Perros completamente sin pelo, como el terrier americano sin pelo y el perro crestado chino, no tienen pelaje o pelo que soltar. Esto significa que también dejan muy poca caspa que puede desencadenar alergias. Estas razas pueden ser una buena opción para quienes sufren de alergias.
Razas con pelajes especiales:
Los perros Cockapoo y los Labradoodles son razas híbridas con pelajes diseñados para desprender poco pelo y producir menos caspa. Su herencia de caniche contribuye a un pelaje que puede ser mejor para las personas alérgicas que otros pelajes de perro.
Al considerar adoptar un perro hipoalergénico, es importante tener en cuenta que los perros individuales pueden variar. Pasar tiempo con un perro antes de llevarlo a casa es una buena idea para ver si desencadena alguna alergia. La limpieza y el cuidado regular también pueden ayudar a reducir alérgenos en el hogar.
Estos perros son criados y diseñados para producir menos alérgenos que otras razas. No pretenden eliminar las alergias, sino reducir el riesgo de reacciones alérgicas en sus dueños.
Producción de alérgenos
Estos perros producen menos caspa, orina y saliva. La caspa de perro son pequeñas escamas de piel que pueden provocar reacciones alérgicas. Menos caspa significa menos posibilidades de alergias. Estos perros también tienen menos pelo, y cuando lo sueltan, se adhiere menos a muebles y ropa. Su saliva contiene menos proteínas que causan alergias. Esto ayuda a reducir las reacciones alérgicas.
Características del pelo y pelaje
Los Bichón Frisé, los Caniches y los Perros de Agua Portugueses tienen pelo en lugar de pelaje. Sus pelajes son más parecidos al cabello humano. No sueltan mucho pelo. Sin embargo, necesitan un cuidado regular para mantener su pelaje saludable. Algunas razas tienen rizos ajustados. Estos rizos atrapan el pelo suelto en su interior, por lo que no se dispersa. Las razas con pelajes rizados o que no sueltan pelo son mejores para quienes sufren de alergias. Sus pelajes no dispersan tanto pelo o caspa.
Tamaño y temperamento
La mayoría de las razas hipoalergénicas son de tamaño pequeño a mediano. No necesitan tanto espacio y generalmente son más fáciles de cuidar. Sus temperamentos varían. Algunos son tranquilos y gentiles, mientras que otros son juguetones y enérgicos. Su tamaño y temperamento los hacen aptos para familias, personas mayores y personas con menos espacio.
Otros aspectos de diseño
Las razas de perros hipoalergénicos también están diseñadas para ser inteligentes. Esto facilita el entrenamiento para el dueño. También son conocidos por ser leales. Forman vínculos fuertes con sus dueños. Esta lealtad los convierte en buenos compañeros. Estos perros se adaptan bien a diferentes familias y estilos de vida. Su diseño se centra en hacerlos buenas mascotas familiares y compañeros.
Para muchas personas, la idea de tener un perro a menudo viene acompañada de la aterradora perspectiva de las alergias. Por eso, los perros hipoalergénicos están ganando tanta popularidad. Estas razas no son completamente libres de alergias, pero tienden a producir menos alérgenos en comparación con otras. Para aquellos que se preguntan dónde comprar pruebas de alergia a perros, estos escenarios pueden ayudar. Proporcionan una visión de cómo estos perros pueden ser útiles en la vida real.
Escenario 1: Una familia con niños pequeños
Una familia con dos niños pequeños decide adoptar un perro. Les preocupan las alergias que podrían afectar la piel sensible de sus hijos. Después de investigar, aprenden sobre razas de perros hipoalergénicos como los caniches y los bichones frisés. Estas razas tienen pelo en lugar de pelaje, que se desprende menos y es menos probable que cause reacciones alérgicas. La familia elige un cachorro caniche. Están seguros de que su elección minimizará el riesgo de alergias para sus hijos.
