Para Yamaha R3

(1888 productos disponibles)

Sobre para Yamaha R3

Tipos de Yamaha R3

Para Yamaha R3 hay varios tipos de accesorios que se pueden añadir para mejorar el rendimiento, la protección y la personalización. Aquí hay algunos populares:

  • Equipo de Conducción

    El equipo de conducción para Yamaha R3 incluye chaquetas, pantalones, guantes y botas. Estos artículos están diseñados para la seguridad y protección. Cuentan con armaduras para resistencia al impacto, materiales resistentes a la abrasión y elementos de visibilidad. Las chaquetas tienen ventilación para mayor comodidad en climas cálidos. Los pantalones tienen bolsillos para llevar objetos pequeños. Los guantes ofrecen agarre y protección para las manos. Las botas tienen punteras y tobillos reforzados para proteger los pies.

  • Partes de Rendimiento

    Las partes de rendimiento para la Yamaha R3 son sistemas de escape, filtros de aire y módulos de afinación. Mejoran la potencia y eficiencia de la moto. Los sistemas de escape reducen el peso y mejoran el sonido de la moto. Los escapes de tipo slip-on son fáciles de instalar. Los sistemas completos reemplazan todo el escape y requieren más instalación. Los filtros de aire utilizan diseños de alto flujo. Mejoran el flujo de aire hacia el motor y son lavables para reutilización. Los módulos de afinación ajustan la entrega de combustible de la moto para un mejor rendimiento con otros accesorios.

  • Accesorios de Protección

    Los accesorios de protección para la Yamaha R3 son deslizadores de caída, agarres de tanque y kits de eliminación de guardabarros. Los deslizadores de caída se colocan en el marco de la moto. Protruyen y protegen la moto en caso de caída al deslizarse sobre el suelo en lugar de sobre la carrocería de la moto. Esto evita daños en la carrocería. Los agarres de tanque son almohadillas colocadas sobre el tanque. Proporcionan agarre para las rodillas del conductor, ayudándoles a mantener la moto en posición vertical. Los kits de eliminación de guardabarros eliminan el guardabarros trasero original y ordenan la parte trasera de la moto.

  • Soluciones de Equipaje

    Las soluciones de equipaje para Yamaha R3 incluyen bolsas de tanque, bolsas de cola y alforjas. Las bolsas de tanque se conectan al tanque de combustible. Tienen una parte superior transparente para sostener un mapa o un GPS. Las bolsas de cola se sujetan al asiento trasero. Proporcionan almacenamiento adicional. Las alforjas vienen en pares y se fijan a los lados de la moto. Ofrecen un almacenamiento equilibrado para transportar elementos en viajes largos.

  • Mejoras de Iluminación

    Las mejoras de iluminación para la Yamaha R3 incluyen kits de LED y luces auxiliares. Los kits de LED reemplazan las luces de la moto por LED más brillantes y de mayor duración. Mejoran la visibilidad por la noche o en condiciones climáticas adversas. Las luces auxiliares se fijan en la parte delantera de la moto. Proporcionan luz adicional para la conducción nocturna y mejor visión de la carretera por delante.

  • Asientos Personalizados

    Los asientos personalizados para la Yamaha R3 son fabricados por diferentes marcas. Pueden ser actualizados para mejorar la comodidad y la ergonomía. Los asientos utilizan espuma más alta para una conducción más suave. Además, tienen un diseño deportivo que se ve bien. Algunos asientos pueden ser calefaccionados para mayor calidez en climas fríos.

Especificaciones y Mantenimiento de la Yamaha R3

Especificaciones

  • Motor:

    La Yamaha R3 tiene un motor de 4 tiempos, refrigerado por líquido, con cilindros paralelos de dos tiempos. El motor tiene una cilindrada de 321 cc y un diámetro y carrera de 68.0 mm x 44.1 mm. También tiene una relación de compresión de 11.2:1 y está equipado con inyección de combustible.

