(69 productos disponibles)
Los camiones Hydrovac se utilizan para excavación y su operación se basa en el poder del hydrovac. Son más comúnmente usados para realizar perforaciones y deshidratación, que son métodos de excavación no destructivos que garantizan la seguridad de los servicios públicos subterráneos. Los camiones hydrovac minimizan el riesgo de daños a las utilidades subterráneas gracias a su capacidad de excavación precisa y exacta.
Los camiones hydrovac se clasifican en dos tipos principales según su diseño y construcción:
Los camiones hydrovac también se pueden clasificar según su operación en dos tipos:
Las especificaciones específicas de los camiones hydrovac son las siguientes:
Tamaño del Hydrovac
Hay muchos tamaños de camiones hydrovac, que pueden ser adecuados para diferentes proyectos. El tamaño pequeño tiene aproximadamente 3 metros de longitud, mientras que el grande puede alcanzar hasta 7 metros. El tamaño del camión hydrovac afectará el tamaño del vacío. Un camión pequeño tiene un vacío con una capacidad de aproximadamente 1000 litros, mientras que uno grande puede tener hasta 4000 litros. El tamaño también afecta el peso del camión. Un camión pequeño pesa alrededor de 3000 kg, y el grande puede pesar hasta 7000 kg.
Presión del Hydrovac
La presión del hydrovac se mide en libras por pulgada cuadrada (psi). La presión varía de 1000 a 4000 psi. Una presión más alta significa que el chorro de agua tiene más poder para descomponer el suelo. Los camiones hydrovac con mayor presión son adecuados para proyectos con suelo duro o compactado.
Caudal del Hydrovac
El caudal es la cantidad de agua que sale de la boquilla por minuto. El caudal varía de 60 a 300 litros por minuto. Un caudal más alto significa que se utiliza más agua para eliminar el suelo. Los camiones hydrovac con caudales más altos son adecuados para proyectos que requieren más agua o tienen más suelo que excavar.
Capacidad del Tanque del Hydrovac
Los camiones hydrovac tienen un tanque que almacena la mezcla de suelo y agua. La capacidad del tanque puede variar de 5 a 20 metros cúbicos. Un tanque más grande significa que se puede eliminar más suelo antes de que el camión necesite ser vaciado. El diseño del tanque también es importante, y debe asegurar un vacío adecuado y una fácil disposición del material.
Los siguientes son algunos de los requisitos de mantenimiento del hydrovac:
Hay varios factores a considerar al elegir un hydrovac adecuado para un negocio. Estos incluyen:
Tamaño del Hydrovac
El tamaño del camión hydrovac es muy importante cuando se trata de excavación por vacío. Los camiones hydrovac están disponibles en diferentes tamaños y con capacidades variables. Las empresas deben seleccionar un camión hydrovac que pueda manejar sus proyectos de excavación. Para proyectos de excavación a gran escala, se requiere un camión hydrovac más grande con un sistema de vacío potente. Por otro lado, para proyectos de excavación más pequeños o más precisos, un camión hydrovac más compacto es adecuado.
Capacidad del Camión Hydrovac
La capacidad del camión hydrovac también es un aspecto importante a considerar. Es aconsejable elegir un camión hydrovac con mayor capacidad para proyectos que impliquen excavar en profundidad o eliminar una gran cantidad de suelo. Un camión hydrovac con una capacidad menor es adecuado para proyectos que requieren una eliminación mínima de suelo o excavación superficial.
Poder de Bombeo del Hydrovac
Otro aspecto a considerar al elegir un hydrovac es el poder de bombeo. El poder de bombeo del camión hydrovac determina la efectividad del sistema de vacío. Un camión hydrovac con un alto poder de bombeo proporciona un sistema de vacío más eficiente, lo que hace que el proceso de excavación sea rápido y seguro. Por lo tanto, para proyectos que requieren una excavación eficiente y rápida, es adecuado un camión hydrovac con alto poder de bombeo.
Plumas del Hydrovac
Los camiones hydrovac vienen con diferentes longitudes y tamaños de plumas. Las empresas deben elegir un camión hydrovac con una pluma que pueda alcanzar fácilmente el área de excavación. Además, el tamaño y la longitud de la pluma deben ser adecuados para el proyecto de excavación específico.
Boquilla del Hydrovac
El tipo de boquilla también juega un papel importante al elegir un camión hydrovac. Diferentes boquillas están diseñadas para varias técnicas de excavación y tipos de suelo. Es aconsejable elegir un camión hydrovac con boquillas que se adapten a los requisitos y métodos de excavación.
