Compra de forma más inteligente con
Aprovecha la IA para encontrar la coincidencia de producto perfecta en segundos
Coincidencias de más de 100 millones de productos con precisión
Maneja consultas del triple de complejidad en la mitad del tiempo
Verifica y hace validación cruzada de la información del producto
Descargar aplicación
Descarga la aplicación Alibaba.com
Encuentra productos, comunícate con proveedores, y administra y paga tus pedidos con la aplicación de Alibaba.com en cualquier momento y cualquier lugar.
Más información

Cd de encendido

(318 productos disponibles)

Sobre cd de encendido

Tipos de Encendido por Descarga de Condensador (CDI)

El sistema de encendido CDI es común en los coches modernos, particularmente en aquellos con motores de alto rendimiento. A diferencia de los sistemas de encendido tradicionales que utilizan baterías, el sistema de encendido CDI se basa en condensadores para entregar energía a las bujías.

  • Encendido por Descarga de Condensador (CDI)

    El encendido por descarga de condensador o CDI es el tipo más común de encendido CDI. Utiliza un condensador para almacenar energía y descargarla a las bujías durante el ciclo de combustión. Esto da como resultado una chispa potente que puede encender la mezcla de aire y combustible rápidamente. Los sistemas de encendido CDI son populares en las carreras y en los vehículos de alto rendimiento.

  • Encendido por Descarga Inductiva

    El encendido por descarga inductiva es otro tipo de sistema de encendido CDI. Utiliza un inductor para crear un campo magnético y descargar energía a través de la bujía. La descarga de energía es gradual, lo que da como resultado una chispa de mayor duración que puede mantener la combustión durante períodos más largos. Los sistemas de encendido por descarga inductiva se utilizan comúnmente en vehículos con motores más grandes o en aquellos que requieren una combustión sostenida para una mejor eficiencia de combustible.

  • Encendido Transistorizado

    Los sistemas de encendido transistorizados utilizan transistores para controlar el flujo de corriente a las bujías. Proporcionan un control preciso sobre el tiempo de encendido y la intensidad de la chispa. Esto da como resultado un mejor rendimiento del motor, menores emisiones y una mejor eficiencia de combustible. Muchos vehículos modernos vienen con sistemas de encendido CDI transistorizados.

  • Sistemas de Encendido Dual

    Algunos vehículos de alto rendimiento y de carreras utilizan sistemas de encendido CDI dual. En tales casos, se utilizan dos sistemas CDI o de descarga inductiva para garantizar una ignición más confiable y un mejor rendimiento del motor. Los sistemas de encendido dual están sincronizados para trabajar juntos y proporcionar una chispa constante y potente en todos los cilindros.

  • Encendido de Control Digital (DCI)

    Los sistemas de encendido de control digital combinan los principios tradicionales de encendido CDI con las tecnologías modernas de control digital. Los sistemas DCI utilizan microcontroladores y sensores para optimizar el tiempo de encendido y la intensidad de la chispa en tiempo real. Esto da como resultado el máximo rendimiento del motor, una mejor capacidad de conducción y menores emisiones. Los sistemas DCI a menudo se encuentran en vehículos premium o como actualizaciones de posventa para entusiastas del rendimiento.

Especificaciones y Mantenimiento del Encendido CDI

Las especificaciones de cualquier sistema de encendido CDI de un coche dependen de varios factores, incluido el tamaño y la marca del coche.

  • Bobina:

    Se denominan de alta tensión, y su función es producir corriente de alto voltaje. El voltaje producido debe oscilar entre 20.000 y 100.000 voltios. El voltaje debe ser suficiente para encender la mezcla de combustible y aire. Las bobinas también tienen un rango de resistencia de 3 a 12 ohmios, lo que garantiza la seguridad del sistema.

