(93 productos disponibles)
Las mesas rotativas se utilizan en muchas aplicaciones, como perforación, fresado y trabajo en madera. Este es un equipo rotativo que requiere un mantenimiento adecuado para un funcionamiento eficaz. Los bujes son una de las partes de la mesa rotativa que necesitan ser reemplazadas con frecuencia. Un bujes para mesa rotativa viene en diferentes tipos dependiendo de la condición del buje y el modelo de la mesa rotativa. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
1. Buje de manga
Los bujes de manga también se denominan bujes cilíndricos. Este es el tipo más común de buje que se puede encontrar en la mesa rotativa. Este buje se utiliza para reducir el desgaste causado por la fricción del equipo rotativo. El buje de manga tiene una forma cilíndrica con un agujero en el centro que es del mismo tamaño que el diámetro del eje sobre el que se monta. Esto facilita la instalación. La única desventaja de los bujes de manga es que tienen una alta tolerancia al desalineamiento del eje.
2. Buje con brida
Los bujes con brida son bujes con una brida en el extremo. Este buje se utiliza en aplicaciones donde es necesario prevenir el movimiento a lo largo del eje. La brida actúa como un tope para el movimiento axial. Las mesas rotativas utilizan el buje con brida para evitar desalineaciones y mejorar su efectividad.
3. Bujes en T
Los bujes en T son similares a los bujes con brida. La única diferencia es que los bujes en T tienen una brida en forma de T en el extremo. Este buje se utiliza en aplicaciones donde el agujero de montaje no está alineado con el eje. La forma en T facilita el montaje del buje a una distancia del eje.
4. Bujes con hombro
Un buje con hombro es un buje que tiene un hombro en un extremo. El hombro actúa como un tope para el movimiento axial. Este buje se utiliza cuando la mesa rotativa requiere que los componentes se monten en una ubicación precisa a lo largo del eje. La única desventaja de este buje es que requiere un agujero roscado o un tornillo de fijación para prevenir la rotación.
5. Bujes de acoplamiento
Los bujes de acoplamiento se utilizan para conectar dos ejes entre sí. Este buje ayuda a compensar el ligero desalineamiento de los ejes. El buje tiene un agujero en ambos extremos que permite ajustarlo a los dos ejes que están siendo conectados.
6. Bujes de rodillo
Los bujes de rodillo son un tipo de bujes que utilizan rodillos en lugar de una superficie lisa. El buje se utiliza donde es necesario minimizar la fricción y reducir la cantidad de fuerza requerida para girar el eje. Las mesas rotativas que requieren giros frecuentes utilizan este buje para mejorar su efectividad.
La especificación de los bujes para una mesa rotativa puede usarse para determinar su idoneidad para cualquier aplicación dada. Esto incluye el tamaño, forma y material del buje. Aquí hay algunas especificaciones comunes que los fabricantes de mesas rotativas pueden incluir en sus bujes.
Tamaño del buje
El tamaño de un buje para una mesa rotativa es igual al diámetro del agujero en su centro. El tamaño necesario para cualquier mesa rotativa dependerá del tamaño de los componentes de la máquina que requieren un buje.
Longitud del buje
La longitud del buje debe coincidir con el ancho de la parte a la que se ajusta. Un buje más largo se ajustará a una sección más ancha de un componente con un diámetro aún mayor en el medio.
Material del buje
Los bujes de mesas rotativas se fabrican a menudo de bronce. Esto se debe a que los bujes de bronce son duraderos y pueden resistir la corrosión. Otros materiales para bujes incluyen acero y hierro fundido, que son adecuados para bujes de uso intensivo.
Mantenimiento del Buje para Mesa Rotativa
Los bujes deben ser revisados regularmente en busca de desgaste. Cualquier signo de desgaste debe ser atendido de inmediato para prevenir daños adicionales a la mesa rotativa. Esta inspección puede hacerse durante el mantenimiento rutinario de la mesa rotativa.
Los bujes de la mesa rotativa requieren lubricación. Los usuarios deben verificar los niveles de lubricación regularmente y rellenar el lubricante para prevenir la fricción entre el buje y el componente al que está ajustado. El lubricante debe ser el recomendado por el fabricante del buje.
El buje y el componente en el que está ajustado deben limpiarse regularmente. Esto previene la acumulación de residuos que pueden dañar el buje. Los usuarios deben seguir el procedimiento de limpieza recomendado por el fabricante.
Los usuarios deben ajustar los bujes correctamente en los componentes. Una instalación inadecuada puede causar daños al buje y a los componentes en los que está ajustado. Esta inadecuada instalación ocurre principalmente cuando el buje se instala por primera vez.
La elección de bujes adecuados para las mesas rotativas depende de varios factores, incluyendo:
Considerar el Tamaño y Modelo de la Mesa Rotativa
Este es el primer factor a considerar al elegir un buje. Los bujes vienen en diferentes tamaños. Seleccione un buje que se ajuste perfectamente a la mesa rotativa.
