Tipos de ejes de 4ª generación para enrutadores CNC
El eje de 4ª generación para un enrutador CNC se refiere a un eje rotatorio adicional que le da a la máquina una enrutadores CNC sujeción de la pieza de trabajo. Esto permite el mecanizado automático de la pieza de trabajo desde todos los lados. Una máquina CNC con un eje de 4ª generación puede realizar copias rotatorias o circulares, así como operaciones de mecanizado comunes como el vaciado, la fijación, el taladrado, el fresado de roscas y el fresado de ranuras. Los beneficios de un enrutador CNC con eje rotatorio de 4ª generación son una alta precisión de repetición, una mejor productividad y un alto nivel de automatización, lo que mejora enormemente la calidad del mecanizado.
Algunos ejemplos de tipos de ejes CNC de 4ª generación son los siguientes:
-
EJE-A
El eje A es el eje horizontal imaginario que permite la rotación de los objetos en el eje X. También puede ser una mesa que rota los objetos hacia arriba para que se puedan acceder lateralmente. Cuando se combina con un cortador 3D, puede crear una ranura en un objeto cortando en ángulo. La ranura se puede utilizar entonces como unión en ese objeto.
-
EJE-B
Similar al eje A, este eje es el eje vertical imaginario que permite la rotación a lo largo del eje Y. De nuevo, como con el eje A, puede ser una parte de la máquina que se asemeja a un eje y puede programarse para realizar tareas. El eje imaginario o real puede marcarse y personalizarse para realizar trabajos especiales.
-
EJE-C
El eje C funciona igual que el eje B. Es esencialmente cualquier punto fijo que gira alrededor de un eje y puede personalizarse para hacer ranuras o cortar a lo largo de trayectorias. El eje C se programa generalmente para hacer ranuras o agujeros circulares.
-
INDEXADOR
Se refiere a cualquier objeto que gira alrededor de un punto fijo. En el caso de una máquina CNC, ese punto variará dependiendo de la pieza de trabajo. Un indexador puede ser una máquina de torno que marca las piezas que se van a cortar. Una máquina CNC es más precisa que una máquina INDEXADORA porque puede girar en cualquier ángulo y realizar cualquier trabajo que se requiera.
Especificaciones y mantenimiento
Las siguientes son especificaciones clave para una máquina enrutadora CNC de 4 ejes:
- Material: Estas máquinas tienen una estructura hecha de varios metales y aleaciones, como hierro fundido, acero y aluminio. Las máquinas más avanzadas utilizan una aleación de titanio ligera que mejora la estabilidad y reduce la inercia.
- Área de trabajo: Este parámetro indica las dimensiones más grandes de un objeto que la máquina puede procesar. El área de trabajo disponible depende de los límites máximos de movimiento del eje. Para los enrutadores CNC de 4 ejes, esto se caracteriza principalmente por la longitud del eje Y, ya que tanto el eje X como el Y tienen mayores extensiones.
- Potencia del motor: El rendimiento de trabajo de un enrutador CNC de 4 ejes depende en gran medida de la potencia de su motor. Un enrutador con mayor potencia de motor tiene más potencial para trabajar en materiales gruesos y proyectos complejos. Para los enrutadores con husillo integrado, la potencia del motor del enrutador también determina la fuerza del corte.
- Eje rotatorio: El cuarto eje de los enrutadores CNC de 4 ejes se llama eje rotatorio. Realiza movimientos de rotación. Este eje se caracteriza principalmente por la configuración del eje y las capacidades de trabajo, como el rango máximo de rotación, la precisión y la velocidad.
- Materiales compatibles: Los tipos de materiales compatibles indican el rango de aplicaciones de un enrutador CNC de 4 ejes. Estas máquinas suelen procesar madera maciza, tablero y otros materiales.
El mantenimiento adecuado del enrutador CNC de 4 ejes ayuda a mantener la máquina en buen estado de funcionamiento durante mucho tiempo. Más importante aún, evita cualquier posible peligro para la seguridad. Aquí tienes algunos consejos de mantenimiento para los enrutadores CNC de 4 ejes:
- Limpieza: Limpia regularmente todo el enrutador. Utiliza un soplador de polvo y un paño húmedo para conseguirlo. Esto ayuda a eliminar el polvo y los residuos, y a mantener la máquina ordenada y organizada.
