All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Configuración del switch Ethernet

(445 productos disponibles)

Sobre configuración del switch Ethernet

Tipos de configuraciones de switch Ethernet

Para entender la **configuración del switch Ethernet**, se debe saber que existen dos tipos de switches de red: no administrados y administrados. Los switches no administrados solo conectan redes en un instante y no permiten la configuración de la red. Los switches no administrados no proporcionan control administrativo, y su configuración del switch Ethernet no administrado es simple y rápida porque solo implica conectar y conectar máquinas a la red para transferir datos y acceso a Internet.

Por otro lado, los switches administrados ofrecen opciones de configuración de switch Ethernet que brindan a los administradores una forma de administrar, configurar y monitorear la red. Estos switches son más sofisticados porque controlan mejor la red. Sin embargo, vienen en varios modelos con diferentes características como soporte VLAN, protocolos de administración de red y capacidades de capa tres para la configuración del switch Ethernet.

  • Configuración del switch Ethernet usando CLI: La configuración de la interfaz de línea de comandos es el método más utilizado para configurar el switch. Los administradores acceden al switch a través de shell seguro o telnet e ingresan comandos de configuración en el indicador. La CLI de configuración del puerto del switch incluye comandos para configurar puertos del switch, habilitar VLAN, configurar enlaces troncales, configurar enrutamiento entre VLAN, configurar switches de capa 3 y habilitar la agregación de enlaces.
  • Configuración del switch Ethernet usando una interfaz web: Este es un método más sencillo para los administradores de red menos experimentados. Los switches administrados con una interfaz web permiten a los administradores conectarse al switch usando un navegador web y una dirección IP específica para ver y modificar la configuración del switch a través de una interfaz gráfica de usuario.
  • Configuración del switch Ethernet usando SNMP: La configuración del protocolo simple de administración de red permite a los administradores monitorear y administrar dispositivos de red usando un switch habilitado para SNMP. Permite la configuración de parámetros de switch seleccionados y proporciona una forma de recopilar datos importantes de rendimiento como la utilización de la interfaz, el tiempo de actividad del switch y las estadísticas de errores.

Funciones y características

  • Reenvío de paquetes IP:

    La función principal de cualquier switch Ethernet es reenviar marcos Ethernet en función de la dirección MAC de destino. Cuando un switch recibe un marco Ethernet, inspecciona la dirección MAC de destino del marco y verifica su tabla de direcciones MAC. Si la dirección de destino está en la lista, el switch reenvía el marco fuera del puerto correspondiente. Esto permite a los switches dirigir inteligentemente el tráfico dentro de una red de área local (LAN) en función de las direcciones MAC de los dispositivos.

  • Aprendizaje de direcciones MAC:

    Un switch Ethernet crea y actualiza su tabla de direcciones MAC dinámicamente a medida que ve marcos de diferentes dispositivos en la red. Cuando un switch recibe un marco, anota la dirección MAC del dispositivo que envía el marco y el puerto desde el que llegó el marco. Luego, el switch agrega esta información a su tabla de direcciones MAC. Esto permite que el switch aprenda las direcciones MAC de todos los dispositivos en la red con el tiempo. El switch continuará actualizando las entradas en su tabla de direcciones MAC en función de los marcos de los dispositivos que recibe. Si un dispositivo se mueve a un puerto diferente, por ejemplo, el switch aprenderá el nuevo puerto y actualizará la tabla de direcciones en consecuencia. Esto permite que el switch envíe marcos a los dispositivos correctos en función de sus ubicaciones actuales.

  • Filtrado y reenvío de marcos:

    Los switches Ethernet usan su tabla de direcciones MAC para determinar cómo manejar los marcos entrantes. Cuando llega un marco, el switch verifica la dirección MAC de destino. Si la dirección MAC está en la tabla, el switch reenvía el marco fuera del puerto donde se encuentra el dispositivo de destino. Esto permite a los switches dirigir los marcos solo a sus destinatarios previstos en función de la dirección MAC de destino en el marco. Sin embargo, si la dirección MAC no está en la tabla, el switch inundará el marco enviando copias fuera de todos los demás puertos. La inundación garantiza que el marco llegue a su destino incluso si el switch aún no ha aprendido el puerto correcto para la dirección. Esto ayuda al switch a aprender nuevas direcciones, por lo que con el tiempo, se establecen las rutas de reenvío correctas para todos los dispositivos en la red.

