(251 productos disponibles)
Las máquinas peladoras de maracuyá comerciales están diseñadas para optimizar el proceso de extracción de la pulpa del maracuyá. Dependiendo del mecanismo de funcionamiento y la tecnología, hay varios tipos de máquinas disponibles para uso comercial.
Máquinas manuales:
Generalmente hechas de acero inoxidable apto para alimentos, este tipo de máquina puede ser en forma de dispositivos de mesa o raspadores de frutas de mano. Los operadores deben insertar la fruta en la máquina y raspar su interior con la ayuda de una manija. El mecanismo de manejo permite un proceso de raspado personalizado, minimizando la pérdida o el desperdicio de pulpa. Las máquinas manuales requieren esfuerzo físico, pero brindan soluciones de bajo costo para extraer jugo de maracuyá. Además, permiten a los operadores controlar la cantidad y la calidad de la salida.
Máquinas eléctricas:
Una máquina peladora de maracuyá en una versión eléctrica presenta un mecanismo accionado por motor, eliminando así la necesidad de fuerza manual o manivela. Esta máquina suele ser más voluminosa para tener una operación de extracción de jugo eficiente y tener velocidades de procesamiento más rápidas. Dado que manejan frutas en volúmenes más altos, las máquinas eléctricas tienden a tener características más avanzadas para el pelado preciso de las pieles de frutas más duras, incluidas cuchillas de acero inoxidable, interruptores de seguridad y configuraciones ajustables. Una máquina eléctrica puede brindar una experiencia más fácil y fluida en comparación con una máquina manual. La eliminación del tedioso esfuerzo físico es ideal para entornos comerciales con alta demanda de jugo de maracuyá. Sin embargo, las máquinas eléctricas conllevan el costo del consumo de energía y los gastos mensuales adicionales por las facturas de electricidad.
Máquinas hidráulicas:
Equipadas con sistemas hidráulicos, estas máquinas pueden extraer jugo de fruta a través de mecanismos de alta presión. Cada máquina tiene su propio compartimento de fruta en el que se colocan las frutas enteras o cortadas, y un sistema de prensa para comprimir la fruta y extraer el jugo. El sistema de prensado suele ser activado por aceite hidráulico en el sistema, que se controla y libera mediante una bomba y manómetros. Tienen notables capacidades de procesamiento de hasta cientos de litros por hora. Además, se considera que el jugo extraído por máquinas hidráulicas es de mayor calidad, lo que las convierte en la opción preferida para los fabricantes de jugos de fruta de primera calidad. Sin embargo, la eficiencia, la capacidad y la precisión de las máquinas hidráulicas conllevan inversiones sustanciales y, como tal, se suelen encontrar en entornos industriales o comerciales grandes en lugar de en usos pequeños o domésticos.
La máquina peladora de frutas comercial viene con diferentes especificaciones según los modelos y tipos. La capacidad de la máquina es una especificación importante. Dependiendo del tamaño y la construcción general de la máquina, puede manejar una cierta cantidad de frutas por hora. Por ejemplo, una máquina a pequeña escala puede tener la capacidad de manejar de 30 a 60 kg por hora, mientras que las máquinas más grandes a escala industrial pueden manejar de 200 a 500 kg por hora con facilidad. La potencia de la máquina también es una especificación importante. La mayoría de las máquinas funcionan con motores de 1 hp a 5 hp. El requisito de voltaje puede variar de 110 a 240 voltios.
También es importante tener en cuenta la salida de la máquina. En promedio, un solo maracuyá puede tardar entre 5 y 10 segundos en pelarse. Muchas máquinas comerciales tienen eficiencias que van de 500 a 1200 frutas por hora, dependiendo de su tamaño y capacidad. Una sola máquina puede proporcionar de 50 litros a 500 litros de puré final en una sola extracción. La temperatura de funcionamiento puede oscilar entre 5 y 10 grados, y las dimensiones generales de la máquina pueden ser un metro de largo y medio metro de ancho. El sistema de refrigeración utiliza una técnica de refrigeración donde las frutas se enfrían antes de alimentarlas en la máquina.
Es importante mantener la máquina peladora de frutas comercial para que pueda proporcionar una cáscara lisa y limpia de la fruta año tras año. Los fabricantes aconsejan un mantenimiento simple y orientación para mantener la máquina peladora de frutas en buen estado. Debe limpiarse regularmente después de cada uso para evitar cualquier peligro y crecimiento bacteriano en la máquina, especialmente en la máquina de procesamiento de alimentos. La limpieza incluye eliminar cualquier residuo de fruta o jugo y lavar todas las partes, incluidas las cuchillas de pelado, con agua y jabón caliente. La limpieza semanal de la máquina ayuda a evitar la acumulación de suciedad y gérmenes.
Las inspecciones de rutina también son útiles para identificar cualquier problema mayor o menor que pueda solucionarse fácilmente antes de que se conviertan en un problema mayor. Lubricar las piezas móviles al menos una vez al mes evita cualquier fricción y sobrecalentamiento de las piezas de la máquina. Se deben usar agentes de limpieza fuertes y cepillos en las áreas de difícil acceso y las esquinas para evitar cualquier residuo que pueda pasar desapercibido.
