Mejores hi hats

(95 productos disponibles)

Sobre mejores hi hats

Tipos de los mejores hi-hats

Los hi-hats se utilizan para producir varios sonidos golpeando sus platillos con baquetas o usando un pedal para cerrarlos. Así es como se clasifican en diferentes tipos.

  • Hi-hat cerrado

    Estos consisten en dos platillos que están fijos y se cierran mediante un pedal. Producen un sonido agudo y corto. Son buenos para mantener el tiempo y para los acentos. Se utilizan en todos los estilos de música y en todos los kits de batería.

  • Hi-hat abierto

    Estos producen un sonido brillante y largo. Se tocan con baquetas cuando los platillos están abiertos y no se cierran con el pedal. Se utilizan para rellenos y para solos. Se utilizan en música rock y jazz.

  • Hi-hat crash

    Estos son dos platillos. Son más grandes que otros tipos y producen un sonido fuerte y crujiente. Se utilizan para acentos y rellenos. Se utilizan en música metal y punk.

  • Sonido chick hi-hat

    Este sonido se produce cuando los platillos están parcialmente cerrados con el pedal o cuando se golpean con la baqueta. Es agudo y percusivo. Se utiliza para acentos y para mantener el tiempo. Se utiliza en todos los estilos de música.

  • Hi-hat ride

    Estos son más grandes que los hi-hats normales. Se tocan como un platillo ride. Producen un sonido constante y de "ride". Se utilizan para mantener el tiempo y para solos. Se utilizan en música jazz y rock.

  • Hi-hat con controlador

    Este es un hi-hat electrónico. Tiene un pedal controlador y produce diferentes sonidos según la presión aplicada al pedal. Es para mantener el tiempo y para solos. Se utiliza en música electrónica y hip-hop.

  • Hi-hats híbridos

    Estos son acústicos y electrónicos. Tienen ambos platillos y altavoces. Producen sonidos mixtos. Se utilizan para mantener el tiempo y para solos. Se utilizan en música fusión y experimental.

Diseño de los hi-hats

Los platillos hi-hat son finos y su diseño está doblado de dos maneras distintas para producir una variedad de sonidos. Vienen en varios tamaños, espesores y materiales, los cuales son vitales para su sonido. Estos son algunos elementos de diseño esenciales que debes tener en cuenta cuando busques los mejores hi-hats:

  • Tamaño

    El tamaño promedio de los hi-hats varía de 12 a 16 pulgadas. El tamaño impacta el sonido y el estilo de interpretación. Los hi-hats más pequeños, como los de 12 pulgadas, producen un sonido agudo y nítido que es ideal para tocar rápido y articulado. Se usan comúnmente en música funk y jazz. Por el contrario, los hi-hats más grandes, como los de 14 o 16 pulgadas, producen un sonido más completo y oscuro. Son adecuados para géneros más extensos como la música rock y metal.

  • Grosor

    El grosor influye en el volumen y la sustain del sonido. Los hi-hats más gruesos son más robustos y pueden producir un sonido más fuerte con más sustain. Son adecuados para tocar fuerte y estilos de música más fuertes. Por otro lado, los hi-hats más finos ofrecen un sonido más suave y sutil. Son ideales para patrones de interpretación intrincados y control dinámico.

  • Material

    El sonido de los hi-hats está determinado en gran medida por el material utilizado en su construcción. Los materiales comunes incluyen bronce, latón y acero inoxidable. El bronce es ampliamente preferido por su sonido equilibrado y cálido. Se hace combinando cobre y estaño. El latón, hecho de cobre y zinc, ofrece un tono brillante y claro. El acero inoxidable es conocido por su durabilidad y su sonido nítido. Es ideal para producir un tono agudo y cortante.

  • Platillos superior e inferior

    Un hi-hat típico consta de dos platillos: el superior y el inferior. El diseño de cada uno afecta el sonido general. El platillo superior suele ser un poco más grueso y tiene una campana más pronunciada. Produce un sonido agudo y cortante. El platillo inferior es más delgado y tiene un perfil más plano, ofreciendo un sonido más cálido y redondeado. La interacción entre estos dos platillos crea el sonido distintivo del hi-hat.

  • Articulación

    La articulación se refiere a la claridad del sonido producido por los hi-hats. Una buena articulación permite notas claras y definidas incluso en patrones rápidos y complejos. Esto es crucial para tocar ritmos intrincados. Los elementos de diseño, como el grosor y el tamaño, impactan significativamente la articulación. Los hi-hats más finos y pequeños suelen proporcionar una mejor articulación.

  • Durabilidad

    La durabilidad del hi-hat es esencial para un rendimiento constante. La interpretación frecuente puede desgastar incluso los mejores hi-hats, lo que provoca grietas o abolladuras. El mantenimiento regular, como la limpieza y el almacenamiento adecuado, puede aumentar la longevidad de los hi-hats. Algunos son más duraderos que otros. Los platillos más gruesos tienden a ser más duraderos. Pueden soportar una interpretación más fuerte sin sufrir daños.

