(1274 productos disponibles)
Un **puente de resistencia de CC** es un dispositivo que se utiliza para medir la resistencia. Se han desarrollado diferentes formas de puentes de resistencia a lo largo de los años. Cada uno de ellos tiene una aplicación particular en diferentes campos especializados.
Puente de Wheatstone
El puente de resistencia de CC más popular es el puente de Wheatstone. Este puente en particular se utiliza para comparar una resistencia desconocida con resistencias conocidas. Equilibra el circuito ajustando la posición de dos resistencias variables hasta que no haya voltaje presente entre los dos puntos medios. La ausencia de voltaje indica que la resistencia de la rama que contiene la resistencia desconocida es igual a la de la rama que contiene las resistencias conocidas. Esto permite determinar el valor de la resistencia desconocida sin medirla directamente. Los puentes de CC como el de Wheatstone se utilizan ampliamente en la medición de galgas extensométricas y en la medición de temperatura con detectores de temperatura de resistencia.
Puente doble de Kelvin
El puente doble de Kelvin mejora la sensibilidad de CC del límite de Wheatstone al eliminar el efecto de la corriente y la resistencia de contacto del circuito de alimentación. Esto se logra separando los terminales de corriente y voltaje, lo que permite realizar mediciones precisas de resistencia en resistencias bajas. Mide resistencias más bajas conectando en paralelo una resistencia estándar a la resistencia desconocida. El puente doble de Kelvin se puede utilizar para determinar con precisión resistencias bajas en pruebas de conductividad de materiales, calibración de resistencias de precisión y aplicaciones industriales donde la medición precisa de resistencias pequeñas es crucial.
Puente de Maxwell
El puente de Maxwell es un puente de corriente alterna (CA) que se utiliza para medir la inductancia. Lo hace equilibrando un inductor desconocido contra una red de resistencias y condensadores. Para uso de corriente continua, Maxwell recomendó sustituir elementos puramente resistivos por condensadores e inductores. El puente también se presta a la medición de la resistencia de materiales puramente inductivos. El puente de Maxwell se utiliza ampliamente en la ciencia e ingeniería de materiales para medir las propiedades magnéticas de los materiales. Su uso también se extiende a campos como la electrónica, la geofísica y la tecnología electromagnética.
Las siguientes son algunas de las especificaciones significativas de un puente de resistencia de CC.
Para mantener el dispositivo en buen estado de funcionamiento y evitar que se produzcan problemas, es importante realizar un mantenimiento regular. Algunas formas de cuidar el puente de resistencia de CC son las siguientes:
Laboratorios de caracterización de materiales e investigación:
Un puente de resistencia de CC desempeña un papel crucial en los laboratorios de investigación al examinar diversas características y propiedades de los materiales. Al averiguar la superconductividad de alta temperatura y sus materiales, cómo comportarse o encontrar nuevos materiales superconductores, la resistencia y la conductividad son propiedades esenciales. Un puente de resistencia de CC puede garantizar una medición precisa durante la caracterización de materiales.
Mediciones de superalta precisión:
Un excelente ejemplo de caso de uso después de medir una resistencia estándar utilizando un puente de resistencia de CC es calibrar puentes secundarios, óhmetros y estándares de resistencia. Los puentes de resistencia secundarios también se clasifican por corriente alterna (CA) o corriente continua (CC). Un puente de resistencia de CC se utiliza principalmente para aplicaciones de CC donde se pueden medir cantidades mayores como 1 Ohm; 0,1 Ohm; y menos de 0,001 Ohm, por ejemplo, en una medición de resistencia de 1 nanoOhm.
Mediciones de corriente continua:
Para la corriente continua que fluye a través de un contacto, un puente de resistencia de CC es ideal para las mediciones esenciales de las resistencias de los contactos de los materiales o las uniones. La medición precisa del contacto óhmico y del contacto no óhmico es posible utilizando un puente de resistencia de CC. Un contacto óhmico es cuando la resistencia de una interfaz de contacto es directamente proporcional al voltaje, mientras que un contacto no óhmico es una interfaz de contacto donde el transporte de carga no se relaciona linealmente con el voltaje.
