(1247 productos disponibles)
Las extrusionadoras de alimentos son equipos esenciales para la industria de procesamiento de alimentos, ya que ayudan a preparar y dar forma a una amplia gama de productos alimenticios. Existen varias variaciones de la extrusionadora de alimentos que veremos a continuación.
Extrusionadora de matriz
La extrusionadora de matriz está construida con una placa de matriz y un empujador de alimentos. Los alimentos son empujados a través de la placa mediante una varilla o un émbolo, y los alimentos adquieren la forma de la placa. Esta extrusionadora de alimentos se utiliza comúnmente para hacer verduras o salchichas.
Extrusionadora de impresión
En esta variante de la extrusionadora de alimentos, los alimentos se empujan a través de una matriz con un patrón o diseño específico. Al igual que la extrusionadora de matriz, la extrusionadora de impresión se utiliza para hacer artículos alimenticios decorativos como pan o galletas.
Extrusionadora eléctrica
Las extrusionadoras eléctricas funcionan con energía eléctrica. Son útiles cuando se requiere una alta capacidad de producción. Debido a la energía eléctrica, suelen venir con sistemas de alimentación automatizados que suministran continuamente alimentos a la cámara de procesamiento.
Extrusionadora manual
Como su nombre indica, las extrusionadoras manuales se operan mediante movimientos físicos de manivela. Son pequeñas y portátiles, y el operador da un empujón directo a la manija para extruir los alimentos.
Además de estos cuatro tipos principales, existen muchas otras variaciones de extrusionadoras de alimentos basadas en su uso. Por ejemplo, en la industria de los alimentos refrigerios, la extrusionadora de alimentos inflados se utiliza principalmente. Del mismo modo, los productos alimenticios para gatos y perros se procesan utilizando la extrusionadora de alimentos para mascotas específicamente diseñada para la nutrición animal.
Los modelos de máquinas extrusoras de plástico industriales pueden diferir en especificaciones según el tipo de material y las aplicaciones para las que estén diseñados. La siguiente tabla destaca algunas de las especificaciones típicas y sus descripciones.
Potencia
La clasificación de potencia del motor que impulsa la extrusora determina la cantidad de fuerza generada para alimentar y fundir el plástico. La potencia debe ser lo suficientemente alta como para manejar el material que se está procesando, la velocidad de salida deseada y los requisitos de fusión. Las extrusoras utilizadas para plásticos más duros, mayores caudales o aplicaciones más exigentes requieren motores de mayor potencia. Por ejemplo, un motor de 20-50 hp sería adecuado para la extrusión de uso general, mientras que 50-100 hp pueden ser necesarios para la producción de alto volumen.
Relación longitud-diámetro
La relación longitud-diámetro (L/D) compara la longitud del cañón con su diámetro. Afecta a la mezcla de materiales, la fusión y la velocidad de movimiento. Las relaciones L/D comunes se encuentran entre 20/1 y 30/1. Un cañón más largo proporciona una mejor fusión y mezcla del plástico, pero puede ralentizar la velocidad de extrusión.
Zonas de temperatura
El cañón de la extrusora tiene múltiples zonas de calentamiento. Cada zona puede tener su propia temperatura, lo que permite un control preciso de la temperatura del plástico en diferentes puntos. Las zonas de temperatura típicas varían de 3 a 9, siendo de 5 a 7 las más comunes. La primera zona calienta el material hasta justo por debajo de su punto de fusión. Las zonas del medio elevan la temperatura más para una fusión completa. La última zona la enfría antes de salir de la matriz.
Peso
El peso juega un papel importante en la estabilización de la máquina durante el funcionamiento, por lo que debe ser lo suficientemente robusto como para manejar la turbulencia que acompaña al proceso de extrusión.
Materiales
El cañón y el tornillo están hechos de acero resistente, con recubrimientos o tratamientos añadidos para resistir el desgaste de los plásticos abrasivos.
Un mantenimiento adecuado es un requisito previo para garantizar la longevidad y el rendimiento óptimo de la extrusionadora de plástico. Para preservar su funcionalidad y eficiencia, los usuarios pueden seguir las directrices del fabricante y cumplir con el programa de mantenimiento recomendado. Los siguientes consejos también pueden contribuir en gran medida a mejorar el rendimiento de una extrusora.
Industria de producción de alimentos
La industria alimentaria utiliza extrusionadoras para producir alimento para animales, pasta, refrigerios y alimentos para mascotas. Las extrusionadoras para alimento para animales mejoran la digestibilidad y el valor nutricional. En la producción de refrigerios y pasta, crean productos con texturas y formas específicas. Además, las extrusionadoras utilizadas para alimento para mascotas están diseñadas para lograr una alta calidad y una nutrición óptima.
