Tipos de CPUs de 7.ª generación
La CPU de 7.ª generación de Intel, conocida como Kaby Lake, ofrece varios modelos de CPU que difieren en especificaciones y casos de uso. Esta CPU fue diseñada para mantenerse al día con el mundo tecnológico en evolución e impulsar la productividad y la creatividad. A continuación, se muestran ejemplos de diferentes series y modelos de Kaby Lake.
-
Serie Y
Se conocen como la serie Core m y se utilizan generalmente en tabletas y portátiles de ultra bajo consumo. La potencia de diseño térmica objetivo está entre 4,5 y 7 vatios. Aquí tiene una tabla de algunos modelos de la categoría Serie Y.
Procesador |
Número |
Potencia (vatios) |
Núcleo |
Hilos |
Turbo máximo (GHz) |
Intel Core m3 |
7y30 |
6,0 W |
2 |
4 |
2,60 |
Intel Core m5 |
7Y54 |
6,0 W |
2 |
4 |
3,10 |
Intel Core m7 |
7y75 |
4,5 W |
2 |
4 |
3,60 |
-
Serie U
La Serie U (Ultra bajo consumo) tiene una potencia de diseño térmica objetivo entre 15 y 25 vatios. Se pueden encontrar en portátiles de gama baja y media y son más potentes que las CPU Core Y. Kaby Lake U es ampliamente conocida por su excelente rendimiento, especialmente en portátiles de menos de 1 pulgada de grosor. La siguiente tabla muestra los procesadores que se incluyen en esta categoría.
Procesador |
Número |
Potencia (vatios) |
Núcleo |
Hilos |
Turbo máximo (GHz) |
Intel Core i3 |
7100U |
15 W |
2 |
4 |
2,40 |
Intel Core i5 |
7200U |
15 W |
2 |
4 |
2,80 |
Intel Core i5 |
7260U |
15 W |
4 |
8 |
3,40 |
Intel Core i7 |
7500U |
15 W |
4 |
8 |
3,60 |
-
Serie K
Al igual que el modelo Skylake, las CPUs Kaby lake con la serie K tienen multiplicadores desbloqueados para el overclocking. El overclocking es una gran opción para las personas que necesitan trabajar con programas exigentes, jugar juegos y editores de video, ya que aumenta drásticamente el rendimiento. Las CPU de la serie K también tienen algunas características adicionales, como la tecnología Turbo Clock, en la que las CPU con frecuencias más bajas pueden competir con las CPU de alto rendimiento en cargas de trabajo de un solo núcleo y varios núcleos. Se suelen encontrar en equipos de sobremesa de alto rendimiento. A continuación, se muestra una tabla con algunos de los procesadores de esta categoría.
Procesador |
Número |
Potencia (vatios) |
Núcleo |
Hilos |
Turbo máximo (GHz) |
Intel Core i5 |
7600K |
91W |
4 |
4 |
3,70 |
Intel Core i7 |
7700K |
91W |
4 |
8 |
4,20 |
Intel Core i7 |
7740X |
144 W |
4 |
8 |
4,30 |
Funciones y características de la CPU de 7.ª generación
Las funciones de un procesador de 7.ª generación incluyen la ejecución de tareas informáticas potentes, como el procesamiento de datos y la realización de cálculos. También tiene funciones para habilitar la conectividad de red y la multitarea, entre otras cosas. De este modo, aumenta la productividad y la eficiencia general del ordenador. Las siguientes son características de una CPU Core de 7.ª generación:
- Tecnología Intel Turbo Boost: Esta tecnología ajusta la velocidad de la CPU dinámicamente para que coincida con la carga de trabajo. Aumenta la frecuencia del procesador por encima de la frecuencia base nominal para proporcionar un rendimiento de un solo hilo o varios hilos más rápido. La CPU Intel de 7.ª generación tiene esta función siempre que haya suficiente energía, espacio libre térmico y la CPU esté totalmente integrada.
