(9 productos disponibles)
Una geocelda biaxial de PP 30kn/m es una estructura de malla de polímero utilizada para reforzar el suelo en proyectos de construcción. Está fabricada con polipropileno (PP) y tiene una resistencia a la tracción de 30kN/m en dos direcciones. Existen diferentes tipos de geoceldas biaxiales de PP, que incluyen las siguientes:
Geocelda Uniaxial de PP:
Esta geocelda está diseñada para ofrecer un refuerzo de suelo de alta resistencia en una dirección axial (longitudinal). Es ideal para aplicaciones como muros de contención y estabilización de terraplenes. Las estructuras de suelo redistribuyen las cargas sobre un área más extensa, reduciendo asentamientos potenciales. Además, se utilizan en aplicaciones con limitaciones presupuestarias. Esto incluye la construcción de caminos de acceso y refuerzos de estacionamientos.
Geocelda Biaxial de PP:
Este es el enfoque principal de la discusión. Está diseñada específicamente para el refuerzo del suelo. Tiene una alta resistencia a la tracción de aproximadamente 30kN/m en ambas direcciones axiales. Proporciona una distribución de carga equitativa y mejora la estabilidad para aplicaciones como el refuerzo de pistas de aeropuertos. También incluye optimizaciones de capas de grava de alta capacidad de carga, por ejemplo, en carreteras y vías férreas. Además, mejora la integridad estructural general de las fundaciones de suelo. Esto se logra al crear sistemas entrelazados con materiales granulares.
Geoceldas:
Estas son otros tipos de geoceldas. Son celdas de estructura polimérica utilizadas para estabilizaciones del suelo. Proporcionan un refuerzo similar al de la geocelda. Sin embargo, lo hacen en una dirección vertical. Son ideales para aplicaciones que requieren mayor rigidez y capacidad para soportar carga, como la estabilización de pendientes y mejoras en sub-bases.
La geocelda funciona como refuerzo del suelo. Se coloca dentro o sobre las capas de suelo. Las características de la geocelda le permiten proporcionar funciones a las capas del suelo. Las características incluyen:
Nodos integrales
Los nodos integrales proporcionan un entrelazado. Ayudan a crear una estructura estable. El entrelazado de la geocelda y el suelo aumenta la estabilidad del suelo. Distribuye la carga sobre un área más amplia. Los nodos integrales se forman durante el proceso de fabricación.
Alta resistencia a la tracción
La geocelda biaxial tiene una alta resistencia a la tracción. Puede soportar cargas altas sin fallar o deformarse. Las cargas se transfieren al subrasante o subsuelo, lo que reduce la presión sobre la geocelda. La resistencia a la tracción es proporcionada por los materiales poliméricos.
Estructura de apertura abierta
La estructura de apertura abierta es una característica clave de la geocelda. Crea un área abierta que permite un fácil llenado de la geocelda con suelo y materiales agregados. También permite un fácil drenaje del agua. El drenaje de agua reduce la presión hidráulica y previene la erosión y el encharcamiento.
Materiales poliméricos
Se utilizan materiales poliméricos como el polipropileno en la construcción de la geocelda. Los materiales son fuertes y duraderos. Pueden resistir condiciones ambientales como los rayos UV, productos químicos y humedad. La resistencia de los materiales promueve la longevidad de la geocelda.
Configuración
La geocelda tiene una configuración específica. Está compuesta por costillas longitudinales y laterales. La configuración crea una estructura tridimensional que proporciona refuerzo al suelo y mejora la capacidad portante del mismo.
Refuerzo de Proyectos de Carreteras y Autopistas:
Esta geocelda se utiliza ampliamente en la construcción de nuevas carreteras y autopistas. Ayuda a distribuir la carga de los vehículos sobre un área más amplia, reduciendo la presión en las capas de suelo subyacentes. También se utiliza para reforzar secciones de carretera débiles o en deterioro durante el mantenimiento y la reparación. La geocelda mejora la integridad estructural del pavimento, extendiendo la vida útil de la carretera y reduciendo los costos de mantenimiento.
Estabilización de la Base de Vías de Ferrocarril:
Estabiliza los terraplenes y las bases de las vías del ferrocarril. Reduce asentamientos y mantiene una alineación de vías uniforme. Esto asegura operaciones de tren suaves y seguras. Además, minimiza los esfuerzos de mantenimiento y costos al prevenir la erosión del suelo y la inestabilidad en los sitios ferroviarios.
