(6787 productos disponibles)
El vestuario tradicional de hombres y mujeres en el mundo árabe es una clara expresión de su historia y cultura. Está diseñado específicamente para adaptarse al clima cálido de la región y está hecho de telas ligeras y aireadas. A continuación, se presentan algunos de los tipos más conocidos de tela árabe.
Thobe
El thobe, también conocido como dishdasha o kandura, es una prenda larga que usan los hombres en los países árabes. Suele ser hasta los tobillos y tiene mangas largas. El thobe es típicamente blanco, pero también se puede encontrar en otros colores como marrón, azul y gris. Se confecciona con telas ligeras como algodón o lino para mantener fresco al portador en el clima caluroso. El thobe se usa comúnmente con un cubrecabeza como la ghutrah o el agal.
Abaya
La abaya es una capa larga y suelta que usan las mujeres en muchos países árabes, especialmente en la región del Golfo. Suele ser negra y se usa sobre ropa normal en público. La abaya está diseñada para ser modesta y proporciona una cobertura total mientras es estilosa. Las abayaz modernas vienen en varios estilos y pueden tener diseños intrincados, bordados o adornos. Generalmente, están hechas de telas ligeras como gasa, seda o crepé.
Ghutrah y Agal
La ghutrah es un pañuelo que usan los hombres en los países árabes, generalmente doblado en forma de cuadrado o triángulo y colocado en la cabeza. Comúnmente es blanca, pero también puede ser roja y blanca o negra y blanca. El agal es un cordón negro que se usa sobre la ghutrah para mantenerla en su lugar. Estos dos elementos de vestimenta son componentes esenciales del vestuario tradicional masculino árabe y ofrecen protección contra el sol y el polvo.
Kandura
La kandura, también conocida como dishdasha o thobe, es similar al thobe pero está específicamente asociada con los Emiratos Árabes Unidos y Omán. Es una prenda larga, hasta los tobillos, con variaciones en estilo y color dependiendo del país y la preferencia personal. La kandura se suele usar con un pañuelo en la cabeza y está hecha de telas ligeras y transpirables para garantizar la comodidad en climas cálidos.
Kaftan
El kaftan es una túnica larga y suelta que usan tanto hombres como mujeres en varios estilos a lo largo del mundo árabe. Para los hombres, el kaftan se suele usar con pantalones y un cubrecabeza, mientras que para las mujeres, el kaftan es un vestido largo que puede estar adornado con patrones intrincados, bordados o cuentas. El kaftan es versátil y puede usarse para ocasiones casuales o formales, dependiendo del diseño y los adornos.
Sirwal
El sirwal, también conocido como shalwar, son pantalones sueltos que tradicionalmente usan hombres y mujeres en el mundo árabe. Generalmente se usan debajo de un thobe, dishdasha, kandura o kaftan. Los sirwal son cómodos y permiten libertad de movimiento, lo que los hace ideales para el uso diario y actividades culturales. Por lo general, están hechos de algodón u otras telas transpirables.
Milhafa
La milhafa es una prenda tradicional somalí similar a una capa o envoltura. Es una gran pieza rectangular de tela que se drapea sobre el cuerpo y se asegura en su lugar. La milhafa es típicamente usada por mujeres y proporciona modestia y comodidad. A menudo se confecciona de algodón u otras telas ligeras y puede usarse de manera casual o para ocasiones especiales.
Interpretaciones modernas
En los estilos contemporáneos, el pañuelo se estiliza de diversas maneras. Por ejemplo, la keffiyeh se dobla en triángulos y se convierte en una diadema. Esto es común entre los atletas, donde se usa como una banda para la cabeza. Otro pañuelo árabe moderno que se usa frecuentemente es el hijab. Viene en muchas formas y tamaños con diferentes grados de cobertura y está hecho de distintos tipos de telas. Sus diseños varían desde colores sólidos simples hasta formas geométricas más complejas y patrones florales. En otras interpretaciones, el pañuelo se retuerce en un moño o coleta. También se sujeta y se fija debajo de la barbilla o en la parte posterior del cuello.
Simbolismo del color
La vestimenta árabe presenta tradicionalmente colores específicos que tienen diferentes significados en las culturas del Medio Oriente. Por ejemplo, el thobe blanco es una vista común en muchas naciones árabes, como Arabia Saudita y los estados del Golfo. El color blanco simboliza pureza y paz. Por otro lado, la abaya negra es prevalente en muchas naciones de Oriente Medio, donde se prefiere por su apariencia elegante y formal. El negro también simboliza modestia y dignidad. Además, el rojo es un color popular en la keffiyeh, donde simboliza fuerza y resistencia. Más importante aún, las telas árabes de colores sirven para más que solo valor estético; significan identidad cultural, estatus social y adherencia a costumbres tradicionales.
Adornos tradicionales
Los adornos tradicionales, como joyería y bordados, realzan la belleza de la ropa árabe y añaden significado cultural. Por ejemplo, la joyería intrincada de oro y plata con diseños complejos es comúnmente usada entre las mujeres. Piezas de joyería como collares, pulseras y aretes son una vista común y a menudo se heredan a través de generaciones. Además, técnicas tradicionales de bordado árabe como el tatreez añaden patrones geométricos elaborados y motivos a las prendas. Normalmente, estos adornos bordados se ven comúnmente en vestidos, pañuelos y capas. Simbolizan el patrimonio cultural y el estatus social. Más importante aún, a menudo se asocian con regiones o familias específicas, lo que los hace valiosos tanto estéticamente como históricamente.