- Virtualización: Una CPU virtual es una capa de abstracción que permite ejecutar máquinas o instancias virtuales en un entorno virtualizado. La CPU de 7.ª generación admite tecnologías de virtualización. Estas pueden incluir Intel VT-x, que es una tecnología de virtualización básica, y VT-d, que permite la virtualización de dispositivos. En general, estas tecnologías mejoran el rendimiento y la eficiencia de la virtualización.
- Tecnologías de supervisión térmica: La CPU Intel de 7.ª generación tiene tecnologías de supervisión térmica que ayudan a gestionar las temperaturas para un rendimiento óptimo. Una de las tecnologías es Intel DTS, que es el sensor térmico digital. Este sensor realiza un seguimiento de la temperatura del núcleo de la CPU y ayuda a evitar el sobrecalentamiento ajustando los niveles de rendimiento.
- Velocidad mejorada: La CPU de 7.ª generación incorpora tecnología como velocidades de reloj más rápidas, arquitectura mejorada y mejor eficiencia energética. Todo esto mejora positivamente la velocidad de procesamiento. También admite tecnologías de memoria y almacenamiento más rápidas, como DDR4 y SSD.
- Seguridad integrada: Esta generación de CPUs tiene funciones de seguridad integradas que protegen el equipo de diferentes amenazas. Estas funciones de seguridad detectan y responden a las amenazas, al tiempo que proporcionan funciones criptográficas para una comunicación segura. También autentican a los usuarios y los dispositivos para proteger los sistemas del acceso no autorizado.
- Fiabilidad: La CPU de 7.ª generación tiene funciones para gestionar errores y mantener la estabilidad del sistema. Estas funciones incluyen la memoria de código de corrección de errores, temperaturas de funcionamiento estables y niveles de voltaje. En conjunto, estas protegen contra daños y garantizan un rendimiento constante. Como resultado, se puede confiar en la CPU para las tareas críticas.
Aplicaciones de la CPU de 7.ª generación
La CPU de 7.ª generación encuentra aplicaciones en diversos campos. A continuación, se presenta un resumen:
- Juegos: El procesador Intel de 7.ª generación garantiza una experiencia de juego fluida y receptiva. Además, ejecuta juegos modernos de forma eficiente, incluso aquellos programas de juegos que son intensivos en CPU. Estas características hacen que el procesador Intel de 7.ª generación sea una opción fantástica para los jugadores.
- Creación de contenido y multimedia: La introducción de Kaby Lake (CPU Intel de 7.ª generación) mejoró el rendimiento para vídeos de 4K y tareas multimedia, como la edición de vídeo, la creación de contenido y el diseño gráfico. Su arquitectura avanzada y su rendimiento óptimo garantizaron una edición fluida.
- Productividad y tareas informáticas cotidianas: La CPU de 7.ª generación está diseñada para manejar eficazmente las tareas informáticas diarias, como la navegación web, la multitarea de documentos y hojas de cálculo. Las funciones modernas y el rendimiento robusto garantizan una experiencia fluida y receptiva para estos usuarios típicos.
- Sistemas integrados e IoT: Una característica notable de la CPU de 7.ª generación son sus arquitecturas de bajo consumo, como los procesadores de la serie Y. Estas arquitecturas son adecuadas para sistemas integrados y dispositivos IoT. Ofrecen un rendimiento robusto al tiempo que minimizan el consumo de energía.
- Rendimiento de portátiles y dispositivos móviles: El procesador Intel Core de 7.ª generación ofrece un rendimiento excepcional. Además, satisface las demandas de las aplicaciones modernas y la multitarea en portátiles y dispositivos móviles.
- Aplicaciones empresariales y de servidor: Aunque se centra principalmente en los dispositivos de consumo, la CPU de 7.ª generación también sirve para aplicaciones empresariales y de servidor. Su rendimiento es para diversas cargas de trabajo, incluida la virtualización, el procesamiento de datos y las aplicaciones empresariales.
- Electrónica de consumo: La CPU de 7.ª generación se utiliza en diversos productos electrónicos de consumo, como televisores inteligentes, consolas de juegos y tabletas. Proporciona un rendimiento y una eficiencia mejorados para estos dispositivos.