- Lubricación: Aplica regularmente aceite lubricante a las diversas partes móviles del enrutador. Esto incluye las guías lineales y los bloques deslizantes. La lubricación ayuda a reducir la fricción y el desgaste, y garantiza un movimiento suave de las piezas.
- Inspección del desgaste: Revisa periódicamente si hay desgaste o daños anormales en las herramientas de corte y el husillo de la máquina. Los usuarios deben sustituir estos componentes si observan un desgaste importante para garantizar la calidad y la estabilidad del mecanizado.
- Mantenimiento de los componentes eléctricos: Mantén los componentes eléctricos, como el controlador y los cables, libres de polvo y humedad. Inspecciónalos regularmente y asegúrate de que las conexiones son estables. Esto mantiene un funcionamiento fiable y evita fallos eléctricos.
- Parámetros de mecanizado: Si un usuario cambia con frecuencia los objetos mecanizados, debe prestar atención al ajuste de los parámetros de mecanizado para que coincidan con las características del material que se está procesando. Esto incluye la selección de velocidades de mecanizado, velocidades de avance, tipos de herramientas, etc. Incorporar este consejo ayuda a optimizar la calidad y la eficiencia del mecanizado, así como a reducir la carga de trabajo del enrutador.
- Mantenimiento/conservación regular: Desarrolla un programa de mantenimiento rutinario basado en el uso de la máquina. Realiza tareas de mantenimiento periódicas, como el ajuste de la máquina, la lubricación de los componentes clave, la sustitución de las piezas desgastadas, etc. Seguir el mantenimiento programado garantiza la estabilidad y la fiabilidad a largo plazo del enrutador.
Escenarios
Debido a la naturaleza innovadora de una máquina enrutadora CNC de 4ª generación, existen diversas aplicaciones que puede lograr en diferentes industrias, aumentando la eficiencia de la producción y simplificando los procesos de trabajo.
- Creación de estructuras 3D: El eje de 4ª generación del enrutador CNC permite el tallado de piezas cilíndricas y circulares complejas, como , rieles y columnas, ilustrando un relieve o un tallado tridimensional. Esta capacidad es muy útil en la decoración artística y el diseño arquitectónico con obras altamente creativas y funcionales.
- Modelado y creación de prototipos: El dispositivo puede crear fácilmente un modelo o prototipo de un diseño digital en un material específico. El procedimiento es muy preciso, y las combinaciones son fáciles de lograr, como la inclusión de tallado, vaciado y otras formas geométricas. Los diseñadores de automóviles e industriales suelen utilizarlo para producir directamente modelos de prueba para piezas mecánicas.
- Grabado y marcado: Un enrutador CNC con un eje de 4ª generación puede grabar automáticamente letras, marcas, logotipos y patrones en piezas rotatorias como discos o cilindros sin trabajo manual. La calidad del patrón es alta, con una definición clara. La precisión de la posición hace que el trabajo sea muy consistente y rápido. Este método es rápido y práctico para la industria joyera, la industria publicitaria o la fabricación de piezas.
- Mecanizado multi-cara: El enrutador puede procesar piezas de trabajo desde diferentes lados y ángulos utilizando una combinación de herramientas. Esta capacidad para simplificar las operaciones de mecanizado es práctica porque mejora la eficiencia y la precisión simultáneamente, al tiempo que reduce el tiempo de preparación.
- Tallado y gofrado: El tallado en relieve o el gofrado de formas y patrones complejos en superficies planas o curvas es muy fácil con un enrutador CNC de 4ª generación. Esta función también es muy útil en la industria manufacturera. El factor de precisión mencionado anteriormente beneficia a la industria al mejorar la calidad del producto.
- Automatización e integración: Los enrutadores de cuarta generación se pueden integrar fácilmente en una línea de producción automatizada o en una célula CNC. Esta integración permite la producción en serie de piezas complejas, lo que beneficia a las industrias automotriz, aeroespacial y electrónica. La automatización significa que el trabajo puede continuar sin parar. Las máquinas se pueden programar para trabajar independientemente y hacerlo a un nivel que mejora la productividad; por ejemplo, se necesitan menos recursos humanos.
Cómo elegir un enrutador CNC con un eje de 4ª generación
Al comprar un enrutador CNC, es esencial mirar más allá de la máquina y considerar el material que se va a utilizar. La mayoría de los factores dependen del tipo de artículo que se quiera crear. Considera la potencia del husillo, su tamaño y su método de sujeción o fijación de la pieza de trabajo. El quinto elemento que se investiga es el eje o movimiento de la máquina.
