(408 productos disponibles)
Un agitador biológico es un dispositivo de laboratorio utilizado para aplicaciones biológicas. Está diseñado para mezclar o agitar líquidos, generalmente cultivos o soluciones contenidos en matraces, tubos o placas. Existen diferentes tipos de agitadores biológicos, cada uno con características y capacidades únicas.
Agitador orbital
Los agitadores orbitales se mueven en un movimiento circular alrededor de un centro fijo. Su plataforma de agitación puede ser horizontal, vertical o inclinada, lo que los hace adaptables a diversas aplicaciones. Los usos típicos incluyen la mezcla de soluciones, la resuspensión de células y la incubación de cultivos. Vienen en diferentes tamaños, desde modelos pequeños de sobremesa hasta unidades grandes de pie.
Agitador lineal
Los agitadores lineales se mueven hacia adelante y hacia atrás a lo largo de una línea recta alrededor de un centro fijo. Son ideales para aplicaciones que requieren una mezcla o agitación suave, como la incubación de cultivos celulares o la mezcla de muestras biológicas delicadas. Su plataforma de agitación puede ser horizontal, vertical o inclinada.
Agitador orbital y lineal combinado
Los agitadores orbitales y lineales combinados tienen capacidades de movimiento orbital y lineal en un solo dispositivo. Son agitadores versátiles adecuados para muchas aplicaciones que requieren diferentes movimientos de mezcla o agitación. Son fáciles de usar y tienen ajustes de velocidad y longitud de carrera ajustables.
Agitador multidimensional
Los agitadores multidimensionales ofrecen múltiples posibilidades de movimiento en un solo dispositivo. Por ejemplo, pueden combinar la agitación orbital con movimientos de balanceo, inclinación o rodadura. Son adecuados para aplicaciones sensibles que requieren una mezcla suave y uniforme sin fuerzas de cizallamiento, como el cultivo celular y la extracción de proteínas. Tienen controles fáciles de usar para una fácil operación y monitoreo.
Agitador de vórtice
Los agitadores de vórtice proporcionan un movimiento circular rápido alrededor de un eje vertical para crear un vórtice en el líquido. Se utilizan para mezclar pequeños volúmenes de líquidos, resuspendir células y dispersar polvos. Son compactos y tienen ajustes de velocidad ajustables para diferentes intensidades de mezcla.
Agitador de balanceo
Los agitadores de balanceo se mueven hacia adelante y hacia atrás a lo largo de un plano horizontal, creando un movimiento de balanceo. Son ideales para aplicaciones que requieren una mezcla suave, como la incubación de cultivos celulares o la mezcla de muestras biológicas delicadas. Son energéticamente eficientes y tienen bajos niveles de ruido, lo que los hace adecuados para su uso en entornos sensibles al ruido.
Agitador rotatorio
Los agitadores rotatorios hacen girar las muestras alrededor de un eje central como una centrífuga. Se utilizan cuando se requiere una mezcla rápida, como la homogenización de suspensiones celulares o la emulsificación de líquidos. También son adecuados para aplicaciones donde los resultados consistentes son esenciales, como la preparación de reactivos o el análisis de muestras. Tienen una construcción duradera para una confiabilidad a largo plazo.
Los agitadores biológicos tienen un diseño que los hace adecuados para muchos laboratorios y aplicaciones. Algunos aspectos de diseño son:
Factor de forma:
Los agitadores biológicos vienen en tres tipos de factores de forma: de sobremesa, de pie y modulares. Los agitadores biológicos de sobremesa ocupan poco espacio y son adecuados para laboratorios pequeños con menos muestras. Los agitadores biológicos de pie son más grandes y pueden contener más muestras. Son adecuados para laboratorios grandes. Los agitadores biológicos modulares son adaptables. Se pueden cambiar para que sean más grandes o más pequeños, dependiendo de cuántas muestras se estén agitando.
Materiales:
Los agitadores biológicos de sobremesa están hechos de acero inoxidable, aluminio y plásticos de alta calidad. Estos materiales se utilizan para los modelos de pie, pero también tienen materiales reforzados para soportar el mayor peso. Los agitadores biológicos modulares utilizan acero inoxidable, aluminio y otros materiales fuertes y duraderos.
Dimensiones:
Las dimensiones de los agitadores biológicos varían según el modelo y el tipo. Los modelos de sobremesa son compactos, mientras que los modelos de pie son más grandes. Los agitadores biológicos modulares pueden cambiar de tamaño según la configuración.
