(1 productos disponibles)
El tipo de bacterias del compost de estiércol animal utilizado en el proceso de compostaje marca una gran diferencia en la velocidad y la eficiencia de la producción del compost. Aquí se presentan los tipos más comunes.
Estas bacterias prosperan en ambientes de alta temperatura, típicamente entre 45 y 70 grados Celsius. Las bacterias termófilas ayudan a aumentar la temperatura de la pila de compost. Este calor es vital para eliminar las semillas de maleza y los patógenos que pueden causar enfermedades en los humanos.
Las bacterias mesófilas adoran las temperaturas moderadas de 20 a 45 grados Celsius. La mayor parte del proceso de compostaje se produce debido a la acción de las bacterias mesófilas. Descomponen el estiércol y la materia orgánica para liberar nutrientes y dióxido de carbono.
Los actinomycetes no son bacterias, pero son organismos filamentosos estrechamente relacionados con ellas. Prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Estos organismos son importantes para la degradación de materiales orgánicos resistentes como la celulosa y la lignina que se encuentran en las plantas. Le dan al compost maduro un distintivo olor a tierra.
Los hongos son otros microorganismos que desempeñan un papel importante en la degradación de la materia orgánica en el compost de estiércol animal. Son famosos por sus estructuras y métodos de reproducción únicos. Los hongos pueden descomponer materiales complejos, como la celulosa, la lignina y la quitina. Algunos hongos prosperan en las pilas de compost de alta temperatura, mientras que otros se reproducen en las más frías.
Los modelos que se descomponen en ausencia de oxígeno se llaman bacterias anaeróbicas. Inician el proceso de descomposición en las pilas de compost cuando hay poco o nada de oxígeno. Si bien las bacterias anaeróbicas trabajan lentamente, son cruciales para la descomposición del estiércol en montones de compost inundados o densamente compactados.
Las bacterias del compost de estiércol animal representan una amplia categoría de microorganismos con características diversas. Estas especificaciones y prácticas de mantenimiento son cruciales para su proceso de compostaje eficiente.
Materiales crudos admitidos
Los microbios del compost pueden prosperar en varios tipos de estiércol. Cada tipo presenta especies y cepas específicas con características únicas. Por ejemplo, en el estiércol de aves, los microbios como Bacillus y Pseudomonas son dominantes. En el estiércol de cerdo, se pueden encontrar bacterias homofermentativas, Lactobacillus y otras bacterias. En el estiércol bovino, pueden estar presentes bacterias termófilas específicas, capaces de degradar la celulosa y la lignina. Conocer estos materiales crudos admitidos puede ayudar a las empresas a seleccionar las bacterias de compostaje correctas para lograr el producto final deseado. También aumenta la eficiencia del proceso de compostaje.
Temperatura y pH óptimos
Cada microbio del compost tiene una temperatura de crecimiento óptima y un nivel de pH. Estas condiciones favorecen su reproducción, metabolismo y actividad, lo que lleva a una rápida degradación del compost. Algunas bacterias de compostaje prosperan en un rango de temperatura bajo de 10-40 grados Celsius, mientras que otras prefieren un rango de temperatura alto de 30-70 grados Celsius. En cuanto al pH, algunos prefieren un rango ácido de 4-6, mientras que otros prefieren un rango neutro a ligeramente alcalino de 6-8. Para obtener eficiencia, los usuarios deben controlar la temperatura y el pH cuidadosamente y ajustarlos a los rangos óptimos para las bacterias de compostaje dominantes.
Contenido de humedad
Las bacterias del compost requieren un nivel de humedad específico para prosperar. Cuando la humedad es demasiado o demasiado poca, las actividades de estas bacterias se verán inhibidas. Normalmente, el contenido de humedad ideal está entre el 40 y el 60 por ciento. Algunas cepas pueden tener requisitos más altos o más bajos. El contenido de humedad se puede controlar mediante un medidor de humedad o sintiendo la humedad del material de compostaje.
Nutrientes adicionales
Nutrientes como el nitrógeno y el carbono son esenciales para el crecimiento de las bacterias del compostaje. Si bien algunas bacterias pueden prosperar con nutrientes específicos en el material de compostaje, otras requieren una combinación de diferentes nutrientes para prosperar. Cuando faltan algunos nutrientes, el proceso de compostaje tardará más en completarse. Por lo tanto, es esencial controlar cuidadosamente el perfil de nutrientes del material de compostaje. Los aditivos como la paja, las virutas de madera o los productos a base de celulosa pueden ayudar si hay una deficiencia de carbono o nitrógeno en el material.
Las bacterias de fermentación del estiércol animal se utilizan ampliamente en la cría de animales, la producción agrícola, el tratamiento de residuos y otros campos.
Antes de seleccionar cualquier bacteria de compostaje para el estiércol, será útil conocer los beneficios del producto y cómo ayudará en algunos casos de uso específicos. Una vez que esto esté claro, los siguientes consejos ayudarán con el resto del proceso de selección:
P1: ¿Puede el estiércol animal dar patógenos que representan un riesgo cuando se usa en el compost?
A1: Sí, los residuos animales pueden contener patógenos dañinos. Sin embargo, estos patógenos se pueden eliminar utilizando los métodos y temperaturas de compostaje adecuados.
P2: ¿El compost terminado tiene algún olor?
A2: Un compost bien hecho no debe tener ningún olor. Un olor desagradable indica que la pila no está gestionada y que las bacterias son ineficaces. El olor también puede sugerir que el compost está sufriendo putrefacción en lugar de descomposición.
P3: ¿Cuánto tiempo tarda el compostaje del estiércol animal?
A3: El proceso puede tardar de 2 a 12 meses, dependiendo de diversos factores como la temperatura, el tamaño de la pila, la aireación, la humedad y la proporción de carbono-nitrógeno.
P4: ¿Cómo se debe almacenar el estiércol para compostar?
A4: Almacénelo en un lugar seco, lejos del agua de escorrentía, pero al alcance de los sitios de aplicación previstos.
P5: ¿Se pueden agregar aditivos para mejorar el compost de estiércol animal?
A5: Sí, agregar materiales como virutas de madera, cal o biocarbón puede mejorar el proceso o mejorar la calidad del producto final.