Pruebas de componentes y control de calidad:
La medición precisa de los componentes es vital para garantizar que los nuevos productos cumplan las especificaciones establecidas con respecto a la resistencia eléctrica. También se realizaron mediciones de precisión de la resistencia eléctrica para contactos de baja resistencia y estándares de referencia secundarios en diversas condiciones ambientales. Se utilizaron instrumentos de medición perfectos y de alta precisión para garantizar el cumplimiento de los estrictos estándares internacionales por parte de los fabricantes.
Prospección geofísica:
El subsuelo de la Tierra se puede medir eléctricamente utilizando una corriente continua, y la resistividad se puede determinar inyectando una corriente continua en el suelo a través de un par de electrodos y midiendo el voltaje resultante entre un segundo par de electrodos. Los datos de resistividad obtenidos de un puente de resistencia de CC pueden proporcionar información sobre los materiales del subsuelo, lo que ayuda a cartografiar las estructuras geológicas, identificar los depósitos minerales y mejorar la comprensión de las propiedades geotécnicas.
Análisis de requisitos:
Los usuarios deben examinar sus necesidades, que incluyen el rango de prueba, la precisión, la estabilidad, etc. Deben seleccionar un puente de resistencia de CC que cumpla con los parámetros que necesitan.
Precisión y rango:
Los usuarios deben elegir la precisión y el rango adecuados del puente de resistencia de CC según su aplicación. Para la medición de alta precisión, se requerirá una precisión más excelente; para las necesidades de medición amplias, se necesitará un rango más amplio.
Función:
Los usuarios deben elegir las funciones que necesitan, como la medición de cuatro hilos, la compensación de temperatura, el almacenamiento de datos y las funciones de interfaz, etc.
Facilidad de uso:
Los usuarios deben considerar el rendimiento operativo del instrumento, como la visualización, el método de entrada y la navegación por el menú, etc., asegurando el uso cómodo y rápido del instrumento.
Calidad y fiabilidad:
Los usuarios deben elegir fabricantes con buena reputación y marcas conocidas, garantizando la calidad y la fiabilidad del instrumento.
P1: ¿Por qué se utilizan puentes de CC en los óhmetros?
A1: Los puentes de CC se utilizan en los óhmetros porque permiten realizar mediciones precisas de la resistencia. Al equilibrar el circuito del puente, el óhmetro puede determinar resistencias desconocidas con gran precisión. Esto es importante para los fabricantes que necesitan mediciones fiables y exactas al evaluar los componentes eléctricos.
P2: ¿Cuáles son los dos puentes de CC más utilizados?
A2: Los dos puentes de CC más utilizados son el puente de Wheatstone y el puente de Maxwell. El puente de Wheatstone se utiliza principalmente para medir resistencias desconocidas en circuitos de CC, mientras que el puente de Maxwell se utiliza para la medición precisa de resistencias bajas.
P3: ¿Cuál es el principio de un puente de resistencia de CC?
A3: El principio de un puente de resistencia de CC consiste en comparar una resistencia desconocida con una resistencia conocida equilibrando dos patas opuestas de un circuito de puente. Mediante los ajustes, se alcanzan valores y potenciales iguales, lo que permite el cálculo preciso de la resistencia desconocida.
P4: ¿Cuál es la diferencia entre la resistencia de CA y la resistencia de CC?
A4: La resistencia de CC se refiere a la oposición que encuentra una corriente eléctrica que fluye de forma directa, mientras que la resistencia de CA representa la oposición total que encuentra la corriente al moverse hacia adelante y hacia atrás, incluyendo la resistencia de potencia real y la reactancia (potencia imaginaria), que son causadas por la capacitancia y la inductancia del circuito. La resistencia de CA suele ser mayor que la resistencia de CC en el mismo objeto.