Escenario 2: Una pareja de ancianos
Una pareja de ancianos que vive en una comunidad de retiro está buscando un perro compañero. Uno de ellos tiene antecedentes de alergias severas a la caspa de los animales. Consultan con su médico y luego con un refugio de animales local. Aprenden sobre la importancia de elegir un perro hipoalergénico. Deciden adoptar un perro Maltés. Eligen esta raza porque es conocida por su pelaje de bajo desprendimiento. El pelaje también tiene menos probabilidades de desencadenar reacciones alérgicas. La pareja se siente aliviada de haber tomado las precauciones necesarias. Ahora pueden disfrutar de tener una mascota sin poner en riesgo la salud del esposo.
Escenario 3: Un perro de servicio
Una joven con asma y alergias severas lucha por sobrellevar su vida diaria. Descubre que los perros de servicio tradicionales a menudo sueltan pelo y caspa, lo que podría desencadenar sus alergias. Con la ayuda de una organización, entrena a un perro hipoalergénico. El perro es un labradoodle. Se le enseña a ayudarla con tareas como recoger medicamentos y proporcionar apoyo emocional. El labradoodle nunca desencadena sus alergias. Trabajan bien juntos. Muestran lo importante que es considerar la salud de una persona al elegir un animal de servicio.
Escenario 4: Un perro de terapia
Un programa de terapia animal en un hospital está ampliando sus servicios. Quieren traer perros para confortar a los pacientes. El coordinador del programa sabe que algunos pacientes pueden tener miedo a contraer alergias por la caspa de los animales. Para abordar esta preocupación, el coordinador decide agregar perros de terapia de razas hipoalergénicas. Incluyen Shih Tzu y Perros de Agua Portugueses. Estas razas son conocidas por sus pelajes de bajo desprendimiento. Las sesiones de terapia van bien. Los pacientes responden positivamente a los perros que no sueltan pelo. No hay preocupaciones sobre alergias.
No hay garantías con los perros hipoalergénicos, pero elegir la raza adecuada puede ser un buen punto de partida. Al seleccionar una raza, aquí hay algunos factores a considerar:
Seleccionar un perro requiere una cuidadosa reflexión, especialmente para aquellos con alergias. Considera todos los factores para elegir un amigo peludo adecuado.
Q1: ¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de alergia de los perros hipoalergénicos?
A1: Aunque estos perros tienen menos probabilidades de causar una reacción alérgica, no lo previenen por completo. Para reducir el riesgo de alergias, se puede mantener un horario regular de cuidado, limpiar el hogar con frecuencia y exponerse al perro gradualmente.
Q2: ¿Los perros hipoalergénicos significan que no hay alergias a los perros en absoluto?
A2: La gente a menudo piensa que las razas de perros hipoalergénicos no causarán ninguna reacción alérgica, pero esto no es cierto. Simplemente significa que es menos probable que causen alergias en algunas personas en comparación con otros perros.
Q3: ¿Con qué frecuencia debe una persona con alergias a perros bañar a su mascota?
A3: Se recomienda bañar a un perro hipoalergénico al menos una vez cada dos semanas. Esto ayuda a eliminar la caspa y los alérgenos antes de que se acumulen. Sin embargo, no debe hacerse con demasiada frecuencia, ya que puede eliminar los aceites naturales del pelaje.
Q4: ¿Los perros hipoalergénicos sueltan menos?
A4: Estos perros no necesariamente se caracterizan por no soltar pelo en absoluto. Por ejemplo, algunos soltarán muy poco, mientras que otros soltarán su pelo en lugar de pelaje. Lo que los hace diferentes es que la caspa y la saliva de los perros son lo que desencadena las alergias en algunas personas. Con estos perros, la caspa y el pelo caen dentro de la piel o del mismo perro y no sobre las superficies con las que los humanos interactúan.
Q5: ¿Puede la comida influir en el estado hipoalergénico de un perro?
A5: Sí, la raza del perro y el tipo de comida que se les da pueden hacer que produzcan más o menos de los alérgenos que desencadenan las alergias humanas. Alimentarlos con la comida específica de la raza adecuada reduce el riesgo de reacciones alérgicas.