  • Chasis:

    La Yamaha R3 tiene un marco tipo diamante hecho de aluminio. La moto tiene un peso en seco de 169 kg y una altura de asiento de 780 mm. También tiene una distancia al suelo de 160 mm y una capacidad del tanque de combustible de 14 litros.

  • Dimensiones:

    La Yamaha R3 tiene una longitud total de 2075 mm, un ancho total de 720 mm y una altura total de 1135 mm.

  • Rendimiento:

    La Yamaha R3 tiene una potencia máxima de 30 kW a 10750 rpm y un par máximo de 29.6 Nm a 9000 rpm. La moto puede alcanzar una velocidad máxima de 188 km/h y tiene una aceleración de 0-100 km/h en 5.5 segundos.

  • Neumáticos:

    La Yamaha R3 tiene neumáticos sin cámara, con el neumático delantero midiendo 110/70-17 y el trasero midiendo 140/70-17.

  • Frenos:

    La Yamaha R3 tiene frenos de disco hidráulicos tanto en las ruedas delanteras como traseras. El freno delantero cuenta con dos discos de 298 mm, mientras que el freno trasero tiene un disco único de 220 mm.

  • Suspensión:

    La Yamaha R3 tiene horquillas telescópicas para la suspensión delantera, con un recorrido de 120 mm. La suspensión trasera es un basculante con un recorrido de 127 mm.

  • Eléctrico:

    La Yamaha R3 tiene una batería de 12V y 8Ah y un faro LED de 12V. La moto también cuenta con un panel de instrumentos LCD que muestra la velocidad, rpm, nivel de combustible y posición de la marcha.

  • Colores:

    La Yamaha R3 está disponible en varios colores, incluyendo Azul Yamaha, Negro Medianoche y Azul Ícono.

Mantenimiento

El mantenimiento adecuado de la moto Yamaha R3 es esencial para asegurar un rendimiento óptimo y durabilidad. Aquí hay algunos consejos de mantenimiento para la moto Yamaha R3:

  • Aceite de motor:

    Cambia el aceite del motor y el filtro de aceite cada 6,000 kilómetros o cada seis meses, lo que ocurra primero. Usa solo filtros de aceite originales de Yamaha. Antes de cambiar el aceite, haz funcionar el motor durante unos minutos para calentar el aceite.

  • Filtro de aire:

    Revisa el filtro de aire cada 3,000 kilómetros y límpialo con un compresor de aire o un detergente suave. Reemplaza el filtro de aire cada 12,000 kilómetros o si se daña.

  • Frenos:

    Revisa las pastillas de freno cada 1,500 kilómetros por desgaste. Reemplaza las pastillas de freno si están desgastadas o dañadas. Verifica los discos de freno en busca de grietas o deformaciones y reemplázalos si es necesario.

  • Neumáticos:

    Verifica la presión de los neumáticos y ajústala según sea necesario. Inspecciona los neumáticos en busca de cortes, grietas o desgaste desigual y reemplázalos si es necesario. Los neumáticos delantero y trasero deben ser reemplazados cada 12,000 kilómetros.

  • Cadena:

    Limpia la cadena cada 2,000 kilómetros con un limpiador de cadena y un cepillo. Lubrica la cadena con lubricante para cadenas de Yamaha o cualquier otro lubricante adecuado. Ajusta la tensión de la cadena según el manual de servicio.

  • Suspensión:

    Revisa las horquillas de la suspensión delantera y trasera en busca de fugas o daños. Inspecciona los sellos de las horquillas y reemplázalos si es necesario. Ajusta la configuración de la suspensión según el peso y el estilo de conducción del piloto.

  • Refrigerante:

    Revisa el nivel de refrigerante en el radiador y el tanque de expansión. Completa con refrigerante original de Yamaha si es necesario. Reemplaza el refrigerante cada dos años o cada 40,000 kilómetros, lo que ocurra primero.