  • Distribuidor:

    Este componente recibe corriente de la bobina y la distribuye a los cilindros del motor. Es un componente importante porque garantiza que la corriente se distribuya uniformemente a todos los cilindros. El rotor dentro del distribuidor debe girar entre 1.000 y 10.000 revoluciones por minuto. Esto le permite distribuir corriente a todos los cilindros dentro del tiempo requerido. También tiene una tapa con 4 a 8 terminales que se conectan a las bujías a través de cables de encendido. El distribuidor también tiene un condensador que evita el arco de corriente entre la bobina y el distribuidor.

  • Unidad CDI:

    La unidad CDI controla el tiempo de encendido y genera la chispa de alto voltaje. También tiene varios componentes, incluido un condensador, que almacena energía y la libera como una chispa durante la combustión. El inductor genera una chispa cuando la corriente fluye a través de él. También tiene una unidad de conmutación que controla el tiempo de encendido, y esta unidad a menudo está conectada a una unidad de control que monitorea varios parámetros del motor y controla el tiempo de encendido en consecuencia. La unidad también tiene un circuito de control del tiempo de encendido que controla el tiempo de la chispa en relación con la posición del motor. El tiempo de encendido se puede ajustar en función de varios parámetros del motor, como la velocidad, la carga y la temperatura, lo que permite un rendimiento de encendido óptimo.

  • Bujías:

    Estos son componentes importantes del sistema de encendido, ya que generan chispas que encienden la mezcla de combustible y aire. Por lo general, tienen un espacio entre los electrodos que varía entre 0,6 y 1,5 mm. Las bujías también tienen un rango de calor que les permite transferir el calor generado durante la combustión al bloque del motor. El rango de calor debe estar entre 200 y 800 grados Celsius. Esto asegura que las bujías puedan operar en condiciones extremas sin dañarse.

Mantener un sistema de encendido CDI es importante para garantizar un rendimiento confiable del motor. Aquí hay algunos consejos de mantenimiento:

  • Inspección regular: Realice una inspección regular del sistema de encendido CDI, incluida la verificación de cualquier signo de desgaste o daño. Busque bujías desgastadas, cables dañados o bobinas defectuosas.
  • Reemplazo regular: Reemplace los componentes desgastados lo antes posible para garantizar que el sistema funcione correctamente. Esto incluye reemplazar bujías, cables de encendido y bobinas.
  • Mantenga el sistema limpio: Limpiar el sistema de encendido CDI es importante para garantizar que funcione correctamente. Use un paño limpio y seco para eliminar la suciedad y los residuos del sistema.
  • Compruebe el tiempo: El tiempo de encendido es un aspecto importante del sistema de encendido CDI. Asegúrese de que el tiempo sea preciso utilizando una luz de tiempo.
  • Servicio profesional: Para problemas complicados, es importante recurrir a los servicios de un mecánico cualificado para que los maneje. El mecánico dará servicio y ajustará el sistema para garantizar que esté en buenas condiciones.

Cómo elegir un Encendido CDI

Muchos factores deben tenerse en cuenta antes de elegir el encendido CDI adecuado para un vehículo en particular. Aquí hay algunos de ellos:

  • Compatibilidad

    Antes de elegir cualquier encendido CDI, verifique la compatibilidad con el sistema de encendido existente en el vehículo. Esto es muy importante porque ayuda a evitar cualquier modificación innecesaria que pueda interrumpir el funcionamiento normal del vehículo.

  • Calidad y Fiabilidad

    Busque componentes de encendido CDI que estén fabricados con alta calidad y sean confiables. Esto se debe a que ofrecen un rendimiento constante y confiable que mejora el rendimiento y la durabilidad del motor.

  • Presupuesto

    Al elegir un encendido CDI, considere el presupuesto. Encuentre un encendido CDI que sea asequible pero que también ofrezca alta calidad y durabilidad. Recuerde, caro no es sinónimo de calidad.

  • Reseñas

    Lea las reseñas en línea y las recomendaciones de otros clientes que hayan usado el encendido CDI antes. Esto ayuda a encontrar uno que sea confiable y ofrezca un buen rendimiento.