  • Segmentación de dominios de colisión:

    Los switches Ethernet son cruciales para mejorar el rendimiento de la red al segmentar los dominios de colisión. A diferencia de los concentradores, que comparten un solo dominio de colisión para todos los puertos, los switches crean dominios de colisión individuales para cada dispositivo conectado. Esto permite la comunicación dúplex completo, lo que permite a los dispositivos transmitir y recibir simultáneamente sin colisiones. Al aislar cada puerto, los switches Ethernet minimizan las colisiones y mejoran la transmisión eficiente de datos, lo que los convierte en parte integral de la optimización del rendimiento de la red y la garantía de una conectividad confiable para múltiples dispositivos.

Escenarios de configuración de switch Ethernet

Los switches Ethernet son necesarios para brindar acceso seguro a los sistemas de red, que se han vuelto muy importantes para las empresas y organizaciones. Permiten a los administradores de red configurar sistemas para diversos sistemas de red.

A continuación, se presentan casos de uso típicos para configurar switches Ethernet:

  • Configuración de VLAN: Las redes de área local virtuales (VLAN) agrupan dispositivos en una red por función y departamento, independientemente de la ubicación física. Los switches Ethernet configurados distribuyen información de VLAN entre switches usando el estándar de etiquetado IEEE 802.1Q. Ayuda a mejorar el rendimiento de la red, mejorar la seguridad y simplificar la administración de la red.
  • Monitoreo de red: Los administradores de red pueden controlar el rendimiento del switch y el tráfico de red usando herramientas de monitoreo de red después de configurar correctamente el switch Ethernet. Pueden identificar rápidamente el ancho de banda disponible, los dispositivos de red y configurar la configuración para responder a los cambios de red.
  • Seguridad del puerto: Esto implica implementar medidas de seguridad para proteger la red de actividades maliciosas, intrusiones o explotación. Asegurar un puerto de switch Ethernet evita que dispositivos no autorizados se conecten a una red.
  • Agregación de enlaces: Esta es la combinación de múltiples enlaces Ethernet para formar un solo enlace lógico. Los switches configurados usan la agregación de enlaces para aumentar el ancho de banda entre dispositivos para reducir la pérdida de paquetes.
  • Configuración PoE: Los administradores pueden suministrar energía a los dispositivos compatibles con PoE a través de conexiones Ethernet después de configurar el switch. Los teléfonos IP, las cámaras de seguridad y otros dispositivos compatibles con PoE se pueden implementar de forma fácil y transparente.
  • Calidad de servicio (QoS) mejorada: QoS mantiene el rendimiento de red confiable y predecible que se requiere para aplicaciones y servicios críticos para el negocio. Proporciona un tratamiento diferenciado a varios tipos de tráfico, asegurando la gestión del tráfico del switch Ethernet que es sensible a las necesidades de la organización. Los switches Ethernet configurados reconocen y establecen prioridad para el tráfico sensible al tiempo, como la voz y el video, para optimizar los recursos de la red.

Cómo elegir switches Ethernet

Para encontrar el switch Ethernet administrado o no administrado adecuado para una aplicación determinada, los compradores deben considerar los siguientes factores.

  • Número de puertos

    Las empresas deben evaluar cuidadosamente las necesidades actuales y futuras. Para tareas de pequeñas a medianas, los switches con 5, 8 o 24 puertos son una excelente opción. Sin embargo, las organizaciones que esperan un crecimiento rápido o que tienen una gran cantidad de dispositivos conectados pueden necesitar switches Ethernet con 48 puertos.

  • PoE (Power over Ethernet)

    Los switches Power over Ethernet (PoE) brindan energía y conectividad de datos a dispositivos de red como teléfonos VoIP, puntos de acceso inalámbricos y cámaras IP a través del mismo cable Ethernet. Los compradores deben determinar si usarán el switch para alimentar un dispositivo habilitado para PoE o no. Si no lo hacen, pueden considerar comprar un switch Ethernet PoE. Si lo hacen, deben decidir entre un switch PoE, PoE+ o PoE++/4s. La primera versión proporciona hasta 15,4 vatios de potencia por puerto. La segunda proporciona hasta 30 vatios, mientras que la última puede suministrar hasta 60 o 100 vatios de PoE por puerto.