Presión de Inyección del Hydrovac
La presión de inyección del camión hydrovac también es un factor importante a considerar. Las empresas deben elegir un camión hydrovac con una presión de inyección adecuada para las condiciones del suelo específicas y los requisitos de excavación. Un camión hydrovac con presión de inyección ajustable es ideal, ya que puede adaptarse a varios proyectos de excavación.
Transportabilidad
La transportabilidad es otro factor clave a considerar al elegir un hydrovac. Para proyectos que están ubicados en áreas urbanas o tienen espacio limitado, un camión hydrovac más compacto y fácilmente transportable es adecuado. Además, algunos camiones hydrovac vienen con remolques, lo que mejora su transportabilidad a diversos sitios de excavación.
El reemplazo del hydrovac puede ser una tarea compleja que requiere ciertos conocimientos técnicos y comprensión de los sistemas de frenos. Sin embargo, hay algunos pasos simples que se pueden tomar para garantizar un uso seguro hasta que sea reemplazado. Para hacerlo tú mismo y reemplazar el hydrovac:
Preparar el Vehículo
Comienza estacionando el vehículo en un terreno nivelado y activando el freno de estacionamiento. Luego, desconecta el terminal negativo de la batería para evitar problemas eléctricos.
Identificar la Ubicación
Localiza el hydrovac o el amplificador de freno, que generalmente se encuentra en el lado del conductor del compartimiento del motor, detrás del cilindro maestro de frenos.
Eliminar las Líneas de Freno
Cuidadosamente, retira las líneas de freno conectadas al hydrovac. Prepárate para algunas derrames de líquido de frenos y usa trapos para atraparlos. Recuerda, el líquido de frenos puede dañar la pintura, así que ten cuidado.
Desconectar las Líneas de Vacío
Desconecta las líneas de vacío que están conectadas al hydrovac. Toma nota de su enrutamiento para la reinstalación.
Quitar los Tornillos de Montaje
Desenrosca los tornillos de montaje que aseguran el hydrovac al cortafuegos o compartimiento del motor. Sujeta la unidad firmemente mientras quitas los tornillos, ya que puede caerse una vez que los tornillos estén completamente flojos.
Retirar el Hydrovac Viejo
Con cuidado, retira el hydrovac viejo de su ubicación de montaje. Puede que necesites hacer palanca suavemente si está atascado.
Instalar el Nuevo Hydrovac
Coloca el nuevo hydrovac (asegúrate de que sea compatible con la marca y modelo del vehículo) en su ubicación de montaje e instala los tornillos de montaje. Asegura los tornillos firmemente, pero ten cuidado de no apretar demasiado y dañar el componente o la superficie de montaje.
Reconectar las Líneas de Vacío
Reconecta las líneas de vacío al nuevo hydrovac, siguiendo la ruta señalada anteriormente. Asegúrate de que las conexiones estén seguras para prevenir fugas de vacío.
Reconectar las Líneas de Freno
Reconecta las líneas de freno al nuevo hydrovac. Asegúrate de que las conexiones estén ajustadas para evitar fugas de líquido de frenos.
Sangrar el Sistema de Frenos
Después de instalar el nuevo hydrovac, es esencial sangrar el sistema de frenos para eliminar cualquier aire que haya podido entrar durante el proceso de reemplazo. Comienza a sangrar desde la rueda más alejada del cilindro maestro y avanza hacia más cerca. Asegúrate de que un ayudante presione el pedal de freno mientras sangras los frenos.
Reconectar la Batería
Reconecta el terminal negativo de la batería.
Probar el Sistema de Frenos
Antes de conducir, asegúrate de presionar el pedal de freno varias veces para construir el vacío del freno y revisar si hay fugas de líquido de frenos alrededor de las conexiones. Si hay fugas, ajusta las conexiones y asegúrate de que estén correctamente unidas.
Q1: ¿Cuáles son los Problemas Comunes del Hydrovac?
A1: Los problemas mencionados anteriormente son solo algunos que pueden afectar el sistema hydrovac. Los demás incluyen: La bomba de vacío puede ser demasiado débil, resultando en un vacío insuficiente, y la bomba puede tener una fuga de aire. La válvula de retención puede estar perdiendo, y el tanque puede tener un agujero. El manómetro de vacío puede estar leyendo incorrectamente, y la unidad hydrovac puede estar demasiado oxidada o muy desgastada. El diafragma puede estar muy dañado, y el resorte de la unidad hydrovac puede ser demasiado débil.
Q2: ¿Cómo solucionar Problemas del Hydrovac?
A2: Antes de tomar medidas, es importante identificar o diagnosticar el problema. Los siguientes pasos deben llevarse a cabo para identificar el problema antes de repararlo.