Típicamente, una máquina CNC tiene tres ejes - X, Y y Z. Sin embargo, un enrutador de eje A tiene un movimiento de rotación o un movimiento de eje A adicional. Se parece a un torno que puede girar la pieza de trabajo a medida que la corta desde cualquier dirección arbitraria. Esta capacidad hace que la máquina sea ideal para hacer tallados, juntas complejas, juntas regulares y crear patrones y diseños circulares y axiales.
Aquí tienes algunos consejos para elegir el enrutador CNC de 4ª generación correcto:
- Tamaño y peso de la pieza de trabajo: Hay que asegurarse de que los parámetros del enrutador CNC coincidan con el tamaño y el peso de la pieza de trabajo.
- Precisión y precisión: Al elegir un enrutador con un eje A, hay que prestar mucha atención a la precisión y la precisión de la máquina. Los enrutadores de eje A de buena calidad suelen tener una alta precisión y repetibilidad, lo que garantiza que los detalles del trabajo tallado sean perfectos y consistentes.
- Compatibilidad del software: El software de diseño y control del usuario del enrutador CNC debe ser compatible con la máquina. El software debe proporcionar herramientas fáciles de usar para diseñar el trabajo y luego traducirlo a un código que la máquina CNC entienda.
- Potencia del husillo: La potencia del husillo en un enrutador CNC de 4ª generación significa la potencia del motor, que determina cuánta fuerza de corte puede proporcionar. Hay que elegir un enrutador con suficiente potencia del husillo para el tipo de material que se va a utilizar y la complejidad del trabajo que se requiere.
- Cambios de herramienta: Un enrutador de eje A puede incluir un sistema para cambiar las herramientas. Algunas máquinas tienen un carrusel o un bastidor que puede albergar varias herramientas diferentes, que se cambian automáticamente a medida que se ejecuta el programa.
- Parte más fuerte: Cabe destacar que en una máquina enrutadora CNC de 4ª generación, además del motor y la caja de cambios que accionan el eje, el componente que sujeta o sujeta el material es crucial para el trabajo que implica necesidades de fijación precisas.
- Comentarios de los usuarios y recomendaciones: Antes de comprar un enrutador, hay que buscar comentarios de usuarios que tengan experiencia con el modelo específico que se está considerando. Los comentarios de los usuarios pueden proporcionar información valiosa sobre el rendimiento de la máquina, la fiabilidad y cualquier problema potencial.
- Presupuesto: Por último, es fundamental tener en cuenta el presupuesto al seleccionar un enrutador CNC de 4ª generación. Estas máquinas pueden variar de precio dependiendo de sus características, especificaciones y calidad general. Hay que definir un rango de presupuesto y luego buscar dentro de ese rango para eliminar las opciones que sean demasiado caras.
Preguntas y respuestas sobre el eje de 4ª generación del enrutador CNC
P: ¿Qué hace un eje de 4ª generación en un enrutador CNC?
R: El cuarto eje permite a la máquina girar y trabajar en diferentes lados de una pieza de trabajo. Esta rotación hace posible realizar una multitud de tareas en la pieza sin detener la maquinaria y configurarla de una nueva manera.
P: ¿Cuáles son las ventajas de tener un enrutador CNC con un eje de 4ª generación?
R: Las ventajas incluyen la posibilidad de realizar trabajos más complicados a través del trabajo automatizado de varios lados de un objeto. Esto también produce una mayor precisión y uniformidad. La eficiencia aumentará a medida que se reduzca el tiempo dedicado a realizar cada pieza de trabajo.
P: ¿Qué tipos de materiales puede manejar un enrutador CNC con un eje de 4ª generación?
R: La máquina CNC se puede utilizar con diversas sustancias, incluyendo madera, plástico y metal no ferroso. Sin embargo, debido a sus diferentes cualidades y características, sólo ciertos tipos serán apropiados para su uso con ellos.
P: ¿Qué accesorios son compatibles con el eje de 4ª generación de un enrutador CNC?
R: Una mesa rotatoria y una mordaza son dos accesorios comunes que se pueden utilizar con un cuarto eje. Éstos ayudan a mantener la pieza de trabajo en su lugar mientras gira. Otros accesorios, como las pinzas y los contrapuntos, también pueden ser compatibles, dependiendo del diseño específico del eje de 4ª generación.