Estética:
Los agitadores biológicos tienen un aspecto profesional para integrarse en un entorno de laboratorio. Tienen un aspecto limpio con líneas simples y un diseño limpio. La mayoría de los agitadores biológicos son blancos o plateados, lo que les da un aspecto moderno y avanzado.
Las aplicaciones de los agitadores biológicos abarcan múltiples industrias y campos de investigación. Como resultado, son equipos versátiles y esenciales para diversas actividades científicas. Algunos escenarios donde se utilizan los agitadores biológicos incluyen los siguientes:
Función y propósito:
Elegir el agitador biológico adecuado depende de su función y propósito. Es necesario saber para qué se necesita el agitador. Si se necesita para mezclar proteínas, obtener un agitador de proteínas. Si se necesita para mezclar polvos para batidos o bebidas, obtener un agitador de polvo. Comprender para qué se utilizará el agitador antes de elegir.
Diseño y estética:
Los agitadores vienen en muchos diseños atractivos y apariencias. Elegir uno cuyo estilo coincida con el gusto personal o con el aspecto que se quiere lograr. Ya sea que se prefiera una sensación moderna y elegante o un ambiente divertido y colorido, elegir un agitador que encaje visualmente. La apariencia externa puede ser un factor importante en la elección.
Materiales y durabilidad:
Los agitadores biológicos están hechos de materiales duraderos como acero inoxidable, vidrio o plástico sin BPA. Los agitadores de acero inoxidable duran más tiempo. Los agitadores de vidrio son buenos para la salud. Los agitadores de plástico son asequibles, pero es necesario comprobar su calidad ya que pueden romperse. Considerar las ventajas y desventajas de la seguridad, la longevidad y el coste de cada material antes de decidir cuál elegir. El material del que está hecho el agitador afecta a su vida útil y a su salud para su uso.
Facilidad de uso y limpieza:
Los agitadores con aberturas anchas y partes extraíbles son fáciles de llenar y vaciar. Cuanto más desmontable sea un agitador, más fácil será limpiarlo. Un agitador fácil de limpiar ahorra tiempo y molestias. Comprobar si el agitador se puede limpiar rápidamente entre usos. La facilidad con la que se puede lavar el agitador afecta a la frecuencia con la que se utilizará.
Impacto ambiental:
Elegir agitadores biológicos hechos de materiales como acero inoxidable o vidrio que no dañen el medio ambiente. Seleccionar agitadores que no contaminen la naturaleza. Optar por opciones ecológicas que protejan el planeta. Considerar cómo afecta al mundo la producción de cada agitador antes de comprar. Algunos agitadores incluso tienen características para reducir los residuos o utilizar menos energía, lo que ayuda al medio ambiente.
Características e innovaciones:
Algunos agitadores tienen almacenamiento incorporado para polvos y suplementos. Otros tienen una tecnología de mezcla única para una mejor mezcla. Estas cualidades adicionales añaden comodidad y beneficios de rendimiento. Las funciones innovadoras hacen que algunos agitadores sean más útiles que otros. Comprobar cualquier característica especial que otorgue a ciertos modelos ventajas sobre el resto.
P1: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar un agitador biológico?
R1: Los agitadores biológicos mejoran la solubilidad, aceleran las reacciones, mejoran la extracción y aumentan la biomasa para un bioprocesamiento eficiente.
P2: ¿Qué características deben tenerse en cuenta al elegir un agitador biológico?
R2: Al elegir un agitador biológico, la capacidad, el rango de velocidad, el control de temperatura y la uniformidad de la vibración son algunas de las características que deben tenerse en cuenta.
P3: ¿Cómo se puede utilizar un agitador biológico?
R3: Los agitadores biológicos se utilizan en los campos de la microbiología, la biología molecular y la bioquímica, entre otros. Se pueden utilizar para cultivar bacterias, levaduras y hongos; para cultivar cultivos celulares; y para la expresión y purificación de proteínas, entre otras aplicaciones.
P4: ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un agitador biológico?
R4: Los agitadores biológicos funcionan proporcionando una agitación mecánica controlada a los cultivos líquidos o soluciones, lo que garantiza una mezcla uniforme, transferencia de oxígeno y distribución de biomasa para un mejor crecimiento y reacciones.
P5: ¿Qué se puede hacer para garantizar la longevidad de un agitador biológico?
R5: El mantenimiento regular y la limpieza adecuada del agitador biológico garantizan su longevidad.