Precio del instrumento HPLC

(216 productos disponibles)

Sobre precio del instrumento HPLC

Tipos de HPLC

Un instrumento HPLC consta de varios instrumentos separados, cada uno con su propósito. Todos trabajan juntos para lograr el objetivo final de separar los compuestos químicos en la mezcla. Los HPLC también difieren debido a la naturaleza de las columnas utilizadas.

  • HPLC basado en componentes: Como su nombre lo indica, este tipo de HPLC consta de instrumentos separados que desempeñan un papel distinto. Por ejemplo, la bomba de suministro de disolvente impulsa con precisión la fase móvil hacia la muestra, mientras que el inyector de muestra garantiza que la muestra se inyecte en la corriente de la fase móvil. La columna se encuentra en el centro del HPLC. Es donde se produce la separación real de los componentes, y varios tipos de columnas pueden producir diferentes tipos de resultados. Finalmente, el detector identifica los diversos compuestos presentes en la mezcla analizada. Cada instrumento tiene su propio papel individual que desempeñar, que en conjunto hacen posible la función del HPLC.
  • HPLC isocrático: Un tipo típico de HPLC es el HPLC isocrático. En el HPLC isocrático, la fase móvil permanece constante durante todo el proceso de separación. Se utiliza la misma concentración de diferentes disolventes para analizar la muestra. Debido a que la composición del disolvente no cambia, el método isocrático es predecible, sencillo y fácil de usar. Sin embargo, su capacidad para separar mezclas complejas puede ser limitada. Se utiliza una bomba isocrática para aplicar una presión constante y garantizar que la composición de la fase móvil permanezca igual.
  • HPLC en gradiente: A diferencia del HPLC isocrático, el método en gradiente permite que la fase móvil cambie en composición y concentración durante la separación. Este cambio mejora la resolución de compuestos estrechamente relacionados y hace posible analizar mezclas más complicadas. El HPLC en gradiente también utiliza un mezclador de disolventes automático que garantiza la uniformidad de la fase móvil a medida que cambia el gradiente.
  • HPLC de fase normal: El HPLC de fase normal separa los compuestos en función de su polaridad utilizando una fase estacionaria polar y una fase móvil no polar (generalmente un hidrocarburo). Las fases estacionarias polares pueden utilizar sílice o alúmina, y los compuestos se eluyen en la dirección opuesta a su polaridad. Los compuestos no polares se eluyen primero y los compuestos polares los siguen. Una de las características que diferencia al HPLC de fase normal de otros es el requisito de un disolvente orgánico como fase móvil, como el hexano o el isohexano. El HPLC de fase normal puede lograr separaciones de alta resolución de compuestos no polares. Sin embargo, su limitada aplicabilidad a los compuestos polares hace que el HPLC de fase normal sea menos popular que el HPLC de fase inversa.
  • HPLC de fase inversa: Un tipo más popular de HPLC es el HPLC de fase inversa. Normalmente se utiliza para analizar pequeños compuestos orgánicos y péptidos. El HPLC de fase inversa funciona al revés que el HPLC de fase normal. Utiliza fases estacionarias no polares como C18, C8 y C18/C8 mixtas, y los compuestos polares se eluyen primero en el HPLC de fase inversa. El HPLC de fase inversa tiene dos ventajas principales. Primero, puede separar una amplia gama de clases químicas. Segundo, el agua suele utilizarse como parte de la fase móvil, lo que facilita el análisis de compuestos disueltos en soluciones acuosas.

Especificación y mantenimiento de los instrumentos HPLC

Las siguientes especificaciones pueden ser útiles cuando se busca comprar un instrumento HPLC para fines de investigación o para ayudar a las empresas a avanzar en la industria de la ingeniería química.