Cómo elegir una CPU de 7.ª generación
Cuando busque CPUs, recuerde que los diferentes tipos de CPUs son adecuados para diferentes tareas. La CPU de 7.ª generación de Intel es buena para muchas cosas, pero elegir la correcta depende de lo que sea más importante para el usuario.
Al elegir una CPU, piense para qué se va a utilizar. Las tareas determinan la marca, el modelo y las especificaciones de la CPU.
- Arquitectura de la CPU: La arquitectura afecta a la eficiencia energética y al rendimiento. Consulte los puntos de referencia para ver cómo funcionan los diferentes modelos. Tenga en cuenta aspectos como el conjunto de instrucciones y los gráficos integrados.
- Número de núcleos: Más núcleos ayudan en los procesos de varios hilos. Por lo tanto, compruebe el número de núcleos, ya que influye en la capacidad de la CPU para gestionar las tareas. También afecta a los juegos y a la creación de contenido.
- Número de hilos: Los hilos actúan de forma similar a los núcleos y ayudan a la CPU a gestionar varias tareas simultáneamente. Mejoran el rendimiento de los juegos y las tareas de varios hilos.
- Velocidad de reloj base y de refuerzo: Las velocidades de reloj más altas significan un rendimiento más rápido. Tenga en cuenta las frecuencias base y de refuerzo del turbo, ya que determinan la rapidez con la que una CPU puede ejecutar instrucciones y mejorar el rendimiento.
- Potencia de diseño térmico (TDP): La TDP afecta a la refrigeración de la CPU y al consumo de energía. Una TDP más baja es ideal para dispositivos pequeños o portátiles, mientras que una TDP más alta admite tareas exigentes.
- Overclocking: Las CPUs de overclocking pueden proporcionar un rendimiento adicional. Funciones como los multiplicadores desbloqueados y la entrega de energía mejorada son una buena opción para una empresa que ejecute tareas de alto rendimiento.
- Presupuesto: El presupuesto afecta al precio frente a la cantidad de rendimiento obtenido. Tenga en cuenta las ventajas de cada CPU en línea con los requisitos y ciñase al presupuesto establecido.
- Caso de uso: Cada caso se ejecuta de forma diferente, por lo que es esencial considerar si el caso es un caso empresarial normal o uno de alto rendimiento. Estas diferencias pueden hacer que los usuarios prefieran una CPU a otra. Los usos estándar no requieren tanta potencia como los de alto rendimiento, que se utilizan a menudo para juegos, software profesional exigente u otras tareas intensivas.
- Investigue los puntos de referencia y las reseñas para ver el rendimiento real en el mundo para las tareas. Esto ayuda a garantizar que la CPU gestione todo para lo que se va a utilizar.
P y R
P: ¿Siguen siendo buenas las CPUs de 7.ª generación?
R: Son algo relevantes para tareas informáticas básicas específicas, haciendo hincapié en la asequibilidad sobre las funciones más nuevas. Sin embargo, las generaciones más recientes proporcionan un mayor rendimiento y eficiencia energética, por lo que siguen siendo una opción razonable si el coste es bajo.
P: ¿Cuál es la velocidad del núcleo i5 de 7.ª generación?
R: La frecuencia base de las CPU de 7.ª generación Core i5 oscila entre 1,6 GHz en los modelos de bajo consumo y 3,1 GHz en el Core i5-7300U. La tecnología Turbo Boost está presente en varios modelos, lo que permite aumentos de frecuencia momentáneos de hasta 3,4 GHz para un mejor rendimiento.
P: ¿La 7.ª generación de Intel admite DDR4?
R: Sí, las CPUs Intel de 7.ª generación pueden utilizar RAM DDR4, que ofrece velocidades más rápidas y un uso de energía más eficiente que la memoria DDR3. Cuando se combina con procesadores de 7.ª generación, DDR4 es un tipo de memoria que se utiliza actualmente.
P: ¿La 7.ª generación de Intel necesita una nueva placa base?
R: Sí, las CPUs de 7.ª generación requieren una placa base específica con un chipset, como el chipset Intel.