Las máquinas peladoras de maracuyá comerciales se utilizan en diversas industrias. Aquí hay algunas áreas típicas donde se utilizan estas máquinas.
Empresas de extracción de jugo
Las máquinas peladoras de maracuyá se utilizan ampliamente en las empresas de extracción de jugo. Estas empresas procesan grandes volúmenes de maracuyá para extraer jugo con fines de producción. La eficiencia a escala comercial, la consistencia y la velocidad de estas máquinas ayudan a estas empresas a manejar grandes volúmenes de frutas, lo que lleva a una mayor productividad.
Procesamiento de alimentos
Las empresas de procesamiento de alimentos utilizan máquinas peladoras de maracuyá para extraer eficientemente la pulpa del maracuyá. Luego usan la pulpa para producir diferentes productos como salsas, mermeladas, yogur con sabor, postres y concentrados de fruta. Debido a la demanda de productos alimenticios procesados, las máquinas ayudan a ahorrar tiempo y mano de obra.
Restaurantes y servicios de catering
Las cocinas comerciales, los restaurantes y las empresas de catering que preparan recetas y platos que contienen maracuyá requieren máquinas peladoras. Las máquinas garantizan una extracción consistente y rápida de la pulpa y las semillas. Esto reemplaza el método de pelado manual, que es menos eficiente.
Fabricación de bebidas
Las empresas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas que elaboran bebidas con maracuyá, como cócteles de frutas, aguas con gas con sabor o bebidas energéticas, utilizan las máquinas para un pelado eficiente y rápido. El uso de las máquinas permite líneas de producción automatizadas y procesamiento de alto volumen.
Exportación y envasado
Las máquinas peladoras comerciales también se utilizan en empresas de exportación y envasado. Estas empresas empaquetan maracuyás frescos o congelados para mercados internacionales. Las máquinas ayudan a preparar las frutas para el envasado rápidamente. Garantizan el cumplimiento de los estándares de calidad al mantener la coherencia.
Al comprar una máquina, es esencial tener en cuenta varios factores que afectan el rendimiento. Lo primero que hay que mirar es el porcentaje de pelado de la máquina, que indica cuánto de la fruta se pela durante el procesamiento. Diferentes máquinas tienen diferentes porcentajes de pelado, que van del 50% al 95%. Es fundamental seleccionar una máquina con un porcentaje de pelado que se alinee con los rendimientos esperados y las necesidades de procesamiento.
Otro factor a considerar es la tasa de aceptación de fruta de la máquina peladora. Esto se refiere al número de frutas procesadas por hora por la máquina. Seleccionar una tasa de aceptación de fruta que coincida con las demandas de producción garantiza un procesamiento eficiente. Además, determinar la descomposición de las etapas de procesamiento de la fruta puede ayudar a identificar las máquinas que sobresalen en aspectos específicos, como el pelado o el exprimido.
También es importante considerar el tipo de entrada y salida de fruta que se requiere para la línea de producción para mantener un flujo de trabajo fluido. Ahorre costos buscando máquinas con requisitos mínimos de mantenimiento y modelos energéticamente eficientes. Invierta en máquinas de calidad que proporcionen valor a largo plazo y mejoren la eficiencia operativa.
Una comprensión integral de los factores que afectan el rendimiento de la máquina puede ayudar a tomar una decisión informada y elegir una máquina que satisfaga las necesidades de producción al mismo tiempo que ahorra costos a largo plazo.
P1: ¿Qué tipos de frutas maneja una máquina peladora de frutas comercial?
A1: En general, la máquina peladora de frutas comercial está diseñada para manejar frutas de diferentes formas y tamaños. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que no todas las máquinas manejarán todos los tipos de frutas. Por lo tanto, es importante consultar las especificaciones para ver las frutas compatibles.
P2: ¿Se puede personalizar una máquina peladora comercial para frutas específicas?
A2: Sí, algunos fabricantes pueden personalizar la máquina peladora comercial para pelar frutas específicas de acuerdo con las preferencias del cliente. Las personalizaciones pueden ser en el tamaño, la capacidad o la funcionalidad de la máquina.
P3: ¿Una máquina peladora comercial solo quita las cáscaras o también saca el corazón y corta las frutas?
A3: Hay máquinas que están diseñadas solo para pelar frutas, mientras que otras pueden sacar el corazón y cortar las frutas. Si necesita una máquina que pueda cortar y sacar el corazón de las frutas, considere comprar una que tenga tales capacidades.
P4: ¿Cuáles son las características de seguridad de una máquina peladora comercial?
A4: La mayoría de las máquinas peladoras modernas tienen características de seguridad como botones de parada de emergencia, protecciones de seguridad y mecanismos de interbloqueo. Estas características mejoran la seguridad durante la operación y minimizan el riesgo de accidentes.