  • Switch en capas

    Un switch no administrado funciona bien para tareas básicas de red como conectar computadoras en una sola oficina. Sin embargo, no proporciona funciones de configuración o seguridad. Por otro lado, un switch de capa 3 es una mejor opción para redes más complejas que requieren enrutamiento entre VLAN, multidifusión IP y otras funciones de enrutamiento de capa 3. Ofrece el rendimiento de un switch y la inteligencia de un enrutador.

  • Tipos de puertos

    Considere los siguientes factores para elegir un switch Ethernet con el tipo de puerto correcto.

    • Puerto de enlace ascendente: si la organización tiene una gran cantidad de usuarios que se conectan a switches y necesita expandir la red, es recomendable elegir un switch Ethernet con una mayor proporción de puertos de enlace ascendente.
    • Puerto de acceso: los puertos de acceso conectan dispositivos finales como PC, impresoras, cámaras y teléfonos a la red. La mayoría de los puertos de un switch son puertos de acceso.
    • Puerto agregado: este tipo de puerto permite a los administradores trabajar juntos en varios puertos de un switch para aumentar el ancho de banda entre dos dispositivos.
  • Tipo de gestión

    Un switch Ethernet no administrado es una buena opción para aplicaciones simples que necesitan una gestión, administración o configuración de red mínima o nula. Sin embargo, los switches administrados ofrecen funciones avanzadas como Calidad de servicio, red de área local virtual y mayor seguridad y control. Si bien cuestan más, son una mejor opción para empresas que requieren soluciones de red complejas.

Preguntas frecuentes sobre la configuración del switch Ethernet

P: ¿Cuáles son los tipos de configuraciones de switch Ethernet?

R: Los switches Ethernet se pueden configurar de tres maneras diferentes:

  • Una configuración de switch administrado ayuda a los administradores a controlar el switch y configurar y cambiar la configuración si es necesario.
  • Una configuración de switch no administrado permite que el switch funcione fuera de la caja sin que el usuario tenga que intervenir. Funciona para la conectividad básica.
  • Una configuración de switch inteligente se encuentra entre la administrada y la no administrada. Tiene algunas características avanzadas que son manejables, pero no está tan expandido como en la categoría administrada.

P: ¿Qué factores deben considerarse al configurar un switch Ethernet?

R: Hay varios factores que evaluar al configurar un switch Ethernet. Aquí hay un resumen rápido:

  • La cantidad de dispositivos que deben conectarse
  • Los requisitos de ancho de banda de la red deben analizarse y comprenderse antes de elegir un switch.
  • Los tipos de puertos que se utilizarán para conectar los dispositivos en la red son un componente crítico del switch.
  • Los métodos de administración de dispositivos son requisitos que determinan qué tipo de switch se debe seleccionar.
  • Las consideraciones presupuestarias se abordan al revisar las funciones y la adaptabilidad del switch.
  • Las capacidades de suministro de energía, incluidas las opciones PoE y PoE+, permiten a los switches Ethernet alimentar los dispositivos.
  • Las necesidades de escalabilidad del switch y las ofertas de garantía, servicio y soporte del proveedor son consideraciones adicionales.

P: ¿Cuál es la diferencia entre los switches Ethernet administrados y no administrados?

R: Hay ligeras diferencias entre los dos tipos de switches Ethernet. Un switch administrado tiene muchas características que brindan control y visibilidad sobre la red. Los administradores pueden ajustar la seguridad en el dispositivo, rastrear qué dispositivos están usando el ancho de banda y activar y desactivar los puertos. Los switches Ethernet administrados pueden hacer etiquetado VLAN, reflejo de puertos y una variedad de otras capacidades. Son adecuados para redes complicadas que requieren muchos dispositivos interconectados.

Un switch no administrado permite que una red de dispositivos se conecte sin intervención del usuario. Ofrece conectividad básica para que los dispositivos puedan comunicarse. Los switches no administrados todavía se pueden usar en redes, pero son menos complicados y en su mayoría solo requieren de uno a cuatro puertos.