Pilotaje con auger continuo

(127 productos disponibles)

Sobre pilotaje con auger continuo

Tipos de pilotes de hélice continua

Los pilotes de hélice continua son un tipo especial de método de pilotaje. Generalmente, hay cuatro tipos de hélices continuas.

  • CFA de acero

    Normalmente, un CFA de acero incluirá dos tipos de hélices: hélices de vuelo y hélices sin estabilizar. Las hélices de vuelo moverán el concreto o la tierra hacia la parte superior. Las hélices sin estabilizar se utilizarán para suelos no estabilizados.

  • CFA SCC

    Este tipo de hélice tendrá la capacidad de auto-compactación. Por lo tanto, los pilares creados por este tipo de hélice no necesitarán ninguna acción correctiva.

  • Micro CFA

    El pilotaje de hélice continua micro es adecuado para proyectos a pequeña escala o situaciones intrincadas donde se requiere precisión. Puede brindar soporte mientras minimiza la perturbación al medio ambiente circundante.

  • CFA SF

    El CFA SF (hélice continua de vuelo reforzada con acero) es un tipo de sistema de pilotaje utilizado en la construcción para crear cimientos profundos. Implica perforar en el suelo mientras se instala simultáneamente concreto mezclado con refuerzo de acero.

Especificaciones y mantenimiento de los pilotes de hélice continua

  • Diámetro del CFAP

    Los pilotes de hélice continua están típicamente disponibles en diferentes diámetros que van desde 250 mm hasta 1050 mm (aproximadamente 10 a 42 pulgadas). El diámetro específico seleccionado puede depender de factores como los requisitos del proyecto, las condiciones del suelo y la capacidad de carga deseada del CFAC).

  • Profundidad del CFAP

    La profundidad de los pilotes de hélice continua puede variar dependiendo de los requisitos del proyecto y las condiciones del sitio. Típicamente, pueden construirse a profundidades de hasta 30 metros (aproximadamente 100 pies) o más, si es necesario, dependiendo de factores como la profundidad de la capa del suelo, el nivel de tierra y las necesidades estructurales del proyecto).

  • Formaciones

    El CFAP generalmente está compuesto de concreto in situ o lechada de cemento-bentonita, que puede reforzarse con revestimientos de concreto o refuerzos de acero (como barras de refuerzo). La combinación y configuración específicas de estos materiales pueden variar dependiendo de los requisitos del proyecto y las condiciones del suelo).

  • MAQUINARIA

    El CFA generalmente se instala utilizando un equipo CFA o un contratista de base de hélice. Estas piezas de maquinaria especializadas están diseñadas para perforar la hélice y crear el pilote simultáneamente. Los diferentes modelos de equipos CFA requieren diversas características y capacidades. Algunos tipos comunes incluyen una hélice con un transportador de tornillo, un taladro con un manguito de taladro y un sistema de perforación de hélice cruzada segmentada para estratos consolidados o duros. El tamaño y la capacidad del equipo dependerán de factores como el diámetro y la profundidad de los pilotes).

  • HÉLICES

    Una hélice continua, a menudo llamada CFA o hélice de tornillo, es un eje helicoidal largo diseñado para excavar tierra o crear un agujero en el suelo continuamente. El vuelo helicoidal en la hélice transporta el material excavado o el concreto (en el caso de la colocación de la hélice) a la superficie. Además, la tecnología CFA permite perforar agujeros profundos sin que el suelo se derrumbe en suelos sueltos o cohesivos).

  • PODER

    La potencia de los equipos CFA generalmente se mide en kiloWatts (kW) o caballos de fuerza (hp) CRW es el par de torsión rotatorio, que es la fuerza de rotación producida por la hélice. Se mide comúnmente en kilo-Newtons-metro (kN·m) o pie-libras (lb-ft). La fuerza de extracción del pilote se refiere a la fuerza ejercida durante la extracción de la hélice perforada y se mide típicamente en kilo-Newtons (kN) o libras (lb). La potencia específica, el par y la fuerza de extracción del equipo variarán según el modelo y las especificaciones del equipo CFA o contratista de hélice utilizado).