Industria de plásticos y polímeros
En la industria de plásticos y polímeros, las extrusionadoras se utilizan para el moldeo, la peletización y el recubrimiento. Son capaces de manejar cualquier tipo de material plástico. Una vez que la extrusora ha procesado el plástico, puede moldearse en diferentes formas y cortarse en gránulos o pellets para su posterior procesamiento. Además, las extrusionadoras se pueden utilizar para aplicar recubrimientos plásticos a diversos sustratos.
Industria de procesamiento del caucho
En la industria de procesamiento del caucho, las extrusionadoras se emplean generalmente para crear productos de caucho, como sellos y juntas, entre otros. Las máquinas garantizan una mezcla homogénea y formas uniformes para los productos de caucho.
Peletización de biomasa
Durante el procesamiento de material de biomasa, las extrusionadoras se utilizan para producir pellets de biomasa, como madera, paja y hierba. Estos materiales se pueden presionar y dar forma de manera uniforme utilizando la máquina extrusora.
Industria de la construcción
En la industria de la construcción, las extrusionadoras se utilizan para producir materiales como azulejos, ladrillos y cerámica. Se pueden dar forma, moldear o extruir fácilmente según sea necesario. Además, las extrusionadoras también se utilizan para crear materiales para aislamiento, así como aislamiento de fibra mineral.
Impresión 3D y fabricación aditiva
En la fabricación aditiva y la impresión 3D, las extrusionadoras se emplean para depositar capas de material en la forma deseada para la construcción del artículo. El material se empuja a través de la boquilla para producir el diseño requerido.
Antes de comprar una extrusionadora para alimentos u otros usos industriales, los compradores deben explorar algunos factores críticos de elección.
Análisis de la demanda de producción
Los usuarios industriales deben evaluar primero su demanda de producción, incluida la producción requerida, los tipos de productos y los materiales de alimentación. Deben analizar su flujo de trabajo de producción e identificar qué etapas necesitan la asistencia de una extrusionadora de alimentos. Al alinear las funciones requeridas con los modelos disponibles, las industrias pueden elegir la extrusionadora adecuada.
Comparación del tipo de máquina
Las máquinas extrusionadoras de alimentos suelen venir en cuatro tipos principales: de un solo tornillo, de doble tornillo, de interconexión y de no interconexión. Cada uno tiene sus características únicas y aplicaciones adecuadas. Las industrias deben estudiar las ventajas y desventajas de cada tipo de máquina y elegir la que mejor se adapte a sus requisitos específicos.
Capacidad de producción
La capacidad de producción de una extrusionadora de alimentos es un factor vital para determinar si puede satisfacer las demandas de una línea de producción industrial. Al comparar diferentes modelos de extrusionadoras, las industrias deben prestar atención a la capacidad de procesamiento y asegurarse de que coincida con sus necesidades de producción.
Material y estructura
El sistema de alimentación, el tornillo y la matriz son tres componentes críticos de una extrusionadora de alimentos. Las industrias deben examinar cuidadosamente los materiales y las estructuras utilizados en estas partes. Elegir una estructura sólida y duradera garantizará la longevidad y la estabilidad de la máquina en un entorno industrial.
Automatización y control
Los sistemas de automatización y control son cruciales para lograr procesos de extrusión de alimentos eficientes y precisos en aplicaciones industriales. Al seleccionar un modelo adecuado, las industrias deben considerar el nivel de automatización y la sofisticación del sistema de control. Elija una máquina que ofrezca funciones de automatización avanzadas y una interfaz de control fácil de usar.
Ruido y eficiencia energética
Por último, pero no menos importante, las industrias también deben considerar el nivel de ruido de funcionamiento de la extrusionadora de alimentos y el consumo de energía. Los niveles de ruido altos pueden causar contaminación acústica y amenazar la salud de los trabajadores, mientras que el consumo de energía alto puede aumentar significativamente los costos operativos.
P1 ¿Qué materiales puede procesar una extrusionadora industrial de alimentos?
A1 Las extrusionadoras industriales de alimentos pueden utilizar varios compuestos alimenticios como materia prima para la fabricación de diferentes alimentos para animales y alimentos para humanos. Los materiales incluyen maíz, trigo, arroz, harina, maíz, frijoles, sorgo, harina, tapioca, avena, carne, leche, pescado y proteína vegetal.
P2. ¿Cuál es la diferencia entre una extrusionadora y una extrusora?
A2 Los términos extrusionadora y extrusora a menudo se usan indistintamente en la industria de la maquinaria. Sin embargo, algunos opinan que una extrusionadora es un tipo específico de extrusora diseñada para procesar materiales alimenticios. Por otro lado, una extrusora puede procesar cualquier material, incluidos plásticos, textiles y metales.
P3. ¿Cuáles son las tendencias en la tecnología de extrusionadoras de alimentos?
A3 Varios avances están impulsando el rendimiento y la eficiencia de las extrusionadoras de alimentos. Estos incluyen inteligencia artificial, atomización, motores de frecuencia variable, sistemas integrados, diseño de doble tornillo, autolimpieza y métodos de recuperación de energía.