Entender la Funcionalidad del Buje
También es importante conocer la funcionalidad de los diferentes tipos de bujes. Esto ayudará a elegir el buje adecuado para satisfacer necesidades y requisitos específicos.
Material
Seleccionar un buje fabricado de un material de calidad es esencial. El buje durará más y proporcionará un rendimiento superior. Los bujes se fabrican de diferentes materiales, como acero, bronce y hierro fundido.
Tipo de Buje
Existen diferentes tipos de bujes diseñados para diversas funciones. Elija un buje que se ajuste al propósito previsto. Por ejemplo, si la mesa rotativa requiere un buje para reducir la vibración, elija un buje diseñado para reducir las vibraciones.
Consultar las Recomendaciones del Fabricante
Este es otro factor importante a considerar al elegir un buje para una mesa rotativa. Diferentes fabricantes tienen diferentes recomendaciones. Vaya con la recomendación del fabricante, ya que el buje estará diseñado para ajustarse a la mesa rotativa.
Considerar la Aplicación
Es importante considerar la aplicación al elegir un buje. Elija un buje adecuado para la aplicación. Por ejemplo, si la aplicación implica rotación a alta velocidad, elija un buje que pueda soportar la rotación a alta velocidad.
Reemplazar un buje en una mesa rotativa puede ser un proceso sencillo, pero requiere atención al detalle y cuidado para evitar dañar la mesa o el nuevo buje. Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo reemplazar el buje de una mesa rotativa:
1. Reúna Herramientas y Materiales Necesarios
Nuevos bujes (del tamaño correcto para la mesa rotativa), manual de la mesa rotativa (para referencia), herramientas apropiadas (p. ej., llaves, destornilladores), lubricante (si se recomienda), paños de limpieza y gafas de seguridad.
2. Apague y Limpie la Mesa Rotativa
Asegúrese de que la mesa rotativa esté desconectada de cualquier fuente de energía (si aplica). Limpie la mesa rotativa para eliminar suciedad, polvo o residuos.
3. Desensamble (si es necesario)
Dependiendo del diseño de la mesa rotativa, es posible que necesite quitar otros componentes para acceder a los bujes. Utilice las herramientas apropiadas para desensamblar estas partes con cuidado.
4. Retire el Buje Viejo
Retire cuidadosamente el buje viejo utilizando una herramienta adecuada (p. ej., extractor de bujes, si es necesario). Tenga cuidado de no dañar los componentes circundantes o la mesa rotativa misma.
5. Limpie el Área
Limpie la cavidad donde estaba ubicado el buje para eliminar cualquier residuo, suciedad o lubricante viejo. Esto asegura una superficie limpia para el nuevo buje.
6. Instale el Nuevo Buje
Lubrique el nuevo buje si lo recomienda el fabricante. Inserte cuidadosamente el nuevo buje en la cavidad, asegurándose de que esté correctamente alineado. Use una herramienta adecuada (p. ej., martillo de bujes) para asentar completamente el buje, si es necesario.
7. Vuelva a Montar (si desmontó)
Si desarmó algún componente en el paso 3, vuelva a montarlo ahora. Asegúrese de que todas las piezas estén correctamente alineadas y sujetas según las especificaciones del fabricante.
8. Pruebe la Mesa Rotativa
Gire la mesa manualmente para asegurarse de que se mueva suavemente y sin holgura. Verifique que el buje esté correctamente asentado y funcionando correctamente.
9. Verificaciones Finales
Realice una verificación final para asegurarse de que todos los componentes estén en su lugar y que la mesa rotativa funcione como se espera. Vuelva a conectarlo a la fuente de energía (si aplica).
Q: ¿Qué es el buje en una mesa rotativa?
A: El buje es un componente vital de la mesa rotativa, mejorando su funcionalidad y precisión. Actúa como un revestimiento para los agujeros de la mesa y ayuda a reducir el desgaste de la mesa rotativa. Los bujes son especialmente importantes en grandes plataformas de perforación, donde el tamaño de la mesa rotativa puede variar.
Q: ¿Qué es un buje para la mesa rotativa de una plataforma de perforación?
A: Un buje en la mesa rotativa de una plataforma de perforación es un componente crucial que facilita la conexión entre la mesa rotativa y el tubo de perforación. La mesa rotativa es un dispositivo utilizado para rotar la sarta de perforación y, por consiguiente, la broca. Actúa como la columna vertebral de la plataforma de perforación, proporcionando la fuerza de rotación necesaria para el proceso de perforación.
Q: ¿Cuáles son los diversos tipos de bujes para la mesa rotativa?
A: Existen varios bujes diseñados para diferentes propósitos, incluyendo el buje Bradley, buje cuadrado y buje hexagonal. Cada uno de estos bujes viene en varios tamaños para adaptarse a diferentes mesas rotativas y requisitos de perforación.