  • La tasa de flujo de un sistema HPLC generalmente varía entre 0,1 y 10 mL/min, lo que representa un rango típico para dimensiones de columna de 4,6 mm X 150 mm. La tasa de flujo adecuada es crucial para apuntar a una mayor resolución y la eficiencia del sistema.
  • Para el sistema de presión/operación, los científicos suelen considerar el uso de un instrumento HPLC con una presión máxima del sistema alcanzable de 6000-7000 psi. Una presión más alta puede resultar en una mayor potencia analítica, pero también debe considerarse el tipo de muestra que se está investigando.
  • La bomba de volumen idealmente debe oscilar entre 50 y 1000 mL, calibrada en mL/min. Una bomba con un bajo volumen de muestra es adecuada para el análisis de trazas, mientras que una con un volumen grande es más útil para el desarrollo de procesos y la dilución de muestras.
  • La capacidad del sistema de inyección de muestra debe estar entre 1 y 1000 µL, ya que ayuda a determinar la cantidad de muestra que se puede inyectar en el sistema para su análisis o purificación.
  • Las columnas utilizadas en el instrumento deben tener un rango de temperatura de columna desde ambiente hasta alrededor de 90 °C, ya que controlar la temperatura de la muestra puede mejorar la reproducibilidad y resolución del sistema.
  • Los detectores del sistema HPLC (como UV-visible, fluorescencia, índice de refracción, conductividad, electroquímico, dispersión de luz evaporativa y otros) pueden detectar un rango de analitos de 0,1 a 10.000 ppm y tienen un rango de longitud de onda de 200 a 400 nm.
  • El sistema de datos o software del sistema HPLC puede incluir el tipo de altura de pico y la integración de área, la cuantificación, el cálculo de la resolución y la identificación de picos y contaminantes adicionales, y puede realizar el análisis de 0,1 a 1.000 muestras/día.

Mantenimiento

El mantenimiento regular es significativo para el servicio eficiente y duradero de un instrumento HPLC. A continuación, se presentan algunos consejos de mantenimiento que pueden garantizar que el sistema HPLC funcione mejor con el tiempo.

  • Es importante cambiar los filtros de la bomba del instrumento HPLC al menos una vez cada tres meses, incluso cuando el dispositivo no se utiliza, para garantizar que los disolventes que entran en la bomba y sus impurezas se filtren.
  • Después de cada análisis, el HPLC debe lavarse adecuadamente con disolventes adecuados para eliminar las muestras residuales y los contaminantes. El tipo y el volumen del disolvente dependerán de la naturaleza de la muestra y de la fase móvil utilizada durante el análisis, pero deben ser suficientes para garantizar una eliminación completa.
  • Inspeccione regularmente el instrumento HPLC en busca de fugas, conexiones sueltas o componentes dañados para solucionar los problemas con prontitud y evitar daños mayores.
  • Utilice disolventes, estándares y reactivos de alta calidad para minimizar el riesgo de contaminación y mantener el rendimiento del instrumento con el tiempo.
  • Mantenga un registro de uso/mantenimiento para realizar un seguimiento de la limpieza, el mantenimiento y las reparaciones del instrumento, lo que puede ayudar a identificar problemas recurrentes e informar las prácticas de mantenimiento preventivo.
  • Programe la calibración y validación rutinarias de los detectores, bombas y columnas del instrumento HPLC para garantizar su precisión, exactitud y fiabilidad con el tiempo.

Escenarios de los instrumentos HPLC

La principal aplicación de los instrumentos HPLC es separar, identificar y cuantificar los compuestos de una mezcla. Esta técnica analítica se puede aplicar en diversos campos como la industria farmacéutica, la ciencia ambiental, la alimentación y bebidas, el análisis químico, la investigación clínica, la criminalística y la ciencia de la innovación.

  • En la industria farmacéutica, los instrumentos HPLC se utilizan para comprobar la pureza y la estabilidad de los fármacos, determinar la concentración de los principios activos, realizar estudios de disolución y biodisponibilidad, y llevar a cabo estudios de estabilidad.
  • En la ciencia ambiental, los instrumentos HPLC se utilizan para analizar muestras de aire, agua y suelo, determinando contaminantes, toxinas y contaminantes. Estas muestras incluyen pesticidas, metales pesados, efluentes industriales y vigilancia ambiental.
  • En la industria alimentaria y de bebidas, los instrumentos HPLC se utilizan para evaluar y determinar la calidad de los alimentos, como azúcares, proteínas, grasas, vitaminas, sabores, aditivos alimentarios y contaminantes, incluido el análisis de residuos de pesticidas y metales pesados. Gracias a esto, los alimentos se pueden etiquetar como seguros para el consumo.
  • En la investigación clínica y el diagnóstico médico, los instrumentos HPLC se utilizan para analizar muestras biológicas como sangre, orina y suero para detectar biomarcadores, fármacos y monitorización terapéutica de fármacos. En el campo de la criminalística, los instrumentos HPLC se utilizan para las investigaciones de la escena del crimen, las pruebas de drogas y el análisis toxicológico.
  • En el campo de la agroquímica, los instrumentos HPLC se utilizan para analizar pesticidas, fertilizantes y otros productos químicos agrícolas para garantizar el cumplimiento de las normas reglamentarias y evaluar su impacto en la agricultura y la cadena alimentaria.
  • En el campo del análisis químico, los instrumentos HPLC se utilizan para la identificación de materiales, la monitorización de reacciones, los estudios cinéticos y de equilibrio, los ensayos de actividad enzimática y la caracterización de mezclas complejas como polímeros, tensioactivos y lípidos.