  • OPERACIÓN

    La operación de los pilotes de hélice continua implica perforar un agujero en el suelo, generalmente mediante un método de perforación rotatoria utilizando una hélice con un vuelo continuo. A medida que la hélice penetra en el suelo, se bombea concreto u otra lechada a través del centro de la hélice y hacia el agujero perforado. Una vez que se alcanza la profundidad deseada, la hélice se retrae lentamente mientras el concreto conserva la forma del agujero).

  • PODER

    La potencia de los equipos CFA generalmente se mide en kiloWatts (kW) o caballos de fuerza (hp). También se conoce comúnmente como la tasa de perforación del pilote (pdr), que es la cantidad de pilotes o metros perforados por hora. La tasa de perforación dependerá de varios factores, incluidas las condiciones del suelo y el diámetro de la hélice. En general, el equipo CFA puede lograr una tasa de perforación de aproximadamente 1 a 3 metros (aproximadamente 3 a 10 pies) por hora en condiciones de suelo típicas utilizando una hélice de 600 mm (aproximadamente 24 pulgadas) de diámetro en suelos cohesivos o híbridos).

Mantenimiento de los pilotes de hélice continua

  • Inspección y servicio programado

    Los operadores deben inspeccionar regularmente los componentes y sistemas de los equipos CFA para verificar si hay signos de daño, desgaste o mal funcionamiento. Esto incluye la hélice, el mecanismo de perforación, el sistema hidráulico, el sistema eléctrico, el marco y las orugas. También deben asegurarse de que todos los sujetadores, pernos y conexiones estén apretados y seguros. Además, los operadores deben establecer un programa de servicio regular para el tanque, que puede incluir mantenimiento de rutina y revisiones periódicas. El programa de mantenimiento del equipo CFA debe seguir las recomendaciones del fabricante y basarse en factores como la frecuencia de uso, las horas de funcionamiento y la condición de la estación. Además, se deben monitorear componentes como los dientes de la hélice, los embragues y las mangueras hidráulicas, y el tanque debe reemplazarse o repararse según sea necesario para evitar problemas de rendimiento.

  • Limpieza

    Después de cada uso, el operador debe asegurarse de que la plataforma de perforación de hélice continua esté completamente limpia para eliminar cualquier concreto, tierra o residuos que se hayan acumulado durante la operación. Además, la bomba de concreto y las mangueras utilizadas en el proceso deben enjuagarse y limpiarse para evitar que el concreto se endurezca o se bloquee.

  • Mantenimiento del sistema hidráulico

    Esto incluye verificar el nivel de aceite hidráulico y rellenarlo al nivel apropiado cuando sea necesario. También se debe inspeccionar la condición del aceite hidráulico para ver si necesita reemplazarse o filtrarse. Además, los filtros hidráulicos deben limpiarse o cambiarse para garantizar el correcto funcionamiento y rendimiento del sistema.

  • Mantenimiento del sistema eléctrico

    Para los pilotes de hélice continua que requieren energía eléctrica para operar o monitorear varios componentes, es esencial asegurarse de que el sistema eléctrico sea confiable y funcione correctamente. Esto incluye inspeccionar la energía de la batería y las conexiones, así como verificar y resolver cualquier problema como desgaste del cable, desconexión o corrosión.

Escenarios de uso de pilotes de hélice continua

Un pilote de hélice continua se puede utilizar en varios escenarios, la mayoría de los cuales requieren cimientos profundos o asegurar suelo suelto o inestable. Aquí hay algunos escenarios de uso típicos:

  • Cimientos profundos:

    Para proyectos de construcción que requieren cimientos profundos, se puede aplicar un método CFAD. Tales proyectos incluyen la construcción de edificios comerciales a gran escala, puentes y otros proyectos de infraestructura.