  • Bujías:

    Inspecciona las bujías cada 12,000 kilómetros y límpialas con un cepillo de alambre. Reemplaza las bujías cada 24,000 kilómetros o si están dañadas.

Seguir estos consejos de mantenimiento ayudará a mantener la moto Yamaha R3 en buenas condiciones y mejorará su rendimiento y longevidad.

Cómo Elegir

Elegir accesorios para Yamaha R3 puede ser una tarea abrumadora, especialmente con las numerosas opciones disponibles. Sin embargo, considerar algunos factores hará que el proceso sea más fácil. A continuación se presentan los factores a tener en cuenta:

Los compradores comerciales deben abastecerse de accesorios que están en alta demanda. Para saber qué está de moda, investiga y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en la cultura de las motocicletas. Además, conecta con otros motociclistas y pregúntales sobre los accesorios que consideran imprescindibles.

Además, considera la fiabilidad y la reputación del proveedor de accesorios R3. Busca reseñas y calificaciones de clientes para tener una idea de la calidad del producto y la fiabilidad del servicio. Elige un proveedor conocido por sus entregas puntuales y su excelente servicio al cliente.

Adicionalmente, selecciona accesorios que ofrezcan una fácil instalación y compatibilidad con el modelo Yamaha R3. Si bien algunos accesorios pueden requerir instalación profesional, muchos deberían ser amigables para el usuario. Esto se debe a que muchos clientes prefieren accesorios que se pueden instalar fácilmente sin necesidad de un profesional.

Por último, al elegir accesorios para la Yamaha R3, considera la garantía y el soporte ofrecidos por el fabricante o proveedor. Una garantía sólida y un buen servicio al cliente pueden proporcionar tranquilidad y ayudar a resolver cualquier problema relacionado con el producto.

Cómo Hacerlo Uno Mismo y Reemplazar Yamaha R3

A continuación se presentan los pasos simples para hacer el reemplazo de Yamaha R3 uno mismo.

  • Preparación

    Los propietarios de la R3 deben asegurarse de tener las herramientas necesarias antes de comenzar el proceso. Estas herramientas incluyen el manual de taller, las piezas nuevas y la pieza antigua que necesita ser reemplazada. Además, deben leer el manual para entender el proceso de reemplazo.

  • Extracción de la Pieza Antigua

    Utilizando el manual de taller, los propietarios de la R3 deben localizar la pieza antigua que debe ser reemplazada. Después, deben usar la herramienta adecuada para extraer la pieza con cuidado sin dañar otros componentes circundantes.

  • Instalación de la Nueva Pieza

    Una vez que hayan instalado la nueva pieza, deben seguir la guía del manual para asegurarla en su lugar. Adicionalmente, deben asegurarse de que los tornillos estén apretados para evitar accidentes en el futuro.

Preguntas Frecuentes

Q1: ¿Cómo puedo saber si una pieza es compatible con la Yamaha R3?

A1: Esto se puede hacer revisando el manual del propietario de la R3 o el manual de instrucciones de la pieza. También se puede hacer contactando al fabricante de la pieza.

Q2: ¿Qué debo hacer con las piezas viejas que han sido reemplazadas de la Yamaha R3?

A2: Las piezas viejas de la Yamaha R3 deben ser eliminadas adecuadamente a través de procesos de reciclaje. Esto debe hacerse porque algunas de estas piezas pueden ser dañinas para el medio ambiente si no se desechan adecuadamente.

Q3: ¿Con qué frecuencia debo revisar los accesorios de la Yamaha R3?

A3: Los accesorios deben ser revisados cada mes o antes de viajes largos para asegurar que estén en buen estado.

Q4: ¿Cuál es el período de garantía para la mayoría de los accesorios de la Yamaha R3?

A4: El período de garantía para estos accesorios varía de seis meses a un año. Sin embargo, el período de garantía puede diferir dependiendo del fabricante.

X