All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Sobre para distribuidores de Toyota

Tipos de Piezas Activas para Distribuidores de Toyota

Las piezas activas para distribuidores de Toyota están diseñadas para maximizar el rendimiento de los vehículos Toyota. Están diseñadas para cumplir con estrictos estándares de calidad. Aquí te presentamos algunos de los tipos más populares de piezas activas para distribuidores de Toyota:

  • Piezas del motor: Estas piezas incluyen control de tiempo de válvula activo, elevación variable activa, desactivación de cilindros activa, sobrealimentación activa y sistemas de inyección de combustible activos. Mejoran la eficiencia del combustible y reducen las emisiones. El control de tiempo de válvula activa regula el momento de apertura y cierre de las válvulas en el motor. La elevación variable activa cambia la elevación de las válvulas de admisión y escape del motor. La desactivación de cilindros activa apaga algunos cilindros en un motor de múltiples cilindros. La sobrealimentación activa utiliza un turbocompresor para aumentar la potencia de un motor. Los sistemas de inyección de combustible activos utilizan tecnología avanzada para inyectar combustible en la cámara de combustión del motor.
  • Piezas eléctricas y electrónicas: Incluyen dirección asistida eléctrica activa, control de acelerador electrónico activo, control de estabilidad electrónica activa, y control de crucero adaptativo activo. La dirección asistida eléctrica activa controla la dirección del vehículo usando un motor eléctrico. El control de acelerador electrónico activo utiliza un motor electrónico para regular la apertura y cierre de la válvula de aceleración en la entrada de aire. El control de estabilidad electrónico activo detecta la pérdida de tracción en una rueda y aplica automáticamente los frenos a esa rueda. El control de crucero adaptativo activo mantiene una distancia segura entre vehículos ajustando automáticamente la velocidad del vehículo.
  • Piezas de chasis y carrocería: Estas incluyen control de suspensión activa, control de carga activa, control de dinámica del vehículo activa y control de aerodinámica activa. El control de suspensión activa ajusta el sistema de suspensión del vehículo en tiempo real a las condiciones de la carretera. El control de carga activa ajusta el sistema de suspensión del vehículo en función de la carga transportada. El control de dinámica del vehículo activa gestiona la estabilidad, tracción y frenado del vehículo. El control de aerodinámica activa modifica las características aerodinámicas de un vehículo para reducir la resistencia a altas velocidades.
  • Accesorios: Otros accesorios de piezas activas incluyen sistemas de navegación activa, sistemas de telemática activa, sistemas de seguridad activa y sistemas de entretenimiento activos. Los sistemas de navegación activa ofrecen actualizaciones de tráfico en tiempo real y rutas alternativas hacia el destino. Los sistemas de telemática activa rastrean el vehículo en tiempo real mientras monitorean su salud y rendimiento. Los sistemas de seguridad activa supervisan los alrededores del vehículo en busca de peligros potenciales y alertan al conductor. Los sistemas de entretenimiento activos proporcionan acceso a servicios en línea, incluyendo música y videos.

Especificación y mantenimiento de distribuidores Toyota

La especificación del distribuidor para vehículos Toyota incluye lo siguiente:

  • Placa base:

    La placa base del distribuidor está hecha normalmente de aluminio o acero. Se encarga de montar el distribuidor en el bloque del motor. La placa base tiene una parte inferior plana que descansa sobre el bloque del motor. También puede tener orificios de montaje para tornillos que aseguran el distribuidor en su lugar.

  • Brazo rotativo:

    El brazo rotor está conectado al eje del distribuidor. Gira en sincronización con el eje cuando el motor está en funcionamiento. El brazo rotor tiene una punta de carbono o metal que hace contacto con los terminales de la tapa del distribuidor, transfiriendo la señal de encendido a las bujías.

  • Puntos de contacto:

    Los puntos de contacto son un componente opcional en los vehículos Toyota modernos. Se utilizan en sistemas de encendido más antiguos para abrir y cerrar el circuito eléctrico en el distribuidor. Los puntos de contacto consisten en dos placas metálicas que se tocan entre sí cuando están cerradas. Están conectados a la bobina de encendido y a la batería. Cuando los puntos de contacto se abren, el circuito se interrumpe y la bobina descarga un pulso de alta tensión. Este pulso se envía a las bujías, encendiendo la mezcla aire-combustible en la cámara de combustión del motor.

  • Leva:

    La leva es una rueda lobulada conectada al eje del distribuidor. Se encarga de abrir y cerrar los puntos de contacto en sincronía con la posición del cigüeñal del motor. Los lóbulos de la leva empujan contra las placas metálicas de los puntos de contacto, separándolos al rotar. Un resorte cierra los puntos cuando el lóbulo de la leva se aleja.