  • Asegurar suelo inestable:

    En áreas con suelo suelto o inestable, se puede utilizar un método ACFAD para crear discontinuidades de suelo cilíndricas profundas o pilotes de fricción mediante la eliminación de suelo sin pérdida de soporte lateral. Tales condiciones del suelo pueden incluir roca sedimentaria, grava o capas profundas de arcilla.

  • Sistemas de retención de tierra:

    Cuando hay una necesidad de construir muros de contención o pilotes soldado, se puede utilizar un pilote de hélice continua para construir pilotes H de acero entrelazados o pilotes en forma de U que brinden soporte lateral y eviten que el suelo se mueva hacia los lados.

  • Pozos geotérmicos:

    Una máquina de perforación de hélice continua es útil para crear agujeros para intercambiadores de calor geotérmicos. Este método forma un agujero en forma de U en el que se colocará un intercambiador de calor, generalmente vertical u horizontalmente, depende del diseño del sistema y los requisitos específicos del proyecto.

  • Micropilotes:

    El método CFAD es para instalar micropilotes o pilotes en su lugar, utilizados para transferir cargas desde cimientos poco profundos a capas de suelo más profundas y de carga.

  • Postes para parques solares:

    Un pilote de hélice continua se puede utilizar para crear soporte para postes verticales en la construcción de parques solares, especialmente en la propiedad de los desarrolladores solares para brindar soluciones de energía limpia.

  • Cimientos de parques eólicos marinos:

    Una hélice continua es aplicable en la creación de cimientos monopilotes para turbinas eólicas marinas que soportan la generación de energía en mar abierto.

Cómo elegir pilotes de hélice continua

Hay algunos factores que deben considerarse antes de comprar pilotes CFA.

  • Requisitos del proyecto:

    Antes de comprar un pilote CFA, el requisito del proyecto del usuario es lo más importante. El tipo de suelo de la cimentación, el diámetro y la profundidad de los pilotes requeridos dependen de proyectos específicos. Si los proyectos de los compradores requieren que creen pilotes de gran capacidad de carga con alta integridad estructural, entonces los pilotes de hélice continua serían imprescindibles para ellos.

  • Flexibilidad:

    Al comprar pilotes CFA, los usuarios pueden considerar la flexibilidad de las hélices. Algunos proyectos necesitan que los compradores apilen en espacios confinados o áreas saturadas de agua. Las hélices continuas con diversos accesorios serían una solución para este tipo de situación. Permiten un pilotaje efectivo incluso en condiciones de sitio desafiantes.

  • Rentabilidad:

    Los usuarios deben considerar el costo de los diferentes tipos de hélices continuas. Pueden evaluar el costo considerando factores como la escala del proyecto, el alquiler de equipos y los gastos de mano de obra. En algunos proyectos a pequeña escala, los autónomos pueden elegir la hélice de vuelo intermitente en su lugar para reducir costos.

P&R

P1: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar pilotes de hélice continua?

R1: Los beneficios de utilizar pilotes de hélice continua incluyen la ecología, la rentabilidad, la eficiencia del tiempo, la integridad estructural, las adaptaciones a diferentes condiciones del suelo y la reducción del ruido y las vibraciones.

P2: ¿Cuáles son las desventajas de los pilotes de hélice continua?

R2: Algunas desventajas de los pilotes de hélice continua incluyen la capacidad de profundidad limitada, la posible perturbación del suelo, la dependencia del par de torsión de la hélice para la contención y no ser adecuado para todos los tipos de suelo o condiciones de aguas subterráneas.

P3: ¿Qué tan profundo puede ir un pilote de hélice continua?

R3: La profundidad de los pilotes continuos depende de varios factores como las condiciones del sitio, la capacidad del equipo y los requisitos del proyecto. En general, si se gestionan bien, pueden alcanzar profundidades de 20 metros o más.

P4: ¿Se derrumban los pilotes de hélice continua?

R4: Existe un riesgo de colapso en los pilotes CFA, especialmente durante la carga excesiva, el asentamiento o los movimientos laterales. Por lo tanto, es importante seguir las prácticas ideales durante la excavación, el pilotaje y la construcción.

X