  • Soporte y Garantía

    Busque encendidos CDI que vengan con una garantía y también con el respaldo del fabricante o proveedor. Esto da seguridad en caso de que surjan defectos o problemas.

Cómo hacer bricolaje y reemplazar el Encendido CDI

Muchos propietarios de coches con encendido CDI tienen dificultades para arrancar sus coches. La buena noticia es que, con las herramientas y los conocimientos adecuados, la actualización o el reemplazo del paquete de bobinas de encendido CDI es un proceso sencillo.

Antes de continuar, es importante tener en cuenta que trabajar con el sistema de encendido de un coche requiere atención. Esto se debe a que implica componentes de alto voltaje que pueden causar daños graves si no se manipulan correctamente. Dicho esto, aquí están los pasos a seguir:

  • Preparar

    Reúna todos los materiales y herramientas necesarios para el reemplazo. Esto incluye equipo de seguridad, nuevos componentes de encendido y herramientas para bobinas de encendido CDI.

  • Desconecte la batería

    Para evitar cortocircuitos eléctricos y otros peligros, siempre desconecte la batería antes de comenzar cualquier trabajo en el sistema de encendido.

  • Retire los componentes de encendido antiguos

    Utilice las herramientas adecuadas para retirar los componentes antiguos de forma segura. Esto incluye quitar la tapa del distribuidor, los cables de las bujías y otros componentes relacionados.

  • Instale los nuevos componentes de encendido CDI

    Siga las instrucciones del fabricante para instalar los nuevos componentes. Asegúrese de alinearlos correctamente y apriete todos los tornillos o pernos para evitar problemas de tiempo de encendido CDI.

  • Vuelva a conectar los componentes

    Una vez que los nuevos componentes estén instalados, vuelva a conectar la batería y otros componentes relacionados. Asegúrese de que todo esté seguro para evitar cualquier accidente.

  • Pruebe el sistema de encendido

    Arranque el coche y pruebe el sistema de encendido para asegurarse de que todo funciona correctamente. Realice los ajustes necesarios si es necesario.

Preguntas y respuestas

P1: ¿Cuál es la diferencia entre el encendido CDI convencional y el digital?

A1: El encendido CDI convencional utilizaba condensadores para cargar y descargar, generando chispas de alto voltaje. Requerían más mantenimiento y tenían componentes más simples. Los sistemas de encendido CDI digitales, por otro lado, utilizan microprocesadores para controlar el tiempo y la entrega de la chispa con mayor precisión. Proporcionan chispas más confiables, requieren menos mantenimiento y tienen componentes electrónicos más complejos.

P2: ¿Puede cualquier vehículo utilizar un sistema de encendido CDI?

A2: Si bien muchos vehículos modernos, especialmente aquellos con motores de gasolina, están diseñados para funcionar de manera óptima con sistemas de encendido CDI, los vehículos más antiguos pueden requerir modificaciones para utilizar estos sistemas de manera efectiva.

P3: ¿Cuáles son los beneficios de actualizar a un sistema de encendido CDI?

A3: Actualizar a un sistema de encendido CDI puede mejorar el rendimiento del motor, aumentar la eficiencia del combustible, reducir las emisiones y proporcionar una chispa más confiable y estable, especialmente en condiciones climáticas adversas o con componentes del motor envejecidos.

P4: ¿Cómo mejora el encendido CDI el rendimiento del motor?

A4: Al proporcionar una chispa más robusta y estable que puede encender la mezcla de aire y combustible de manera más confiable, el encendido CDI garantiza que toda la carga de combustible se queme, lo que lleva a una combustión más completa, que maximiza la extracción de energía y mejora el rendimiento del motor.

P5: ¿Es el encendido CDI adecuado para todos los tipos de motores?

A5: El encendido CDI es particularmente beneficioso para los motores de gasolina, especialmente en aplicaciones de dos tiempos y de alto rendimiento. Si bien se puede utilizar en otros tipos de motores, no siempre es necesario o ventajoso.