Sugerencias de uso/combinación de hi-hats

Los hi-hats son instrumentos versátiles que son esenciales para crear diferentes patrones rítmicos y texturas en una pieza musical. Estas son algunas ideas sobre cómo usarlos y combinarlos:

  • Capas de texturas

    Combinar diferentes capas puede producir un sonido complejo. Por ejemplo, uno puede mezclar una muestra de hi-hat abierto con una muestra de hi-hat cerrado. Esta combinación crea un patrón rítmico que se siente más dinámico. Además, capas de diferentes muestras de hi-hat pueden crear un sonido más completo. Por ejemplo, uno puede capas de un sonido de hi-hat brillante y crujiente con uno más oscuro y amortiguado. Esta combinación produce un sonido equilibrado e interesante. Además, para lograr un sonido más complejo y rico, uno puede mezclar diferentes muestras de hi-hat. Este enfoque es común en la producción de música electrónica.

  • Uso de diferentes muestras de hi-hat

    Los hi-hats vienen en diferentes tamaños y formas. Su sonido varía del otro. Por ejemplo, un hi-hat pequeño produce un sonido brillante y agudo. Por otro lado, un hi-hat más grande produce un sonido más oscuro y redondeado. Además, uno puede combinar diferentes hi-hats para crear un sonido único. Por ejemplo, mezclar un hi-hat pequeño con uno más grande crea un sonido complejo. Además, experimentar con diferentes tamaños, formas y materiales de hi-hat puede producir resultados interesantes. Además, combinar un hi-hat de metal con uno de madera puede crear un sonido contrastante pero complementario. Este enfoque se utiliza a menudo en música jazz y experimental.

  • Cambio de tono

    El cambio de tono es una técnica que se utiliza para alterar el tono de un sonido. Por ejemplo, cambiar el tono de un sonido de hi-hat cerrado una octava hacia arriba crea un sonido más percusivo y brillante. Este enfoque es común en la música electrónica para hacer que el hi-hat suene más prominente en la mezcla. Además, cambiar el tono de un sonido de hi-hat abierto una octava hacia abajo produce un sonido más profundo y pesado. Esta técnica es adecuada para géneros como el hip-hop y el trap, donde se requiere una mayor presencia de graves. Además, usar el cambio de tono de manera creativa puede transformar el carácter del sonido del hi-hat, haciéndolo más adecuado dentro de un contexto musical específico.

  • Experimentación con la velocidad

    Variando la velocidad con la que se toca cada nota de hi-hat, uno puede crear una sensación más dinámica y humanizada. Los valores de velocidad más altos pueden producir un sonido más agudo y pronunciado. Por otro lado, los valores de velocidad más bajos pueden resultar en un sonido más suave y tenue. Este enfoque agrega profundidad y complejidad al ritmo y hace que la interpretación se sienta menos mecánica. Además, utilizando la programación MIDI o una caja de ritmos, uno puede ajustar fácilmente la velocidad de cada nota de hi-hat para lograr el nivel deseado de expresividad.

Preguntas y respuestas

P1: ¿Cuáles son las características esenciales de los platillos Hi-hat duraderos?

R1: Los platillos Hi-hat duraderos poseen algunas características clave. Primero, se producen utilizando metales de primera calidad como el bronce o una mezcla de aleaciones que pueden resistir el desgaste. Segundo, su diseño incorpora una campana robusta y un borde grueso y reforzado para evitar grietas. Además, se tratan con recubrimientos o acabados protectores que protegen contra la corrosión y la humedad.

P2: ¿Cómo se puede reconocer un platillo Hi-hat vintage?

R2: Identificar un platillo Hi-hat vintage requiere examinar sus características. Primero, busca logotipos o sellos de marca identificables que ya no se usen. Además, los Hi-hats vintage suelen estar hechos de aleaciones específicas como CuB20, que son menos comunes en la actualidad. Su diseño y peso a menudo se desviarán de los estándares modernos. Por último, las marcas de desgaste, pátina y edad son señales reveladoras de platillos vintage.

P3: ¿Cuáles son los beneficios de usar platillos Hi-hat delgados?

R3: Los platillos Hi-hat delgados ofrecen varias ventajas. Producen un sonido más ligero y aireado, ideal para géneros como el jazz y el blues. Su estructura delgada permite una respuesta y articulación más rápidas, lo que los hace adecuados para técnicas de interpretación intrincadas. Además, crean un lavado más delicado y matizado, lo que mejora la textura general de la música.

P4: ¿Cuál es la importancia del peso de los platillos Hi-hat?

R4: El peso de un platillo Hi-hat impacta significativamente su sonido y jugabilidad. Los Hi-hats más pesados producen un sonido más brillante y enfocado con mayor proyección y sustain, lo que los hace adecuados para géneros rock y metal. Los Hi-hats más ligeros ofrecen un tono más cálido y oscuro con una respuesta más rápida, ideal para el jazz y los estilos más suaves. El peso también influye en la durabilidad y la capacidad de respuesta de los platillos.

P5: ¿Cuáles son las diferencias entre los platillos Hi-hat cerrados y abiertos?

R5: Los platillos Hi-hat cerrados se tocan con los dos platillos apretados, produciendo un sonido agudo y definido. Se usan comúnmente para mantener un ritmo constante. Los platillos Hi-hat abiertos se tocan con los platillos ligeramente separados, produciendo un sonido sostenido y con más lavado. Esta técnica agrega una textura más compleja y dinámica a la batería.

null
X