El proceso de llevar tela árabe varía según el tipo específico de prenda tradicional que se use. Por ejemplo, llevar un thobe requiere colocar la prenda sobre la cabeza. El thobe será hasta la rodilla o largo dependiendo del tipo de thobe. Además, las mangas son sueltas y largas. Además, el escote tiene diferentes estilos. Algunos tienen un cuello, mientras que otros tienen un escote en forma de "V" abierto. Normalmente, los hombres usan esta vestimenta en blanco, pero también está disponible en otros colores como negro y marrón. Por otro lado, llevar una dishdasha es casi lo mismo que llevar un thobe. Esta larga y suelta túnica se usa en la región del Golfo. Requiere colocar la prenda sobre la cabeza y que la prenda llegue hasta los tobillos. Además, ponerse un bisht, que es una elegante capa, se lleva sobre la dishdasha o thobe. Se usa drapeándola sobre los hombros.
Llevar una keffiyeh o ghutrah requiere doblar el pañuelo en forma de triángulo. Luego, el borde doblado se coloca a lo largo del borde de la frente. El pañuelo se envuelve alrededor de la cabeza y se asegura con un agal. Este cordón negro se usa para mantener la keffiyeh en su lugar. Ponerse una abaya, que es usada por las mujeres, se hace colocando la larga capa negra sobre la cabeza. Se usa abierta o cerrada con un broche o botón. Además, las mujeres usan un hijab o Shayla para cubrirse la cabeza y el cuello. Este pañuelo rectangular generalmente se usa con un extremo metido en los hombros y el otro extremo asegurado con un alfiler.
Ponerse un niqab, que es un velo facial que cubre la cara, implica colocar el velo sobre la cara y asegurarlo con lazos o tiras detrás de la cabeza. Asimismo, ponerse un burqa implica deslizar la prenda de cuerpo completo con un velo facial integrado. Esta prenda cubre todo el cuerpo de pies a cabeza y se usa en algunas áreas de Afganistán y Pakistán.
Combinar tela árabe implica considerar tradiciones culturales y preferencias personales. Por ejemplo, emparejar un thobe blanco con una keffiyeh colorida crea un look tradicional pero vibrante. Esto es común en eventos sociales y celebraciones. Además, un bisht negro añade elegancia a una dishdasha blanca. Esto se usa principalmente en ocasiones formales. Además, una keffiyeh negra con un agal blanco proporciona una apariencia clásica y atemporal. Esto es común en el vestuario diario en todo el mundo árabe. Adicionalmente, emparejar una abaya negra con un hijab o Shayla con patrones introduce un toque de estilo mientras se mantiene la modestia.
Combinar un thobe azul o marrón con una keffiyeh negra o blanca crea un look equilibrado y sofisticado. Esto es común en el vestuario diario y en entornos laborales. Además, emparejar una dishdasha gris con una keffiyeh sencilla o de patrón sutil ofrece una apariencia moderna y discreta. Esto es común para ocasiones casuales. Adicionalmente, combinar un niqab con una abaya a juego asegura un conjunto cohesivo y modesto. Esto es usado principalmente por mujeres que prefieren cobertura total de la cara.
Q1: ¿Cómo usan los hombres la tela árabe?
A1: El thobe o dishdasha es usado por los hombres. Es una túnica larga, hasta los tobillos, con mangas largas. Los hombres la usan con un pañuelo en la cabeza llamado ghutrah o keffiyeh. Esto se mantiene en su lugar mediante un agal, un cordón negro. Informados por el gusto regional y personal, los colores varían de blanco, negro y marrón a diseños estampados. El thobe se usa en lugares públicos y durante eventos formales. En privado, los hombres suelen llevar un thobe mientras están en casa y realizan otras actividades casuales.
Q2: ¿Cuáles son los beneficios de usar tela árabe?
A2: La ropa árabe tradicional tiene un significado cultural importante. Refleja la historia y las costumbres del pueblo árabe. Ofrece modestia y se alinea con los códigos de vestimenta islámicos. Además, brinda comodidad en climas cálidos, ya que las prendas sueltas permiten un mejor flujo de aire. Adicionalmente, protegen la piel del sol. La vestimenta tradicional árabe promueve la unidad social y la identidad nacional. Es adecuada tanto para hombres como para mujeres, adultos y niños. Por último, es duradera debido a los materiales y la artesanía de alta calidad.
Q3: ¿Las prendas árabes son formales o informales?
A3: Ambas. La ropa árabe tradicional es apropiada para muchas ocasiones. Algunas son de uso diario y otras son eventos especiales. Para el uso diario, las prendas tradicionales son casuales y cómodas. Sin embargo, pueden incluir diseños más simples y telas más ligeras. Para ocasiones especiales como bodas o festivales, la ropa tradicional se vuelve más elaborada. Puede presentar diseños intrincados, bordados y telas lujosas. Por lo tanto, independientemente del uso diario o la ocasión, la vestimenta árabe tradicional sigue siendo relevante y adecuada.
Q4: ¿Por qué los árabes usan tela blanca?
A4: Los árabes usan tela blanca por muchas razones, incluyendo cultura, clima y religión. El blanco es un símbolo de pureza y limpieza. Es preferido en muchas culturas árabes para el uso diario y ocasiones especiales. Refleja la luz solar y ayuda a mantener el cuerpo fresco en climas cálidos del desierto. Además, es una elección práctica para el uso diario en muchos países árabes. La ropa árabe tradicional a menudo incluye prendas blancas para hombres y mujeres. Se usa tanto en entornos formales como informales.