  • Unidad de avance por vacío:

    La unidad de avance por vacío está conectada al cuerpo del distribuidor. Está vinculada al colector de admisión del motor a través de una manguera de vacío. La unidad de avance por vacío ajusta el tiempo de encendido en función de la velocidad y carga del motor. Avanza el tiempo cuando el motor funciona a altas velocidades y cargas, mejorando el rendimiento y la eficiencia del combustible.

  • Unidad de control electrónico:

    La unidad de control electrónico (ECU) es un sistema computarizado que controla el tiempo de encendido en los vehículos Toyota modernos. La ECU está conectada a varios sensores en el motor, como el sensor de posición del cigüeñal, el sensor de posición del acelerador y el sensor de temperatura de admisión de aire. Ajusta el tiempo de encendido según los datos en tiempo real de los sensores, optimizando el rendimiento del motor, las emisiones y la eficiencia del combustible.

Mantener el distribuidor de encendido Toyota es crucial para asegurar un encendido adecuado y un rendimiento óptimo del motor. Aquí hay algunos consejos para mantener el distribuidor de encendido Toyota:

  • Inspección regular:

    Verifica el distribuidor en busca de cualquier signo de desgaste, daño o corrosión. Revisa la tapa, el rotor, los contactos y la unidad de avance por vacío. Presta atención a grietas, astillas o manchas de óxido que puedan afectar la señal de encendido. Revisa la manguera de vacío en busca de fugas o daños que puedan afectar el funcionamiento de la unidad de avance por vacío.

  • Limpieza:

    Utiliza un cepillo suave o un paño para quitar cualquier suciedad, polvo o debris del exterior y componentes del distribuidor. Ten cuidado de no usar agua u otros líquidos que puedan dañar las piezas eléctricas o causar cortocircuitos. Retira la tapa del distribuidor y utiliza un limpiador para eliminar cualquier depósito de carbón, suciedad o corrosión del interior y exterior. Utiliza un cepillo suave o un paño para evitar dañar los terminales o sellos de la tapa. Limpia el brazo rotor y retira cualquier suciedad, corrosión o signos de desgaste. Reemplaza el brazo rotor si está dañado o desgastado.

  • Lubricación:

    Aplica una pequeña cantidad de lubricante a las partes móviles del distribuidor, como el eje, la leva y la unidad de avance por vacío. Utiliza un lubricante que cumpla con las especificaciones del fabricante para los componentes del distribuidor. Evita usar demasiado lubricante, lo que podría causar fricción excesiva o fugas.

  • Conexiones eléctricas:

    Verifica las conexiones eléctricas al distribuidor en busca de signos de desgaste, daño o corrosión. Asegúrate de que las conexiones estén limpias, apretadas y seguras. Usa un limpiador o un cepillo suave para eliminar cualquier depósito de carbono, suciedad o corrosión de los terminales, cables y conectores. Utiliza un multímetro o una luz de prueba para verificar las señales eléctricas que van y vienen del distribuidor. Asegúrate de que las señales estén dentro de los rangos especificados y que no haya fallos o errores en el circuito de encendido. Reemplaza cualquier componente defectuoso o dañado en el circuito eléctrico del distribuidor, como la bobina de encendido, cables o bujías.

  • Ajuste:

    Verifica el tiempo de encendido utilizando una luz de avance y compáralo con las especificaciones del fabricante. Si el tiempo está fuera de especificación, ajústalo utilizando el tornillo de ajuste de tiempo y la placa rotativa del distribuidor. Utiliza un multímetro o una luz de prueba para verificar la señal de encendido desde el distribuidor hasta la bobina de encendido. Asegúrate de que la señal esté dentro del rango especificado y que no haya fallos o errores en el circuito de encendido. Si hay errores o fallos en el circuito de encendido, utiliza un multímetro o una luz de prueba para diagnosticar el problema y localizar la fuente. Sigue el circuito eléctrico de la señal de encendido y verifica cada componente en busca de fallos o fallos. Reemplaza cualquier componente defectuoso o dañado, como la bobina de encendido, cables o bujías.

Cómo Elegir Distribuidores de Toyota

Elegir un distribuidor de partes de Toyota puede ser una tarea abrumadora, pero con los consejos adecuados, se convierte en un proceso fácil. Aquí algunos consejos:

  • Considera la reputación: La reputación del distribuidor de Toyota es muy importante. Se recomienda leer reseñas en línea y buscar recomendaciones de otros negocios para encontrar un distribuidor de confianza.
  • Verifica la garantía: Las piezas genuinas de Toyota vienen con una garantía. Es importante considerar la garantía antes de elegir un distribuidor. La garantía es una garantía de que las piezas están en buenas condiciones.
  • Considera el tiempo de entrega: Otro factor importante a considerar es el tiempo de entrega. Elige un distribuidor que entregue las piezas a tiempo. Esto ayudará a mantener una buena relación con los clientes al proporcionar el servicio que esperan.
  • Calidad de las piezas: La calidad es un factor fundamental a considerar al elegir un distribuidor. La calidad de las piezas de diferentes distribuidores varía. Es recomendable obtener muestras del distribuidor para comparar la calidad antes de tomar una decisión.
  • Servicio al cliente: El servicio al cliente es un aspecto importante a considerar. Elige un distribuidor con un buen servicio al cliente. Esto asegurará una comunicación fluida y una buena relación.
  • Condiciones de pago: Considera las condiciones de pago del distribuidor. Elige un distribuidor que ofrezca condiciones de pago flexibles que favorezcan el negocio.

Cómo Hacerlo Tú Mismo y Reemplazar

Antes de emprender cualquier tarea de bricolaje, es importante leer los manuales de los distribuidores de Toyota para obtener instrucciones específicas. El manual muestra la ubicación exacta del distribuidor y cómo acceder a él. Esto se debe a que hay varios modelos de coches Toyota, y es posible que no tengan la tapa del distribuidor en el mismo lugar.

En general, quienes hacen bricolaje deben seguir los siguientes pasos:

  • Preparación

    Consigue todas las herramientas necesarias que se utilizarán en el reemplazo. Esto incluye destornilladores, carracas y zócalos. También, ten las piezas de repuesto listas. Esto puede ser todo el conjunto del distribuidor o solo el rotor y la tapa.

  • Desconectar la batería

    Para estar seguro, desconecta la batería antes de comenzar cualquier trabajo en el sistema eléctrico del vehículo. Esto evitará cortocircuitos y protegerá las nuevas piezas de daños.

  • Quitar el viejo distribuidor

    Una vez identificada la marca y modelo del coche Toyota y accedido al manual, comienza a remover el viejo distribuidor. Primero, retira cualquier componente que bloquee el acceso al distribuidor. Esto puede ser el conducto de admisión de aire o la tapa del motor. Luego, consulta el manual y sigue las instrucciones del fabricante sobre cómo quitar el distribuidor. Esto puede hacerse aflojando los tornillos de montaje y girándolo en sentido antihorario.

  • Preparar el nuevo distribuidor

    Si se reemplaza solo la tapa y el rotor, entonces procede a limpiar el interior de la carcasa del distribuidor. Usa un paño limpio para eliminar cualquier grasa o humedad. Luego, instala el nuevo rotor en el eje. Asegúrate de que esté alineado correctamente con las marcas del distribuidor. Después, instala la nueva tapa y asegúrate de que esté bien colocada.

  • Reconectar el nuevo distribuidor

    Para un conjunto completamente nuevo, alinéalo con las marcas de tiempo del motor y bájalo con cuidado en su lugar. Luego, reconecta los cables eléctricos, cables de encendido y mangueras de vacío. Asegúrate de que todas las conexiones estén apretadas y seguras.

  • Reensamblar y probar

    Coloca de nuevo cualquier componente que fue removido durante el proceso. Esto puede ser el conducto de admisión de aire o la tapa del motor. Una vez que todo esté en su lugar, reconecta la batería. Arranca el motor y asegúrate de que funcione suavemente. Si no es así, revisa nuevamente la instalación del distribuidor y todas las conexiones.

Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Cómo puedo encontrar piezas genuinas de Toyota?

A1: Las piezas genuinas de Toyota se pueden encontrar a través de concesionarios autorizados de Toyota y en el sitio web oficial de Toyota. El sitio web oficial tiene una sección de partes y accesorios que ayuda a los usuarios a encontrar piezas específicas para sus vehículos. En caso de que no se pueda visitar el concesionario, se puede contactar a su distribuidor local por teléfono o correo electrónico y pedir ayuda para localizar las piezas necesarias.

Q2: ¿Cuál es la diferencia entre una pieza de Toyota y una pieza no Toyota?

A2: Una pieza de Toyota es una pieza genuina diseñada y fabricada por Toyota para ajustarse a un modelo específico de vehículo Toyota, mientras que una pieza no Toyota es una pieza de mercado secundario que puede no estar diseñada específicamente para cada modelo de vehículo Toyota. Esto asegura la compatibilidad y fiabilidad de las piezas de Toyota en comparación con las piezas no Toyota.

Q3: ¿Cuál es el período de garantía para las piezas genuinas de Toyota?

A3: Las piezas genuinas de Toyota tienen un período de garantía de 12 meses a partir de la fecha de instalación. La garantía cubre reparaciones y reemplazos de piezas defectuosas que fueron instaladas correctamente y usadas normalmente. La garantía no cubre daños causados por accidentes, negligencia, mal uso o alteraciones, ni cubre daños indirectos o consecuentes.