Construcción de Terminales de Contenedores y Muelles:
Es beneficioso en la construcción de puertos, muelles y terminales de contenedores. Su uso se debe a la alta capacidad portante de los barcos y contenedores, lo que ayuda a distribuir la carga sobre suelos marinos blandos o débiles. Proporciona una base estable para equipos pesados, vehículos y tráfico, permitiendo operaciones portuarias seguras y eficientes.
Soporte para Muros de Contención y Pendientes:
La geocelda mejora la estabilidad de las pendientes y muros. Refuerza las estructuras de suelo y pendientes, previniendo deslizamientos y erosión del suelo. Asegura la estabilidad de muros y pendientes cerca de carreteras, ferrocarriles y sitios de construcción, mejorando así la seguridad.
Estabilización del Suelo en Sitios Industriales y de Construcción:
Estabiliza el suelo en sitios de construcción, áreas de almacenamiento de materiales y ubicaciones de maquinaria pesada. Esto crea una plataforma de trabajo estable y reduce el riesgo de fallos del suelo. También se utiliza en aplicaciones temporales como la construcción de caminos de acceso en terrenos blandos o fangosos.
Aplicación en Agricultura y Paisajismo:
Se utiliza para el control de la erosión del suelo y estabilización de pendientes en campos agrícolas y paisajes. Esto promueve la resistencia a la sequía y mejora los rendimientos de cultivos. También se utiliza para estabilizar céspedes, campos de golf y otras áreas verdes.
Tipo de Suelo y Condiciones:
La efectividad de las geoceldas en la mejora de la estabilidad del suelo depende del tipo de suelo. Los suelos cohesivos como la arcilla retienen bien el agua, mientras que los suelos granulares como la arena drenan rápidamente. Las geoceldas son más adecuadas para suelos granulares que necesitan más estabilidad. El nivel de humedad del suelo muestra qué tan bien drena. Los suelos bien drenados y secos son más estables. Se deben considerar las condiciones de drenaje y humedad del sitio.
Requisitos de Carga:
Cargas pesadas requieren un soporte más fuerte. Revise los datos de carga; cuanto mayor sea la carga, más fuerte debe ser la geocelda. Las geoceldas con diferentes resistencias manejan diferentes cargas. Una geocelda con mayor resistencia a la tracción distribuirá mejor las cargas sobre suelos débiles o bajo estrés elevado.
Factores Ambientales:
Las geoceldas enfrentan muchas condiciones del sitio. El agua afecta su funcionamiento, por lo que se debe considerar el drenaje del sitio, como la lluvia o inundaciones. Corrientes fuertes pueden lavar geoceldas más débiles. Se debe observar el flujo de agua del sitio para elegir una geocelda duradera.
Instalación:
Las geoceldas se colocan entre capas de suelo o agregado. Se excava el suelo a la profundidad necesaria para el proyecto, luego se coloca la geocelda plana en el fondo. Se añade material adicional por encima para construir la estructura.
Presupuesto del Proyecto:
Las geoceldas vienen en muchos tipos y costos. Las más fuertes y gruesas son más caras pero necesarias para grandes proyectos. Las geoceldas más delgadas y económicas son adecuadas para planes de bajo presupuesto. Se debe hacer coincidir el tipo de geocelda con el presupuesto.
Q1. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar una Geocelda Biaxial de 30kn/m?
A1. Los beneficios incluyen mejorar la distribución de carga, reducir la deformación del suelo, aumentar la vida útil de la infraestructura y ser rentables. También promueve la sostenibilidad ambiental al utilizar materiales de desecho plástico.
Q2. ¿Cómo se instala una Geocelda Biaxial?
A2. La instalación se realiza en conjunto con geotextiles. El proceso implica preparar el subrasante, colocar la geocelda perpendicular a la carga principal e instalar materiales de sobrecubierta.
Q3. ¿Qué factores se deben considerar al seleccionar una geocelda?
A3. Los factores a considerar incluyen; características del suelo, presupuesto del proyecto, cargas esperadas y condiciones ambientales.
Q4. ¿Cuál es la diferencia entre una geocelda uniaxial y una biaxial?
A4. La diferencia radica en la orientación de las costillas. La geocelda uniaxial tiene costillas longitudinales, mientras que la geocelda biaxial tiene costillas en ambas direcciones longitudinales y transversales.
Q5. ¿Se pueden usar geoceldas en todos los tipos de suelo?
A5. Sí, las geoceldas se pueden utilizar en todos los tipos de suelos. Mejoran la resistencia y estabilidad de suelos cohesivos y granulares.
null