Estas son sólo algunas de las áreas donde los instrumentos HPLC se utilizan ampliamente. Debido a su excepcional precisión, sensibilidad y reproducibilidad, el HPLC sigue siendo una técnica analítica esencial en las investigaciones científicas modernas.

Cómo elegir instrumentos HPLC

Al seleccionar sistemas HPLC para la investigación y el análisis, se deben analizar atentamente algunos aspectos vitales de la estructura y el funcionamiento del instrumento. Estos componentes son la columna, el detector, la bomba y el software de análisis de datos.

  • Columna:

    La columna es el componente central del sistema HPLC; es donde se produce la separación de los compuestos. Hay disponibles varios tipos de columnas HPLC, con diferentes tamaños, tamaños de partículas y materiales de empaque.

    Las empresas deben analizar los tipos de muestras y los compuestos de sustancias con los que trabajan para seleccionar la columna más adecuada para su sistema HPLC. Puede ser difícil encontrar una columna HPLC que funcione bien para todos los tipos de muestras; normalmente, cada configuración de columna está adaptada a un tipo de compuesto en particular.

  • Detector:

    Los detectores son instrumentos HPLC integrados para identificar y registrar compuestos. La elección del detector dependerá de los compuestos de la muestra que deban identificarse. Los diferentes tipos de detectores HPLC funcionan de forma diferente y son sensibles a otras características químicas.

  • Bomba:

    La bomba HPLC aspira el disolvente de la fase móvil y la solución de muestra. La bomba la envía a la columna a alta presión. El tipo de bomba integrada en un instrumento HPLC determinará la tasa de flujo alcanzable y la presión que puede producir. Al elegir la bomba HPLC, las empresas deben pensar en el tipo de presión que necesitan para su trabajo y asegurarse de que la tasa de flujo coincida con las dimensiones de su columna.

  • Software de análisis de datos:

    El software de análisis de datos HPLC identifica, cuantifica y organiza los diversos compuestos de cada muestra. Este software presenta la información de forma clara y útil para los técnicos y científicos de investigación que consultan los datos. El software de análisis hace que todo el proceso de búsqueda de muestras sea más rápido y eficiente. Los usuarios deben pensar en qué tipo de procesamiento de datos necesitan y qué tan detallado debe ser el análisis. Los diferentes tipos de software proporcionan diferentes tipos de capacidades de procesamiento y representación gráfica.

Preguntas frecuentes sobre el precio de los instrumentos HPLC

P1: ¿Por qué el HPLC es tan caro?

A1: Debido a que los requisitos de diseño y funcionamiento del HPLC son complejos, el costo inicial de compra tiende a ser alto. Además, la necesidad de bombas de alta presión precisas y sofisticadas contribuye al costo del HPLC. Además, los costos de capital y operativos del HPLC pueden ser significativos.

P2: ¿Cuál es la lista de precios del HPLC?

A2: La tabla a continuación muestra algunos ejemplos de precios de HPLC. Tenga en cuenta que los precios reales pueden variar según el proveedor, la demanda en el mercado y otros factores relevantes.

  • Un sistema HPLC con un detector UV puede costar alrededor de $10.000 a $25.000.

  • Los sistemas HPLC más avanzados, como aquellos con detectores de fluorescencia o dispersión de luz evaporativa, pueden tener un precio de entre $25.000 y $50.000.

  • Los sistemas HPLC de gama alta, como los sistemas ultra-HPLC o HPLC-MS, podrían tener un precio de $50.000 o más.

P3: ¿Cuáles son los costos adicionales del HPLC?

A3: Además del costo inicial de compra del HPLC, también se pueden incluir algunos costos adicionales relacionados con el HPLC, como: a. Costo de configuración inicial: Incluye costos asociados con los métodos de análisis químico y preparación de muestras. b. Costo de instalación: Algunos proveedores de HPLC pueden ofrecer servicios de instalación, y el costo se puede cobrar adicionalmente. c. Costos de mantenimiento y reparación: El HPLC requiere mantenimiento regular y reparaciones ocasionales. Esto puede aumentar los gastos con el tiempo. d. Costos operativos: El HPLC consume diversos equipos electrónicos, como columnas, disolventes, detectores, computadoras, etc. e. Costos de calibración y certificación: Se requiere una calibración y certificación regulares para garantizar la precisión y fiabilidad del HPLC.

X